Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
RAUL JAIME DAVID RESTREPO
QUIMICO FARMACEUTICO U.DE.A
2
MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS EN COSMETOLGIA Y PERFUMERIA
EL AGUA ES EL PRINCIPAL INGREDIENTE DE LOS PRODUCTOS COSMETICOS POR ESTO LA CALIDAD DEL AGUA ES MUY IMPORTANTE. LIQUIDO INCOLORO, INODORO E INSIPIDO QUE EN ESTADO PURO SE CONGELA A O GRADOS Y EBULLE A 100 GRADOS ( QUIMICAMENTE ES H2O)
3
EL AGUA ALGUNAS MOLECULAS SE IONIZAN Y SE DIVIDEN POR EL ENLACE ELECTROVALENTE. H2O H OH- CUANDO SE IONIZA PARA PRODUCIR IONES HIDROGENO ES DE CARÁCTER. ACIDO. IONIZARSE PARA PRODUCIR IONES HIDROXILO ES DE CARÁCTER BASICO O ALCALINO.
4
AGUA DESTILADA Y DESIONIZADA
EL AGUA QUE BEBEMOS ES APTA Y SEGURA PARA BEBER , NO ES PURA DESDE EL PUNTO DE VISTA QUIMICO. EL AGUA DESTILADA ES QUIMICAMENT. PURA . EL AGUA HIERVE EN UN DESTILADOR Y EL VAPOR DE AGUA ASCIENDE Y CONDENSA NUEVAMENTE EN FORMA DE AGUA LIQUIDA PURA.
5
AGUA DESIONIZADA EL AGUA SE PASA POR UN DESIONIZADOR , DONDE SUS GRANULOS ESPECIALES DE RESINA SON CAPACES DE ATRAER Y RETENER LAS MOLECULAS IONIZADAS DE LAS IMPUREZAS, ASI SE OBTIENE UN AGUA PRACTICAMENTE PURA. AQUÍ EL AGUA NO HIERVE POR LO QUE RESULTA MAS BARATO QUE LA DESTILACION.
6
AGUA MICROBIOLOGICAMENTE PURA
LA REGLA DE ORO ES QUE LOS COSMETICOS NO PERJUDIQUEN LA SALUD DE LOS CONSUMIDORES. NINGUNA INFECCION SE TRANSMITA VIA COSMETICO A NINGUN USUARIO. EN LOS COSMETICOS SE DEBE USAR AGUA DESTILADA RECIENTE. EN LA DESIONIZACION NO SE ESTERILIZA EL AGUA PERO DA UNA AGUA BACTERIOLOGICAMENTE ACEPTABLE CONECTANDO UN FILTRO MICROBIOLOGICO.
7
AGUA DURA Y BLANDA EL AGUA DURA DIFICILMENTE FORMA ESPUMA CON JABON Y DEJA UN RESIDUO PEGAJOSO. EL AGUA BLANDA FORMA ESPUMA FACILMENTE CON JABON Y NO DEJA NINGUN RESIDUO. LA DUREZA TEMPORAL SE ELIMINA CALENTANDO EL AGUA CERCA A GRADOS , YA QUE LOS MINERALES COMO BICARBO NATOS, CALCIO Y MAGNESIO DEL AGUA SE PRECIPITAN. LA DURESA POR SULFATOS DE CALCIO Y MAGNESIO NO SE ELIMINA POR CALENTAMIENTO, ES DUREZA PERMANENTE.
8
ABLANDAMIENTO DEL AGUA
EXISTEN DOS METODOS: 1.ADICIONANDO UNA SAL (CARBONATO SODICO) AL AGUA 2. PASANDO EL AGUA POR UN DESIONIZADOR QUE TIENE UNA RESINA INTERCAMBIADORA DE IONES QUE POSEE IONES DE SODIO(Na+) QUE LOS CEDE POR LOS IONES DE CALCIO Y MAGNESIO DEL AGUA DURA.
9
ALCOHOLES Y SOLUCIONES ALCOHOLICAS
TIENEN EL GRUPO FUNCIONAL (-OH) QUE CARACTERIZA LAS MOLECULAS DE ALCOHOL. EL SOLVENTE APROPIADO DE LOS PRODUCTOS COSMETICOS ES EL ETANOL, PERO ESTE POR SI SOLO LLEVA IMPUESTOS MUY ALTOS Y POR ESTO SE DESNATURALIZA CON METANOL, DIETILFTALATO, ETC
10
ALCOHOL Y SOLUCIONES ALCOHOLICAS
EL ALCOHOL DESNATURALIZADO ES TOXICO POR LO QUE NO ES APTO PARA BEBERLO Y ASI RESULTA LIBRE DE IMPUESTOS. TANTO EL METANOL Y EL ETANOL SON MISCIBLES EN AGUA Y PUEDEN DISOLVER SUSTANCIAS HIDROSOLUBLES COMO LIPOSOLUBLE INCLUSO AL MISMO TIEMPO.
11
ALCOHOL Y SOLUCIONES ALCOHOLICAS
LOS ALCOHOLES DE BAJO PESO MOLECULAR COMO EL METANOL Y ETANOL SU PARTE HIDROFILA ES MUY FUERTE POR ESTO SON TOTALMENTE MISCIBLES CON EL AGUA. LOS ALCOHOLES CON MOLECULAS MAS GRANDES ( SUPERIORES) PARECEN SOLIDOS CEREOS Y SON MENOS HIDROSOLUBLES DEBIDO AL PREDOMINIO DE LA GRAN PARTE HIDROFOBA DE LA MOLECULA.( ALCOHOL LAURICO)
12
POLIOLES SON LOS QUE TIENEN MAS DE UN GRUPO (OH) LO CUAL AUMENTA SU CARÁCTER HIDROFILO HASTA EL PUNTO QUE CAPTAN Y RETIENEN AGUA SON HUMECTANTES Y LOS MAS USADOS SON: PROPILENGLICOL, GLICEROL, GLICERINA Y SORBITOL AL 70 %. LAS CREMAS Y LOCIONES QUE LOS USAN EN SU PREPARACION RETIENEN HUMEDAD.
13
ALCOHOL Y SOLUCIONES ALCOHOLICAS
ALCOHOL ESTEARILICO: ES INSOLUBLE EN AGUA Y SOLUBLE EN ALCOHOL, ETER, CLOROFORMO, Y ACEITES VEGETALES SE USA COMO TENSIOACTIVO PARA ESTABILIZAR EMULSIONES Y AUMENTAR SU CAPACIDAD PARA RETENER GRANDES CANTIDADES DE AGUA. ALCOHOL CETILICO SE USA EN CREMAS Y LOCIONES COSMETICAS EN POCO % Y DA TEXTURA SUAVE A LA PIEL.
14
COMPUESTOS LIPIDICOS SON ACIDOS ORGANICOS CUYAS MOLECULAS SON MUY GRANDES Y CONTITUYEN LAS GRASAS NATURALES Y ACEITES. SE ENCUENTRAN COMO SOLIDOS CEREOS Y LIQUIDOS OLEOSOS, SE USAN EN COSMETICA COMO COMPONENTES CEREOS DE CREMAS COSMETICAS A LAS QUE LE DAN CONSISTENCIA Y ESTABILIDAD.
15
COMPUESTOS LIPIDICOS TAMBIEN SE LLAMAN LIPINAS O LIPOIDES QUE EXISTEN EN PLANTAS Y ANIMALES. SE LES AGRUPA POR SU SOLUBILIDAD, SON SOLUBLES EN SOLVENTES HABITUALES PARA GRASAS COMO ETER Y CLOROFORMO, Y SON INSOLUBLES EN AGUA.
16
COMPUESTOS LIPIDICOS ACIDO ESTEARICO: SOLIDO DURO, BLANCO O UN POCO AMARILLENTO Y ALGO VIDRIOSO Y CRISTALINO. INSOLUBLE EN AGUA Y SOLUBLE EN SOLVENTES ORGANICOS, SE USA PARA PREPARAR EL ESTEARATO SODICO MUY USADO EN CREMAS Y UNGUENTOS.
17
COMPUESTOS LIPIDICOS ACIDO OLEICO:
INSOLUBLE EN AGUA Y MISCIBLE CON ALCOHOL, SOLVENTES ORGANICOS Y ACEITES FIJOS Y VOLATILES. REACCIONA CON ALCALIS PARA FOR- MAR JABONES QUE FUNCIONAN COMO EMULSIFICANTES ( LOCION DE BENZOATO DE BENCILO Y JABON VERDE) .
18
COMPUESTOS LIPIDICOS ESPERMACETI:
INSOLUBLE EN AGUA Y EN ALCOHOL CALIENTE SE SOLUBILIZA, TAMBIEN ES SOLUBLE EN ETER, CLOROFORMO Y ACEITES FIJOS . SE USABA COMO BASE PARA IMPARTIR CONSISTENCIA Y TEXTURA. SE REEMPLAZA POR EL ALCOHOL CETILICO.
19
COMPUESTOS NITROGENADOS
SON COMPUESTOS ORGANICOS QUE PRESENTAN CARÁCTER BASICO O ALCALINO DEBIDO A LA PRESENCIA DE SU GRUPO FUNCIONAL NH2, O GRUPO AMINO. SE COMPORTAN COMO ALCALIS, PERO EN GENERAL SON SUAVES Y MUCHO MENOS CAUSTICAS QUE OTRAS SUSTANCIAS ALCALINAS LA COMBINACION HIBRIDA DE UNA AMINA Y UN ACIDO ORGANICO NOS DAN LA GL ICINA.
20
COMPUESTOS NITROGENADOS
ETANOLAMINA: DISOLVENTE PARA GRASAS Y ACEITES . SE COMBINA CON LOS ACIDOS GRASOS PARA FORMAR JABONES QUE SE USAN COMO EMULSIFICANTES PARA LOCIONES Y CREMAS. DISUELVE MUCHOS ACEITES ESENCIALES.
21
COMPUESTOS NITROGENADOS
TRIETANOLAMINA: ES UNA BASE FUERTE QUE SE COMBINA CON ACIDOS DEBILES PARA FORMAR SALES. MISCIBLE CON AGUA , ALCOHOL; SOLUBLE EN CLOROFORMO . SE USA COMBINADO CON EL ACIDO OLEICO COMO EMULSIFICANTE.
22
HIDROCARBUROS LOS HIDROCARBUROS SON COMPUESTOS ORGANICOS FORMADOS SOLAMENTE POR ATOMOS DE CARBONO E HIDROGENO. DE C9 HASTA C17 SON LOS ACEITES COMO EL ACEITE MINERAL O PARAFINA LIQUIDA. MAYORES DE C18 A C20 SON PARAFINAS BLANDAS O SEMISOLIDAS. SI TIENEN MAS DE C30 SON PARAFINAS DURAS O CERAS DE PARAFINA.
23
HIDROCARBUROS TODOS LOS HIDROCARBUROS SON INFLAMABLES , SON COMBUSTIBLES Y PROCEDEN DE LOS ACEITES Y GRASAS NATURALES. NO SON MISCIBLES CON EL AGUA, REPELEN EL AGUA, SON LIPOFILOS E HIDROFOBOS. ACEITES, CERAS Y GRASAS NATURALE SE MEZCLAN FACILMENTE UNOS CON OTROS.
24
HIDROCARBUROS ACEITE MINERAL: ACEITE CRISTAL
PARAFINA LIQUIDA: VASELINA LIQUIDA: INSOLUBLE EN AGUA O ALCOHOL; MISCIBLE CON LA MAYORIA DE LOS ACEITES FIJOS, SOLUBLE EN ACEITES VOLATILES. SE USA EN LA PREPARACION DE EMULSIONES.
25
HIDROCARBUROS LOS HIDROCARBUROS SEMISOLIDOS SE USAN COMO BASES DE UNGUENTOS OLEAGINOSOS. DAN LA CONSISTENCIA Y SON ESTABLES Y SUAVES, QUIMICAMENTE INERTES Y SE MEZCLAN CON CUALQUIER SUSTANCIA QUIMICA. SON EMOLIENTES EXCELENTES. EJEMPLOS SON: LA PARAFINA DURA O CERA DE PARAFINA LA VASELINA BLANDA AMARILLA, VASELINA BLANCA.
26
COMPUESTOS GLUCIDICOS
POLISACARIDOS. MACROMOLECULAS DE ORIGEN VEGETAL QUE SE EXTRAEN DE: ALGAS: ALGINATOS Y CARRAGINATOS. MADERA:CELULOSA Y DERIVADOS. DE LA SAVIA DE LOS ARBOLES: GOMA ARABIGA Y GOMA ADRAGANTO. DE SEMILLAS: PECTINA Y ALMIDON.
27
COMPUESTOS GLUCIDICOS
DE HOJAS: GEL ALOE. PROPIEDADES: FIJAN EL AGUA, SE HINCHAN Y FORMAN GELES POR ASOCIACION DE MACROMOLECULAS ENTRE SI. GENERALMENTE SON POLVOS DISPERSOS EN AGUA TIBIA BAJO FUERTE AGITACION, AL ENFRIARSE SE FORMA EL GEL.
28
COMPUESTOS GLUCIDICOS
SON ESPESANTES Y GELIFICANTES QUE SE USAN EN LAS LOCIONES Y CHAMPUS. SE INCORPORAN EN LA FASE ACUOSA DE LAS EMULSIONES PARA ESTABILIZARLAS Y ESPESARLAS. EN LOS DENTIFRICOS LOS ESPESAN Y LES CONFIEREN PLASTICIDAD.
29
COMPUESTOS GLUCIDICOS
PROTEOGLUCANOS: ASOCIACIONES DE PROTEINAS CON POLISACARIDOS, SE ENCUENTRAN EN LA PIEL(DERMIS) Y EN LOS LIQUIDOS ARTICULARES. FIJAN EL AGUA Y FORMAN GELES, SON DEPOSITOS DE AGUA PARA LA PIEL. ACIDO HIALURONICO: POLIS. AMINADO.
30
COMPUESTOS GLUCIDICOS
EL HIALURONICO SE EXTRAE DE LA CRESTA DEL GALLO CON RENDIMIENTOS MUY BAJOS LO QUE LO HACE COSTOSO, EN % DEL 0.5 AL 1% DA SOLUCIONES VISCOSAS. EL CHITOSANO SE OBTIENE DE LA QUITINA DEL CAPARAZON DE LOS CRUSTACEOS Y DE LA CUBIERTA DE LOS INSECTOS.
31
COMPUESTOS GLUCIDICOS
EL CHITOSANO POSEE PROPIEDADES PARECIDAS A LAS DEL ACIDO HIALURONICO. SE USAN COMO HIDRATANTES EN EMULSIONES Y LOCIONES. COMO TEXTURIZANTES EN EMULSIONES.
32
COMPUESTOS GLUCIDICOS
ESTERES Y ETERES GLUCIDICOS: SE OBTIENEN POR SINTESIS A PARTIR DE ELEMENTOS NATURALES: UNA PARTE DE ACIDOS GRASOS Y OTRA DE GLUCOSA. SACAROSA Y FRUCTOSA. SON ANFIFILICAS, EMULSIONANTES Y GELIFICANTES. EN TENSIOACTIVOS NO IONICOS.
33
COMPUESTOS GLUCIDICOS
CUBREN UNA ESCALA DE EQUILIBRIO HIDROFILO LIPOFILO MUY AMPLIA. SE USAN COMO EMULSIONANTES EN LAS EMULSIONES ACUOSAS. SON GELIFICANTES EN LOS CHAMPUS. SON TENSIOACTIVOS DETERGENTES Y ESPUMANTES EN LOS CHAMPUS,
34
AMINOACIDOS SE OBTIENEN POR HIDRÓLISIS DE LAS PROTEINAS . SON MOLECULAS ANFOTERAS EN GENERAL. HAY 16 QUE SON ESENCIALES Y SOLO SE APORTAN EN LA DIETA. LOS MAS USADOS EN COSMETICA SON PARTE DE LA PIEL EN PROPORCIONES GRANDES.
35
AMINOACIDOS LA ARGININA, EL ACIDO GLUTAMICO, LA CITRULINA, LA HIDROXIPROLINA, PROLINA Y SERINA. SE INCLUYEN EN LAS EMULSIONES Y LOCIONES COMO HIDRATANTES Y NUTRIENTES, SE USAN EN ANTIARRUGAS Y REGENERADORES DE LA PIEL,
36
AMINOACIDOS DE CARÁCTER ACIDO SE TIENEN: LA LISINA, ARGININA,HISTIDINA. DE CARÁCTER BASICO: EL ACIDO ASPARTICO, ACIDO GLUTAMICO. DE CARÁCTER NEUTRO: GLICINA, SERINA, PROLINA, HIDROXIPROLINA, LEUCINA, TIROSINA.
37
AMINOACIDOS LA TIROSINA EN PRODUCTOS SOLARES FAVORECE LA FORMACION DE MELANINA. LA CISTEINA Y CISTINA SON AZUFRADOS DE LA QUERATINA, EN LOCIONES CAPILARES PARA RETRASAR LA CAIDA DEL CABELLO, O EN PRODUCTOS PARA UÑAS A FIN DE REFORZARLAS.
38
COLAGENO ES UNA MACROMOLECULA QUE SE PRESENTA EN FORMA DE FIBRAS, ES EN MEDIO ACIDO. SE DESNATURALIZA POR EL CALOR, LAS BASES Y LOS ACIDOS FUERTES. FORMA LA GELATINA. EN PRESENCIA DE AGUA SE HINCHA FORMANDO UN GEL.
39
COLAGENO LA HIDROXIPROLINA ES UN AMINOACIDO ESPECIFICO DEL COLAGENO.
SI EL COLAGENO SE DEGRADA COMPLETAMENTE SE OBTIENE UNA MEZCLA DE PEPTIDOS Y AMINOACIDOS AISLADOS QUE SE LLAMAN HIDROLIZADOS DE COLAGENO, QUE NO SON GELIFICANTES.
40
COLAGENO EL COLAGENO SIN DESNATURALIZAR DIFICILMENTE ATRAVIESA LA BARRERA CUTANEA DEBIDO A SU GRAN TAMAÑO, SE USA COMO AGENTE HIDRATANTE DE SUPERFICIE. EN INYECCIONES SE USA PARA RELLENOS EN ARRUGAS PROFUNDAS. LA GELATINA SE USA PARA DAR CONSISTENCIA EN EMULSIONES.
41
COLAGENO LA GELATINA TIENE PROPIEDADES AISLANTES Y ANTIIRRITANTES.
LOS HIDROLIZADOS SE USAN EN ANTIARRUGAS Y REGENERADORES YA QUE LOS AMINOACIDOS DE BAJO PESO MOLECULAR PUEDEN ATRAVESAR LA PIEL CON MAS FACILIDAD.
42
ELASTINA RESPONSABLE DE LA ELASTICIDAD DE LOS TEJIDOS QUE LA CONTIENEN, ARTERIAS, LIGAMENTOS, DERMIS Y TEJIDO CONJUNTIVO EN GENERAL. PROTEINA DE MASA MOLECULAR CUATRO VECES MENOR AL COLAGENO. ES INSOLUBLE. SE EXTRAE POR HIDRÓLISIS PARCIAL.
43
ELASTINA EN COSMETICA SE USA EL HIDROLIZADO DE ELASTINA, ES DECIR UNA MEZCLA DE PEPTIDOS DE CADENA CORTA Y DE AMINOACIDOS. LA CALIDAD SE DIFERENCIA EN EL PROCESO DE FABRICACION. LA HEMIELASTINA ES POCO DEGRADADA Y TIENE PROPIEDADES HIDRATANTES Y REESTRUCTURANTES.
44
ELASTINA LOS HIDROLIZADOS PUEDEN TENER UNA ACCION MAS PROFUNDA DEBIDO A LA POSIBLE PENETRACION DE LOS AMINOACIDOS. ES UN PRINCIPIO ACTIVO MUY FRECUENTE EN LOS PRODUCTOS ANTIARRUGAS.
45
QUERATINAS PROTEINA RICA EN ATOMOS DE AZUFRE QUE PROVIENE DE DOS AMINOACIDOS LA CISTEINA Y LA CISTINA QUE SON TOTALMENTE INSOLUBLES. SE ORGANIZAN EN FORMA DE FIBRAS QUE LAS CONVIERTE EN SUSTANCIAS MUY RESISTENTES Y DE UNA SOLIDEZ EXCEPCIONAL.
46
QUERATINAS CLASES DE QUERATINA:
BLANDA ( EPIDERMIS) Y PLASTICA, QUE SE FRAGMENTA EN ESCAMAS Y SE HIDRATA CON FACILIDAD. DURA, COMPACTA Y RESISTENTE QUE NO TIENDE A LA DESCAMACION, EN EL VELLO DEL CABELLO Y DE LAS UÑAS, SE DEFORMA POR ACCION DEL AGUA.
47
QUERATINAS SE EMPLEAN EN FORMA HIDROLIZADAS EN LAS LOCIONES CAPILARES Y EN PRODUCTOS DESTINADOS A PROTEGER Y FORTIFICAR LAS UÑAS. LAS PEZUÑAS DE LOS ANIMALES ESTAN FORMADAS POR QUERATINA. LA LANA DE LA OVEJA ES UNA FIBRA DE QUERATINA AL IGUAL QUE EL PELO.
48
ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL NUCLEO DE LAS CELULAS VIVAS, RESPONSABLE DE LA TRANSMISION DE LA INFORMACION GENETICA. ES ALTAMENTE ESTRUCTURADA. PROCESO DE EXTRACCION SE DESNATURALIZA EN MAYOR O MENOR GRADO.
49
ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
SU COMPOSICION ES CONSTANTE PARA TODAS LAS CELULAS DE UN MISMO ORGANISMO PERO VARIA CON LA ESPECIE. EL ADN DE LOS COSMETICOS ES MUY DIFERENTE AL DE LOS HUMANOS. ADN ANIMAL ( HUEVAS DEL PESCADO) ADN VEGETAL(LEVADURAS SACCHARO MYCES.
50
ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
EL USO DE ESTE TERMINO SUGIERE ACTIVIDADES DISTINTAS A LAS DEL PRODUCTO COMERCIAL. EN LOCIONES CAPILARES Y EN CREMAS COSMETICAS COMO HIDRATANTE, ANTIARRUGAS Y CICATRIZANTE YA QUE RETIENE AGUA LA GUANINA BASE PIRIMIDICA DEL ADN (AZUCAR Y FOSFATO).
51
ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
SE EXTRAE DEL GUANO, EXCREMENTO DE PAJAROS MARINOS, SE USA COMO AGENTE NACARANTE O COMO PROTECTOR SOLAR. SERICINA Y FIBROINA, PROTEINAS DE LA SEDA, FORMAN UNA MASA DE COLOR AMARILLO PALIDO, INSOLUBLE EN AGUA QUE SE CONVIERTE EN SEDA AL HILARSE
52
VITAMINAS SUSTANCIAS ORGANICAS CARENTES DE VALOR ENERGETICO, PERO NECESARIAS PARA EL ORGANISMO A DOSIS BAJAS, EL ORGANISMO NO LAS SINTETIZA. SE DAN VIA ALIMENTICIA. VITAMINA A: SE ENCUENTRAN EN HIGADO DE PESCADO, HIGADO DE ANIMAL, MANTEQUILLA Y YEMA DE HUEVO.
53
VITAMINAS VEGETALES: ZANAHORIA, ESPINACA, COL, ALBARICOQUE, MELON Y NARANJA SON RICOS EN CAROTENOS PRECURSOR DE LA VITAMINA A. LOS CAROTENOS SON CAPTADORES DE RADICALES LIBRES. LA VIT. A ESTIMULA Y REGULA LA DIVISION CELULAR Y LA ACTIVIDAD ENZIMATICA.
54
VITAMINAS LA VIT. A ES UN LIQUIDO MISCIBLE CON LOS CUERPOS GRASOS Y LOS ACEITES SE INCORPORA A LOS COSMETICOS COMO PALMITATO DE VIT. A. SE USA COMO CICATRIZANTE EN BALSAMOS O BARRAS DE LABIOS. REGENERADOR CELULAR EN CREMAS ANTIARRUGAS.
55
VITAMINAS LA VIT.A COMO ACTIVADOR DE LA SECRECION SEBACEA EN CREMAS PARA PIELES SECAS O MUY SECAS. COMO ACTIVADOR DE LA QUERATINIZACION EN PIELES ENVEJECIDAS. LA VIT. A TAMBIEN FAVORECE LA QUERATINIZACION.
56
VITAMINAS DEL GRUPO B: SON HIDROSOLUBLES.
B2 RIBOFLAVINA: LECHE, PESCADO, HUEVO, HIGADO, LEVADURA DE CERVEZA, ZANAHORIA, LECHUGA, ESPINACA. SU CARENCIA PROVOCA EXCRECION DE SEBO EXCESIVO. PIEL GRASA. FAVORECE LA DISOLUCION DE GRASAS
57
VITAMINAS FAVORECE LA RESPIRACION CELULAR Y SE INCLUYE EN PRODUCTOS REGENERADORES. SE USA EN CREMAS ANTISEBORREICAS EN CREMAS ANTIARRUGAS, Y EN PRODUCTOS ADELGAZANTES Y ANTICELULITICOS.
58
VITAMINAS B5. ACIDO PANTOTENICO: EN TODOS LOS TEJIDOS ANIMALES. ES HIDROSOLUBLE. INTERVIENE EN LA SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. ACTIVADOR DE LA PIGMENTACION Y DEL CRECIMIENTO DEL PELO. SU CARENCIA DEGENERA LA PIEL Y EL PELO.
59
VITAMINAS LA VIT. B 5 SE USA EN:
LOCIONES CAPILARES PARA LA CAIDA DEL CABELLO, FIJADORES CAPILARES, LAPICES LABIALES CICATRIZANTE, CREMAS EMOLIENTES Y SUAVIZANTES, LOCIONES PARA DESPUES DEL AFEITADO, EN SOLARES COMO ANTI-INFLAMATORIO, EVITAR LA APARICION DE HERPES.
60
VITAMINAS VIT. B6 PIRIDOXINA: EN LEVADURA DE CERVEZA, HUEVO, LECHE, HIGADO. ES HIDROSOLUBLE, INESTABLE A LA LUZ, INTERVIENE EN EL METABOLISMO DE LOS ACIDOS GRASOS ESENCIALES. REGULA EL FLUJO SEBACEO. COMO ACIDO PIRIDOXICO QUE ES SU FORMA ESTABLE PROTEGE DE LOS RAYOS U.V.
61
VITAMINAS VIT. C, ACIDO ASCORBICO:
HIDROSOLUBLE, SENSIBLE A LA OXIDACION, EN SOLUCION ES INESTABLE. AGENTE ANTIINFECCIOSO. SU CARENCIA ALTERA EL METABOLISMO DE DOS AMINOACIDOS, LA TIROSINA Y LA FENILALAMINA.
62
VITAMINAS LA VIT.C IMPIDE LA OXIDACION DE LOS DERIVADOS DE LA TIROSINA, DISMINUYE LA FORMACION DE LA MELANINA. ACCION DESPIGMENTANTE. SU CARENCIA PROVOCA ESCORBUTO. SE USA EN FORMA DE ACIDO ASCORBICO(HIDROSOLUBLE) Y EN FORMA DE PALMITATO(LIPOSOLUBLE)
63
VITAMINAS VIT. D2, CALCIFEROL Y VIT. D3:
VIT. D 2 EN YEMA DE HUEVO Y LECHE. VIT. D3 EN HIGADO DE PESCADO. SON LIPOSOLUBLES, Y FAVORECEN LA RENOVACION DE LAS CELULAS EPIDERMICAS Y LA PIGMENTACION. EN CREMAS PARA PIELES MUY SECAS. EN LOC. CAPILARES ACTIVA CRECIMIEN
64
VITAMINAS VIT. E, ALFA TOCOFEROL:
EN ACEITES VEGETALES,GERMEN, CEREALES, VEGETALES VERDES. LIPOSOLUBLE, ESTABLE, SE USA EN FORMA DE ACETATO COMO ANTIOXIDANTE. PROTEGE LAS PROTEINAS, EL COLAGENO Y LA ELASTINA.
65
VITAMINAS LA VIT. E SE USA EN ANTISOLARES COMO CAPTADOR DE RADICALES LIBRES. ANTIARRUGAS COMO PROTECTOR DE LA DERMIS. EN PRODUCTOS HIDRATANTES. COMO ANTIOXIDANTE DE LAS GRASAS INSATURADAS.
66
VITAMINAS VIT. H,D +BIOTINA: ES HIDROSOLUBLE.
EN BACTERIAS, HONGOS, RIÑON, HIGADO, YEMA DE HUEVO. INTERVIENE EN EL METABOLISMO LIPIDICO, SU CARENCIA PROVOCA AUMENTO DE LA SECRECION SEBACEA. COMO ANTISEBORREICO, ASOCIADO O NO A LA VIT. B6.
67
VITAMINAS VIT. PP, NICOTAMIDA:
SE SINTETIZA POR BACTERIAS DE LA FLORA INTESTINAL. ACTUA VIA INTERNA. VIA TOPICA SE CUESTIONA. SU CARENCIA DA PIEL SECA, PELO LACIO, PELAGRA. FOTOPROTECTOR VIA INTERNA EL MAIZ ES ANTIVITAMINA PP.
68
COLORANTES SE USAN EN LOS COSMETICOS PARA QUE CUMPLAN DOS FUNCIONES:
CONFERIR EL COLOR A LOS PRODUCTOS PARA HACERLOS MAS ATRACTIVOS AL CONSUMIDOR. CONFERIR COLOR A LA PIEL. EL COLOR DEPENDE DE SI SON TINTES O PIGMENTOS.
69
COLORANTES TINTE: AGENTE COLORANTE SOLUBLE. SE DISUELVE EN EL COSMETICO Y COLOREA LA PIEL PENETRANDO EN LA SUPERFICIE Y TIÑIENDOLA. PIGMENTO: ES UN POLVO CON COLOR PROPIO PERO INSOLUBLE. LOS MAQUILLAJES
70
COLORANTES LOS PIGMENTOS NO SE ABSORBEN POR LA PIEL, LOS COLORES DE LA MAYORIA DE LOS MAQUILLAJES SE LAVAN FACILMENTE. LOS TINTES Y PIGMENTOS DEBEN SER SEGUROS. EN NINGUN CASO PUEDEN SER TOXICOS, ALERGENICOS O CARCINOGENICOS.
71
COLORANTES COLORANTES NATURALES. SON DE ORIGEN ANIMAL Y VEGETAL.
ACHIOTE PARA COLOREAR ALIMENTOS COCHINILLA DEL INSECTO SECO Y SE USA PARA COLOREAR ALIMENTOS, LAPICES LABIALES Y SOMBRAS. ESTOS COLORANTES HAN SIDO REEMPLAZADOS POR LOS SINTETICOS
72
COLORANTES LAS CONCENTRACIONES DE COLOR GENERALMENTE SON DE 1 A 2 %, LOS RECIPIENTES PARA HACER LAS SOLUCIONES DEBEN SER DE VIDRIOS. SI LA SOLUCION DEL COLORANTE SE VA A GUARDAR SE LE AGREGA UN PRESERVATIVO COMO EL PARA HIDROXI-BENZOATO DE METILO Y PROPILENGLICOL
73
COLORANTES EMULSIONES O/A COLORANTE ACUOSOLUBLE.
EMULSIONES A/O COLORANTE OLEOSOLUBLE. LOS PIGMENTOS INSOLUBLES TIENEN MAYOR ESTABILIDAD A LA LUZ QUE LOS COLORANTES SOLUBLES Y POR ESTO SE USAN MAS EN COSMETICA.
74
COLORANTES LOS PIGMENTOS INSOLUBLES SE DISPERSAN EN MORTEROS CUANDO ES A PEQUEÑA ESCALA Y EN MOLINOS DE BOLAS O MOLINOS COLOIDALES A GRAN ESCALA. LOS OLEOSOLUBLES SE CALIENTA EL SOLVENTE A 70 GRADOS Y SE AGITA HASTA COMPLETA DISOLUCION, SE ENFRIA Y SE AJUSTA EL VOLUMEN.
75
PERFUMES EN COSMETICOS
LOS PERFUMES USADOS EN COSMETICA SON MEZCLAS DE DOS O MAS SUSTANCIAS DE ORIGEN VEGETAL, ANIMAL O SINTETICO. DE LAS PLANTAS OBTENEMOS LOS ACEITES ESENCIALES VOLATILES QUE LOS PERCIBE EL OLFATO. EN ESTO SE DIFERENCIAN DE LOS ACEITES FIJOS O MINERALES.
76
PERFUMES EN COSMETICOS
DE LAS PLANTAS SE OBTIENEN LOS ACEITES ESENCIALES MAS USADOS EN LA ACTUALIDAD, NO SIEMPRE DE LAS FLORES SI NO DE TODAS LAS PARTES DE LAS PLANTAS. FLORES: ROSA, JASMIN,VIOLETA.FLOR DE NARANJO. HOJAS: LAUREL,TOMILLO,,PACHULI
77
PERFUMES EN COSMETICOS
FRUTOS: NARANJA, LIMON, BAYAS DE ENEBRO. SEMILLAS: ALMENDRA, APIO. MADERA: CEDRO, SANDALO CORTEZA: CINAMOMO RAICES : LIRIO DE FLORENCIA ( IRIS) MUSGO: MUSGO DE ENCINA
78
PERFUMES EN COSMETICOS
UN ACEITE ESENCIAL ES UNA MEZCLA COMPLEJA DE MUCHAS SUSTANCIAS DIFERENTES. EXISTE EL ABSOLUTO QUE ES EL PURO SIN MEZCLA DE SOLVENTES. EL CONCRETO QUE ES UNA SOLUCION DEL ABSOLUTO EN UN SOLVENTE APROPIADO.
79
PERFUMES EN COSMETICOS
LA CITRONELLA HIERBA DE DONDE SE SACA EL GERANIOL Y EL CITRONELAL, OLORES FLORALES TIPICOS A ROSAS. ACEITE ESENCIAL DE CLAVO EUGENOL QUE TIENE OLOR A CLAVEL. EL BALSAMO DE PERU Y LA BREA DE PINO SE OBTIENEN DE GOMAS Y RESINAS SACADAS DE LAS PLANTAS.
80
PERFUMES EN COSMETICOS
LA EXTRACCION DE LOS ACEITES ESENCIALES SE HACE POR DOS METODOS. DESTILACION POR ARRASTRE DE VAPOR. EXTRACCION POR DISOLVENTES. ESTOS DEPENDEN DE LA ESTABILIDAD DEL ACEITE ESENCIAL AL CALOR.
81
P ERFUMES EN COSMETICOS
LOS ACEITES ESENCIALES DE ORIGEN ANIMAL SON MUY COSTOSOS Y POR ESTO SE USAN MUY DILUIDOS EN SOLUCIONES ALCOHOLICAS . AMBAR GRIS: EXCRECENCIA DEL ESTOMAGO DE LA BALLENA. ALMIZCLE: BOLSA INTERNA DE LA HEMBRA DEL ALMIZCLERO DEL HIMALAYA
82
PERFUMES EN COSMETICOS
CIVETA: SECRECION DE LA CIVETA, ANIMAL FELINO DEL MEDIO ORIENTE. CASTOREO: SECRECION DE LAS GLANDULAS SEXUALES DEL CASTOR. LA OBTENCION DE ESTOS ACEITES QUE CASI SIEMPRE ES CUANDO EL ANIMAL MUERE HACE QUE SE SUSTITUYAN POR LOS SINTETICOS.
83
PERFUMES EN COSMETICOS
LAS ESENCIAS SINTETICAS EN PERFUMERIA SE OBTIENEN POR DESTILACION FRACCIONADA DE LAS ESENCIAS NATURALES Y TAMBIEN SINTETICAMENTE DE SUSTANCIAS QUIMICAS CON OLORES PROPIOS QUE SE MEZCLAN Y DAN ORIGEN A DETERMINADA ESENCIA.
84
PERFUMES EN COSMETICOS
COMPLETAMENTE SINTETICOS TENEMOS LOS SIGUIENTES: PETROQUIMICOS: A PARTIR DE PRODUCTOS REFINADOS OLEOSOS. ACETATO DE BENCILO: OLOR A FRUTAL AJAZMINADO. ACETATO DE BORNILO: ESENCIA DE PINO.
85
PERFUMES EN COSMETICOS
ALCOHOLES: GERANIOL ( ROSA), LINALOL( LIRIO), TERPINEOL( LILAS). ALDEHIDOS: CITRONELAL (ROSAS) ACETALES: COMBINACION DE ALCOHOL Y ALDEHIDO Y DAN OLOR A VERDE FRONDOSO. DIMETIL ACETALDEHIDO.
86
PERFUMES EN COSMETICOS
CETONAS: OLORES FLORALES COMO LA IONONA OLOR A VIOLETA. ESTERES: PUEDEN SER FLORALES O FRUTALES. ACETATO DE AMILO ( PERA O BANANA) , ACETATO DE BENCILO ( JASMIN), PROPIONATO DE BENCILO ( PIÑA).
87
PERFUMES EN COSMETICOS
LOS PERFUMISTAS RECONOCEN 7 OLORES BASICOS: CITRICO: NARANJA, LIMON FLORAL: ROSA, JASMIN,VIOLETA. FRUTAL: PIÑA, PERA VERDE FRONDOSO: MUSGO, HELECHO ANIMAL: ALMIZCLE AMADERADO: CEDRO,SANDALO,PINO
88
PERFUMES EN COSMETICOS
HERBAL: MENTA, TOMILLO. ELABORACION DE PERFUMES: SE HACE EN DOS ETAPAS : PRIMERO OBTENCION DE LA BASE CONCENTRAD A PARTIR DE LAS MATERIAS PRIMAS. Y LUEGO LA DILUCION DE LA BASE EN EL SOLVENTE APROPIADO.
89
PERFUMES EN COSMETICOS
LOS PERFUMES POSEEN SUSTANCIAS QUE AYUDAN A FIJAR EL OLOR COMO EL FTALATO DE DIETILO Y A SU VEZ CONTRARRESTAN EL OLOR DEL ALCOHOL. TAMBIEN SE LES AGREGA GLICERINA PARA EVITAR EL EFECTO DESECANTE DEL ALCOHOL SOBRE LA PIEL.
90
PERFUMES EN COSMETICOS
LOS PERFUMES MAS CONCENTRADOS O EXTRACTOS CONTIENEN HASTA UN 25% DE ESENCIA ABSOLUTA. LOS PERFUMES CUTANEOS SON EN GENERAL SOLUCIONES DE UN ACEITE ESENCIAL EN ALCOHOL, CON UN FIJADOR Y GLICERINA. A UN COSMETICO SE LE AGREGAN 8 A 10 GOTAS POR CADA 100 GRAMOS .
91
PERFUMES EN COSMETICOS
AL ELEGIR UN PERFUME SE DEBE TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE: LA NOTA DE SALIDA LA NOTA DE CUERPO LA NOTA DE FONDO EN UN PRODUCTO COSMETICO LA FRAGANCIA DEBE SER ACORDE CON EL USO QUE SE LE VA A DAR.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.