Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Juan José Morales Artero
Evaluación de la calidad en la educación virtual para asegurar el cambio de plataforma educativa en la Universidad Regiomontana Juan José Morales Artero
2
Introducción Evaluar calidad educativa en procesos de enseñanza y aprendizaje en enseñanza formal que se imparte en UR. Punto de vista pedagógico y tecnológico. Enfoque seleccionado de calidad influye en qué se evalúa y cómo se evalúa. Enfoque teórico: qué se entiende por enseñar y aprender en contexto de educación y como se evalúa. Integrar nuevas tecnologías en educación para establecer nuevas formas de enseñanza-aprendizaje, en enseñanza a distancia o semipresencial. Implica nuevas competencias en profesores y alumnos para conseguir máximo rendimiento. Profesores poseer técnicas didácticas genéricas, y nuevas competencias del manejo de la información y seguimiento del aprendizaje (tutoría en la red). Alumnos, utilización de elementos informáticos junto a capacidad y actitudes requeridas para proceso de aprendizaje autónomo y conexión con tutor sostenidamente.
3
Planteamiento del problema
Universidad Regiomontana en transición de plataforma de Virtual U a Black board, análisis apunta adecuaciones necesarias para mejorar calidad en uso de nueva plataforma educativa. Analizar y evaluar acciones educativas virtuales en plataforma Virtual U de UR para asegurar calidad en paso a plataforma Black Board. Situación actual, cuando se pase a nueva plataforma se mantenga y mejore calidad de acciones educativas realizadas por parte de profesores y alumnos. Herramientas que permitan evaluar percepción de profesores y alumnos sobre uso de estas plataformas, por estado de transición en universidad. Evaluación percepción de alumnos y profesores sobre uso medio de enseñanza y aprendizaje y acciones que se realizan (tutoria, evaluación, chat). Saber situación y adoptar acciones necesarias, para mejorar calidad de educación virtual.
4
Marco teórico Tres enfoques (Barberà y Badia, 2008):
Tecnologías de información y de comunicación manera en que influyen en calidad educativa al permitir o limitar desarrollo de proceso de enseñanza y aprendizaje con TIC. Lo pedagógico basado en lo didáctico, permite evaluar propuesta centrada en uso de computadora. En lo psicológico-educativo, calidad educativa aparece en interacción educativa. Lo deseable es unión de los tres enfoques anteriores.
5
Marco teórico MODELO ÉNFASIS PREGUNTA FOCO ROL DEL EVALUADOR
Cuadro 1: Tipos de abordajes de la evaluación de la calidad. ((Adaptado de Barberà y otros, 2006). Tomado de Barberà y Badia, 2008, p. 35)) MODELO ÉNFASIS PREGUNTA FOCO ROL DEL EVALUADOR INFORMAICON ESPECÍFICA EXPERIMENTAL Diseño de investigación ¿Qué efectos tiene el programa de actividades que incorpora TIC? ¿Se pueden generalizar? Experto/Científico - Características del estudiante. Medidas de resultados. - Disponibilidad del grupo control. - Variaciones en los resultados. ORIENTADO A LOS OBJETIVOS Objetivos y metas ¿Cuáles son los objetivos de las actividades que incorporan TIC y cómo pueden ser medidos? Especialista en medición - Objetivos específicos del proceso de e/a con TIC. - Medidas de resultados basados en criterios. ORIENTADO A LAS DECICIONES Toma de decisiones ¿Qué decisiones se han de tomar y qué informaciones son relevantes para este propósito? Persona de apoyo a las decisiones -Ciclo de toma de decisiones. - Informes y procesos de recogida de datos sobre decisiones de uso de TIC. ORIENTADO AL USUARIO Clientes y usuarios ¿Quien son los informadores y qué información es más útil? Colaborador - Dinámica personal y organizativa. - Necesidades informacionales del grupo. - Usos de la tecnología y de la información y comunicación. COMPRENSIVA Respuestas personales ¿Qué personas tienen responsabilidades en las actividades que incorporan TIC y cuáles son sus puntos de vista? Consejero/Facilitador - Variación en las perspectivas individuales y de grupo. - Variación en las medidas y localizaciones. - Historia del proceso de e/a con TIC.
6
Investigación: Cuestionario maestros
Cuadro 2. Dimensiones para la valoración del punto de vista del profesorado y del proceso formativo en línea. (Tomado de Colomina, R. Rochera, M. J, y Naranjo M., 2008, p. 173) 1. DATOS GENERALES DEL PROFESORADO Y DEL PROCESO FORMATIVO EN LINEA. Datos personales del usuario: Edad, género, titulación, experiencia previa. Datos relativos al proceso formativo: Características generales del curso. Características generales de la plataforma e-learning. 2. DATOS SOBRE EL DESARROLLO DEL PROCESO FORMATIVO EN LINEA 2.1 CARACTERISTICAS DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Tipos de actividades o tareas formativas, su frecuencia, su naturaleza, su finalidad. Organización social de los alumnos. Información proporcionada sobre diferentes aspectos del proceso formativo. Materiales utilizados Actividades propuestas / Actividades realizadas 2.2 CARACTERISTICAS DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN. Momento, finalidad y frecuencia dela petición de realización de actividades / productos de evaluación. Comunicación y uso de los resultados de la evaluación 2.3 CARACTERÍSTICAS DE LAS AYUDAS PROPORCIONADAS DURNATE EL TRANSCURSO DEL PROCESO FORMATIVO Frecuencia y finalidad de las ayudas dirigidas a distintos aspectos del proceso formativo. 2.4 CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN Frecuencia y direccionalidad en el uso delas herramientas / espacios de comunicación. Finalidad y direccionalidad en el uso de las herramientas / espacios de comunicación 3. DATOS SOBRE LA VALORACIÓN GLOBAL DEL PROCESO FORMATIVO EN LÍNEA. Satisfacción global del proceso formativo. Satisfacción sobre diferentes aspectos del proceso formativo. Valoración de la correspondencia entre lo diseñado y lo realizado. Propuestas de cambios.
7
Investigación: Cuestionario Alumnos
Cuadro 3. Dimensiones para la evaluación del punto de vista del alumnado de los procesos formativos en línea. (Tomado de Colomina, R. Rochera, M. J, y Naranjo M., 2008, p. 180). 1. DATOS GENERALES DEL ALUMNO Y DEL PROCESO FORMATIVO Datos personales del usuario: Edad, género, titulación, experiencia previa Datos relativos al proceso formativo: Características generales del curso Características generales de la plataforma e-learning 2: DATOS SOBRE EL DESARROLLO DEL PROCESO FORMATIVO EN LÍNEA 2.1CARACTERÍSITCAS DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Tipos de actividades/tareas formativas, frecuencia, naturaleza, finalidad. Organización social de los alumnos. Vías de acceso a la información sobre diferentes aspectos del proceso formativo. Materiales utilizados y presentación del contenido. Material multimedia (CD-ROM, DVD, vídeos...) impreso web, otros... 2.2 CARACTER´SITCAS DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUAICON Momento, finalidad y frecuencia de la petición de realización de actividades/productos de evaluación. Utilidad y uso de los resultados de la evaluación. 2.3 CARACTERÍSTICAS DE LAS AYUDAS RECIBIDAS DURANTE EL TRANSCURSO DEL PROCESO FORMATIVO Frecuencia y finalidad de las ayudas recibidas sobre distintos aspectos del proceso formativo. Fuente de la ayuda. 2.4 CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN Frecuencia y direccionalidad en el uso de las herramientas/ espacios de comunicación. Finalidad y direccionalidad en el uso de las herramientas/espacios de comunicación. 2.5 DIFICULTADES Y RESOLUCION EN EL PROCESO FORMATIVO Dificultades sobre diferentes aspectos del proceso formativo. Fuente de resolución de las dificultades 3. DATOS SOBRE LA VALORACION GLOBAL DEL PROCESO FORMATIVO EN LINEA Satisfacción global del proceso formativo. Satisfacción de diferentes aspectos del proceso formativo. Propuestas de cambios.
8
Resultados: profesores, punto de vista procesos formativos en línea
Proporcionado informaciones a sus alumnos, puntúan todos ítems por igual. Frecuencia con que han solicitado las actividades o productos aparece como más valorado la participación del estudiante en los espacios de comunicación virtual (foro, chat...), mientras que el examen y los trabajos en grupo aparecen en menor frecuencia. Devolución de los resultados de la evaluación a los alumnos se ha realizado mayoritaria mente para informar de la calificación la mayoría de las veces. Y lo menos utilizado es para comentar cualitativamente sobre el contenido del curso, errores cometidos al grupo-clase. Resultados de la evaluación de los alumnos se han utilizado con la finalidad de calificarlo y de ayudar a regular su aprendizaje.
9
Frecuencia con que se han suministrado ayudas a los alumnos para favorecer los elementos del proceso formativo se ha centrado en: promover y mantener la motivación, utilizar las herramientas/espacios virtuales ( , chat, foro, videoconferencias, internet) y preparar las actividades de evaluación. Por su lado lo menos utilizado son para relacionar los contenidos con los conocimientos previos de los alumnos y guiar la planificación y organización del estudio personal.
10
Frecuencia con que se han utilizado las herramientas- espacios de comunicación durante el proceso formativo se destacan los siguientes ítems que son enviar un a los espacios públicos de comunicación virtual del aula, y el foro. En cuanto a lo menos utilizado son para enviar un a otro-s profesor-es tutor-es, y para recibir un de otro- s profesor-es tutor-es, al igual que el chat.
11
Uso del foro (u otras herramientas tecnológicas) para intercambiar información se sustenta en el contenido del curso o de la tarea. Y no para cuestiones de carácter personal o privado y/o público. Grado de satisfacción con los aspectos del proceso formativo se inclinan por valorar altamente a la presentación de la información, las actividades de enseñanza y aprendizaje, y por ultimo a las actividades de evaluación.
12
Resultados: Alumnos, punto de vista procesos formativos en línea
Profesor da la información sobre los aspectos del proceso formativo como los objetivos/contenidos del curso, los materiales del curso (multimedia, impreso, web, etc.). Las actividades de enseñanza-aprendizaje (sintetizar, hacer esquemas, mapas conceptuales, resúmenes, solución de casos). La metodología para llevar a cabo las actividades de aprendizaje (organización de los alumnos, individual o en grupo, orientaciones para la realización de las actividades). Y las actividades de evaluación (orientaciones para su realización, criterios de evaluación, fechas y lugares de entrega de los productos, retorno de los resultados de la evaluación). Características de los materiales valoran más alto la presentación formal de los contenidos y la estructura y secuencia del contenido.
13
Ayuda durante el proceso de enseñanza de aprendizaje en los diferentes aspectos opinan que los apoyos son principalmente para promover y mantener la motivación y poder relacionar los contenidos del curso con los conocimientos previos.
14
Grado de dificultad que han tenido en relación con los diferentes aspectos del proceso formativo, lo más importante es para realizar las actividades de enseñanza-aprendizaje y para realizar las actividades de evaluación. Y los menos valorados: para acceder a la plataforma (entorno tecnológico), para navegar por los espacios y los materiales del curso, conocer los objetivos/contenidos del curso, conocer las fechas de entrega de las actividades, conocer los criterios de evaluación y participar en el chat.
15
Grado de satisfacción de los aspectos del proceso formativo dan mayor importancia a las actividades de enseñanza y aprendizaje. Y la menor a las ayudas de los otros estudiantes y las ayudas incluidas en la plataforma.
16
Conclusión Potenciar elementos que aparecen en plataforma pero que no se usan adecuadamente, como chat y uso de recursos externos, incorporación de materiales multimedia, etc. Mayor colaboración entre alumnos con alumnos, y alumnos con profesores y profesores con profesores. Para mejorar prácticas educativas, mayor participación de estos agentes puede mejorar en calidad resultados de aprendizajes en este tipo de entorno. Actividades en entorno virtual susceptibles de mejora, implica una mayor capacitación del profesorado en nueva plataforma Black board, para poder aprovechar beneficios que presenta. Conlleva mejorar calidad de actuaciones educativas. Mayor adecuación del profesorado a este tipo de educación mediante capacitación, no se puede seguir pensando en términos de educación tradicional en este modelo educativo sustentado con TIC.
17
Fin Muchas gracias.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.