Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porINGRID BRIGITTE JAMI TONATO Modificado hace 2 años
1
Papel de inscripción
2
Las ondas del ECG 6 ondas (P, Q, R, S, T y U). 3 segmentos (PR, ST y TP). 2 intervalos (PR y QT). Voltaje Tiempo
3
Onda P Refleja la despolarización auricular en respuesta a la activación del nódulo sinusal. Interpretación Normal AplanadaInvertidaAcuminada MesetaDifusa Bifásica
4
Complejo QRS Refleja la despolarización ventricular (tabique y ambos ventrículos). La onda R es siempre positiva. La onda Q es siempre negativa. La onda S es siempre negativa.
5
Refleja la conducción del estimulo desde el nódulo sinusal al nódulo aurículoventricular. Es la línea isotónica entre la onda P y el complejo QRS. Segmento PQ o PR Intervalo PQ o PR Inicia desde la onda P hasta el inicio del complejo QRS.
6
Se extiende desde el final de la anda S hasta el principio de la onda T. Corresponde al periodo de contracción sostenida de los ventrículos. Segmento ST
7
Onda lenta, redondeada, de trazo grueso. Es el inicio de la repolarización ventricular. Positiva en DI, DII, DIII, aVL y aVF; negativa en Avr. Onda T
8
Se extiende desde el inicio de la onda Q al final de la onda T. Varia con la frecuencia cardíaca. Intervalo QT
9
Intervalo QT en relación con la frecuencia cardíaca
10
Periodo que media entre dos ciclos cardíacos. Isoeléctrico. Su duración depende de la frecuencia cardíaca. Segmento TP
11
Punto donde termina el complejo QRS y empieza el segmento ST. Normalmente es isoeléctrico. Punto J
12
Se refleja tras la onda T. Semejante a la onda T más corta y de menor amplitud. Inconstante. Onda U
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.