Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
CULTIVO EN CONTENEDORES
Anexo 2 Unidad 2. Diseño y organización del huerto
2
¿Por qué cultivar en contenedores?
Cultivo en contenedores ¿Por qué cultivar en contenedores? No siempre disponemos de un espacio cultivable. También es posible cultivar una gran variedad de hortalizas, aromáticas y medicinales en macetas, bandejas o cualquier tipo de contenedor reutilizando materiales. Los cultivos en contenedores sirven como complemento al huerto tradicional si queremos hacer actividades de experimentación y observación en el aula. Es una alternativa que podemos trasladar después a nuestros hogares. Unidad 2. Diseño y organización del huerto
3
A tener en cuenta: En conclusión, es necesario prestar mayor atención.
Cultivo en contenedores A tener en cuenta: En los contenedores las plantas disponen de menos volumen de tierra o sustrato, por lo que hay menos agua y nutrientes disponibles. También hay menos espacio para que crezcan las raíces. Por lo general, las plantas necesitan para desarrollarse un volumen similar de raíces y hojas. Si esto no es así, la planta no se desarrollará ni dará frutos. Los contenedores se calientan y enfrían con más facilidad, las planta pueden sufrir las elevadas y bajas temperaturas. Se riegan y calientan más, por lo que hay pérdida de nutrientes y descomposición de la materia orgánica más rápida. En conclusión, es necesario prestar mayor atención. Unidad 2. Diseño y organización del huerto
4
Ubicación: Riego: Lugar soleado.
Cultivo en contenedores Ubicación: Lugar soleado. En los meses de más calor, podemos poner algún protector o sombreado o jugar con los diferentes crecimientos de las plantas que se darán sombra unas a otras. Riego: En algunos casos será necesario regar casi diariamente. El riego puede ser manual o bien instalar un sistema de riego por goteo. Unidad 2. Diseño y organización del huerto
5
Los contenedores: Existen contenedores, macetas y jardineras de muchos tipos pero lo ideal es reutilizar todo aquello que sea posible. Lo importante es el volumen, más que la profundidad del contenedor. Cultivo en contenedores Jardineras y macetas, mesas de cultivo Bañera y barrica reutilizada Unidad 2. Diseño y organización del huerto
6
Sustrato: Elegir un buen sustrato de cultivo, no para plantas ornamentales. Debe ser más ligero y esponjoso. En el caso de coger tierra de campo o jardín, hay que fijarse en su porosidad y su fertilización. Podemos añadir compost ( g/l de sustrato) o humus de lombriz ( g/l de sustrato) Cultivo en contenedores Labores: Al igual que en el huerto tradicional, realización de semilleros o recurrir a plantas de vivero Control de las plagas, enfermedades y adventicias Riego Entutorados… Unidad 2. Diseño y organización del huerto
7
Experiencia de cultivo en contenedores
C.E.I.P. Villa de Arico (Tenerife) Unidad 2. Diseño y organización del huerto
8
Se utilizaron contenedores para la separación de residuos que el Ayuntamiento desechó por rotura.
Resultaron recipientes fáciles de transportar y ubicar.
9
Como material vegetal, se optó por plantas de vivero y previamente se planificó el cultivo teniendo en cuenta rotaciones futuras.
10
Antes de plantar, observamos las diferencias entre las plantas: sus hojas, la parte comestible, sus olores…
11
Comenzamos a plantar. Los marcos de plantación más estrechos para aprovechar mejor el espacio disponible.
12
Añadimos un poco de compost en la superficie y regamos.
13
Experiencia de cultivo C.E.I.P. Nuestra Señora de la Concepción
Cultivo en contenedores Experiencia de cultivo en mesas de cultivo C.E.I.P. Nuestra Señora de la Concepción (Tenerife) Unidad 2. Diseño y organización del huerto
14
La mesa de cultivo es un sistema de trabajo muy cómodo
La mesa de cultivo es un sistema de trabajo muy cómodo. En el mercado encontramos mesas de diferentes tamaños y materiales.
15
Se trabaja cómodamente y ocupan poco espacio.
Con la posibilidad de añadirle ruedas para cambiarlas de sitio cuando sea necesario. Se puede instalar un sistema de riego por goteo.
16
Cultivo en contenedores
Bibliografía consultada: “El huerto urbano. Manual de cultivo ecológico en balcones y terrazas”. Josep Mª Vallès. Ediciones del Serbal. España. Autora: Tamara Jiménez Rodríguez Unidad 2. Diseño y organización del huerto
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.