Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porsantos martinez gutierrez Modificado hace 4 años
1
PREVENCIÓN DE INFECCIONES PAQUETES DE MEDIDAS Coordinación de Vigilancia Epidemiológica
2
IAAS Infecciones Asociadas a la Atención a la Salud Infecciones contraídas por un paciente durante su tratamiento en un hospital y que dicho paciente no tenía ni estaba incubando en el momento de su ingreso. Neumonías asociadas a Ventilación Mecánica (NAV) Infección de torrente sanguíneo (ITS) Infección de vías urinarias (IVU) Infección de sitio quirúrgico (ISQ)
3
Impacto de las IAAS IAAS en México 32 muertes por 100,000 hab. 5.9 a 9.6 DEH Costo 1,500 millones Manual para la implementación de los paquetes de Acciones para Prevenir las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud IAAS, 1° Ed. 2019
4
IAAS en el INER Abril - Agosto Fuente: Laboratorio de Microbiología INER
5
Aislamientos Microbiológicos Fuente: Laboratorio de Microbiología INER
6
Mortalidad por IAAS Fuente: Laboratorio de Microbiología INER
7
Definiciones Prevención: Es la Acción y Efecto de preparar con antelación lo necesario para un fin, anticiparse a una dificultad, prever un daño, avisar a alguien de algo. Paciente Crítico: Es aquel que por su condición patológica afecta de forma aguda o grave a uno o más sistemas, determinando un compromiso severo de sus funciones vitales. (Andresen, 2010)
9
Factores de Riesgo IAAS Factores de Riesgo asociados a las características de los pacientes ( Edad, sexo. comorbilidades) Factores asociados a las características del Hospital ( calidad de agua, antisépticos, esterilización, manejo de alimentos, manejo de soluciones IV, días de dispositivos invasivos ) Factores asociados a hospitalización ( servicio, dispositivos invasivos, antibióticos, antiácidos, cirugías)
10
PAQUETES DE ACCIONES PARA PREVENIR Y VIGILAR LAS IAAS Los paquetes son un conjunto de intervenciones que disminuyen la tasa de infecciones -Son integradas como parte de un procedimiento -Se deben de llevar a cabo todas de manera conjunta
11
Vigilancia y Retroalimentación Capacitación Abasto Reducción de tasa de IAAS
12
ACCIONES GENERALES HIGIENE DE MANOS
13
PAQUETE NAVM Aspiración de secreciones Lavado de manos Higiene bucal con Clorhexidina Medición del cuff Posición Fowler Valoración para disminuir sedación Evitar cambios de circuitos y humidificadores Manual para la implementación de los paquetes de Acciones para Prevenir las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud IAAS, 1° Ed. 2019
14
NEUMONÍA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECÁNICA (NAVM) Complicación pulmonar que se desarrolla después de 48 a 72 horas de intubación endotraqueal, en pacientes sometidos a ventilación mecánica Fuentes comunes de patógenos de NAV *Aspiración *Procedimiento de Intubación *Formación de Biopelícula *Secreciones contaminantes *Equipo respiratorio contaminado Colonización del tubo orotraqueal Tubo orotraqueal Laringoscopía Epiglotis Neumotaponador Microorganismos de la cavidad orofaríngea Secreciones colonización de carina Biopelícula en tubo orotraqueal Migración distal de biopelícula Ortiz G., et al. Neumonías asociada a la ventilación mecánica: prevención, diagnóstico y tratamiento. Acta Colombiana de Cuidado Intensivo. 2015;15(4):312-321
15
Posición Fowler 1
16
Medición del cuff 2 20 a 30 cmH2O
17
Valoración para disminuir la sedación 3 Sedación Delirio Dolor/ Agitación
18
Frade-Mera M.J. et al. Enferm Intensiva. 2016;27(4):155-167
19
Higiene bucal con Clorhexidina 0.12% 4
20
NO realizar aspiración de forma rutinaria Realizarla -Previo a movilización física -Auscultación de secreciones -Visualizar si existe curva de flujo en patrón de dientes de sierra en el ventilador -Incremento de la presión pico y resistencia de la vía aérea ( >30cmH20) -Disminución de la saturación de oxígeno ( <90%) -Secreciones visibles en la vía aérea o COT. Aspiración de secreciones 5
21
6 Evitar cambios de circuitos y humidificadores Si se realiza el cambio: - No debe ser inferior a 7 días en el caso de tubuladuras - y a 48 horas en el caso de humidificadores
22
PAQUETE ITS Revisión cotidiana para verificar el estado del catéter Higiene de manos Uso de antisépticos correctosUso de cubrebocas, gorro bata, guantes y campos estériles INSERCIÓN MANTENIMIENTO Desinfección de los puertos de conexión ( con alcohol 70%) previo a la manipulación) Realizar con técnica aséptica el cambio de los puertos de conexión ( llave de tres vías, equipo PVC) Realizar cambio del sistema de infusión cada 72 h ( productos sanguíneos o NPT- reemplazo inmediato) Realizar la curación del sitio de inserción cada 7 días con técnica estéril. Baño seco con toallas de clorhexidina al 2% Se mantiene la conexión del sistema de infusión en todo momento. Manual para la implementación de los paquetes de Acciones para Prevenir las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud IAAS, 1° Ed. 2019
24
MEDICAMENTOS Y SOLUCIONES LIMPIOS Área de Preparación de Medicamentos
25
PAQUETE IVU Se realiza diariamente higiene de genitales con agua y jabón Higiene de manos Se realiza fijación del catéter urinario de acuerdo a edad y género del paciente La línea del drenaje se encuentra libre de obstrucción La bolsa colectora se encuentra por debajo del nivel de la vejiga, sin tocar el suelo Se mantiene el sistema con válvula antireflujo y sin desconexiones en todo momento INSERCIÓN MANTENIMIENTO Manual para la implementación de los paquetes de Acciones para Prevenir las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud IAAS, 1° Ed. 2019 Uso de cubrebocas, gorro bata, guantes y campos estériles
26
Check list
27
Conclusiones La implementación exitosa está vinculada a la capacitación continua del personal y educación a los pacientes para obtener un mayor conocimiento y dominio de las estrategias para el control de las IAAS, lo que favorece la correcta toma de decisiones.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.