La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Desarrollando negocios con China www.sinolatamforum.com Marzo 2012.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Desarrollando negocios con China www.sinolatamforum.com Marzo 2012."— Transcripción de la presentación:

1 Desarrollando negocios con China www.sinolatamforum.com Marzo 2012

2 China Minería Alimentos Déficit en infraestructura Sociedad china Crecimiento económico Tecnología I & D Tecnología I & D IED China Crecimiento económico Know how en infraestructura Perú Ubicación Estratégica TLC

3 China hoy  Población: 1.33 mil millones de habitantes 1.  Desarrollo urbano.  Alfabetismo: 94% 2.  160 ciudades con más de un millón de habitantes 3.  De las 500 ciudades más competitivas, 65 son chinas 4. 1.Fuente: Banco Mundial, cifras actualizadas al 2010. 2.Fuente: Banco Mundial, cifras actualizadas al 2009. 3.Según CNN. 4.Fuente: The Global Urban Competitive Project.

4 Transporte  Red ferroviaria de 86,000 km 1.  Red ferroviaria de alta velocidad más larga del mundo, con 8,358 km.  Red de carreteras que supera los 3,860,800 km; 3,056,300 km son asfaltadas y 65,000 km son vías expresas 2. 1.Fuente: Estimaciones CIA. 2.Fuente: Estimaciones CIA.

5 Energía  Represa de las Tres Gargantas: Planta hidroeléctrica más grande del mundo.  Primer productor de hidroelectricidad y segundo productor de electricidad general en el mundo.  Primer productor de células solares en el mundo  48% provino de China en el 2010.  En el 2020, China será el país con la mayor capacidad instalada para producir energía nuclear (20% del total global).

6 1990 – 1995  10 millones 1995 – 2000  32 millones 2000 – 2005  38 millones Migraciones a las ciudades 1978 - 2011  160 millones Fuente: EIU

7 2001 – 2010 La migración contribuyó al 20% del crecimiento económico chino.

8 Crecimiento  En la última década, PBI creció a un promedio anual de 10.5% 1.  PBI per cápita creció de US$ 7,000 en 2009 a US$ 8,400 en el 2011 2.  Se estima que el PBI per cápita será US$ 9,000 en el 2020 3. 1.Según The Economist, Diciembre 2011. 2.Fuente: Estimaciones CIA. 3.Fuente: “Meet the Chinese Consumer,” McKinsey.

9  Crecimiento de salarios a una tasa de 12% anual en los últimos 5 años 1.  La clase consumidora de China está compuesta por aprox. 300 millones de personas 2.  Se estima que este grupo de personas puede generar US$ 800 mil millones —más que Korea del Sur y Taiwan combinados 3. El consumidor chino 1.Según Forbes. 2.Fuente: Artículo en “China Economic Quarterly”. 3.Fuente: Artículo en “China Economic Quarterly”.

10  En el 2009, China consumió el 28% de los bienes de lujo en el mundo.  Creciente demanda de artículos de lujo, especialmente entre los jóvenes.  La clase media y afluente de China aumentará 180% del 2010 al 2020 (148 millones a 415 millones) 1. El consumidor chino 1.Según Boston Consulting Group

11 Calidad, un concepto cada vez más importante 1  Mayor preocupación por calidad  75% (2011) considera la duración a la hora de comprar vs. 61% en 2009.  42% piensa que la marca está relacionada con calidad (2011). 1.Fuente: “2011 Annual Chinese Consumer Study”, McKinsey.

12 Consumo en hogares de zonas urbanas 1 1.Fuente: National Bureau of Statistics of China

13 Último plan quinquenal (2011 – 2015)  impulsar consumo. Negocios se enfocan en zonas desarrolladas, pero se proyecta mayor crecimiento en ciudades menos desarrolladas como la de Chengdu. Buscando un consumo descentralizado 1 1.Fuente: “2011 Annual Chinese Consumer Study”, McKinsey.

14 1. Fuente: The Heritage Foundation El mapa muestra el interés de China por generar inversiones estratégicas. Inversión extranjera directa China (IED) 1  Chile: US$ 2.5 BB (metales)  Colombia: US$ 430 MM (energía)  Perú: US$ 7.2 BB (metales)

15 China Minería Alimentos Déficit en infraestructura Sociedad china Crecimiento económico Tecnología I y D Tecnología I y D IED China Crecimiento económico Know how en infraestructura Perú Ubicación Estratégica TLC

16 En 2012 se abre la oficina de negocios en Colombia En 2011 participan en licitación del puerto del Callao 2006 ing. al negocio de maquinaria y abren oficina en China. A fines de los 80´s fundan el Banco Financiero A inicios de los 90´s generan inversiones inmobiliarias Mitad de los 90´s ingresan al sector entreteni- miento En los años 2000 consolidan los negocios generados En los 80´s compran una parte de Peruplast creando Duraplast Inician vendiendo artículos de plástico en el Centro de Lima En 1970 la familia Sam llega a Lima Antecedentes

17 Negocios e inversiones Maquinaria y equipos Entretenimiento Seguros Industria Inmobiliaria Principales unidades de negocio

18 www.sinolatamforum.com Think tank/Centro de Investigación  Grupo de investigadores y expertos que busca acercar al Perú y Colombia con China.  Promover el intercambio y el desarrollo económico y social de ambas regiones. Negocios e inversiones  Identificación de oportunidades de inversión para el desarrollo de proyectos y mercados. Sinolatam Oficinas  Perú, Colombia y China

19 Sinomaq – Breve historia 2005 Samcorp identifica la oportunidad en el mercado de importar maquinaria china. 2007 2008 2009 2010 2011 Alianzas estratégicas con socios chinos. Identificación de necesidades insatisfechas en el mercado. Desarrollo organizacional y foco post-venta. Lanzamiento comercial oficial. Logramos romper el paradigma “lo chino es malo”. Sinomaq lidera el mercado de volquetes chinos. Cuartos a nivel general.

20 Gerencia Comercial Transporte de Mercancías Construcción y Minería Agrícola Transporte de personas Industrial Marcas representadas

21 Ventas históricas Al inicio del negocio, el principal obstáculo de Sinomaq fue romper los paradigmas que tenían los clientes de la maquinaria china. Unidades vendidas 2008 – 2012 (P) Fase de introducción, de romper paradigmas y de afinamiento de servicio PV Fase de crecimiento y concentración en Grandes Cuentas

22 Principales logros Lograr confianza de proveedores en Sinomaq. Cambiar el paradigma que las marcas chinas son malas. Lograr que nuestros proveedores chinos entiendan el mercado peruano. Tener como clientes a las empresas más importantes y exigentes. Lograr que estén satisfechos. 1 2 3 4

23 Factores claves Sinomaq Clientes Proveedores Barrera cultural Guanxi

24 “Guanxi” o “relaciones interpersonales”  Redes de contacto, conexiones y relaciones, lazos de reciprocidad.  Relación con ganqing (sentimiento), renqing (obligación moral), y mianzi (“cara” o reputación).  Fuente de información y acceso; intercambio y apoyo mutuo.  Empresas, colegas, compañeros, amigos, familiares, etc.  Construido y cultivado a largo plazo. Alto grado de confianza. Tiempo y dedicación.

25 Agregados comerciales de Perú en China  Enero del 2012: China como primer comprador de productos peruanos.  Escasez de agregados comerciales peruanos en China.  Hasta 2011, sólo un funcionario económico para cada una de las 2 oficinas comerciales en Beijing y Shanghai.  Según Cancillería, el gobierno destinaría US$ 2 millones para las oficinas comerciales del Perú 1. 1.Reportado en Gestión, 14 Marzo 2012.

26 Pabellón de Chile: Posición 20 según Huffington Post Shanghai Expo 2010: Los 25 mejores

27 1. Según ranking CNN International Shanghai Expo 2010: Calificado “francamente feo” 1

28 Xie Muchas gracias


Descargar ppt "Desarrollando negocios con China www.sinolatamforum.com Marzo 2012."

Presentaciones similares


Anuncios Google