Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Almacenaje Desordenado o Caótico
Un almacén caótico o de hueco vacío hace referencia a aquel que no cuenta con espacios fijos en los que almacenar cada tipo de mercancía o artículo. Cada cosa ocupa el espacio que está disponible en ese momento. Se utiliza cuando las áreas o ubicaciones permiten flexibilidad, son adecuadas para todos los productos que se reciban en el almacén. Cuando recibimos mercancías, se colocan en los lugares o huecos vacíos. De esta forma el almacén se puede llenar al máximo. El inconveniente de este sistema es mantener un control del stock, ya que un artículo o referencia puede estar almacenado en varios lugares.
2
Características de un almacén desordenado o caótico
Optimizar el espacio. Velocidad. Medios electrónicos. Sin posibilidad de gestión manual.
3
Ventajas de gestionar un almacén organizado de manera caótica
Menos necesidad de espacio Mayor facilidad de almacenaje Alto rendimiento Facilidad de mantenimiento Fácil incorporación de nuevos trabajadores
4
Excepciones en las que no se puede aplicar el sistema caótico
A pesar de las ventajas del almacenaje desordenado o caótico, existen algunas excepciones en las que no se puede aplicar este sistema. Ejemplo de ello son las mercancías que necesitan condiciones específicas para su almacenamiento (por ejemplo, las refrigeradas) o aquellas voluminosas, para las que se necesitan estanterías especiales.
5
Requisitos para instaurar el sistema de almacenaje desordenado
El uso de un SGA es ineludible: la gestión debe estar informatizada y completamente integrada con el ERP de la empresa para controlar los niveles de stock. Los sistemas de almacenaje deben ser lo suficientemente adaptables para albergar la mayoría de las cargas. Antes hemos mencionado esta flexibilidad como una ventaja, pero también funciona como requisito.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.