La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL IMPERIALISMO Belén Santos 4º ESO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL IMPERIALISMO Belén Santos 4º ESO."— Transcripción de la presentación:

1 EL IMPERIALISMO Belén Santos 4º ESO

2 IMPERIALISMO COLONIALISMO o IMPERIALISMO Empleo indistinto
Proceso de expansión territorial de las potencias occidentales el la segunda mitad del XIX. Países europeos conquistan y se anexionan territorios en todos los continentes Belén Santos 4º ESO

3 IMPERIALISMO CAUSAS ECONÓMICAS Y DEMOGRÁFICAS
Crecimiento de la población europea Segunda Revolución Industrial 1863: crisis: no se consumía todo lo que se producía buscar nuevos mercados para Explotar sus recursos: algodón, madera… Nuevos mercados en exclusiva Inversión para infraestructuras: ferrocarril, puentes… Acoger población europea por la explosión demográfica Belén Santos 4º ESO

4 IMPERIALISMO POLÍTICAS DE PRESTIGIO Y ESTRATÉGICAS
Sienten la obligación de conseguir imperios que reflejen su grandeza Ocupan territorios contiguos para evitar la competencia Ocupaciones estratégicas: Canal de Suez, Canal de Panamá… Belén Santos 4º ESO

5 IMPERIALISMO c Belén Santos 4º ESO

6 IMPERIALISMO CULTURALES Y CIENTÍFICAS
Terrenos misterios y desconocidos para ser descubiertos Viven pueblos considerados incivilizados y salvajes Misioneros portan cristianismo, cultura y civilización occidentales Se descubren nuevas especies vegetales y animales Darwin, Humboldt, Livingstone, Stanley… Belén Santos 4º ESO

7 IMPERIALISMO Belén Santos 4º ESO

8 IMPERIALISMO LOS IMPERIOS COLONIALES
Rápida expansión: superficie ocupada por los europeos en 1800 (35%), 1914 (84,4%) Necesidad de establecer los principios básicos de la colonización: Conferencia de Berlín 1885: Libre navegación marítima y fluvial Libertad de comercio en el centro de África Derecho a colonizar un territorio si se ocupaba la costa Consecuencia: colonización se realizó siguiendo las grandes vías fluviales Belén Santos 4º ESO

9 IMPERIALISMO GRAN BRETAÑA
Dominan el mar desde el XVII: Canadá, Egipto, India, Australia… Bases estratégicas por todo el mundo para garantizar seguridad a la navegación y a las colonias Intento de unir África de norte a sur Belén Santos 4º ESO

10 IMPERIALISMO k Belén Santos 4º ESO

11 IMPERIALISMO FRANCIA Por razones de prestigio
Sudeste asiático: Indochina Norte África: buscan continuidad territorial (choque con Gran Bretaña): Argelia, Túnez, Marruecos Belén Santos 4º ESO

12 IMPERIALISMO OTROS PAÍSES Portugal: África: Angola
España: norte de África: Marruecos, Sahara Holanda: Caribe: Guayana; Indonesia: Indias Orientales Holandesas Alemania: África: Camerún, Tanganica Bélgica: Congo Belga Italia: África: Libia, Somalia Belén Santos 4º ESO

13 Belén Santos 4º ESO

14 IMPERIALISMO MODOS DE COLONIZACIÓN
Colonia de explotación: la que se empleaba para conseguir materias primas (India e Indochina). Política determinada por la metrópoli Colonia de poblamiento (dominio): territorio poco poblado que absorbía los emigrantes de la metrópoli (Australia, Argelia) Protectorado: la metrópoli controla la economía y la política exterior. Los nativos controlan la política interior (Marruecos) Concesiones: las metrópolis obtienen ventajas comerciales de un país independiente y que les cede el uso temporal de algunos puertos (Hong-Kong) Belén Santos 4º ESO

15 IMPERIALISMO CONSECUENCIAS Para las metrópolis Para las colonias
Grandes beneficios económicos Favoreció el desarrollo industrial Difusión de la cultura europea Competencia entre los países por conseguir más territorios que lleva a la Guerra Mundial Para las colonias No se respetaron las fronteras naturales Se destruyeron culturas coloniales Esclavización o exterminio de poblaciones Medidas proteccionistas en el comercio Positivo: carreteras, ferrocarril, hospitales, escuelas… Belén Santos 4º ESO


Descargar ppt "EL IMPERIALISMO Belén Santos 4º ESO."

Presentaciones similares


Anuncios Google