Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAdoracion Claro Modificado hace 10 años
1
Procesos de socialización en la sexualidad a través del mundo
Michel Bozon Institut National d’Etudes Démographiques Paris, France Conferencia dictada en la Universidad de Chile Marzo, 23 de 2007
2
Sexualidad humana: un aprendizaje social
Sexualidad humana: una sexualidad que se alejó de la naturaleza y de la biologia Todo en la conducta sexual humana tiene que ser aprendido socialmente Aprendizage inicial, prolongado por experiencias a lo largo de la vida Aprendizaje directo, aprendizajes indirectos
3
Adolescencia y juventud como proceso
La juventud: un proceso de adquisición de los atributos sociales del ser adulto La socialización contemporánea: menos un proceso de transmisión entre generaciones, más una trayectoria gradual de construcción de si La juventud contemporánea está estructurada por la experiencia de la escolarización prolongada Teoría del declino de la familia y de su sustitución por los grupos de pares Teoría de la influencia de los medios de comunicación
4
Socialización en la sexualidad en la adolescencia y la juventud
Diferencias culturales: tentativa de mapeo de la iniciación sexual en el mundo Instituciones y fuentes de socialización en la sexualidad: un juego cada vez mas complejo Sincronización temporal de las experiencias Socialización en sexualidad y construcción del género Norma de protección y obstáculos
5
Socialización en la sexualidad: diferencias culturales (1)
Comparar, una manera de evitar el sesgo etnocentrico Un indicador que permite comparaciones: la edad de hombres y mujeres a la primera relación sexual / a la primera unión Encuestas sobre 60 paises, sobre todo europeos, latinoamericanos y africanos Una generación nacida cerca de 1950 / otra cerca de 1975
6
Socialización en la sexualidad: diferencias culturales (2)
En la generación antigua, 3 patrones de organización de la iniciación sexual F<H : Sociedades donde las estrategias familiares fomentan una entrada muy temprana de las mujeres en la vida conyugal, reproductiva y sexual (Africa, India) H<F : Culturas latinas, mediterraneas y latino-americanas : intentan controlar y retardar el acceso de las mujeres a la sexualidad H=F : Sociedades donde las edades de entrada en la sexualidad de los varones y de las mujeres son proximas (Europa del norte, etc…)
7
Socialización en la sexualidad: diferencias culturales (3)
Generación joven: aumento de la sexualidad preconyugal, especialmente entre las mujeres Primer grupo (africano): postergación leve de la iniciación femenina, atraso del matrimonio, baja de la edad masculina, aproximación de los comportamientos Segundo grupo (latino) : baja marcada de la edad femenina a iniciación, pero los comportamientos continuan diferenciados Tercer grupo (H=F) : En sociedades mas igualitarias, baja paralela de la edad a iniciación para varones y mujeres, atraso fuerte de las uniones
8
Fuentes de información en sexualidad: evolución contemporanea (1)
El ejemplo brasileño, una encuesta sobre jovenes en 3 contextos urbanos (Porto Alegre, Rio de Janeiro, Salvador de Bahia) Pregunta sobre primeras fuentes de información: madre, padre, escuela, amigos, amigas, televisión, servicios de salud, revistas…. Tres universos de socialización distintos, diferencias de género
9
Fuentes de información en sexualidad: evolución contemporanea (2)
Una sorpresa: el papel importante de la madre y de la escuela Mas fuentes citadas en Porto Alegre (2,0) que en Salvador de Bahia (1,3) La familia (especialmente la madre), mas citada en Porto Alegre y Rio que en Salvador Peso relativo mas fuerte de los grupos de pares como fuente de información en Salvador Género: varones citan mas pares y television, mujeres mas madre y escuela
10
Fuentes de información en sexualidad: evolución contemporanea (3)
Encuesta francesa CSF 2006, entrevistados ans. Primeras informaciones sobre anticoncepción, pregunta comparable a Brasil Numero de fuentes citadas: mujeres años 1,9 (hombres 2,0), mujeres18-24 años 4,2 (hombres 3,5). Mas citadas por las mujeres jóvenes: escuela, televisión, madre Más citadas por los varones jóvenes: escuela, televisión, amigos
11
Fuentes de información en sexualidad: evolución contemporanea (4)
Evolución con el tiempo Declino relativo de los grupos de pares, y de las revistas tanto para los varones como para las mujeres Aumento fuerte de la escuela El papel de la madre se mantiene entre las mujeres Conclusión Elementos comunes entre Francia y Brasil: madre y escuela, el « trabajo sanitario » de la madre con las hijas Diferencias de género: pares/ familia
12
Construcción de lo femenino y de lo masculino (1)
Sexualidad juvenil: uno de los vectores principales de la construcción de lo femenino y de lo masculino, en un contexto de dominación masculina Dos objectivos diferentes: - para un varon, ser un hombre (definición de género) - para una mujer, ser una mujer seria (moral sexual, aceptación de la dominación masculina )
13
Construcción de lo femenino y de lo masculino (2)
Etapas pre-genitales Mujeres: primera regla, aparición de las formas del cuerpo, abandono del estilo infantil de vestirse, primeras salidas. Socialización de lo biologico Varones: estatura adulta, masturbación, guiones intrapsiquicos Edad mediana del beso con la lengua: 14 años
14
Construcción de lo femenino y de lo masculino (3)
Dos patrones de control adulto sobre las salidas de los hijos menores, segun el sexo del hijo (Francia): - Control flexible: sólo tiene que informar - Control estricto: tiene que pedir permiso cada vez Mujeres: prohibición o control estricto, aumento histórico del control estricto Varones: control flexible o libertad total, aumento historico del control flexible
15
Construcción de lo femenino y de lo masculino (4)
Chile: flexibilización de la norma de virginidad hasta el matrimonio para las mujeres Motivos que llevaron a una primera relación sexual (Cosecon, 1998): las siguientes respuestas eran propuestas: “ curiosidad, deseo, amor, presión de la pareja, matrimonio (noche de bodas), la mayoría de sus amigos ya lo habían hecho” Varones (18-24 años): deseo. Baja de la curiosidad. Amor poco presente Mujeres (18-24 anos): amor, (deseo y curiosidad). Caida del matrimonio
16
Los pares, una fuerza de homogeneización
La primera relación sexual se efectúa en un intervalo de tiempo cada vez mas restringido Sincronización temporal de las primeras experiencias tanto pre-coitales como coitales El pasaje al acto está muy ligado al hecho que los pares lo hayan efectuado Homogeneización normativa también
17
Francia: una obligación social de protección en la juventud
Aumento fuerte de la protección a la primera relación, a partir de 1970, con una aceleración a partir de 1990 Desde 2000, 90% que usan el condón una primera vez Nivel muy bajo de gravidez adolescente: los dos tercios de las que se embarazan abortan Adolescencia esta redefinida como una edad de esterilidad
18
América latina: resistencias a la autonomia sexual de mujeres jovenes
Chile: nivel de protección más bajo a la primera relación (40%) Sin embargo, el nivel de información es bueno Demandas contradictorias hacia las mujeres, ligadas a la baja aceptación de la autonomia sexual de mujeres jovenes - Deben contener el deseo de los varones, y sin embargo aceptarlo - Deben evitar las consecuencias de los actos sexuales, pero sin conocer demasiado las maneras de protegerse
19
Ser homosexual joven: una socialización disidente
Una dupla dificuldad: la familia y los pares Salida temprana de la casa de los padres Homofobia de los grupos da pares Emigración hacia ciudades grande Problemas de salud mental: depresión, tentativas de suicidio
20
Conclusión Individualización de los percursos no significa atomización de las conductas Hay fuerzas de homogeneización (pares, escuelas, medicalización ), que producen una internalización de normas Hay una recomposición del sistema de género
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.