La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INVESTIGACI ÓN ACCIÓN ¿QUÉ ES?. Es una metodología de investigación educativa orientada a la mejora de la practica educativa. Antecedentes: *KURT LEWIN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INVESTIGACI ÓN ACCIÓN ¿QUÉ ES?. Es una metodología de investigación educativa orientada a la mejora de la practica educativa. Antecedentes: *KURT LEWIN."— Transcripción de la presentación:

1 INVESTIGACI ÓN ACCIÓN ¿QUÉ ES?

2 Es una metodología de investigación educativa orientada a la mejora de la practica educativa. Antecedentes: *KURT LEWIN (1940): Estudiar las cosas, cambiándolas y viendo sus efectos: “Para comprender un proceso, es necesario crear un cambio y luego observar los efectos variables y las nuevas dinámicas” CICLO: Planeación- Acción- Recopilación de información.

3 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA PROPÓSITO PAPEL DEL INESTIGADOR CONCEPCIÓN DEL COMPORTAMIENTO COMPRENDER INTERPRETA sucesos y acontecimientos en los que “participa” Se CONSTRUYE por consenso

4 ESPIRAL DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN Mc Niff (1988) Propone un esquema de investigación acción con capacidad auto generativa. Las espirales autorreflexivas ofrece la capacidad de preocuparse por varios problemas al mismo tiempo, sin perder de vista el foco principal de la investigación.

5 CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN Kemmis y Mc Taggart (19988) Es participativa. La investigación sigue una espiral introspectiva. Es colaborativa. Crea comunidades autocriticas. Es un proceso sistemático. Induce a teorizar sobre la practica. Somete a pruebas las practicas. Implica, registrar, recopilar y analizar. Es un proceso político. Realiza análisis críticos de las situaciones. Procede progresivamente a cambios mas amplios. Empieza con pequeños ciclos de planificación.

6 CARACTERISTICAS INVETIGACIÓN ACCIÓN Otros autores Practica Participativa y colaborativa Emancipatoria Interpretativa Critica

7 PROPOSITO DE LA INVESTIGACIÓN- ACCIÓN Reinharz (1992), amplia el concepto y habla de la investigación en la acción, e identifica 5 tipos de acción en la investigación: 1.Investigación- acción 2.Investigación participativa y colaborativa 3.Valoración de prioridades y necesidades 4.Investigación evaluativa 5.Desmificación

8 PROPOSITOS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN Kemmis y Mc Taggart PROPONE: Mejorar y/o transformar la práctica social y/o educativa. Procurar una mejor comprensión de dicha practica. Articular de manera permanente la investigación, la acción y la formación. Acercarse a la realidad: vinculando el cambio y el conocimiento. Convertir a los práctico en investigadores.

9 RASGOS QUE DEFINEN LA INVESTIGACIÓN- ACCIÓN ACCIÓN: Unión, teoría y praxis. Mejora de la acción. Problemas prácticos. CAMBIO DE ACTITUDES: Cambio de colaboración. Democratización del proceso. Función critica y comunicación. Acción como cambio social. Finalidad de formación INVESTIGACIÓN: Amplia y flexible. Perspectiva ecológica. Clarificación de valores. Rigor metodológico.

10 PROCESO DE INVESTIGACIÓN - ACCIÓN Se identifican las necesidades. Se planifican acciones en un proyecto educativo y o social. (I)DIAGNOSTICO Y (II) PLANIFICACIÓN Se cumplen con el plan de acción diseñando. Se realizan las correcciones necesarias para cumplir con las metas. (II) EJECUCIÓN Se reflexiona sobre el proceso desarrollado. Se socializa la experiencia. Se compara el antes y el después. (IV) SISTEMATIZACIÓN Y (V) EVALUACIÓN

11 Es un instrumento de evaluación con base de una serie de indicadores que permite ubicar el grado de desarrollo de los conocimientos, las habilidades y actitudes o los valores de los alumnos en una escala determinada. Para redactar una rubrica es necesario: Redactar indicadores con base a los aprendizajes esperados. Establecer los grados máximo, intermedio y mínimo de logros de cada indicador. Escalas de valoración fáciles de comprender y utilizar. EN QUÉ CONSITE LA RÚBRICA

12 CAPÍTULO I. DIAGNOSTICO PEDAGOGICO Y PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA. 1.1 DIAGNOSTICO PEDAGOGICO. 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

13 CAPÍTULO II. FUNDAMENTACIÓN TEORICA Desarrolla una narrativa. La narrativa debe de incluir 20 cuartillas. Las referencias empleadas están reportadas. Las referencias son congruentes. La propuesta sigue una estructura.

14 CAPÍTULO III. DISEÑO DE LA ALTERNATIVA DE INNOVACION Establece un propósito. El propósito permite resolver a pregunta de investigación. Describe estrategias innovadores. Describe el desarrollo de las estrategias de innovación. Describe los recursos necesarios. Describe los instrumentos necesarios.

15 CAPÍTULO IV. APLICACIÓN DE LA ALTERNATIVA DE INNOVACIÓN E INFORME DE RESULTADOS. Describe de manera general, las estrategias innovadoras que llevo a cabo para resolver la problemática. Evalúa el resultado de la aplicación de las estrategias innovadoras e empleando el miso instrumento utilizados en el diagnostico. Reporta de manera precisa y concreta, los resultados de las estrategias innovadoras mediante apoyos visuales. Reporta de manera precisa y concreta, los resultados de las estrategias innovadoras mediante porcentajes. Reporta de manera precisa y concreta, los resultados de las estrategias innovadoras mediante descripciones explicativas.

16 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Sintetiza Resume Reporta Justifica Describe

17 REFERENCIAS Y ANEXOS Enlistados Reporta Referencias Instrumentos Fotografías Formato de planeación Fotografías


Descargar ppt "INVESTIGACI ÓN ACCIÓN ¿QUÉ ES?. Es una metodología de investigación educativa orientada a la mejora de la practica educativa. Antecedentes: *KURT LEWIN."

Presentaciones similares


Anuncios Google