Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
BIOSEGURIDAD EN EXPLOTACIONES DE VACUNO
Alberto Díez Guerrier
2
CONJUNTO DE PRÁCTICAS, MEDIDAS E INFRAESTRUCTURAS DESTINADAS A IMPEDIR LA ENTRADA Y/O PROPAGACIÓN DE ENFERMEDADES EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS
3
LEGISLACIÓN CE REGLAMENTO EU 852/2004 (HIGIENE DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS) REGLAMENTO EU 853/2004 (HIGIENE ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL) ESTATAL LEY DE SANIDAD ANIMAL 8/2003 DE 24 DE ABRIL RD 842/2011 DE 17 DE JUNIO (NORMATIVA BÁSICA ADSG) RD 841/2011 DE 17 DE JUNIO (NORMATIVA MATERIAL GENÉTICO) RD 1559/2005 DE 23 DE DICIEMBRE (CENTROS DESINFECCIÓN) PROGRAMAS NACIONALES DE PREVENCIÓN, CONTROL, LUCHA Y ERRADICACIÓN DE ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES PAIS VASCO DECRETO 515/2009 (NORMAS TÉCNICAS, HIGIÉNICO-SANITARIAS Y MEDIOAMBIENTALES DE LAS EXPLOTACIONES GANADERAS
4
CAPÍTULO I Prevención de las enfermedades de los animales
TÍTULO II (LEY 8/2003 DE SANIDAD ANIMAL) Prevención, lucha, control y erradicación de las enfermedades de los animales CAPÍTULO I Prevención de las enfermedades de los animales Artículo 7 Obligaciones de los particulares 1. Los propietarios o responsables de los animales, comerciantes, importadores, exportadores, transportistas, y los profesionales que ejerzan actividades relacionadas con la sanidad animal, sean personas físicas o jurídicas, deberán: a) Vigilar a los animales, los productos de origen animal, los productos para la alimentación animal, los productos zoosanitarios y, en general, los demás medios relacionados con la sanidad animal, que tengan o hayan tenido bajo su responsabilidad. b) Facilitar toda clase de información que les sea requerida por la autoridad competente sobre el estado sanitario de los animales y productos de origen animal, los productos zoosanitarios, los productos para la alimentación animal y, en general, los demás medios relacionados con la sanidad animal, que tengan o hayan tenido bajo su responsabilidad. c) Aplicar y llevar a cabo todas las medidas sanitarias impuestas por la normativa vigente en cada caso, así como las medidas sanitarias obligatorias que se establezcan para prevenir las enfermedades de los animales, o consentir su aplicación, así como poner los medios necesarios para que se puedan realizar las citadas medidas con las debidas garantías de seguridad, tanto para los animales objeto de aquéllas como para el personal que las ejecute. d) Tener debidamente identificados sus animales, en la forma y condiciones impuestas por la normativa aplicable. e) Comunicar a las Administraciones públicas, en tiempo y forma, los datos sanitarios exigidos por la normativa aplicable en cada caso, en especial los relativos a nacimientos, muertes, entradas y salidas de animales, así como la aparición reiterada de animales muertos de la fauna silvestre. f) Proceder a la eliminación o destrucción de los cadáveres de animales y demás productos de origen animal, que tengan bajo su responsabilidad, en la forma y condiciones establecidas en la normativa aplicable en cada caso. g) No abandonar a los animales que tengan bajo su responsabilidad, o sus cadáveres. h) Cumplir adecuadamente las obligaciones relativas a los medicamentos veterinarios, en especial el control y la debida observancia de los plazos de espera establecidos en caso de tratamiento de los animales con dichos medicamentos. i) Asumir los costes derivados de la custodia, transporte, almacenamiento, alimentación, sacrificio, destrucción y, en general, de todo tipo, en relación con sus animales, productos de origen animal, productos zoosanitarios y productos para la alimentación animal, que tengan bajo su responsabilidad y se deriven de las medidas sanitarias, incluidas las de salvaguardia y las cautelares que puedan adoptar las autoridades competentes. j) Solicitar los certificados o documentación sanitaria exigibles para la importación y exportación, en la forma y condiciones previstas reglamentariamente. Asimismo, corresponderá al importador o exportador asumir los costes derivados de la custodia, transporte, almacenamiento, alimentación, sacrificio, destrucción y, en general, de todo tipo, en relación con los animales, productos de origen animal, productos zoosanitarios y productos para la alimentación animal, que tengan como destino la importación o exportación, hasta tanto se realice la inspección veterinaria en frontera prevista en el capítulo II de este título y, en su caso, con posterioridad. k) Mantener en buen estado sanitario sus animales, productos de origen animal, productos zoosanitarios y productos para la alimentación animal, y, en su caso, efectuar las revisiones y modificaciones en las instalaciones que disminuyan el riesgo de aparición de enfermedades. l) Mantener las condiciones sanitarias adecuadas de las especies cinegéticas, a fin de evitar la aparición de enfermedades. m) Comunicar a la autoridad competente las enfermedades de los animales a que se refiere el artículo 5, de que tenga sospecha. n) En general, cumplir las obligaciones que la normativa aplicable les imponga en materia de sanidad animal.
5
INTENSIVO MAYOR FACILIDAD EN APLICAR MEDIDAS BIOSEGURIDAD
CONTROL MANEJO ALIMENTARIO, REPRODUCTIVO Y SANITARIO DELIMITACIÓN FÍSICA DE LA EXPLOTACIÓN AISLAMIENTO EFECTIVO CONCENTRACIÓN ANIMALES IMPORTANCIA CONDICIONES AMBIENTALES, BIENESTAR ANIMAL
6
EXTENSIVO MANEJO DEFINICIÓN UNIDAD EPIDEMIOLÓGICA
PASTOS COMUNALES BASE TERRITORIAL, INSTALACIONES CONVIVENCIA DIFERENTES ESPECIES ESCASA MENTALIDAD EN PREVENCIÓN LEGISLACIÓN PENSADA PARA INTENSIVO DESINFECCIÓN, ENCUESTAS EPIDEMIOLÓGICAS, REGISTROS… CONTRADICCIONES LEGISLATIVAS ESCASA RENTABILIDAD BAJAS INVERSIONES
7
MEDICINA PREVENTIVA MENTALIDAD DE LA “JERINGA” IMPORTANCIA DEL MANEJO
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD RELEVANCIA ECONÓMICA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS SANITARIOS Y ZOOTÉCNICOS ADECUADOS + APLICACIÓN SENTIDO COMÚN
8
PRINCIPALES RIESGOS (OIE)
ENTRADA ANIMALES/SEMEN ALIMENTOS Y AGUA OTROS REBAÑOS VECTORES/FAUNA SILVESTRE FÓMITES: VEHÍCULOS PERSONAL EQUIPOS ESTIERCOL/PURINES
9
A CONSIDERAR DIFERENTES REGISTROS EXPLOTACIÓN CEBADEROS
SOLO CEBADERO? CALIFICACIÓN SANITARIA DIFERENTE EXPLOTACIONES DE TRÁNSITO TRAZABILIDAD MOVIMIENTOS
10
ENTRADA ANIMALES Deia.com
12
GARANTÍAS SANITARIAS CALIFICACIÓN SANITARIA T3B4
QUE DEBERIAMOS SOLICITAR EN ORIGEN? VÍRICAS: IBR, DVB (VACUNADOS?) BACTERIANAS: PARATUBERCULOSIS, CLAMIDIA, CAMPYLOBACTER PARASITARIAS: NEOSPORA, BESNOITIA, TRICOMONA
13
Y TERNEROS AGENTES CAUSALES DIARREA NEONATAL COCCIDIOS (EIMERIA)
ROTA, CORONA VIRUS CRIPTOSPORIDIO, GIARDIA SALMONELA COCCIDIOS (EIMERIA)
14
CUARENTENA AISLAMIENTO EFICAZ, INCLUYENDO PERROS, GATOS, ROEDORES
MIN 5 METROS, IDEAL… KM MEDIDAS BIOSEGURIDAD ENTRADA/SALIDA PERSONAL ACCESO A INSTALACIONES DE MANEJO
15
ALIMENTOS PUEDEN VEHICULAR/TRANSMITIR PROBLEMAS EN ALMACENAMIENTO
NEOSPORA LISTERIA M AFLATOXINAS CLOSTRIDIOS PROBLEMAS EN ALMACENAMIENTO ROEDORES HUMEDAD, FERMENTACIONES
16
AGUA POTABILIDAD BEBEDEROS: MÁX 30 CM PROFUNDIDAD TRAT
TURBIA: DECANTADO Y FILTRADO CLORADO OMS: MG/ML CLORO HIPOCLORITO DE CALCIO HIPOCLORITO DE SODIO (LEJIA) BEBEDEROS: MÁX 30 CM PROFUNDIDAD LIMPIEZA DIARIA TRAT
17
OTROS REBAÑOS MISMA O DIFERENTE ESPECIE PASTOS COMUNALES
OVINO/CAPRINO: TUBERCULOSIS BRUCELOSIS PARATUBERCULOSIS FIEBRE Q PARASITOSIS
18
ANIMALES DOMÉSTICOS PERRO: GATO TOXOPLASMA DERMATOFITOSIS ASCARIDIOSIS
NEOSPORA CANIS TB BRUCELOSIS SALMONELLA, E. COLI PASTEURELA/MANHEMIA LEPTOSPIRA CAMPYLOBACTER FIEBRE Q ANAPLASMOSIS HIDATIDOSIS ENCEFALITIS OVINA…. GATO TOXOPLASMA DERMATOFITOSIS ASCARIDIOSIS SALMONELLA BRUCELOSIS…
19
CONTROL PERROS: GATOS CONTROLES PARASITARIOS EVITAR ACCESO A PLACENTAS
EVITAR CONTAMINACIÓN ALIMENTOS POR HECES CONTROL ACCESO A OTRAS EXPLOTACIONES GATOS CONTROL POBLACIONAL RIGUROSO
20
FAUNA SILVESTRE LAGOMORFOS PARATUBERCULOSIS EIMERIA TREMATODOS
CÉRVIDOS TUBERCULOSIS JABALÍ BVD CRYPTOSPORIDIUM ZORRO SARNA AVES SALMONELLA M. AVIUM VIRUS DEL NILO OCCIDENTAL POR CIERTO, QUE CONSIDERAMOS FAUNA SILVESTRE?
21
CONTROL CONTROL POBLACIONAL
MEDIDAS DE ACCESO SELECTIVO A PUNTOS DE ALIMENTACIÓN/AGUA CONTROL CADÁVERES/RESÍDUOS CAZA CONTROLES SANITARIOS AVES: MEDIDAS MECÁNICAS ULTRASONIDOS SONIDOS RAPACES JAULAS TRAMPA
22
DESINSECTACION BARRERAS MECANICAS LAMPARAS INSECTOCUTORAS
INSECTICIDAS + ATRAYENTES INSECTICIDAS SISTÉMICOS MÉTODOS TRADICIONALES LARVICIDAS
23
DESRATIZACIÓN TRAMPAS MECÁNICAS RODENTICIDAS Ratones solo TÓXICOS
PERIODICIDAD EN MANTENIMIENTO REGISTRO ACTUACIONES PLANO SITUACIÓN
24
MEDIOS DE TRANSPORTE RARAMENTE SE EXIGE DESINFECCIÓN
FALTA DE CENTROS CERTIFICADOS DE DUDOSA VALIDEZ CARGAS EN DIVERSAS EXPLOTACIONES UNA VEZ MÁS, FALTA DE CONCIENCIACIÓN. CAMIONES MER???
27
MEDIDAS DESINFECCIÓN, SI, PERO: LIMITAR ACCESO A LA EXPLOTACIÓN
ROTALUVIOS, TAMBIÉN PARA EL CONDUCTOR/OPERARIO LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LA CAJA CONTROL SISTEMÁTICO Y EFICAZ LIMITAR ACCESO A LA EXPLOTACIÓN CARGADEROS EXTERNOS SACAR LOS CADÁVERES
28
ROTALUVIOS ENTRADA Y SALIDA CUBIERTOS MANTENIMIENTO CADA 2 A 3 DÍAS
LIMPIEZA RUEDAS, BAJOS Y BOTAS PERSONAL TRANSPORTE
31
JARDINERAS DE PASEO
32
PERSONAL COMENCEMOS POR LOS VETERINARIOS. OTROS GANADEROS
QUE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD PRACTICAMOS? QUE RIESGO SUPONEMOS? OTROS GANADEROS OTROS TÉCNICOS TRATANTES MANEJO DENTRO DE LA EXPLOTACIÓN
33
VETERINARIOS DESINFECCIÓN BOTAS LAVARSE MANOS Y BRAZOS
MATERIAL DE TRABAJO VEHÍCULO QUE DEBEMOS LLEVAR SIEMPRE BOLSAS Y MÁS BOLSAS ROPA DESECHABLE
36
EQUIPOS INSTALACIONES DE USO COMÚN CORRALES Y MANGAS DE MANEJO
MAQUINARIA FERIAS Y MERCADOS
37
ESTIÉRCOLES/PURINES 1 VACA: 40 KG/DÍA COMPOSTAJE TRATAMIENTOS QUÍMICOS
4 MESES TRATAMIENTOS QUÍMICOS LARVICIDAS ESTERCOLERO: 5M3/UGM AISLADO EXPLOTACIÓN
38
CEBO DISEÑO INSTALACIONES CORRAL RECEPCIÓN LAZARETO CIERRE PERIMETRAL
CARGADERO FUERA INSTALACIONES FACIL LIMPIEZA ESTERCOLERO AISLADO CONTROL MOVIMIENTOS PROGRAMAS SANITARIOS Y MANEJO!!
41
PASTOS COMUNALES DETERMINAR UNIDADES EPIDEMIOLÓGICAS CONTROL ENTRADA
PROGRAMA SANITARIO COMUN Y DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO EXISTENCIA DE UN CIERRE SANITARIO CONTROLES DIAGNÓSTICOS UNIFICADOS EN EL TIEMPO Y ESPECIES
42
MANEJO ENLOTADO CONTROL PARIDERA ROTACIÓN PASTOS AISLAMIENTO ENFERMOS
GESTIÓN CADÁVERES, ABORTOS EXIGENCIA INSTALACIONES ADECUADAS
44
DESINFECCIÓN Y LIMPIEZA
48
ESENCIAL EN ENFERMEDADES NO TRANSMITIDAS POR VECTORES
LA MAYORÍA DE LOS AGENTES INFECCIOSOS PUEDEN VIVIR Y/O REPRODUCIRSE FUERA DEL CUERPO DE LOS ANIMALES BACTERIAS GENERALMENTE MÁS LÁBILES QUE VIRUS (SALVO M. Tb Y Cl. Spp) PARTE FUNDAMENTAL EN CUALQUIER EXPLOTACIÓN INTENSIVA DE OTRAS ESPECIES
49
LIMPIEZA PREVIA ESENCIAL VACIAR LA EXPLOTACIÓN DE ANIMALES
QUITAR TODOS LOS ELEMENTOS MÓVILES PROTEGER INSTALACIONES ELIMINAR TODOS LOS RESÍDUOS SÓLIDOS FREGAR, RASPAR, BALDEAR AGUA CALIENTE, DETERGENTE (p.ej. 2-4% carbonato sódico) PRE ENJUAGAR CUIDADO CON LOS EFLUYENTES!!
50
TIPOS DETERGENTES PARA SUSTANCIAS ORGÁNICAS (GRASA, PROTEÍNAS…), SOLUCIONES LIMPIADORAS ALCALINAS PARA SUSTANCIAS INORGÁNICAS (ÓXIDO, INCRUSTACIONES MINERALES), SOLUCIONES LIMPIADORAS ÁCIDAS
51
DESINFECCIÓN APLICAR DESINFECTANTE COMENZANDO POR EL TECHO Y DESCENDIENDO PARA FINALIZAR CON EL SUELO DEJAR ACTUAR ENJUAGAR ABUNDANTEMENTE DEJAR LOCALES VACÍOS EL TIEMPO NECESARIO
52
SISTEMAS APLICACIÓN INMERSIÓN TRAPEADO (FROTAR) PULVERIZACIÓN
NEBULIZACIÓN TERMONEBULIZACIÓN ULV ESPUMA
53
PRODUCTOS AGUA CALIENTE HIDRÓXIDO DE AMONIO: COCCIDIOS
OXIDO DE CALCIO (CAL VIVA): MAL VIROCIDA DESINFECTANTES A BASE DE CLORO: EFICACES, CORROSIVOS Y NEUTRALIZABLES POR MO CLORHEXIDINA: ANTISÉPTICO CON CAPACIDAD FUNGICIDA. LIMPIEZA DE EQUIPOS YODO Y DERIVADOS: ANTISÉPTICO, DESINFECTANTE, MAL CON AGUAS DURAS AMONIO CUATERNARIO: EFICAZ, BIODEGRADABLE, SOPORTA AGUAS DURAS Y ALGO DE MO. INEFICAZ FRENTE A M Tb
54
PRODUCTOS HIDRÓXIDO DE SODIO (LEJÍA, SOSA)
BARATO, EFICAZ, CORROSIVO, IRRITANTE LEJÍA AL 2% (COMERCIAL AL 50%) COMPUESTOS FENÓLICOS: PEDILUVIOS, TÓXICO, DESTRUYE PLASTICOS. OLOR CARACTERÍSTICO ACEITE DE PINO: OLOR ÁCIDOS ORGÁNICOS (ACÉTICO, CÍTRICO, FÓRMICO, LÁCTICO): ALIMENTOS FORMALDEHIDO (FORMALINA): 1-5% DESINFECTANTE EFICAZ, TOXICO, CORROSIVO. PEDILUVIOS. GLUTARALDEHIDO: EQUIPOS
55
EN PRESENCIA DE ANIMALES
CLOROXIFENOL ÁCIDO ACÉTICO PERÓXIDO DE HIDRÓGENO PROPILEN GLICOL SULFATO SÓDICO PERÓXIDO DE SODIO RESORCINOL
56
NOMBRES COMERCIALES FINVIRUS (FATRO) VIRKON (BAYER/DUPOND)
SANITAS (ZOTAL) SANIVIR (BIOPLAGEN) ASEPTIL (PROQUIMIA) AMBISEP (PROQUIMIA) DESINFLOOR (FAGESA)
57
SISTEMAS AUTOPROTECCIÓN
PRODUCTOS DESINFECTANTES TÓXICOS IRRITANTES SENSIBILIZACIÓN AGENTES INFECCIOSOS (ZOONOSIS) ESPECIAL CUIDADO CON AEROSOLES
58
CONTROL DESINFECCION TOMA DE MUESTRAS AISLAMIENTO, CULTIVO
TORUNDAS RASPADO AISLAMIENTO, CULTIVO COMPLEJO EN LA PRÁCTICA POR LO QUE ES IMPORTANTE APLICAR ADECUADAMENTE LOS PROTOCOLOS
59
CERTIFICACIÓN DESINFECCIÓN
UBICACIÓN Y TITULAR INSTALACIONES FECHA TIPO Y GRADO DE LIMPIEZA PREVIA PRODUCTO(S) UTILIZADO(S), COMPOSICIÓN Y CONCENTRACIÓN APLICADA T DEL MEDIO Y SUPERFICIES DURANTE LA APLICACIÓN TIEMPO DE CONTACTO DEL DESINFECTANTE CON LA SUPERFICIE NOMBRE DE LAS PERSONAS QUE APLICARON LOS PROCEDIMIENTOS Y DEL INSPECTOR
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.