Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
2
Presentación No. 1 Metodología del Marco Lógico MML
Conceptualización y Acercamiento a la Metodología del Marco Lógico MML
3
Metodología de Marco Lógico MML
La Metodología de Marco Lógico es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Su énfasis está centrado en la orientación por objetivos, la orientación hacia grupos beneficiarios y el facilitar la participación y la comunicación entre las partes interesadas. Puede utilizarse en todas las etapas del proyecto: En la identificación y valoración de actividades que encajen en el marco de los programas país. En la preparación del diseño de los proyectos de manera sistemática y lógica. En la valoración del diseño de los proyectos. En la implementación de los proyectos aprobados. En el Monitoreo, revisión y evaluación del progreso y desempeño de los proyectos.
4
Antecedentes El Marco Lógico, también conocido como Metodología de Marco Lógico (MML) es una herramienta de gestión de proyectos usada en el: diseño, planificación, ejecución y evaluación de proyectos. Fue desarrollada en 1969 por la USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) como respuesta a análisis de resultados de proyectos anteriores, donde se concluyó que había deficiencias y que era necesario crear una herramienta para mejorar los resultados de futuros proyectos. Posteriormente, organizaciones y entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GTZ) y muchos gobiernos en Suramérica y Caribe adoptaron el Enfoque Marco Lógico (EML). Muchas de estas adaptaciones generaron variaciones de la metodología, como lo es la metodología ZOPP creada por GTZ.
5
Antecedentes En Colombia, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) ha creado la Metodología General Ajustada (MGA), una herramienta informática para realizar la formulación y evaluación de proyectos de inversión pública. El Marco Lógico es usado sobre todo en proyectos de desarrollo a nivel estatal o gubernamental. Sin embargo, algunas organizaciones privadas e instituciones educativas han comenzado a adoptar la metodología. Es común encontrar ajustes y diferencias en diferentes modelos de Marco Lógico, esto a causa de lo anteriormente mencionado, donde con el fin de acomodarse a las exigencias o necesidades de las organizaciones privadas, muchos de los autores y de quienes lo implementan tienen su “estilo propio”, pero nunca desalineándose de la finalidad y estructura base de la metodología originalmente concebida.
6
Antecedentes Con la Metodología de Marco Lógico, se consigue: conceptualizar, planificar, ejecutar y controlar un proyecto; con un enfoque basado en objetivos, comunicación entre involucrados y orientación hacia beneficiarios. El Marco Lógico es una metodología que tiene el poder de comunicar los objetivos de un proyecto clara y comprensiblemente en un solo marco o matriz. Su poder reside en que puede incorporar todas las necesidades y puntos de vista de los actores involucrados en el proyecto y su entorno (stakeholders). El Marco Lógico es una herramienta que resume las características principales de un proyecto, desde: El diseño e identificación ¿cuál es el problema? La definición ¿qué debemos hacer? La valoración ¿cómo debemos hacerlo? La ejecución y supervisión ¿lo estamos haciendo bien? La evaluación ¿lo hemos logrado?
7
Ciclo y Herramientas Con
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.