Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFonsie Diego Modificado hace 10 años
1
EL ESCENARIO POSTAL EN ESPAÑA “Singularidades” del modelo postal español CONFERENCIA POSTAL EUROPEA Londres, 19 y 20 de marzo de 2008
2
EL NUEVO ESCENARIO POSTAL EN ESPAÑA FACTORES A CONSIDERAR 1. Desaceleración económica: impacto negativo en Sector Postal, hipersensible 2. Liberalización, marco de regulación, competencia y servicio público –En Europa (3ª Directiva, posicionamientos de hecho) –En España (Reformas postales nacionales) 3. Incremento tensión de los mercados, posicionamiento operadores 4. Diálogo social, negociación colectiva, consenso para canalizar el cambio
3
EL NUEVO ESCENARIO POSTAL EN ESPAÑA 1. Desaceleración económica: impacto en el negocio postal Alta sensibilidad del negocio postal ante el nuevo escenario económico Alta sensibilidad del negocio postal ante el nuevo escenario económico –Desaceleración de sectores estratégicos –Inflación: 4,4% –Precio carburantes –Incremento de gastos fijos de explotación: 5,33%, ingresos suben el 2,3 % –Correos: 74% de facturación en costes de personal –Reducción envíos postales Correos: +3,5% (2001), -0,6% (2006), -0,5% (2007)….2008 ?
4
EL NUEVO ESCENARIO POSTAL EN ESPAÑA 1. Desaceleración económica: impacto en el negocio postal
5
LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL REGULACIÓN DEL MERCADO
6
LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL REGULACIÓN DEL MERCADO I. Antes de 1998 –Marco legal disperso y segmentado. DESREGULACIÓN –Reducción del monopolio en los años ´60 Liberalización completa de actividades clave del negocio postal desde hace 40 años Liberalización completa de actividades clave del negocio postal desde hace 40 años –correo urbano –publicorreo 100% liberalizado –paquetería Entrada de hasta 2000 operadores privados (atomización) Entrada de hasta 2000 operadores privados (atomización) –Privatización y venta de la Banca Postal en 1991 –Ausencia de inversiones y subvenciones para la modernización del servicio público
7
LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL REGULACIÓN DEL MERCADO II. 1998. Ley Postal, TRANSPOSICIÓN DIRECTIVA 97 –Primera regulación del mercado postal en una sola norma Órgano regulador: Ministerio de Fomento Órgano regulador: Ministerio de Fomento Correos, prestador del Servicio Postal Universal Correos, prestador del Servicio Postal Universal Delimitación Servicio Postal Universal Delimitación Servicio Postal Universal Delimitación de zona reservada al operador público Delimitación de zona reservada al operador público Marco de financiación plurianual Marco de financiación plurianual Titularidad pública del operador (vinculada a Parlamento) Titularidad pública del operador (vinculada a Parlamento) Apertura gradual y controlada de la competencia en el sector Apertura gradual y controlada de la competencia en el sector Transposición de la Directiva Postal Europea 67/97 CE Transposición de la Directiva Postal Europea 67/97 CE Transposición Directiva 39/2002 CE: reducción de área reservada: correo interurbano de 350gr a 100gr y a 50 gr. Transposición Directiva 39/2002 CE: reducción de área reservada: correo interurbano de 350gr a 100gr y a 50 gr. –Regulación no desarrollada en su totalidad (financiación)
8
LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL REGULACIÓN DEL MERCADO III. REFORMAS 2004-2008 III. REFORMAS 2004-2008 EL GOBIERNO SE ADELANTA A LA APROBACIÓN DE LA TERCERA DIRECTIVA POSTAL, EL GOBIERNO SE ADELANTA A LA APROBACIÓN DE LA TERCERA DIRECTIVA POSTAL, –Aplicación IVA servicios no reservados –Acceso a la red postal pública –Creación regulador independiente –Mantenimiento de precios por debajo de costes –Determinación del coste neto del SPU
9
LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL REGULACIÓN DEL MERCADO Aplicación IVA servicios no reservados
10
LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL REGULACIÓN DEL MERCADO III. REFORMAS 2004-2008 III. REFORMAS 2004-2008 DESREGULACIÓN Y LIBERALIZACIÓN PREVIAS A LA APROBACIÓN DE LA TERCERA DIRECTIVA POSTAL DESREGULACIÓN Y LIBERALIZACIÓN PREVIAS A LA APROBACIÓN DE LA TERCERA DIRECTIVA POSTAL –Acceso a la red postal pública –Aplicación impuesta, efectiva con condiciones provisionales –Ante conflicto entre operadores, el Gobierno (Ministerio de Fomento), resuelve –Riesgos Establecimiento de precio de acceso por debajo de costes de prestación Establecimiento de precio de acceso por debajo de costes de prestación Posibilidad de acceso desde puntos diferentes al de admisión (buzones, pero también oficinas de reparto, de atención al público, centros de admisión masiva …) Posibilidad de acceso desde puntos diferentes al de admisión (buzones, pero también oficinas de reparto, de atención al público, centros de admisión masiva …) Ausencia de estudio previo de impacto en la viabilidad de Correos, en la prestación del SPU y en el empleo Ausencia de estudio previo de impacto en la viabilidad de Correos, en la prestación del SPU y en el empleo
11
LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL REGULACIÓN DEL MERCADO III. REFORMAS 2004-2008 DESREGULACIÓN Y LIBERALIZACIÓN PREVIAS A LA APROBACIÓN DE LA TERCERA DIRECTIVA POSTAL Acceso a la red postal pública
12
LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL REGULACIÓN DEL MERCADO III. REFORMAS 2004-2008 DESREGULACIÓN Y LIBERALIZACIÓN PREVIAS A LA APROBACIÓN DE LA TERCERA DIRECTIVA POSTAL Acceso a la red postal pública
13
LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL REGULACIÓN DEL MERCADO III. REFORMAS 2004-2008 III. REFORMAS 2004-2008 DESREGULACIÓN Y LIBERALIZACIÓN PREVIAS A LA APROBACIÓN DE LA TERCERA DIRECTIVA POSTAL DESREGULACIÓN Y LIBERALIZACIÓN PREVIAS A LA APROBACIÓN DE LA TERCERA DIRECTIVA POSTAL –Creación regulador independiente: Comisión Nacional del Sector Postal. –Pendiente de su puesta en marcha inmediata –Competencias para Delimitación de la financiación del SPU Delimitación de la financiación del SPU Regulación del acceso a la red Regulación del acceso a la red Obligaciones del prestador del SPU Obligaciones del prestador del SPU Impulso de la competencia y vigilancia del sector (sanciones) Impulso de la competencia y vigilancia del sector (sanciones) – Falta de definición de líneas estratégicas a seguir
14
LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL III. REFORMAS 2004-2008 III. REFORMAS 2004-2008 DESREGULACIÓN Y LIBERALIZACIÓN PREVIAS A LA APROBACIÓN DE LA TERCERA DIRECTIVA POSTAL DESREGULACIÓN Y LIBERALIZACIÓN PREVIAS A LA APROBACIÓN DE LA TERCERA DIRECTIVA POSTAL –Mantenimiento de precios por debajo de costes Ventaja competitiva vs. riesgo para mantenimiento prestación SPU Ventaja competitiva vs. riesgo para mantenimiento prestación SPU
15
LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL REGULACIÓN DEL MERCADO III. REFORMAS 2004-2008 III. REFORMAS 2004-2008 DESREGULACIÓN Y LIBERALIZACIÓN PREVIAS A LA APROBACIÓN DE LA TERCERA DIRECTIVA POSTAL DESREGULACIÓN Y LIBERALIZACIÓN PREVIAS A LA APROBACIÓN DE LA TERCERA DIRECTIVA POSTAL –Determinación del coste neto del SPU SOLUCIÓN PARCIAL Y TRANSITORIA Trasvase de partidas presupuestarias (de inversiones a subvenciones) Sin incremento real de aportaciones del Estado (parece haber sido hecho a la medida) En 2008, 30 mill € destinados a SPU Vinculado a beneficios del ámbito reservado, válido por tanto hasta enero de 2011 Sin estudio de impacto de apertura red postal
16
LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL MODELO EMPRESARIAL Alta dependencia del correo Alta dependencia del correo –Liderazgo en distribución postal –Pero en un mercado estancado (crecimiento 0,6%) Diversificación sin desarrollar Diversificación sin desarrollar –Paquetería y logística –Banca postal –Aplicación TICs al negocio postal Ausencia de plan estratégico en los últimos cuatro años Ausencia de plan estratégico en los últimos cuatro años Escasa internacionalización-incremento de operadores entrantes Escasa internacionalización-incremento de operadores entrantes Baja productividad Baja productividad Cuenta de resultados estancada Cuenta de resultados estancada Alta incidencia del dumping laboral como factor de competencia Alta incidencia del dumping laboral como factor de competencia
17
LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL MODELO EMPRESARIAL Dependencia del correo-diversificación Dependencia del correo-diversificación
18
LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL MODELO EMPRESARIAL Productividad Productividad
19
LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL MODELO EMPRESARIAL Cuenta de resultados
20
LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL PROPUESTAS DE CCOO PARA UN PACTO DE ESTADO POR EL FUTURO DEL CORREO PROPUESTAS DE CCOO PARA UN PACTO DE ESTADO POR EL FUTURO DEL CORREO EN EL MARCO DEL DIALOGO SOCIAL EN EL MARCO DEL DIALOGO SOCIAL –PACTO POLÍTICO DE LEGISLATURA (2008-2012) –IMPULSO DEL SECTOR POSTAL EN ESPAÑA Como sector económico estratégico Como sector económico estratégico Como servicio público Como servicio público Como la mayor empresa del país en número de trabajadores Como la mayor empresa del país en número de trabajadores –REGULACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO Y DEL MERCADO –MODELO EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL MARCO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
21
LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL PROPUESTAS DE CCOO PARA UN PACTO DE ESTADO POR EL FUTURO DEL CORREO PROPUESTAS DE CCOO PARA UN PACTO DE ESTADO POR EL FUTURO DEL CORREO EN EL MARCO DEL DIALOGO SOCIAL EN EL MARCO DEL DIALOGO SOCIAL –REGULACI Ó N DEL SERVICIO P Ú BLICO Y DEL MERCADO Transposici ó n consensuada de la Directiva, con la correspondiente actualizaci ó n de la Ley Postal, Reorientaci ó n de las reformas del Gobierno (acceso a la red postal, Comisi ó n Nacional del Sector Postal, reglamento de prestaci ó n del SPU … ) Garant í as de financiaci ó n para el Servicio Postal Universal Extensi ó n del SPU Financiaci ó n estable
22
LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL PROPUESTAS DE CCOO PARA UN PACTO DE ESTADO POR EL FUTURO DEL CORREO PROPUESTAS DE CCOO PARA UN PACTO DE ESTADO POR EL FUTURO DEL CORREO EN EL MARCO DEL DIÁLOGO SOCIAL EN EL MARCO DEL DIÁLOGO SOCIAL –Un modelo empresarial viable en el nuevo contexto – Garantías para Correos como operador postal de referencia – Elaboración de un Plan Estratégico para el período 2008- 2011 –Nuevas líneas de diversificación (paquetería, servicios financieros) –Alianzas internacionales
23
LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL PROPUESTAS DE CCOO PARA UN PACTO DE ESTADO POR EL FUTURO DEL CORREO PROPUESTAS DE CCOO PARA UN PACTO DE ESTADO POR EL FUTURO DEL CORREO EN EL MARCO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL MARCO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA − Convenio de Correos como referencia − 10.000 nuevos empleos fijos − Mejoras salariales − Carrera administrativa funcionarios − Carrera profesional funcionarios y laborales − Mejoras en red de oficinas y distribuci ó n Marco de derechos m í nimos para todo el sector Marco de derechos m í nimos para todo el sector
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.