La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 IPE Instituto Peruano de Economía IPE Instituto Peruano de Economía www.ipe.org.pe La Economía de Mercado en el Perú II Encuentro Nacional de Jóvenes.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 IPE Instituto Peruano de Economía IPE Instituto Peruano de Economía www.ipe.org.pe La Economía de Mercado en el Perú II Encuentro Nacional de Jóvenes."— Transcripción de la presentación:

1 1 IPE Instituto Peruano de Economía IPE Instituto Peruano de Economía www.ipe.org.pe La Economía de Mercado en el Perú II Encuentro Nacional de Jóvenes Liberales Instituto Político para la Libertad Lima, 4 de noviembre de 2005

2 2 En términos reales, Perú tiene el mismo PBI per cápita que el año 1970, es decir, un atraso de más de 30 años. Fue a principios de los sententa, cuando el Estado comenzó a crecer en forma desmedida Fuente: BCRP, IPE PBI Real per cápita (en miles de nuevos soles de 1994) 2003 S/. 4,868 1970 S/. 4,872 La dinámica de crecimiento de la economía peruana está marcada por una fuerte inestabilidad La economía de mercado en el Perú

3 3 Crecimiento promedio del PBI vs. participación del sector público en el PBI, 1950 – 2000* (en var. % y % del PBI respectivamente) Fuente: BCRP, IPE Nota 1/ Estimado como la participación del consumo público y de la inversión pública en el PBI Global, sobre la base de cifras en términos reales. Menor crecimiento se dio.......en periodos de mayor participación del Estado en la economía Crecimiento Promedio Participación del Sector Público en el PBI Ello se debe a la excesiva participación del Estado en la economía La economía de mercado en el Perú

4 4 Fuente: BCRP, IPE Evolución del resultado económico de las empresas públicas, 1968 – 2002 (en millones de US$) Resultados acumulados (eje derecho) Flujo anual La desastrosa experiencia del “Estado - empresario” La economía de mercado en el Perú

5 5 Resultado Económico del Sector Público No Financiero (En porcentaje del PBI) Único superávit fiscal Fuente: BCRP, IPE En los últimos 35 años, solo en uno el Estado cubrió sus gastos... La economía de mercado en el Perú

6 6...y fueron los peruanos los que terminaron pagando la cuenta a fines de los ochenta Inflación (variación % anual) 1987: Inflación 7650% Los continuos periodos de déficit fiscal llegaron a su fase crítica con el gobierno de Alan García donde se obtuvo una inflación de 7650% y así la moneda nacional perdió su función de reserva de valor. La economía de mercado en el Perú Fuente: BCRP, IPE

7 7 Organigrama del Estado Peruano Fuente: Portal del Estado Peruano - Poder legislativo - Poder ejecutivo - Poder judicial - Organismos constitucionales autónomos - Gobiernos regionales - Gobiernos locales La economía de mercado en el Perú

8 8 Fuente: BCRP, Memoria Anual 2003 Presupuesto del Estado (en % del PBI, según proyecto de presupuesto del 2005 y gasto ejecutado de ESSALUD en el 2003) El gasto del presupuesto incluye lo ejecutado por ingresos propios de los gobiernos locales. No se incluye Presupuesto de las Empresas Públicas (casi 6% del PBI) ¿Cuánto nos cuesta el Estado? La economía de mercado en el Perú

9 9 Concentración de la Recaudación, 2002 (por segmentos de contribuyentes, en % de la recaudación total) 2 millones 431 mil contribuyentes 207 contribuyentes 14 mil 540 contribuyentes 54 contribuyentes Fuente: SUNAT Concentración en la recaudación Nuevas obligaciones al contribuyente (en % de la recaudación de tributos internos) Fuente: SUNAT La economía de mercado en el Perú

10 10 Fuente: OECD, IPE Tasa de Impuesto a la Renta a personas jurídicas e IGV, OECD y Perú (en %) Fuente: PISA 2003, OECD-UNESCO Tenemos tasas de impuestos a la europea y servicios “haitianos” Resultados de la prueba internacional PISA según nivel de aptitud para la lectura, 2002 (% de los alumnos de cada países) 82% de los estudiantes difícilmente pueden realizar tareas básicas de lectura La economía de mercado en el Perú

11 11 Fuente: Memorias Anuales del BCRP, IPE Gastos total del Gobierno Central, según tipo (en % del gasto total) Gasto de capital Intereses Gasto corriente 75.4% La calidad del gasto público es la peor de los últimos 30 años La economía de mercado en el Perú

12 12 Fuente: IPE La factura que deja el Estado después de 35 años Deuda pública y déficits (en millones de US$) 31,107 Infr. de transportes Infr. de riego* Infr. educativa y de salud* Infr. de agua y saneamiento Infr. eléctrica Infr. de telecomunicaciones Déficit de seguridad* * Cifras preliminares. 45.3% del PBI 40.4% del PBI Infr. de gas natural* La economía de mercado en el Perú

13 13 Las ineficiencias del Callao generan sobrecostos a los usuarios por US$ 217 millones Indicadores de eficiencia en infraestructura portuaria (7= muy bueno / 1= muy malo) Fuente: Global Competitiviness Report 2004-2005 Callao – facturación, sobrecostos e inversión requerida en el corto plazo (en US$ millones) Dentro del ranking, el Perú ocupa el puesto 90 de 104 países Fuente: Sgut (2005) y PNDP La economía de mercado en el Perú

14 14 Estado de la parte asfaltada de la Red Vial Nacional, 2001 y 2003 (en porcentaje del total) En los últimos años se ha presentado un severo deterioro de las carreteras Estado de la parte asfaltada de la Red Vial Departamental, 2001 y 2003 (en porcentaje del total) Malo Regular Bueno Fuente: MTC La economía de mercado en el Perú

15 15 Un millón de limeños sin acceso a agua potable y alcantarillado Población sin acceso a servicios de agua potable y alcantarillado bajo el ámbito de SEDAPAL (en número de personas) Fuente: SUNASS Tarifa promedio de SEDAPAL y camiones cisterna (en S/. por metro cúbico) La economía de mercado en el Perú

16 16 Fuente: INEI, MEM Coeficiente de electrificación por departamentos, 2002 (en % de la población servida) PrivadoPúblico Coeficiente de electrificación de Lima y de Provincias vs. población total al año 2002 (en %) Cobertura de electricidad: historia de dos mundos La economía de mercado en el Perú

17 17 Electricidad: El Estado no solo es regulador, sino también es un competidor en el mercado La economía de mercado en el Perú Fuente: Minem Producción de energlia eléctrica para el 2004, mercado SEIN (no incluye SSAA)

18 18 Ineficiencia en sectores sociales: 1996-2000 casi US$ 1,000 millones invertidos sin resultados La economía de mercado en el Perú Fuente: INEI Tasa de desnutrición crónica infantil y déficit calórico 1 (en % del total de niños menores de 5 años y en % de la población) Desnutrición infantil Déficit calórico 1/ Desnutrición crónica: Retardo en el crecimiento en talla para la edad, determinado al comparar la talla del niño con la esperada para su edad y sexo (niños que están 2 desviaciones estándar o más por debajo de la media). Déficit calórico: Individuos que han adquirido (compra, autoconsumo, donaciones) una cantidad de calorías inferior a las requeridas por el hogar.

19 19 El monopolio estatal de los programas alimentarios genera importantes pérdidas Fuente: Alcázar et al. (2003) “Las pérdidas en el camino”. Instituto Apoyo Vaso de Leche - Pérdida de recursos entre la transferencia inicial y lo que efectivamente recibe la población objetivo (en % de la transferencia inicial) Comités derivan recursos a otros fines: arbitrariedades, ineficiencia y corrupción. La familia comparte el producto (lo usan otros miembros del hogar) La economía de mercado en el Perú

20 20 Los programas de lucha contra la pobreza se han burocratizado y partidarizado La economía de mercado en el Perú Fuente: MEF - SIAF Gasto total y administrativo de los programas de alimentación 1 (sin Vaso de Leche) y FONCODES (en millones de S/. y en % del gasto total) Gasto administrativo (eje derecho) Gasto total 1/ Programas del PRONAA, incluyendo aquellos que estuvieron antes en el INS y en FONCODES Número de trabajadores del PRONAA 2/ : - En la década pasada se llegó a tener 1,050 trabajadores. - Gobierno de Transición, el número se redujo drásticamente a sólo 450. - En la gestión de la Ministra Doris Sánchez, el número de trabajadores aumentó a 1,100. - A pesar del inicio del proceso de descentralización de los programas sociales, el gasto administrativo del PRONAA se ha elevado. 2/ Caballero, V. (2004). “El presupuesto 2005 y la transferencia de los programas sociales”. Participa Perú.

21 21 El Perú está en la cola del mundo en materia de educación pública Porcentaje de estudiantes en cada nivel de dominio en la escala combinada de alfabetización lectora – centros estatales y no estatales (en % de la muestra, alumnos de 15 años) Fuente: Evaluación PISA 2003, OECD-UNESCO 1/ La alfabetización lectora consiste, para PISA, en la comprensión, el empleo y la reflexión a partir de textos escritos, con el fin de alcanzar las metas propias, desarrollar el conocimiento y el potencial personal, y participar de manera efectiva en la sociedad. El 80% de los estudiantes difícilmente pueden realizar tareas básicas de lectura La economía de mercado en el Perú

22 22 * Resultados de la prueba de rendimiento CRECER para 1998, Apoyo (2001) Fuente: Alcazar L. y N. Cieza “Hacia una mejor gestión de los CE en el Perú: El caso de Fe y Alegría” CIES – Inst. Apoyo (2002) Pruebas de rendimiento a alumnos de 4to de primaria (aciertos como % del total de puntos de cada prueba) Pruebas de rendimiento a alumnos de 6to de primaria (aciertos como % del total de puntos de cada prueba) * Resultados de la prueba de rendimiento CRECER para 1998, Apoyo (2001) Fuente: Alcazar L. y N. Cieza “Hacia una mejor gestión de los CE en el Perú: El caso de Fe y Alegría” CIES – Inst. Apoyo (2002) Colegios de FyA presentan mejor rendimiento que CE públicos y por ende una menor brecha respecto de los privados Fe y Alegría: participación de padres e incentivos no monetarios a maestros logran otros resultados La economía de mercado en el Perú

23 23 El acceso a los servicios de salud para los enfermos es cada vez más difícil La economía de mercado en el Perú Fuente: INEI – Enaho 2001, 2002 y 2003 Porcentaje de personas enfermas que no lograron atenderse (en % de la población enferma) Son cuatro las principales razones que brindan aquellos que no acceden a un establecimiento de salud: falta de dinero (25%), no lo consideraron necesario (31%), preferencia por los remedios caseros (25%) y se autorecetaron (25%).

24 24 Participación de la comunidad y autonomía en la gestión de los establecimientos: CLAS La economía de mercado en el Perú Tiempos de espera para la atención de salud (en minutos) Fuente: Altobelli, L. (2003). “Participación comunitaria en la salud: la experiencia peruana de los CLAS". En “La salud peruana en el siglo XXI. Retos y propuestas de políticas”. CIES Costo de consulta en áreas urbanas fuera de Lima/Callao y rurales (en porcentaje) Urbano fuera de Lima / Callao Rural Fuente: Cortez, R. (1998). “Equidad y Calidad de los Servicios de Salud: El Caso de los CLAS". Documento de Trabajo Nº 33, CIUP.

25 25 Fuente: HM Treasury Reino Unido: participación público privada en materia de infraestructura La economía de mercado en el Perú Proyectos de infraestructura finalizados al año 2003 1 (en número) Inversión ejecutada en proyectos de la Private Finance Iniciative (PFI), 1987-2004 (en US$ millones y en número) 1/ De los más de 600 proyectos financiados y ejecutados con participación del sector privado, al año 2003 451 ya se encontraban en funcionamiento Entre 1987 y 2004, se han invertido US$ 26,715 millones

26 26 Frondosa burocracia Fuente: Doing Business, World Bank Burocracia – Tiempo que toma empezar un negocio (en número de días) Tamaño de la economía informal y número de procedimientos requeridos para empezar un negocio (en % del PBI y número de procedimientos, respectivamente) Fuente: Doing Business 2005, World Bank Peor Mejor La economía de mercado en el Perú

27 27 Impredictibilidad de los reguladores y del sistema judicial Independencia judicial (7 hay completa independencia, 1 no hay independencia) Fuente: World Economic Forum 2004-2005 Perú Ecuador Brazil Honduras Bangladesh China Guatemala Algeria Empresas que encuentran la interpretación de la regulación impredecible (%) Fuente: World Bank Investment Climate Survey Ninguna empresa Todas las empresas La economía de mercado en el Perú

28 28 Sobrecostos laborales Fuente: Jaramillo (2003) Fuente: Jaramillo, M. “La Regulación del Mercado Laboral en Perú”. GRADE y Proyecto CRECER, 2004 Indemnización por despido, según duración del empleo (número de remuneraciones mensuales) Costos no salariales en América Latina (en % del salario) La economía de mercado en el Perú

29 29 El Perú es la quinta economía más informal del mundo Nivel de informalidad, 2002 (magnitud de transacciones en el sector informal como % del PBI) Fuente: Banco Mundial, Doing Business 2003 PERU La economía de mercado en el Perú

30 30 El peso de la planilla estatal La economía de mercado en el Perú Trabajadores informales Trabajadores formales privados Trabajadores públicos Trabajadores formales públicos y privados, y trabajadores informales, año 2004 (en porcentaje del total) Fuente: Enaho 2004, IPE

31 31 Importancia de la inversión en capital humano Fuente: INEI La economía de mercado en el Perú Población por edades, 2003 (en miles de personas) Al año 2003 se estimaba una población de 27.1 millones. El 43% de la población, es decir, 11.7 millones, tiene menos de 20 años

32 32 Evolución del PBI (PBI=100 en el año 0 – inicio del TLC Inicio del TLC Fuente: Morón, Eduardo ("Evaluación del Impacto del TLC con EE.UU. en la Economía Peruana", Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, 2005) Necesidad de abrir mercados: el potencial del TLC TLC conlleva las siguientes obligaciones supranacionales Fortalecimiento institucional Mayor competitividad Poder judicial independiente Predictibilidad de la política económica La economía de mercado en el Perú

33 33 IPE Instituto Peruano de Economía IPE Instituto Peruano de Economía www.ipe.org.pe La Economía de Mercado en el Perú II Encuentro Nacional de Jóvenes Liberales Instituto Político para la Libertad Lima, 4 de noviembre de 2005


Descargar ppt "1 IPE Instituto Peruano de Economía IPE Instituto Peruano de Economía www.ipe.org.pe La Economía de Mercado en el Perú II Encuentro Nacional de Jóvenes."

Presentaciones similares


Anuncios Google