Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Toxoplasmosis
2
Toxoplasmosis Agente etiológico: Toxoplasma gondii, Esporozoario del orden Coccidia. Filum Apicomplexa de localización intracelular. Formas principales: Taquizoitos Bradizoitos Ooquistes Huéspedes definitivos: Gato domestico y varias especies de felinos. Huéspedes intermediarios: Hombre, otros mamíferos y aves.
3
Toxoplasmosis Comentarios: La posibilidad de infectarse estaría compartida entre el consumo de carne cruda o poco cocida (quiste),ingesta de alimentos o agua contaminada con ooquistes provenientes de heces de felinos infectados Estas 2 vías son las mas frecuentes
5
El gato y la toxoplasmosis
Solamente elimina quistes durante la fase aguda de la infección: 2 semanas. En ese lapso cada animal elimina millones de ooquistes. Adquiere la infección cuando empieza a cazar, generalmente es asintomática. Hay métodos veterinarios de diagnóstico Los ooquistes conservan su capacidad infectiva durante un año en el medio ambiente
6
Comentarios El empleo de alimentos balanceados y envasados para gatos disminuye la posibilidad de infección del mismo (casos de gatos domésticos no así en los vagabundos) como así también el uso de piedras sanitarias empleadas para que el animal defeque en recipientes que contengan la misma.
7
Prevalencia de anticuerpos IgG anti-T
Prevalencia de anticuerpos IgG anti-T.gondii en poblaciones de diferentes países África: 50% Asia: Japón: 24% Irán: 62% América: USA: 39% Brasil: % Europa: Francia, Bélgica, Austria, Suecia, Italia: % Alemania: % España: 40% Reino Unido: 20%
8
Prevalencia de anticuerpos IgG anti-T
Prevalencia de anticuerpos IgG anti-T.gondii en embarazadas en Argentina ( ) Chaco ,5% Jujuy ,2% Santa Fe ,2% Buenos Aires % Actualmente en el país: 21,2% al 55,6%
9
Clínica de la toxoplasmosis
Paciente inmunocompentente con infección crónica, latente y asintomática Toxoplasmosis aguda, con cuadro clínico:Sme gripal, Linfadenitis, Hepatitis, Sme mononucleosido, Fiebre de origen desconocido, etc. Toxoplasmosis ocular. Toxoplasmosis en el paciente inmunocomprometido Toxoplasmosis en la embarazada. Toxoplasmosis congénita.
10
Toxoplasmosis adquirida
Asintomática u oligosintomática % Linfoadenopática % (Adenopatías, fiebre, astenia, etc.) Focalizada % La forma Linfoadenopatica representa el 30% de los síndromes mononucleosidos. Curso benigno y resuelve en meses.
11
Comentarios Tener siempre en cuenta en pacientes jóvenes la posibilidad de que toxo sea el causante de un sme mononucleosido Las formas focalizadas en primoinfecciones pueden dar cuadros oftalmológicos, endocardio, etc.
12
Toxoplasmosis perinatal
Asintomáticas u oligoasintomáticas 90% Con clínica compatible %
13
Toxoplasmosis congénita
La mayoría de los RN infectados presentan formas subclínicas o latentes que pueden manifestarse a partir del primero año de vida.
14
Toxoplasmosis en embarazada
La serología para toxoplasmosis debe ser solicitada en la primera consulta prenatal. Es importante recordar que el mejor tratamiento para la toxoplasmosis congénita es la prevención.
15
TOXOPLASMOSIS CONGENITA
pasaje transplacentario 15% 30% 60% infección fetal 40% 10% 0% 1er trimestre 2do trimestre 3ro trimestre Riesgo máximo entre la 10ta y la 24ta semana
16
Toxoplasmosis Diagnostico etiológico Fluidos Ganglios
Material de abortos y de raspados Biopsias Necropsias Aislamiento en: animal sensible Membrana corioalantoidea Cultivo de tejidos Genómico : PCR-ADN
17
Comentarios El aislamiento del agente etiológico en estos materiales y por cualquiera de las técnicas mencionada es bastante complicado dado la baja sensibilidad en algunas de ellas y en otros casos como la PCR ,la complicada accesibilidad a la realización de la misma
18
Toxoplasmosis Inmunodiagnostico Inmunidad humoral: Sabin y Feldman
IFI Ig G y M AD HAI FC ISAGA Ig M,A,E. ELISA,etc Inmunidad tisular: Toxoplasmina
19
Comentarios La imunofluorescencia indirecta (Ig G) bien hecha se puede homologar a la Sabin Feldman. La HAI es un método de screennig ,da + recién entre los 2-3 meses posteriores a la primoinfección. No sirve como parámetro para medir la misma. La IFI IgM da – entre el mes 4-5 de la primoinfección. El Isaga IgM puede dar + hasta mas de 1 año El Isaga Ig A negativiza recién a los 8 meses La Ig E se negativiza al 4to , es un buen parametro para hablar de primoinfección Las técnicas de Elisa pueden dar una visión bastante cercana a la situación real del cuadro pero ante la posibilidad de una IgM positiva se debe ampliar el diagnostico con algunas de las pruebas anteriormente mencionadas (Isagas, Test de Avidez, etc.)
20
Cinetica de los anticuerpos durante una infección con toxoplasmosis
Contaminación 1 mes 3 meses 18 meses IgM ISAGA IgG ELISA IgG Screen IgM ELISA IgA ISAGA IgM IF
21
Toxoplasmosis Estimación del tiempo de infección por correlación cualitativa de resultados.
23
Comentarios Estos últimos dos graficos pertenecen a las guía del Curso de actualización de Toxoplasmosis realizado en el año 2000 por el Htal Alemán.
24
Toxoplasmosis en embarazada
De los estudios serológicos pueden surgir determinadas situaciones : 1- IgG - IgM – 2- IgG + IgM – 3- IgG + IgM + La situaciones 1 y 2 se presentan en el 95% de las embarazadas que concurren a la consulta.
25
Toxoplasmosis en embarazada
Situación 1 IgG – IgM - Embarazada susceptible Medidas profilácticas Serología trimestral, bi o mensual
26
Toxoplasmosis en embarazada
Situación 2 IgG IgM – Embarazada Inmune Embarazada Embarazada inmunocompetente inmunodeprimida No es necesario CD 4 trimestral control serológico <100 cel mm 3 control profilaxis
27
Toxoplasmosis en embarazada
Situación 3 IgG IgM + < o = a 16 semanas > 16 semanas Test de Avidez IgG Tratar a la embarazada Alta avidez Baja avidez IgM residual Infección aguda
28
Comentarios En los casos de contar con la posibilidad de realizar técnica de avidez para IgG, podremos determinar ante un alto título de esta IgG la antiguedad de este Ac. Si es alta la avidez se puede interpretar que es una infección que por lo menos el tiempo estimado de la primoinfección es antigua o aprox de mas de 4-5 meses . Si es baja estaría relacionada a un tiempo más corto que esos 4 meses por lo tanto puede ser Toxo aguda. En ambas situaciones se debería ampliarse estudios serológicos como los ya mencionados para establecer con exactitud fecha mas probables de primoinfección
29
Toxoplasmosis: tratamiento
Específico: De elección: Pirimetamina y Sulfas Alternativos: Espiramicina( En embarazadas 1er trimestre la única indicada) Clindamicina Roxitromicina Complementario: corticoides( En toxo oculares) Protectivo: Ranitidina Supletorio: Folatos
30
Toxoplasmosis: Tratamiento
Pirimetamina y sulfas. Depresivos MOR a partir segundo trimestre. Control hematologico periódico Acuerdo previo con el bioquímico Convencer al paciente de su necesidad Rápido acceso del medico a los resultados Hemograma completo con recuento de plaquetas Control “O” previo al tratamiento Control semanal estricto Control postratamiento Manifestaciones de sangrado
31
Diagnóstico del RN Examen oftalmológico Estudios radiológicos
Estudio ecográfico transfontanelar - Detección de anticuerpos (IgG – IgM – IgA) La persistencia de IgG más alla de los 12 meses de edad es el criterio diagnóstico más preciso de infección congénita.
32
Toxoplasmosis congenita
Todo neonato con toxoplasmosis congenita, tenga o no manifestaciones clínicas debe recibir tratamiento lo mas precozmente posible al menos durante 24 meses. Estudios indican: Descenso del 60 – 85% a un 6 - 7% en el riesgo de desarrollar coriorretinitis cuando se realiza tratamiento.
33
Prevención para toxoplasmosis indicada a la embarazada
No comer carne cruda o mal cocida. Lavarse frecuentemente las manos, especialmente antes de las comidas. Consumir frutas y verduras bien lavadas. Evitar el contacto con sustancias que puedan estar contaminadas con materia fecal de felinos (tierra, arena, etc.)
34
Prevención para toxoplasmosis indicada a la embarazada
Si tiene gatos utilice guantes para limpiar el cajón higiénico; y hágalo diariamente con agua hirviendo. Dele solamente carne cocida, alimentos enlatados o preparados comerciales. Si manipula carne cruda, use guantes y luego limpie bien las superficies donde ha estado trabajando. Si hace jardinería, también use guantes. Hágase todos los controles sanguíneos que su médico le indique.
35
Comentarios Estas indicaciones son para aquellas personas que presentan serología no reactiva para toxoplasmosis Deben ser tenidas muy en cuenta en embarazadas e individuos inmunocomprometidos que presenten esta situación
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.