Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVICTOR COSSIO Modificado hace 2 años
1
Diseño de Mezclas Asfálticas por el Método Marshall PCVG-2022
2
Diseño de título y contenido con lista ›Agregue la primera viñeta aquí ›Agregue la segunda viñeta aquí ›Agregue la tercera viñeta aquí
3
MEZCLAS ASFALTICAS EN CALIENTE INTRODUCCION DEFINICIONES PROPIEDADES EN EL DISEÑO AGREGADOS EN MEZCLAS ASFALTICAS CEMENTO ASFALTICO (MATERIALES BITUMINOSOS) METODO MARSHALL DESARROLLO EN LABORATORIO
4
MEZCLAS ASFALTICAS EN CALIENTE DEFINICION: ES LA COMBINACIÓN DE AGREGADOS UNIFORMEMENTE GRADUADOS RECUBIERTOS CON CEMENTO ASFALTICO QUE DE DEBEN SER CALENTADOS PARA DAR FLUIDEZ AL CEMENTO ASFALTICO Y SECAR LOS AGREGADOS CLASIFICACION LAS CARACTERISTICAS SE DETERMINAN POR LAS CANTIDADES RELATIVAS DE: AGREGADO GRUESO (RET No. 8) AGREGADO FINO (PASA No. 8) POLVO MINERAL (PASA No. 200)
5
MEZCLAS ASFALTICAS EN CALIENTE DEFINICION: “EL CONCRETO U HORMIGON ASFALTICO ES UN TIPO DE MEZCLA EN CALIENTE SOMETIDA A REQUERIMIENTOS ESTRICTOS, POR LO CUAL DEBERÁ SER DEFINIDA EXACTAMENTE. ES UNA MEZCLA DE ALTA CALIDAD, CUIDADOSAMENTE CONTROLADA, DE CEMENTO ASFALTICO Y AGREGADO BIEN GRADUADO Y DE GRAN RENDIMIENTO, ENTERAMENTE COMPACTADA, LLEVANDOLA A UNA MASA DE DENSIDAD UNIFORME TIPIFICADA COMO MEZCLA DE GRADUACION CERRADA PARA PAVIMENTACION” INSTITUTO DEL ASFALTO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA
6
MEZCLAS ASFALTICAS EN LA TECNICA VIAL APLICACIÓN EN LA PAVIMENTACION CONFORMACIÓN DE CARPETAS DE RODADURA QUE RECIBEN DIRECTAMENTE LAS SOLICITACIONES DEL TRAFICO, ABSORVIENDO ESFUERZOS HORIZONTALES Y PARTE DE LOS VERTICALES CARGA, W ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO SUBRASANTE COMPRESION TENSION DISTRIBUCION DE LA PRESION DEL NEUMATICO
7
MEZCLAS ASFALTICAS EN CALIENTE CONSTITUCION DE LA MEZCLA Un mezcla asfáltica posee naturaleza visco elástica Los agregados son los que dan mas estabilidad a la mezcla pero no se tiene cohesión interna anulándose así su resistencia, esa cohesión la deberá proporcionar las características del cemento asfáltico Un mezcla asfáltica posee naturaleza visco elástica Los agregados son los que dan mas estabilidad a la mezcla pero no se tiene cohesión interna anulándose así su resistencia, esa cohesión la deberá proporcionar las características del cemento asfáltico Mezcla Asfalto Materiales Constitutivos ASFÁLTO AGREGADO VACIOS DE AIRE agregados ESCORIAS
8
COHESION INTERNA ROZAMIENTO INTERNO ASFALTO RUGOSIDAD ESCORIA DEFORMACIONES MICRO- MACRO TEXTURA MEZCLAS ASFALTICAS EN CALIENTE COMPORTAMIENTO DE LA MEZCLA COMPORTAMIENTO FLUIDO VISCOSO SOLIDO ELASTICO 100 % 0 % - 23 ºC35 ºC COMPORTAMIENTO ELASTICO VISCOSO
9
MEZCLAS ASFALTICAS EN CALIENTE PROPIEDADES ESTRUCTURALES Y CONSTRUCTIVAS DESEADAS EN EL DISEÑO: ESTRUCTURALES ESTABILIDAD FLEXIBILIDAD RESISTENCIA A LA FATIGA CONSTRUCTIVAS DURABILIDAD RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO IMPERMEABILIDAD TRABAJABILIDAD
10
MEZCLAS ASFALTICAS EN CALIENTE ESTABILIDAD CAPACIDAD DE RESISTIR DEFORMACIONES PROVOCADAS POR LAS CARGAS IMPUESTAS DEPENDE DE LA FRICCION INTERNA Y LA COHESION LA FRICCION INTERNA DEPENDE DE LA TEXTURA SUPERFICIAL, GRANULOMETRIA, FORMA DE LAS PARTICULAS, DENSIDAD DE MEZCLA Y CANTIDAD DE ASFALTO. LA COHESION ES LA FUERZA AGLUTINANTE PROPIA DE UNA MEZCLA ASFALTICA PARA PAVIMENTACION, AUMENTA CON LA CANTIDAD DE ASFALTO HASTA CIERTO PUNTO Y LUEGO DECRECE
11
MEZCLAS ASFALTICAS EN CALIENTE FLEXIBILIDAD CAPACIDAD DE ADAPTARSE A ASENTAMIENTOS GRADUALES Y MOVIMIENTOS EN LA BASE Y LA SUBRASANTE DEBIDO A LA DIFERENCIA DE DENSIDADES QUE SE PRODUCEN DURANTE LA CONSTRUCCION DE LAS CAPAS INFERIORES DEL PAVIMENTO, SE PRODUCEN ASENTAMIENTOS POR EL TRAFICO, RAZON POR LA QUE EL PAVIMENTO DEBE ADAPTARSE A ASENTAMIENTOS DIFERENCIALES SIN “QUEBRARSE” MEJORA CON CONTENIDOS RELATIVOS ALTOS DE CEMENTO ASFALTICO Y GRANULOMETRIAS RELATIVAMENTE ABIERTAS
12
MEZCLAS ASFALTICAS EN CALIENTE RESISTENCIA A LA FATIGA CAPACIDAD DE SOPORTAR FLEXIONES REPETIDAS CAUSADAS POR EL PASO DE LAS RUEDAS MAYOR CONTENIDO DE ASFALTO Y GRADUACIONES CERRADAS MEJORAN ESTA PROPIEDAD LA MEZCLA CON AGREGADOS BIEN GRADUADOS QUE PERMITAN MAYOR CANTIDAD DE ASFALTO SIN CAUSAR EXUDACIÓN O AFLORAMIENTO EN EL PAVIMENTO COMPACTADO
13
MEZCLAS ASFALTICAS EN CALIENTE DURABILIDAD PROPIEDAD QUE INDICA LA CAPACIDAD DE RESISTIR LA DESINTEGRACION DEBIDA AL TRANSITO Y AL CLIMA GRANULOMETRIA CERRADA, BUENA COMPACTACION Y MAS ASFALTO AUMENTAN LA DURABILIDAD. HACE QUE LA MEZCLA SEA MAS IMPERMEABLE, POR LO QUE ES MENOS SUCEPTIBLE AL CONGELAMIENTO Y DESHIELO, LA PELICULA DE ASFALTO ES MAS GRUESA Y DEMORA SU ENVEJECIMIENTO. ADEMAS RESISTE LAS FUERZAS DE TRACCION Y ABRASIVAS DEL TRANSITO AUNQUE LA ESTABILIDAD ES AFECTADA CON LA MAYOR CANTIDAD DE ASFALTO, ACTUANDO COMO LUBRICANTE
14
DURABILIDADDURABILIDAD HABILIDAD DE RESISTIR FACTORES EFECTOS EN LA MEZCLA DEFORMACIONES PERMANENTES AGRIETAMIENTO POR FATIGA AGRIETAMIENTO POR TEMPERATURA ESTRUCTURALESFUNCIONALES AGUAOXIDACIONTEMPERATURADESINTEGRACION AGREGADOS DESCOHESION VOLATILIZACION ENDURECIMIENTO RIGIDEZ HUMEDAD PERMEABILIDAD AHUELLAMIENTOS FISURAS ESTRUCTURALES FISURAS A BAJAS TEMPERATURAS AMBIENTALES MEZCLAS ASFALTICAS EN CALIENTE FACTORES DEL DESEMPEÑO ¨PERFORMANCE¨
15
MEZCLAS ASFALTICAS EN CALIENTE RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO CAPACIDAD DE LA SUPERFICIE DEL PAVIMENTO DE RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO O RESBALAMIENTO, ESPECIALMENTE CUANDO HUMEDAS ESTA PROPIEDAD MEJORA CON FACTORES SIMILARES A LA RESISTENCIA A LA FATIGA TAMBIEN CON AGREGADOS DE TEXTURA RUGOSA Y RESISTENTES A LA ABRASION MEZCLAS RICAS EN ASFALTO QUE PRODUCEN EXUDACION PUEDE DAR CONDICIONES RESBALADIZAS EN LA SUPERFICIE HUMEDA DEL PAVIMENTO
16
MEZCLAS ASFALTICAS EN CALIENTE IMPERMEABILIDAD RESISTENCIA QUE TIENE UN PAVIMENTO ASFALTICO AL PASAJE DE AGUA Y AIRE DENTRO O A TRAVÉS DEL MISMO CONTENIDO DE VACIOS INTERCONECTADOS ENTRE SI Y CON LA SUPERFICIE AFECTAN ESTA PROPIEDAD LA IMPERMEABILIDAD AL AIRE Y AGUA ES MUY IMPORTANTE DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA DURABILIDAD DE LAS MEZCLAS ASFALTICAS
17
MEZCLAS ASFALTICAS EN CALIENTE TRABAJABILIDAD FACILIDAD CON QUE LAS MEZCLAS PUEDAN SER COLOCADAS Y COMPACTADAS A VECES PROPIEDADES DE AGREGADOS QUE ASEGURAN ALTA ESTABILIDAD, SON DIFICILES DE DISTRIBUIR Y COMPACTAR ESTA PROPIEDAD SE PRESENTA EN LA EJECUCION DEL PAVIMENTO, POR LO QUE SE TIENE QUE PREVEER CON ANTELACION O SUBSANARLA DE INMEDIATO
18
D ENSIDAD d. V ACIOS DE A IRE V. a. V ACIOS EN EL AGREGADO VAM C ONTENIDO DE A SFALTO C. A.. AGREGADOS AGREGADO AGREGADOS ASFALTO VACIOS ASFALTO AGREGADOS Va AUNQUE EL ASFALTO NO ES MAS QUE UN 5% EN PESO DE LA MEZCLA SU INFLUENCIA ES DESICIVA Volumen vacíos de aire + Vol. CA efectivo d = 3.04 gr./cc MEZCLAS ASFALTICAS EN CALIENTE PROPIEDADES VOLUMETRICAS Y GRAVIMETRICAS
19
MEZCLAS ASFALTICAS EN CALIENTE OBJETIVO GENERAL MEZCLA DE AGREGADOS ECONOMICOS Y CONTENIDO DE ASFALTO QUE POSEA: ASFALTO SUFICIENTE PARA UN PAVIMENTO DURABLE E IMPERMEABLE ESTABILIDAD SUFICIENTE PARA SATISFACER LOS REQUERIMIENTOS DE SERVICIO SIN DEFORMACION VACIOS SUFICIENTES PARA EVITAR LA EXUDACION, EL AFLORAMIENTO Y LA PERDIDA DE ESTABILIDAD TRABAJABILIDAD ADECUADA QUE FACILITE EL TRASLADO Y LA COMPACTACION
20
SEGÚN PARÁMETRO DE CLASIFICACIÓN TIPO DE MEZCLA FRACCIONES DE AGREGADO EMPLEADO Masilla (Mastic) Mortero Hormigón Macadán TEMPERATURA DE PUESTA EN OBRA En frío En Caliente VACIOS EN MEZCLA (Va) Cerradas (1%< Va <3%) Semicerradas (3%< Va <12%) Abiertas (Va >12%) Porosas (Va >20%) GRANULOMETRÍAContinuas Discontinuas ESTRUCTURA DEL AGREGADO Con Esqueleto Mineral Sin esqueleto mineral CEMENTO ASFALTICO Refinado Modificado Espumado De Alto Modulo CLASIFICACION Y ELECCION Una correcta elección de un tipo de mezcla deberá ser el que mejor se adapte a los requerimientos planteados a factores actuantes en las que va a trabajar
21
MEZCLAS ASFALTICAS EN CALIENTE PROCEDIMIENTO DEL DISEÑO ENSAYO DE ESTABILIDAD. DETERMINACION DE LA ESTABILIDAD DE CADA PROBETA DE ACUERDO AL METODO DE DISEÑO ANALISIS DE DENSIDAD - VACIOS DENSIDAD DE LA PROBETA COMPACTADA VACIOS DEL AGREGADO MINERAL VACIOS EN LA MEZCLA COMPACTADA EVALUACION Y AJUSTES EN LOS DISEÑOS “EL OBJETIVO DEBE SER UNA ADECUADA ESTABILIDAD Y UNA MAXIMA DURABILIDAD”
22
METODOS DE DISEÑO DE MEZCLAS ASFALTICAS: MARSHALL HVEEM MEZCLAS ASFALTICAS EN CALIENTE
23
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LAS MEZCLAS: SECADO DE LOS AGREGADOS TAMIZADO EN SECO DE LOS AGREGADOS PESADO DE LOS AGREGADOS CALENTAMIENTO DE LOS AGREGADOS MEZCLADO DE LOS AGREGADOS ADICION DEL ASFALTO MEZCLADO DEL AGREGADO Y ASFALTO MEZCLAS ASFALTICAS EN CALIENTE
24
AGREGADOS EN MEZCLAS ASFALTICAS INTRODUCCION: CANTIDAD DE AGREGADO EN LAS MEZCLAS: 90 A 95% EN PESO Y 75 A 85% EN VOLUMEN DEFINEN LA CAPACIDAD DE CARGA Y EL COMPORTAMIENTO DEL PAVIMENTO DEFINICIONES: MATERIAL INERTE Y DURO FRAGMENTADO ASTM D 8 “MATERIAL GRANULAR MINERAL COMO ARENA, RIPIO, ESCORIA, O PIEDRA PARTIDA USADO CON UN MEDIO CEMENTANTE PARA FORMAR MORTEROS U HORMIGONES O SOLOS COMO EN CAPAS BASES Y OTROS
25
ORIGEN DE LAS ROCAS: SEDIMENTARIAS ROCAS IGNEAS ROCAS METAMORFICAS FUENTES DE AGREGADOS: PROCEDENTES DE MINAS O CANTERAS PROCESADOS SINTETICOS O ARTIFICIALES (ESCORIAS DE ALTOS HORNOS – ESTAÑO) AGREGADOS EN MEZCLAS ASFALTICAS
26
SELECCIÓN DE LOS AGREGADOS: DISPONIBILIDAD, COSTO Y CALIDAD DEL MATERIAL TIPO DE CONSTRUCCION PROYECTADA EVALUACION EN TERMINOS DE: TAMAÑO Y GRANULOMETRIA LIMPIEZA RESISTENCIA AL DESGASTE TEXTURA SUPERFICIAL FORMA DE LAS PARTICULAS ABSORCION AFINIDAD CON EL ASFALTO AGREGADOS EN MEZCLAS ASFALTICAS
27
GRADACION GRANULOMETRICA : FORMA Y TEXTURA SUPERFICIAL: LIMPIEZA DEL AGREGADO: GRADACION GRANULOMETRICA : FORMA Y TEXTURA SUPERFICIAL: LIMPIEZA DEL AGREGADO: CONCENSO ORIGEN RESISTENCIA, DUREZA Y SOLIDEZ : ABSORCIÓN: AFINIDAD CON EL ASFALTO: RESISTENCIA, DUREZA Y SOLIDEZ : ABSORCIÓN: AFINIDAD CON EL ASFALTO: AGREGADOS EN MEZCLAS ASFALTICAS COMPORTAMIENTO (DESEMPEÑO) “PERFORMANCE” Para producir mezclas asfálticas en caliente (MAC),se debe separar en tres características principales. DENSIDADES: PESOS ESPECIFICOS: VACIOS: DENSIDADES: PESOS ESPECIFICOS: VACIOS: GRAVIMETRICAS
28
TAMAÑO Y GRANULOMETRIA: TAMAÑO MAXIMO - No DE TAMIZ MINIMO QUE PASA EL 100% DE LA MUESTRA ASTM D 1663 – RECOMENDACIÓN 1/5 e < Tamaño Máximo < 2/3 e e = Espesor de la capa de rodadura TAMAÑO MAXIMO NOMINAL - TAMIZ MAYOR QUE RETIENE ALGUNA PARTICULA DE MATERIAL CLASIFICACION EN BASE A LA GRANULOMETRIA: CERRADA – ABIERTA – CONTINUA – GRUESA – FINA – DISCONTINUA AGREGADOS EN MEZCLAS ASFALTICAS
29
ANALISIS GRANULOMETRICO: DEFINICION: LA GRANULOMETRIA ES LA DISTRIBUCION POR TAMAÑO DE PARTICULAS EXPRESADAS EN PORCENTAJE DEL PESO TOTAL ESPECIFICACIONES DE GRANULOMETRIA: ESTABLECIDAS POR ORGANISMOS NACIONALES O LOCALES CUYOS OBJETIVOS SON: CONTROL DEL MATERIAL AGREGADO UTILIZACION OPTIMA DE MATERIALES LOCALES REDUCCION DE COSTOS OBTENCION DE PAVIMENTOS DE CALIDAD AGREGADOS EN MEZCLAS ASFALTICAS
30
TAMICES USADOS (NORMAS NORTEAMERICANAS)
31
AGREGADOS PARA MEZCLAS ASFALTICAS LAS GRANULOMETRIAS SE PUEDEN EXPRESAR COMO EL PORCENTAJE RETENIDO EN BASE AL PESO TOTAL DENOMINACIONES: AGREGADO GRUESO: MATERIAL RETENIDO EN EL DE 2.36 MM (No. 8) AGREGADO FINO: MATERIAL QUE PASA EL TAMIZ DE 2.36 MM (No. 8) POLVO: LA PORCION DE AGREGADO FINO QUE PASA EL TAMIZ DE 75 um (No. 200) FILLER MINERAL, PRODUCTO A INCORPORAR FINO QUE PASA, AL MENO 70% POR EL TAMIZ DE 75 um (No. 200)
32
ESCORIA GRUESA: Partículas retenidas por el tamiz Nro 8 ( 2.36mm). ESCORIA FINA: Partículas que pasan por el tamiz Nro 8 ( 2.36mm). ESCORIA RELLENO: Partículas que pasan por el tamiz Nro 30 ( 0.6 mm) y retenido por el tamiz Nro 200 ( 0.075 mm). ESCORIA POLVO: Partículas que pasan por el tamiz Nro 200 ( 0.075 mm) ESCORIA GRUESA: Partículas retenidas por el tamiz Nro 8 ( 2.36mm). ESCORIA FINA: Partículas que pasan por el tamiz Nro 8 ( 2.36mm). ESCORIA RELLENO: Partículas que pasan por el tamiz Nro 30 ( 0.6 mm) y retenido por el tamiz Nro 200 ( 0.075 mm). ESCORIA POLVO: Partículas que pasan por el tamiz Nro 200 ( 0.075 mm) AGREGADOS EN MEZCLAS ASFALTICAS CLASIFICACION POR EL TAMAÑO LA GRADACION ES PROBABLEMENTE LA PROPIEDAD SINGULAR MAS IMPORTANTE DEL AGREGADO PARA LA PAVIMENTACION.
33
TAMAÑO Y GRANULOMETRIA ASTM C 136: PESO MÍNIMO REQUERIDO DE MUESTRA DE AGREGADO GRUESO Tamaño máximo nominal Peso mínimo [kg] 3/8 pulg. (9.50 mm)1 ½ pulg. (12.5 mm)2 ¾ pulg. (19.0 mm)5 1 pulg. (25.0 mm)10 1½ pulg. (38.1 mm)15 PESO MÍNIMO REQUERIDO DE MUESTRA DE AGREGADO FINO Tamaño máximo nominalPeso mínimo [kg] Pasa > 85% T N° 4 y retenido > 5% T N° 8500 Pasa > 95 % T N° 8100
34
GRANULOMETRÍA PARA ELABORAR MEZCLAS ASFÁLTICAS ASTM D 3515 TAMAÑO DE TAMIZ Mezcla Designada y Tamaño Máximo Nominal del Agregado PORCENTAJE EN PESO ¾ pulg.½ pulg.3/8 pulg.No 4No 16 Graduación del Agregado Total (Agregado Grueso, Fino y Filler) 1 pulg.100 ¾ pulg.90 - 100100 ½ pulg.-90 - 100100 3/8 pulg.56 – 80-90 - 100100 No 435 – 6544 - 7455 - 8580 - 100100 No 823 – 4928 - 5832 - 6765 -10095 - 100 No 16 --- 40 - 8085 - 100 No 30 --- 25 - 6570 - 95 No 505 – 195 - 217 - 237 - 4045 - 75 No 100- - 3 - 2020 - 40 No 2002 – 82 - 10 9 - 20
35
MEZCLA NroEF CAPA RECOMENDADA ASTM D - 1663 De Rodadura TAMAÑO MÁXIMO NOMINAL 1/2”3/8” ESPESOR MINIMO en CADA CAPA 1” ESPESOR MAXIMO en CADA CAPA 2” TAMIZ ASTM E -11 ABERT. (mm.) ESPECIFICACIONES ASTM D-3515 A.S.T.M. 2000 ESPECIFICACIONES SUPERPAVE (S.H.R.P.) Min.Max.PUNTOS DE CONTROL ZONA RESTRINGIDA 3/4” 1/2” 3/8” N-4 N-8 N-16 N-30 N-50 N-100 N-200 19.00 12.50 9.50 4.75 2.36 1.18 0.60 0.30 0.15 0.08 100 90 75 - 28 - 5 - 2 100 93 - 58 - 21 - 10 100 90 - 28 - 2 100 90 - 58 - 10 - 39.1 25.6 19.1 15.5 - 39.1 31.6 23.1 15.5 - EJEMPLO
36
GRADACIÓN DEL RELLENO MINERAL GRANULOMETRIA REQUERIDA Tamiz Porcentaje que pasa en peso No 30 (600 – µm)100 No 50 (300 - µm)95 - 100 No 200 (75 - µm)70 - 100 Fuente: [ASTM 2000] (5)
37
CARACTERISTICAS DE RELLENOS MINERALES DESCRIPCIÓN DE LOS ENSAYOS RELLENOS MINERALES (FILLER)Especificaciones Puzolana (Poke) Polvo de Trituración Cemento Pórtland ASTM D-242 Dir. de Vial. Bs. As. Granulometria Tamaño de Tamiz % que pasa 0.60 mm (Nº 30) 100.00 100 0.30 mm (Nº 50) 98.1996.00100.00> 95-- 0.15 mm (Nº 100) 91.0886.00100.00--> 85 0.075 mm (Nº 200) 77.1471.00100.00> 70> 65 Límite líquido [%]3924--- Índice de PlasticidadN.P. ---< 40 Peso Específico [gr/cm 3 ] 2.2942.6552.819--- Concentración Crítica ‘Cs’ 0.320.390.27---< 0.5 Humedad natural [%]15.12.35---
38
AGREGADOS PARA MEZCLAS ASFALTICAS LIMPIEZA: SUSTANCIAS EXTRAÑAS INADECUADAS PARA MEZCLAS ASFALTICAS: SUSTANCIAS ORGANICAS, ESQUISTOS, PARTICULAS LIVIANAS, TERRONES DE ARCILLAY ARCILLA RECUBRIENDO EL AGREGADO GRUESO ESPECIFICACIONES DEL MATERIAL DELETEREO Y LA CANTIDAD MINIMA PERMITIDA PUEDE DETERMINARSE VISUALMENTE O POR TAMIZADO HUMEDO EQUIVALENTE ARENA (AASHTO T176), POLVO FINO SIMILAR A LA ARCILLA QUE PASA EL TAMIZ No. 4
39
LIMPIEZA: TERRONES DE ARCILLA Y PARTICULAS DESMENUZABLES EN AGREGADOS GRUESOS La ASTM C 142 determina el contenido de partículas de arcilla y partículas desmenuzables en los agregados naturales o procesados. Determina la capacidad del agregado de permanecer inalterable a través del manejó, transporte y elaboración de la mezcla asfáltica. El agregado debe estar completamente limpio y por tanto no debe tener partículas de arcilla. La tolerancia admisible permitida es cero.
40
LIMPIEZA – AGREGADOS FINOS: El relleno mineral deberá estar libre de impurezas orgánicas y la tolerancia admisible de acuerdo a la ASTM D 242 indica que el índice de plasticidad del relleno mineral no debe exceder de 4. IMPUREZAS ORGANICAS EN AGREGADOS FINOS ASTM C 40 Determinar la presencia de componentes orgánicos e inorgánicos perjudiciales, en los agregados finos que son usados en la elaboración de mezclas asfálticas. El proceso consiste en introducir una muestra en una botella con solución de Hidróxido de Sodio al 3% en peso. Se tapa la botella y se agita vigorosamente, se deja reposar 24 horas.
41
RESULTADOS ASTM C 40 Pasadas las 24 horas, se compara la coloración del liquido que queda encima de la arena con un colorímetro que nos indica si el agregado fino es apto o no para ser empleado en mezclas asfálticas NoNo ColoraciónEmpleo 1Incoloro Arena apta para pavimentos 2 Amarillo Pálido Arena para pavimentos de poca importancia 3 Azafrán claro Arena que nunca debe usarse para pavimentos 4 Marrón rojizo claro Arena, suelo limo extraordinariamente malos 5 Marrón rojizo oscuro
42
LIMPIEZA – AGREGADOS FINOS: VALORES DE EQUIVALENTE ARENA DE AGREGADO FINO ASTM D 2419. El ensayo determina en condiciones normales, las proporciones relativas de arcilla o finos plásticos y polvo en suelos granulares y agregados finos que pasan el tamiz 4.75 µm (Nº 4). La tolerancia admisible para el diseño de mezclas asfálticas no deben ser mayor a 45 porque el agregado fino debe estar completamente limpio y libre de partículas de arcilla.
43
LIMPIEZA – AGREGADOS FINOS: DETERMINACIÓN POR LAVADO DE MATERIALES MÁS FINOS QUE EL TAMIZ No. 200 (75-µm) EN AGREGADOS MINERALES ASTM C 117. lMPORTANClA Este método permite determinar la cantidad de material mas fino que el tamiz Nº 200 que posee un agregado que puede ser arcilla o polvo mineral que en poca o mucha cantidades puede afectar la consistencia de la mezcla asfáltica.
44
AGREGADOS PARA MEZCLAS ASFALTICAS RESISTENCIA AL DESGASTE: EL AGREGADO ESTA SUJETO A ROTURAS Y ABRASIONES DURANTE LA ELABORACION, COLOCACION, COMPACTADO Y A LAS CARGAS DEBE TENER CAPACIDAD DE RESISTIR LA TRITURACION, DEGRADACION Y DESINTEGRACION EN LA SUPERFICIE REQUIERE DE MAYOR DUREZA QUE EN EL INTERIOR DEL PAVIMENTO ENSAYO DE LOS ANGELES MIDE SU RESISTENCIA AL USO O ABRASION (AASHTO T 96 Y ASTM C 131) AGREGADOS RESISTENTES EN CAPAS SUPERFICIALES Y CON MENORES RESISTENCIAS HASTA CIERTOS LIMITES EN CAPAS INFERIORES
45
RESISTENCIA AL DESGASTE - ABRASIÓN PasaRetenido enABCD [mm][in][mm][in] 37.51 ½2511250 ± 25 25119¾1250 ± 25 19¾12.5½1250 ± 252500 ± 10 12.5½9.53/81250 ± 252500 ± 10 9.53/86.3¼2500 ± 10 6.3¼4.75No 42500 ± 10 4.75No 42.36No 85000 ± 10 TOTAL [g]5000 ± 10 Numero de Esferas121186 No de Revoluciones500 Peso de la Carga5000±254584±253330±202500±15
46
RESISTENCIA AL DESGASTE - ABRASIÓN Prueba de Los Angeles. Piedra triturada y arena gruesa. Tolerancia máxima de perdida: Capa de rodadura es de 40 % y para la capa base no debe exceder del 50%.
47
SOLIDEZ DEL AGREGADO GRUESO Y FINO ASTM C 88 Da información sobre la resistencia del agregado a la desintegración provocado de por los agentes atmosféricos. Se sumerge totalmente la muestra en la solución de ensayo a una temperatura de 70 ± 2º F (21 ± 1ºC). ESPECIFICACIONES Para carpetas de rodadura tiene una tolerancia admisible de 12% cuando se usa el sulfato de sodio o 18 % cuando se usa el sulfato del magnesio. Sometiendo al agregado a cinco ciclos de prueba de solidez de 16 a 18 horas
48
AGREGADOS PARA MEZCLAS ASFALTICAS TEXTURA SUPERFICIAL: SE CONSIDERA MAS IMPORTANTE QUE LA FORMA DE LA PARTICULA INFLUYE EN LA TRABAJABILIDAD Y RESISTENCIA DE LAS MEZCLAS ASFALTICAS LA RUGOSIDAD AUMENTA LA RESISTENCIA DE LA MEZCLA Y REQUIERE DE MAS ASFALTO PARA COMPENSAR LA PERDIDA DE TRABAJABILIDAD LA PELICULA DE ASFALTO RECUBRE FACILMENTE PARTICULAS LISAS Y REDONDAS, PERO SE ADHIERE MEJOR A SUPERFICIES RUGOSAS SE REFLEJA EN ENSAYOS DE RESISTENCIA Y EN LA TRABAJABILIDAD DE LA MEZCLA
49
FORMA AGREGADO GRUESO ASTM D 692 No menos del 40 % en peso, grava retenida en el tamiz No 4 (4.75 mm) tendrá por lo menos una cara fracturada. CARAS PRODUCIDAS POR FRACTURAS ASTM D 5821 Este método describe el porcentaje, por peso o por conteo, de partículas fracturadas de una muestra de agregado grueso de acuerdo a especificaciones. El agregado procesado debe tener fracturas producidas por chancadoras en un 25 % o mas del área de superficie para ser clasificado como agregado con caras fracturadas. Partícula fracturada de agregado es aquella que tiene un número mínimo de caras fracturadas especificadas (normalmente una o dos).
50
AGREGADOS PARA MEZCLAS ASFALTICAS FORMA DE LA PARTICULA: INFLUYE EN LA TRABAJABILIDAD, RESISTENCIA Y COMPACTACION DE LAS MEZCLAS ASFALTICAS PARTICULAS IRREGULARES (MEJOR CUBICAS) Y ANGULOSAS SE TRABAN MEJOR Y NO SE DESPLAZAN FACILMENTE PARTICULAS REDONDEADAS SE USAN EN LA PAVIMENTACION CON GRANULOMETRIAS CERRADAS AGREGADOS CON GRAVA (ANGULARES), DEFINEN LA RESISTENCIA, Y ARENA (REDONDEADAS), LA TRABAJABILIDAD Y COMPACTABILIDAD DE LA MEZCLA
51
PORCENTAJE DE PARTÍCULAS PLANAS Y ALARGADAS ASTM D 4791 Procedimiento para determinar el porcentaje de partículas planas, partículas alargadas, o partículas planas y alargadas en los agregados gruesos. Partículas Planas o Alargadas del Agregado a)Partículas que tienen una proporción de anchura a espesor o de longitud a anchura mayor que un valor especificado. b) Partículas que tienen una proporción de longitud al espesor mayor que un valor especificado.
52
AGREGADOS PARA MEZCLAS ASFALTICAS ABSORCION: AGREGADOS POROSOS ABSORVEN ASFALTO QUE HACEN QUE LA MEZCLA SEA SECA Y MENOS COHESIVA AGREGADOS MUY POROSOS REQUIEREN MUCHO ASFALTO Y NO SON USADOS A MENOS QUE POSEAN OTRAS CUALIDADES PARTICULAS REDONDEADAS SE USAN EN LA PAVIMENTACION CON GRANULOMETRIAS CERRADAS ESCORIA DE ALTOS HORNOS Y AGREGADOS SINTETICOS SON LIVIANOS Y POROSOS, QUE POR SU BAJO PESO Y ALTA RESISTENCIA SON USADOS
53
AGREGADOS PARA MEZCLAS ASFALTICAS AFINIDAD CON EL ASFALTO: AGREGADOS HIDROFILICOS COMO LOS SILICEOS (CUARCITA Y ALGUNOS GRANITOS) NO SON ADECUADOS EN LA PAVIMENTACION POR EL CONTRARIO LOS AGREGADOS HIDROFOGOS COMO LAS PIEDRAS CALIZAS, DOLOMITAS Y BASALTO SON ADECUADOS RECUBRIMIENTO Y DESCUBRIMIENTO ASFALTO - AGREGADO EN MEZCLAS (AASHTO D 1664) ENSAYO DE INMERSION – COMPRESION (ASTM D 1075 Y AASHTO T 165) CONTENIDO DE ASFALTO PARA REDUCIR VACIOS E INCREMENTAR LA IMPERMEABILIDAD
54
AGREGADOS PARA MEZCLAS ASFALTICAS DESCRIPCIÓN DE LOS ENSAYOSMétodo utilizado Valor obtenido en laboratorio Valores especificados Agregado Grueso Peso Específico [gr/cm 3 ]ASTM C-272.584--- Absorción [%]ASTM C-271.74--- Agregado Fino Peso Específico [gr/cm 3 ]ASTM C-282.542--- Absorción [%]ASTM C-282.55--- Resistencia al Desgaste [%]ASTM C-13121.37Máx. 40 Caras producidas por fractura [%] (1 o mas caras fracturadas) ASTM D-582186.48Min. 90 Caras producidas por fractura [%] (2 o mas caras fracturadas) ASTM D-582179.52Min. 75 Porcentaje de partículas planas y alargadas [%] ASTM D-479129.86Máx. 15 Equivalente de arena del agregado finoASTM D-241958Min. 45 Durabilidad en Sulfato de Sodio del agregado grueso [%] ASTM C-1316.45Máx. 12 Durabilidad en Sulfato de Sodio del agregado fino [%] ASTM C-1316.87Máx. 12 Adherencia con cemento asfáltico [%]ASTM D-1664100Min. 95
55
AGREGADOS PARA MEZCLAS ASFALTICAS DEFINICIONES: PESO ESPECIFICO DE UN AGREGADO ES EL COCIENTE ENTRE EL PESO DE UN VOLUMEN UNITARIO DEL MATERIAL Y EL PESO DE IGUAL VOLUMEN DE AGUA A TEMPERATURA ENTRE 20 Y 25 °C. EXISTEN TRES DEFINICIONES QUE DEPENDEN DEL VOLUMEN CONSIDERADO: PESO ESPECIFICO APARENTE: PEap PESO ESPECIFICO BRUTO: PEb PESO ESPECIFICO EFECTIVO: PEe
56
AGREGADOS PARA MEZCLAS ASFALTICAS PEap: Vap = Vt - Vp PEb: Vb = Vt PEe:Ve = Vt - Vpa Vs Vpi Vp - Vpa Vpa Vp
57
AGREGADOS PARA MEZCLAS ASFALTICAS PE Agregado Grueso: AASHTO T 87 - ASTM C 127 APARENTE: Gsa = A/(A-C) BRUTO: Gsb = A/(B-C) ABSORCION = (B-A) * 100/A DONDE: A = PESO DEL AGREGADO SECO (GRS) B = PESO DEL AGREGADO SSS (GRS) C = PESO DEL AGREGADO SUMERGIDO (GRS)
58
AGREGADOS PARA MEZCLAS ASFALTICAS PE Agregado FINO: AASHTO T 84 - ASTM C 128 APARENTE: Gsa = A/((V-W)- (B-A)) BRUTO: Gsb = A/(V-W) ABSORCION = (B - A) * 100/A DONDE: A = PESO DEL AGREGADO SECO (GRS) B = PESO DEL AGREGADO SSS (GRS) V = VOLUMEN EN ML DEL MATRAZ W = PESO O VOLUMEN DE AGUA AÑADIDA AL MATRAZ CON AGREGADO
59
AGREGADOS PARA MEZCLAS ASFALTICAS Granulometría Requerida para elaborar Mezclas Asfálticas ASTM D 3515 Se pueden usar otras gradaciones homogéneas de agregados gruesos y finos, siempre y cuando la combinación de los agregados gruesos, finos y material de relleno, produzcan una mezcla que cumpla los mismos requisitos.
60
TAMAÑO DE TAMIZ Mezcla Designada y Tamaño Máximo Nominal del Agregado PORCENTAJE EN PESO ¾ pulg.½ pulg.3/8 pulg.No 4No 16 Graduación del Agregado Total (Agregado Grueso, Fino y Filler) 1 pulg.100 ¾ pulg.90 - 100100 ½ pulg.-90 - 100100 3/8 pulg.56 – 80-90 - 100100 No 435 – 6544 - 7455 - 8580 - 100100 No 823 – 4928 - 5832 - 6765 -10095 - 100 No 16 --- 40 - 8085 - 100 No 30 --- 25 - 6570 - 95 No 505 – 195 - 217 - 237 - 4045 - 75 No 100- - 3 - 2020 - 40 No 2002 – 82 - 10 9 - 20
61
AGREGADOS PARA MEZCLAS ASFALTICAS COMBINACION DE AGREGADOS Dosificación de agregados para obtener una granulometría deseada al combinarlos: P = Aa + Bb + Cc + etc Donde: P = Porcentaje de material que pasa un tamiz dado, para los agregrados A, B, C, etc., combinados A, B, C, etc. = Porcentajes de material que pasa un tamiz dado para los agregados A, B, C, etc. a, b, c, etc. = Proporciones de agregados A, B, C, etc., usados en la combinación y en donde el total es 1.0
62
AGREGADOS PARA MEZCLAS ASFALTICAS Ejemplo de combinación de dos agregados P = Aa + Bb a +b = 1, entonces: a = 1 – b Sutituyendo y despejando b = (P – A)/(B – A) De forma similar se puede encontrar: a = (P – B)/(A – B) Donde: A = Agregado Grueso B = Agregado Fino
63
AGREGADOS PARA MEZCLAS ASFALTICAS
64
Título y diseño de contenido con gráfico
65
METODO MARSHALL ESQUEMA DEL METODO: CUMPLIR ESPECIFICACIONES DE LOS MATERIALES CUMPLIR LA GRANULOMETRIA ESPECIFICADA DETERMINAR LOS PESOS ESPECIFICOS METODO MARSHALL: PREPARACION DE LAS MUESTRAS DETERMINACION DE PESOS ESPECIFICOS ENSAYOS DE ESTABILIDAD Y FLUENCIA ANALISIS DENSIDAD - VACIOS
66
METODO MARSHALL LABORATORIO. FABRICACION DE PROBETAS CILINDRICAS COMPACTADAS h = 2 1/2” 64 mm d = 4” 102mm Se preparan de acuerdo a un procedimiento establecido Determinación de los Pesos de las probetas compactadas Estabilidad de la Probeta. Máxima resistencia a cargas, desarrollada a 60 °C (149 °F) Fluencia de la Probeta. Es el valor de la deformación a la máxima estabilidad en unidades de 0.25 mm (0.01”
67
METODO MARSHALL PREPARACION DE LAS PROBETAS DE ENSAYO NUMERO DE PROBETAS PREPARACION DE LOS AGREGADOS DETERMINACION DE LA TEMPERATURA DE MEZCLADO Y COMPACTADO PREPARACION DEL MOLDE Y DEL PISTON DE COMPACTACION PREPARACION DE LAS MEZCLAS COMPACTACION DE LAS PROBETAS ENFRIAMIENTO Y EXTRACCION DE LAS MUESTRAS
68
METODO MARSHALL PREPARACION DE LAS PROBETAS DE ENSAYO NUMERO DE PROBETAS PARA DIFERENTES CONTENIDOS DE ASFALTO QUE VARIAN EN INCREMENTOS DE 0.5% POR LO MENOS CON DOS VALORES POR ENCIMA Y POR DEBAJO DEL VALOR OPTIMO, CINCO PUNTOS EN LAS CURVAS A DETERMINAR POR LO MENOS 3 PROBETAS Y DE PREFERENCIA 5 POR CADA INCREMENO DE ASFALTO REQUIERE DE ALREDEDOR DE 23 KGS (50 LBS) DE AGREGADOS Y 4 LITROS (1 GALON) DE CEMENTO ASFALTICO
69
METODO MARSHALL PREPARACION DE LAS PROBETAS DE ENSAYO PREPARACION DE LOS AGREGADOS LOS AGREGADOS SON SECADOS HASTA PESO CONSTANTE ENTRE 105 A 110 ºC SEPARADOS POR TAMIZADO SECO EN LAS FRACCIONES DE LOS TAMAÑOS DESEADOS. SE RECOMIENDA LAS SIGUIENTES FRACCIONES: DE 25.4 A 19.0 MM ( 1” A 3/4”) DE 19.0 A 9.5 MM (3/4” A 3/8”) DE 9.5 A 4.75 MM (3/8” A No. 4) DE 4.75 A 2.36 MM (No. 4 A No. 8) PASANDO 2.36 MM (No.8)
70
METODO MARSHALL PREPARACION DE LAS PROBETAS DE ENSAYO TEMPERATURA DE MEZCLADO Y COMPACTACION MEZCLADO. TEMPERATURA DEL C.A. PARA UNA VISCOSIDAD DE 170 +- 20 CENTISTOKES O: CA 60/70 150 A 165 °C CA 85/100135 A 150 °C COMPACTACION, TEMPERATURA DEL C.A. PARA UNA VISCOSIDAD DE 280 +- 30 CENTISTOKES O: CA 60/70 145 °C CA 85/100130 °C
71
METODO MARSHALL PREPARACION DE LAS PROBETAS DE ENSAYO TEMPERATURA DE MEZCLADO Y COMPACTACION
72
METODO MARSHALL PREPARACION DE LAS PROBETAS DE ENSAYO TEMPERATURA DE MEZCLADO Y COMPACTACION
73
METODO MARSHALL PREPARACION DE LAS PROBETAS DE ENSAYO PREPARACION DEL MOLDE Y PISON DE COMPACTACION TOTALMENTE LIMPIOS Y SECOS CALENTADOS ENTRE 93 A 143 ºC (200 A 300 ºF) SE INSERTA UN PEDAZO DE PAPEL DE FILTRO ABSORVENTE A MEDIDA EN EL FONDO DEL MOLDE ANTES DE COLOCAR LA MEZCLA
74
METODO MARSHALL PREPARACION DE LAS PROBETAS DE ENSAYO PREPARACION DE LA MEZCLA RECIPIENTES SEPARADOS PARA CADA PROBETA PESAR APROX. 1100 GRS LAS FRACCIONES DE AGREGADOS PARA UNA MUESTRA DE ALTURA DE 63.5 +- 1.27 MM (2.5 +- 0.05”) CALENTAR LOS AGREGADOS HASTA 28 ºC (50 ºF) POR ENCIMA DE LA TEMPERATURA DE MEZCLADO FORMAR UN CRATER EN EL AGREGADO E INTRUDUCIR EL CEMENTO ASFALTICO A LA TEMPERATURA ESPECIFICADA PARA MEZCLAR TAN RAPIDO COMO SEA POSIBLE
75
METODO MARSHALL PREPARACION DE LAS PROBETAS DE ENSAYO COMPACTACION DE LAS PROBETAS ENSAMBLAR EL MOLDE Y COLOCAR EL PASTON GOLPEAR CON ESPATULA CALIENTE 15 VECES ALREDEDOR DEL PERÍMETRO Y 10 EN EL CENTRO LA TEMPERATURA DEBE ESTAR EN LOS LIMITES ESPECIFICADOS, CASO CONTRARIO SE DESCARTA EL MOLDE SE ASEGURA EN EL PEDESTAL Y SE APLICA LOS GOLPES ESPECIFICADOS (35, 50 O 75) EL MOLDE SE LIBERA Y SE LA INVIERTE PARA APLICARLE EL MISMO NUMERO DE GOLPES
76
METODO MARSHALL PREPARACION DE LAS PROBETAS DE ENSAYO ENFRIAMIENTO Y EXTRACCION DESPUES DE COMPACTADA SE SACA LA BASE Y EL COLLAR Y SE DEJA ENFRIAR A TEMPERATURA AMBIENTE DE TAL MANERA DE EVITAR LA DEFORMACIÓN DURANTE LA EXTRACCION LA PROBETA ENFRIADA ES EXTRAIDA DEL MOLDE CON UN DISPOSITIVO DE COMPRESION (GATO EXTRACTOR) SE COLOCA SOBRE UNA SUPERFICIE PLANA NORMALMENTE SE DEJAN ENFRIAR TODA UNA NOCHE
77
METODO MARSHALL PROCEDIMIENTO DE ENSAYO CADA PROBETA SE SOMETE A ENSAYOS Y DETERMINACIONES DE ACUERDO AL SIGUIENTE ORDEN: PESO ESPECIFICOS ENSAYO DE ESTABILIDAD Y FLUENCIA DETERMINACION DE DENSIDAD Y VACIOS
78
METODO MARSHALL PROCEDIMIENTO DE ENSAYO PESO ESPECIFICO BRUTO ESPERAR QUE ENFRIEN HASTA TEMPERATURA AMBIENTE PESAR LA PROBETA AL AIRE SI ES NECESARIO SE RECUBRE CON PARAFINA %ABS>0.3% (EN PESO) > 2% (EN VOLUMEN) PESAR LA PROBETA RECUBIERTA AL AIRE PESAR LA PROBETA SUMERGIDA EN AGUA DETERMINAR EL PESO ESPECIFICO CON LOS DATOS DE LOS PESOS REALIZADOS
79
METODO MARSHALL PROCEDIMIENTO DE ENSAYO ENSAYO DE ESTABILIDAD Y FLUENCIA SE REALIZA EN LA MAQUINA DE ENSAYOS MARSHALL LA CARGA DE COMPRESION ES APLICADA A TRAVES DE MORDAZAS SEMICIRCULARES A UNA VELOCIDAD DE 51 MM (2”) POR MINUTO LA MAGNITUD DE LA CARGA ES LEIDA EN UN DIAL AJUSTADO A UN ARO DE CARGA CALIBRADO LA FLUENCIA CON OTRO EXTENSOMETRO IMPUESTO EN CERO CUANDO EL CILINDRO DE METAL DE 4” DE DIAMETRO ESTE SOBRE LA MORDAZA SUPERIOR
80
METODO MARSHALL PROCEDIMIENTO DE ENSAYO ENSAYO DE ESTABILIDAD Y FLUENCIA
81
METODO MARSHALL PROCEDIMIENTO DE ENSAYO PROCEDIMIENTO DE LA ESTABILIDAD Y FLUENCIA SACAR LA PARAFINA SI ESTUVIESE RECUBIERTO CALENTAR EN BAÑO DE AGUA A 60 ºC DURANTE 30 A 40 MIN. LIMPIAR LAS MORDAZAS Y LUBRICAR LEVEMENTE LAS GUIAS SACAR, SECAR, PONER EN LAS MORDAZAS Y COLOCAR EN LA MAQUINA. CARGAR HASTA QUE SE PRODUZCA LA FALLA Y REGISTRAR LA FLUENCIA Y ESTABILIDAD. ESTE PROCESO DEBE REALIZARCE EN 30 SEG.
82
METODO MARSHALL PROCEDIMIENTO DE ENSAYO ANALISIS DENSIDAD VACIOS DETERMINAR EL PROMEDIO DE LOS P.E. PARA CADA CONTENIDO DE ASFALTO. VALORES INCORRECTOS SE DESCARTAN DETERMINAR EL % DE ASFALTO ABSORVIDO DEL PE. MAXIMO DE LA MEZCLA Y DEL PE. BRUTO DEL AGREGADO. SE CONSIDERA SI SE VA A REALIZAR UN ANALISIS EXACTO DE LOS VACIOS (RICE) EL ANALISIS DE DENSIDAD VACIOS SE INDICA CON DETALLE EN EL EJEMPLO DE CALCULO
83
METODO MARSHALL ANALISIS DENSIDAD VACIOS Densidad Máxima de la mezcla AASHTO T 209 (RICE) y PE efectivo del agregado
84
METODO MARSHALL ANALISIS DENSIDAD VACIOS Densidad Máxima de la mezcla AASHTO T 209 (RICE) y PE efectivo del agregado Dmm = A/(A+D-E)
85
METODO MARSHALL PREPARACION DE DATOS LA ESTABILIDAD SE CORRIGE POR EL FACTOR DE ALTURA DE LA PROBETA A 63.5 MM (VOLUMEN ENTRE 509 A 522 ML) SE PROMEDIAN LOS VALORES DE ESTABILIDAD Y FLUENCIA. VALORES DISPERSOS SE DESCARTAN SE GRAFICAN LOS SIGUIENTES VALORES EN FUNCION DEL CONTENIDO DE ASFALTO: FLUENCIA, ESTABILIDAD, PESO UNITARIO DE LA MEZCLA, % DE VACIOS EN LA MEZCLA Y % Y EN EL AGREGADO MINERAL (VAM) DEL MEJOR AJUSTE DE LAS CURVAS SE OBTIENEN LOS DATOS
86
Diseño Marshall - Gráficas Procedimiento Asphalt Institute Contenido de asfalto óptimo = promedio de las tres graficas
87
CON EL CONTENIDO OPTIMO VERIFICAR SI LOS LOS OTROS CRITERIOS SE CUMPLEN Diseño Marshall - Gráficas Procedimiento Asphalt Institute
88
Diseño Marshall Procedimiento Alternativo Contenido Optimo = Contenido de asfalto para 4% vacíos
89
Se verifica en el gráfico de estabilidad Diseño Marshall Procedimiento Alternativo
90
El optimo contenido de asfalto se verifica que se cumplan estos criterios Diseño Marshall Procedimiento Alternativo
91
METODO MARSHALL INTERPRETACION DE RESULTADOS EL CONTENIDO OPTIMO DE ASFALTO, QUE SE OBTIENE DE LAS GRAFICAS, DEBE PRODUCIR OPTIMA O ADECUADA ESTABILIDAD PESO UNITARIO MAXIMO LIMITES MEDIOS PARA EL % DE VACIOS EL CONTENIDO OPTIMO DE ASFALTO ES EL PROMEDIO DE LOS DATOS DE LAS GRAFICAS SE APLICAN CRITERIOS LIMITATIVOS A LOS DATOS OBTENIDOS SI NO SE CUMPLEN SE REALIZA LOS AJUSTES NECESARIOS
92
METODO MARSHALL INTERPRETACION DE RESULTADOS LA MEZCLA SELECCIONADA ES LA QUE CUMPLE LAS ESPECIFICACIONES Y LA MAS ECONOMICA VALORES ALTOS DE ESTABILIDAD Y MUY BAJOS DE FLUENCIA SON LO MENOS DESEABLES, TIENDEN A SER RIGIDOS Y/O FRAGILES Y A FRACTURARSE EN CASOS DONDE NO SE PUEDA CUMPLIR LAS ESPECIFICACIONES, SE PERMITE 1% EN LOS VACIOS, PERO LA FLUENCIA NO DEBE SER EXCEDIDA Y LA ESTABILIDAD NO MENOR A LA REQUERIDA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.