La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Mejores Prácticas para la gestión y distribución del canon y fondo de aporte voluntario de las mineras TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC “RESPONSABILIDAD.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mejores Prácticas para la gestión y distribución del canon y fondo de aporte voluntario de las mineras TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC “RESPONSABILIDAD."— Transcripción de la presentación:

1 Mejores Prácticas para la gestión y distribución del canon y fondo de aporte voluntario de las mineras TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC “RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL SECTOR MINERO DESARROLLANDO EL DIALOGO CON LOS GRUPOS DE INTERES” Hotel Delfines Lima, Peru 23 – 24 de Setiembre 2009 José Luis López Follegatti Coordinador Grupo de diálogo minero. José Luis López Follegatti Coordinador Grupo de diálogo minero.

2 Regresan las inversiones, 30,000 millones de dólares, los proyectos se reactivan…. Renace el optimismo

3 Chaquicocha Newmont, BVN Antapaccay Xstrata Tintaya Cerro Ccopane Huilque Tantahuatay Newmont, BVN Marcobre Charlot Los Chancas Grupo Mexico Hierro Apurimac Strike Resources Pukaqaqa Milpo Pucamarca Brescia Constancia Norsemont Quechua Mitsui Mining Hilarión Milpo Michiquillay Anglo American Pampa de Pongo Nanjunzhao Minas Conga Newmont, BVN Magistral Inca Pacific Resources Galeno Jiangxi Copper Corani Bear Creek Mining La Granja Rio Tinto Cañariaco Candente Las Bambas Xtrata Copper Bayóvar Vale Rio Blanco Zijin Quellaveco Anglo American Tía Maria Grupo Mexico La Zanja Newmont, BVN Toromocho Aluminium Corp China Refin Cajamarquilla Votarantim Cuajone Grupo México Toquepala Grupo México Marcona Shougang Fund y Refin Ilo Grupo Mexico Cerro Verde Freeport, BVN US$ 24.7 MM US$ 23.7 MM US$ 25.8 MM US$ 22.2 MM US$ 20.7 MM US$ 20.3 MM US$ 18.1 MM US$ 16.6 MM Ampliaciones Inversión Confirmada Estudio Factibilidad Exploraciones Se anuncian reinicio de proyectos Fuente: MINEM

4 Pero es inevitable, reconocer la otra manera de ver lo que sucede: el de los temores que percibe a un pais dividido en concesiones mineras y de hidrocarburos. Entonces renacen los conflictos.

5 Estamos frente a una variedad de percepciones que se cruzan e interceptan…

6 El desarrollo enfrenta una relacion tensa que puede colisionar … Conflictos sociales Continuidad de las inversiones Consulta, pueblos indigenas Cambio Climatico Desarrollo regional y local

7

8

9 Exportaciones 2008 por Regiones (Miles de millones US$) Exportaciones 2008Tradicionales 1AncashUS$3.012 2MoqueguaUS$1.739 3ArequipaUS$1.587 4CajamarcaUS$1.199 5JunínUS$1.036 6PiuraUS$1.007 7IcaUS$902 8La LibertadUS$889 Otras RegionesUS$12.250 US$23.621 Articulo Ricardo Morel ¿Porque las regiones que tiene mas Canon enfrentan una paradoja?

10 IDH 2008Puesto 1 Cajamarca19 2 Piura15 3 Ancash11 4 Junín10 5 La Libertad8 6 Moquegua5 7 Arequipa4 8 Ica3 Conflictos ago 2009 RegiónNúmero 1Junín22 2Cajamarca20 3Piura16 4Ancash14 5La Libertad9 6Moquegua8 7Arequipa8 8Ica3 La paradoja de sigue a pesar de ello la pobreza y los conflictos : ¿Inequidad en la distribución de la riqueza?

11 Algunas pistas para responder a la paradoja 1.La equidad en la distribución en la riqueza no es solo mas dinero, es compartir capacidades, generar gestión de instituciones y territorio, es creación de capital social. Es un tema también de liderazgo. 2.Visto así el proceso son aprendizajes de largo plazo pleno de errores en donde están involucrados Estado Empresas y Sociedad Civil ( lideres e institucioens ) con la misma responsablidad aunque diferente rol. 3.La percepción de los actores son tan sólidos como la propia realidad, y los conflictos son expresion de cambio, oportunidad, aprendizaje y también de retroceso si se polarizan.

12 Pero uno ve con los ojos pero mira la realidad con la intención O vemos el mundo definido y hecho de cosas o lo vemos abierto y hecho fundamentalmente de relaciones (j.jaworsky) El enfoque de la actitud y la visión de líderes como intangibles claves…mas allá de la institución y de lo medible

13 Una vision de interconexión entre la gestión ambiental,la expansión de los derechos y la competitividad Enfoque de Competitividad Enfoque de derechos Enfoque ambiental Una gestión concentrada en los derechos contribuye a reducir la asimetría y le da voz a los desposeídos pero no es sostenible en si misma y es débilmente propositiva Una gestión concentrada en la competitividad es eficiente para la generación de riqueza pero tiende a ser excluyente y puede profundizar inequidades. Una gestión concentrada en lo ambiental es clave para la sostenibilidad pero tiende a la polarización y a no distinguir salidas complementarias. Dialogo Intercultural Combinar enfoques con un enfoque sistémico y holistico

14 Aprendizajes de tres experiencias de gestión del desarrollo y que puede ser el camino para resolver la paradoja Yanacocha – Cajamarca Antamina – Ancash Cerro Verde Arequipa.

15 Modelo Yanacocha: Permanente aprendizaje. Fondo Voluntario, Asociacion Los Andes:La persistencia impulso a la asociatividad a pesar de los conflictos e imagen cuestionada. Clave La petición de los accionistas cristianos: aprendizaje de Newmont. Clave : Aprendizaje de Gobierno Regional y locales… Comisión Técnica de Coordinación :Gobierno Regional, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Yanacocha, el Obispado en representación de la Sociedad Civil y la Empresa. Secretaría Técnica: Municipalidad Provincial de Cajamarca, el Gobierno Regional y Minera Yanacocha a través de la ongs ALAC (Asociación los Andes de Cajamarca) 40 millones de dòlares.

16 La inversión minera ambiental y socialmente responsable y segura, puede contribuir significativamente al proceso de desarrollo nacional y regional. Esto exige que la inversión minera no sea excluida de los planes de desarrollo regional …. Cajamarca tiene un potencial diverso y enorme de recursos en minería (oro, cobre), agricultura, ganadería, forestería y turismo. Cada sector debe procurar convertirse en un motor del desarrollo regional. Acuerdos institucionales. Encadenamientos productivos Novedosa Asociación Innovando un rol empresarial Lideres aprendiendo de errores mirando oportunidades

17 Cambio en la gestión del recurso hídrico: Incrementar la oferta de agua…

18 $1,650,000 3 AÑOS SALUD MATERNO INFNATIL 2 AÑOS $ 500,000.0 RIEGO TECNIFICADO 2 AÑOS $ 1,600,000 DES. GANADERO 3 AÑOS $ 6,000,000.0 CADENAS PRO. ALLI ALPA $ 50,000 1 AÑO UN GOB. LOCAL $ 1,900,000.0 2 AÑOS HATUN YACHAY $ 11,700.00 3 AÑOS PROYECTOS EN EJECUCIÓN CON CARE PERÚ SALUD DESARROLLO PRODUCTIVO EDUCACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ÁREAS DE TRABAJO Fondo Voluntario de Antamina Multiplicación de alianzas para el desarrollo : Modernidad y RSE

19 Concurso de proyectos productivos Clave aprendizaje ongs y gobiernos locales 1.Gran acogida: Se presentaron 600 perfiles de proyectos, más del doble de lo previsto. 2.A la siguiente etapa pasarán unos 400 perfiles 3.A la final llegarán unos 100 perfiles 4.Se seleccionarán unos 50 perfiles por un valor de US$ 6 millones. El monto podría ampliarse. 5.Muchos municipios distritales se han presentado, predominan los temas agropecuarios 6.Los ganadores van a necesitar asesoría durante la ejecución de sus proyectos 7.Se fortalecen capacidades administrativas de los ganadores

20 La transformación del conflicto:La experiencia Arequipa – Cerro Verde Represa Pillones Descenso y ascenso Canon Debate sobre reinversion utilidades de inversiones efectuadas Planta de Tratamiento de agua potable y tratamiento de aguas residuales del Chili Conflictos y Convenio Marco: Acta de Diálogo Taller Cerro Verde EIA Pad de lixiviacion:500 personas

21 Lideres sociales del radicalismo a la negociación y dialogo Clave: Aprendizaje Liderazgo empresarial, regionsl y social en la transformacion del conflicto Enfoque del agua Presion negociacion reconocimiento del oponente Compartir utilidades

22 Lecciones aprendidas para las buenas prácticas -Un liderazgo empresarial involucrado en el desarrollo y que entiende los conflictos hace la diferencia. -Asociación de las empresas por regiones para acompañar el desarrollo con mayor escala y visión. -Enfoque y práctica de cuenca: De competidor por un recurso escaso como el agua al incremento de la oferta con todos los usuarios. -De una visión de stakeholders a socios de los beneficios ( accionistas, participacion en utilidades, alianzas de largo plazo). -Consulta e información previa frente a las concesiones.

23 Participación en espacios de dialogo nacional y regional sin generar divisiones reconociendo al que se opone: El liderazgo social fuerte, independiente y dialogante Gobiernos Regionales y lideres que estan aprendiendo requieren ser involucrados en las inversiones mineras: Competencia Compartida con el Gobierno Central.


Descargar ppt "Mejores Prácticas para la gestión y distribución del canon y fondo de aporte voluntario de las mineras TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC “RESPONSABILIDAD."

Presentaciones similares


Anuncios Google