Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Terapia ocupacional en el campo salud
Wilmer Aza Andrés Felipe Burbano Yamileth Figueroa Stephany Ríos Noguera Mónica Adriana Ruano Terapia ocupacional en el campo salud
2
¿QUE ES REHABILITACION FISICA?
Es un proceso interactivo de aprendizaje entre el usuario, su familia y la comunidad, con la aplicación de procedimientos que ayuden a la persona a alcanzar el más completo potencial físico, psicológico, social , vocacional y educacional en relación a su deficiencia anatómica, limitaciones medioambientales , deseos y planes de vida.
3
TERAPEUTA ENTREVISTADA
Diana Jazmín Restrepo, Terapeuta Ocupacional Egresada de la Universidad del Valle en el año 2007. Actualmente se encuentra laborando en una IPS, BIENESTAR INTEGRAL EN CASA.
4
ATENCIÓN EN MODALIDAD DE CONSULTORIO
Mecánica corporal. Higiene postural. En algunos casos atiende usuarios con dificultades de aprendizaje, alteraciones cognitivas y conductuales.
5
HERRAMIENTAS Y PROCESOS UTILIZADOS EN EL TRABAJO
proceso de evaluación: La observación es la principal herramienta. La exploración directa, la entrevista. La aplicación tamiz de test cortos en áreas cognitivas y mentales principalmente, con indicadores para funciones musculo esqueléticas.
6
En intervención: se manejan modelos, y métodos teóricos ya sean del área de Terapia Ocupacional o con algún apoyo en gerontología, psicología o educativo. Principalmente modelos como el MOH, el modelo adaptativo, el modelo de biomecánica. AOTA y la CIF como instrumentos de intervención y evaluación.
7
En espacio de trabajo se utilizan mesa, colchoneta, balón, juguetes, pelotas de hule, lazo, compresas de calor y frio, textos de exploración cognitiva, láminas, fichas, computador , entre otros.
8
Se proponen actividades al paciente haciendo seguimiento de las ya realizadas, a través de un cuaderno viajero (principalmente en aprendizaje y rehabilitación cognitiva).
9
Se asiste, apoya o supervisa al paciente, dependiendo del tiempo que lleva en proceso y a sus avances. Se finaliza sesión con instrucción a cuidador o usuario y propuesta de ejercicios propios del plan casero en el cuaderno o indicaciones de ejercicios.
10
conclusión Hemos pretendido a lo largo de este trabajo a reflexionar sobre la importancia que la ocupación tiene en las personas con limitaciones físicas, cognoscitivas, o psicosociales y cómo se puede evaluar e intervenir para mejorar su funcionamiento ocupacional, su satisfacción personal y la de su entorno, para que de esta manera se pueda garantizar una mejor calidad de vida.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.