Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLeocadio Alonso Modificado hace 10 años
1
Participación docente Escudero currículo- profesores Diseño, desarrollo e innovación curricular LB2361 D574
2
Importancia del profesor Los docentes, cada uno en particular y también como comunidad de profesionales merecen ser considerados como invitados ineludible en la renovación educativa. P 367. El currículum en la práctica, los cambios en educación llegan a ser, a fin de cuentas lo que los profesores hacen con los mismos. P. 269
3
Importancia del profesor 2 Depende de las contribuciones de los profesores al aprendizaje en el contexto formal de la educación, a través de los intercambios personales que profesores y estudiantes mantienen en torno a determinados contenidos.. Conformando experiencias de aprendizaje.. P, 269
4
Importancia del profesor 3 Lo que los profesores piensan de la educación y de cada una de sus dimensiones, y lo que hacen en el día a día de su trabajo con los estudiantes es una de las fuentes principales del aprendizaje de éstos. P. 269 Carácter decisivo en la implementación y desarrollo del currículum en la práctica p. 270
5
Valor de las reformas Serán más valiosas cuanto sean capaces de convertirse de forma más provechosa en catalizadoras de ideas y movilización de nuevas prácticas. La máxima ha sido: no reformas como mandatos a implementar lineal y fielmente, sino como pretextos y estímulos para generar ideas y prácticas renovadoras, razonadas por los profesores, y por adoptar teniendo en cuenta contextos y alumnos particulares p. 271
6
Caracterización del profesor Es un sujeto con ideas, patrones de acción y también imaginarios profesionales pedagógicos (Cross, 1993; Huberman, 1993). En conjunto, estos ingredientes le dotan de una identidad relativamente estable en el tiempo. P. 271.
7
Profesores: condición de árbitros entre currículum diseñado y prácticas pedagógicas Los profesores someten los cambios a sus patrones de percepción y reacción p. 275. Los profesores no se relacionan de manera aséptica, pasiva u obediente con los cambios propuestos o prescritos desde el exterior, sino que los someten a ciertos criterios, filtros.
8
El lugar prioritario del profesor En los procesos de renovación curricular se reconoce que el profesor no es un sujeto ejecutor de un plan que le viene dado, sino un procesador y transformador del mismo. El profesor no pone en práctica linealmente un proyecto curricular, por el contrario, lo filtra y redefine en función de demandas que emanan de sus situaciones instructivas, de su conocimiento práctico, de sus creencias sobre la educación p. 275.
9
Los cambios y los profesores La mayoría de las reformas a gran escala suelen quedarse mucho más cortas que sus pretensiones generales… la vertiente de los grandes cambios por los derroteros de la mejora de la educación termina residiendo más en ciertos atributos personales de algunos profesores que en aquellos que habrían de residir al mismo tiempo en el sistema escolar en las instituciones y cultura escolar para lograr cambios más generalizados y profundos. P 280.
10
Los profesores: de mediadores a artífices los profesores como mediadores de reformas se conviertan en artífices y constructores de renovación pedagógica, supone un giro fundamental al pensar en sus relaciones con el currículum. Es así porque a la postre lleva a conferirles más poder en la definición y control sobre los qués de los cambios (contenidos, valores, propósitos) y los cómos (procesos, métodos y prácticas).
11
Potenciación del profesorado La propuesta de entender a los profesores como artífices y constructores de cambios educativos está avalada tanto por razones prácticas como argumentos que pertenecen al deber ser (una buena educación ha de construirse en contextos particulares y por sujetos concretos). P. 283
12
Docentes y propuestas externas Los docentes no se limitan a reproducir propuestas externas por valiosas que teóricamente puedan ser, más bien ejercen una función de mediación o arbitraje entre las mismas y sus prácticas, que suele apoyarse en sus creencias y disposiciones, en atención a sus contextos de trabajo y alumnos particulares.
13
Referencia ESCUDERO, Manuel, et. al. (1997) Diseño, desarrollo e innovación curricular, Horsori Editorial, 209 pp. LB2361 D574
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.