La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 La energía eléctrica y el desarrollo. El ejemplo de Perú Energía Sin Fronteras Madrid, 13 de abril de 2005.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 La energía eléctrica y el desarrollo. El ejemplo de Perú Energía Sin Fronteras Madrid, 13 de abril de 2005."— Transcripción de la presentación:

1 1 La energía eléctrica y el desarrollo. El ejemplo de Perú Energía Sin Fronteras Madrid, 13 de abril de 2005

2 2 Contenido del documento Perfil del país y presencia de Endesa Principales retos a futuro Conclusiones

3 3 Fuente: Cia Factbook, CEPAL Población y Economía - Minería, pesca, gas natural - Exportaciones: Materias primas (metales, pesca)  Hasta 1996 era el primer productor de hoja de coca del mundo -Importaciones: Productos manufacturados -Principal socio comercial: EE.UU (27% importaciones, 29% exportaciones) -España es el segundo país importador (10% importaciones totales) - En 2002 y 2003 ha crecido a ritmos del 4-5% (mayor crecimiento de Latam) - Tipos de cambio estables e inflación por debajo del 2% - Deuda: 49% del PIB - 5.100 dólares (la cuarta parte que la española: 22.000 dólares) -21.600 millones de dólares (1.400 millones en 2004)  España segundo país inversor (detrás de Reino Unido): 13,3% de la inversión total en los últimos 8 años.  Privatización de los servicios públicos: ingresos de 4.200 MMUS$ - 28 millones (75% urbana) - Edad media: 24 años (España 39 años) Población Renta per cápita ppp Principales recursos Crecimiento de la economía Balanza comercial IED (1990-2004)

4 4 Presencia de Endesa en Perú DISTRIBUCION: EDELNOR 0,9 mill clientes Energía vendida 4.250 GWh Cuota de mercado 33% GENERACION: EDEGEL, ETEVENSA Y PIURA 1.436 MW potencia instalada Energía vendida 5056 GWh Cuota de mercado 34% Etevensa: Primera central en usar el Gas de Camisea 1200 milones de dólares invertidos:  1994: privatización de la distribuidora Edelnor;  1995: privatización de la central Etevensa  1996: privatización de las empresas generadoras Edegel y Piura

5 5 Líneas telefónicas/habitante: Teléfonos móviles/habitante: km de red ferroviaria: km de carreteras Carreteras pavimentadas Fuente: Cia Factbook, Banco Mundial, UNICEF, CEPAL PerúEspaña Infraestructuras Nivel de desarrollo Pobreza 1/15 1/9 3.246 72.900 13% 1/2 1/1 14.268 663.795 99% Población >nivel pobreza Población < nivel pobreza >1 USD/día < 2 USD/día < 1 USD/día (indigencia)

6 6 Fuente: Estudio interno Endesa, 2003 Nivel alto – medio alto (4%) Nivel bajo (27%)Nivel muy bajo o pobre (34%) Extrema pobreza (19%) Nivel de desarrollo en Lima metropolitana Nivel medio – medio bajo (16%)  El 36% de nuestros clientes no tiene frigorífico  El 73% no tiene lavadora

7 7 Contenido del documento Perfil del país y presencia de Endesa Principales retos a futuro  Nivel de electrificación y calidad del servicio  Coste de la electricidad y seguridad del suministro  Aprovechamiento responsable de los recursos naturales  Proyectos especiales de desarrollo para los más necesitados Conclusiones

8 8 Nivel de electrificación (1/2) En Perú 6,5 millones de personas no tienen acceso a la electricidad Población total Latam: 440 millones Fuente: EIA

9 9 Nivel de electrificación (2/2) 19932002Variación Índice de Electrificación (%)59,8%75,3%26% Consumo de energía eléctrica per cápita (kWh/hab)367,1712,594% Cobertura Eléctrica por Departamentos 0%20%40%60%80%100% Cajamarca Huánuco Loreto Puno San Martín Amazonas Huancavelica Pasco Piura Ancash Madre de Dios Ucayali Apurímac Ayacucho Cusco La Libertad Ica Junín Lambayeque Moquegua Tumbes Arequipa Tacna Lima Sólo 9 de 24 departamentos tienen una cobertura superior al 70% Fuente: Ministerio de Energía y Minas 2003

10 10 Calidad del servicio Frecuencia promedio de interrupción del sistema Tiempo promedio de interrupción del sistema Fuente: OSINERG

11 11 Indicadores de mejora eléctrica en Edelnor Fuente: Edelnor Población con acceso a la electricidad Número de interrupciones/año (NIEPI) Horas de interrupción/año (TIEPI) Pérdidas de energíaTiempo de instalación de un medidor (días) Tiempo de atención de emergencias (horas) +24p-12,4-26h-10p-44d-26h

12 12 Contenido del documento Perfil del país y presencia de Endesa Principales retos a futuro  Nivel de electrificación y calidad del servicio  Coste de la electricidad y seguridad del suministro  Aprovechamiento responsable de los recursos naturales  Proyectos especiales de desarrollo para los más necesitados Conclusiones

13 13 -65% Coste de la electricidad Tarifa con FOSE en términos reales Consumos de 60 KWh FOSE: Fondo de Compensación Social Eléctrica Fondo que subsidia la tarifa de los clientes residenciales con consumos menores a 100 KWh mediante un recargo a aquellos clientes cuyos consumos son mayores a dicha cantidad. 50 60 70 80 90 100 110 120 94959697989900010203 50 60 70 80 90 100 110 120 04 -25% Fuente:EdelnorFuente: % Evolución de los precios de la energía Evolución de los costes de distribución de Edelnor (US$/MWh) Cash Costs: Costes de O&M + Capex Impacto en coste total de suministro: ~-30%

14 14 Seguridad del suministro Fuente: Estadística Anual COES MW Demanda máxima Potencia año seco Potencia año normal - El 52% de la potencia instalada es hidráulica - El margen de reserva en año seco es sólo del 12% Evolución de la potencia instalada y de la demanda eléctrica

15 15 Contribución de Endesa a la seguridad de suministro Endesa Perú 5.986 MW 1.436 MW La potencia instalada de Endesa representa el 24% de la total de Perú Endesa ha incrementado su producción de energía eléctrica un 78% en los últimos 10 años 3.180 GWh 5.650 GWh

16 16 Contenido del documento Perfil del país y presencia de Endesa Principales retos a futuro  Nivel de electrificación y calidad del servicio  Coste de la electricidad y seguridad del suministro  Aprovechamiento responsable de los recursos naturales  Proyectos especiales de desarrollo para los más necesitados Conclusiones

17 17 Proyecto Gas de Camisea Lima Planta de Fraccionamiento Pisco CAMISEA Ducto de gas Red de Distribución de alta presión Ducto de líquido -Reservas de gas probadas: 8,7 trillones de pies cúbicos + 411 millones de barriles de líquidos de gas natural -El gas desplazará a otros combustibles en la generación de energía (menores tarifas, menor dependencia hidráulica, sustitución de fuentes de energía más contaminantes) Fuente: Ministerio de Energía y Minas

18 18 En septiembre de 2004 la central de Ventanilla (propiedad de Etevensa) inició operaciones comerciales empleando el gas de Camisea Actualmente cuenta con 325 MW de potencia en ciclo simple. La entrada en funcionamiento del ciclo combinado (el primero de Perú) está prevista para mayo de 2006. Contará con una potencia de 380 MW Inversión total: 115 millones de dólares Cierre a ciclo combinado de la central Ventanilla

19 19 Mecanismos de Desarrollo Limpio Ampliación de potencia de la central hidroeléctrica CALLAHUANCA Primer proyecto MDL presentado en la Oficina de Cambio Climático Española y aprobado por la autoridad peruana (CONAM) Presentado a registro de MDL de Naciones Unidas a principios de 2005

20 20 Contenido del documento Perfil del país y presencia de Endesa Principales retos a futuro  Nivel de electrificación y calidad del servicio  Coste de la electricidad y seguridad del suministro  Aprovechamiento responsable de los recursos naturales  Proyectos especiales de desarrollo para los más necesitados Conclusiones

21 21 Proyectos especiales de desarrollo del Gobierno Peruano Fuente: Ministerio de Energía y Minas: Dirección Ejecutiva de Proyectos Plan de Electrificación Rural -Horizonte temporal: 2004-2013 -Objetivo: Incrementar el grado de electrificación del país desde el 76% actual al 91% en 2013 -Población beneficiada: 4,3 millones -Inversión total: 859 millones de dólares -En 2004 se han puesto en marcha 23 proyectos de electrificación Proyecto “Electrificación rural a base de Energía Solar Fotovoltaica en Perú” -Horizonte temporal: 2000-2004 -Objetivo: Suministrar electricidad a población rural mediante energía solar fotovoltaica -Inversión realizada: 11 millones de dólares -En estos 4 años se han instalado 12.500 sistemas fotovoltaicos en 250 comunidades rurales de la Amazonía

22 22 Proyectos de responsabilidad social de Endesa (1/2) Tienda Mundogar Mundogar es un proyecto de Edelnor para Contribuir a mejorar la calidad de vida de sus clientes.  El 70% de los clientes de Edelnor tienen unos ingresos mensuales inferiores a 300 USD.  Muchos de ellos no poseen electrodomésticos porque no tienen acceso al crédito para comprarlos. La solución que plantea Edelnor es financiar el acceso a electrodomésticos con la tarjeta Mundogar El proyecto está dirigido, entre otros, a 625.000 clientes residenciales Proyecto Mundogar

23 23 Proyectos de responsabilidad social de Endesa (2/2) EDELNOR: “Proyecto Pachacútec”. Programa para la formación de la carrera “Instalaciones Electrotécnicas” en la Universidad Católica del Callao, en una de las zonas más pobres de Lima. “Iluminando nuestra Fe”. Con un aporte de más de 4 millones de soles en 5 años se iluminarán los principales templos históricos religiosos del Perú. “Encendamos una luz de Esperanza”. Publicación de fotos de niños desaparecidos en los recibos de luz. Niños encontrados: 42 “Aulas de cómputo”. Se enseña el uso de la computadora a niños y madres de escasos recursos. EDEGEL: Operación Sonrisa. Se ofrece apoyo social a niños y jóvenes que sufren deformaciones faciales. Publicación de Libros. Se publicaron tres ediciones de la Colección Monumenta Amazónica y dos ediciones de la colección Perú Secreto. Campañas de Salud Se prestó atención médica a las comunidades aledañas a las centrales, beneficiándose 3000 personas durante el 2003. Formación de Líderes. Brigadas Juveniles y Brigadas de Madres participan en la identificación de zonas de riesgo y zonas de refugio temporal ante desastres. Desayuno Escolar. Diariamente, 65 niños de las comunidades aledañas a las Centrales de Yanango y Chimay reciben su desayuno escolar. Operación Sonrisa Campaña de Salud Proyecto Pachacútec

24 24 Contenido del documento Perfil del país y presencia de Endesa Principales retos a futuro Conclusiones

25 25 Conclusión En el desarrollo energético de un país como Perú, los sectores Público, Privado y ONGs tienen que jugar papeles complementarios PÚBLICO PRIVADO -Capital orientado a proyectos rentables -Know how técnico -Know how gerencial -Planificación -Seguridad jurídica y regulatoria -Incentivos y subvenciones -Contratos a LP -Capital orientado a proyectos “de Estado” ONG -Capital orientado a proyectos “especiales” -Know how técnico -Know how social

26 26 Sin electricidad no hay progreso


Descargar ppt "1 La energía eléctrica y el desarrollo. El ejemplo de Perú Energía Sin Fronteras Madrid, 13 de abril de 2005."

Presentaciones similares


Anuncios Google