La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ENTORNO HISTORICO, ECONOMICO Y SOCIAL DE LA CULTURA ECUATORIANA Juan José Piedra Córdova Alfredo Andrés Coello Zambrano.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ENTORNO HISTORICO, ECONOMICO Y SOCIAL DE LA CULTURA ECUATORIANA Juan José Piedra Córdova Alfredo Andrés Coello Zambrano."— Transcripción de la presentación:

1 ENTORNO HISTORICO, ECONOMICO Y SOCIAL DE LA CULTURA ECUATORIANA Juan José Piedra Córdova Alfredo Andrés Coello Zambrano

2 H ISTORIA DE LA CULTURA ECUATORIANA Ecuador es un país mestizo, y como tal, tiene una de las culturas más ricas que podamos imaginar, una cultura diversa, donde el mestizaje, la mezcla, cobran un papel preponderante, culturas aborígenes, africanas, españolas, europeas, todas ellas han puesto su granito de arena para que Ecuador sea, a día de hoy uno de los países más ricos culturalmente hablando del mundo.

3 E L A UGE C ACAOTERO El cacao se convertiría en el primer producto de exportaciones del Ecuador y su desarrollo económico se extendió un siglo En 1920 empezó su definitivo declive. Desarrollo de la Economía Ecuatoriana

4 EL AUGE BANANERO La evolución del sector exportador ecuatoriano se ha caracterizado, por su pronunciada inestabilidad. Al auge cacaotero (1880-1920) le sucedió un extenso período de crisis A partir de la postguerra el auge bananero ( 1948 - 1965) transformó la situación, luego su etapa de estancamiento (1965 -1971) Las exportaciones de banano en el Ecuador permitió no solo la superación de una prolongada crisis: Restableciendo la vinculación internacional del país, convirtiéndolo en el primer exportador mundial de la fruta.

5 E L P ETRÓLEO La Península de Santa Elena, es el lugar donde se desarrollaron las primeras actividades hidrocarburíferas en el país, a comienzos del siglo XX a cargo de la compañía inglesa Anglo Ecuadorian Oil Fields. En 1925 se tiene registrada una producción anual de 130.365 barriles. La serie de “concesiones” y contratos que se dieron, principalmente a partir de 1960, en los sucesivos gobiernos (Velasco Ibarra, Carlos Julio Arosemena, Junta Militar de Gobierno entre otros) origino de una corriente nacionalista de la administración de este recursos naturales por parte del Estado.

6 P ERFIL DEL NEGOCIADOR ECUATORIANO Protocolo Empresarial Antes de entrar en el tema de negocios, generalmente se dedica tiempo a una conversación informal sobre la cultura, el país, el viaje, etc. Inclusive, durante el tratamiento de un tema de negocios, se pueden intercalar anécdotas o comentarios de tipo informal. En Ecuador existen diferencias regionales entre serranos y costeños que deben ser consideradas a la hora de hacer negocios. Las personas de la sierra (Quito y sus alrededores) son mas conservadoras, formales y reservadas en el trato. Por otro lado, los costeños (Guayaquil y sus alrededores), están mas abiertos a nuevos negocios y en general, son mas flexibles y relajados en las relaciones comerciales.

7 Vestimenta En general se requiere vestimenta de tipo formal. Especialmente para reuniones con funcionarios de Gobierno, as � como con instituciones financieras, abogados, auditores, etc. En la Costa, la � guayabera � es considerada una prenda formal. Si se viaja al Oriente a mantener reuniones de trabajo, debido al clima cálido y húmedo es aceptable el uso de vestimenta casual. Para visitas a haciendas, también es recomendable utilizar vestimenta casual o deportiva, sin embargo se recomienda consultar previamente.

8 Horario de Negocios La jornada laboral contempla 8 horas diarias (40 horas a la semana). Generalmente, la jornada laboral se extiende de 9 am a 6 pm con una hora para almuerzo. Sin embargo, es común mantener reuniones en horario extendido, as � como trabajar horas extra. Un retraso de 10 o 15 minutos se considera normal. Sin embargo, se recomienda siempre confirmar el lugar y hora de las reuniones y ser puntuales. Las citas de negocios deben concertarse con una o dos semanas de antelación y confirmarse tres días antes.

9 Conversación El tono de conversación es en general amistoso. Los ecuatorianos no reaccionan favorablemente a una confrontación directa en el momento de una negociación. Se recomienda ser firme, pero siempre cortos y evitar palabras que pudieran resultar ofensivas. Durante una conversación, es común que el ecuatoriano asiente o diga � si �, para mostrar interés. Esto no quiere decir necesariamente que se est � de acuerdo con el contenido de la misma. Buenos temas de conversación son: las bellezas naturales del Ecuador (especialmente las islas Galápagos) y el fútbol que es el deporte nacional.

10 Cierre de Negocios Las negociaciones generalmente toman un tiempo prudencial. Es posible que se produzcan retrasos hasta que se llegue a un acuerdo final. El ecuatoriano siempre procurar � obtener mejores condiciones en una negociación: Una contra-oferta es parte del proceso de negociación en si. Las decisiones generalmente se toman al mas alto nivel.

11 Relaciones Personales Los ecuatorianos tratan de entablar relaciones personales inmediatamente mediante invitaciones particulares (incluso a sus casas). Es común saludar a las mujeres con un beso en la mejilla y a los hombres con un apretón de mano.

12 http://ecuador.costasur.com/es/cultura.ht ml


Descargar ppt "ENTORNO HISTORICO, ECONOMICO Y SOCIAL DE LA CULTURA ECUATORIANA Juan José Piedra Córdova Alfredo Andrés Coello Zambrano."

Presentaciones similares


Anuncios Google