La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MECANICO DE MANTENIMIENTO GESTION DE MANTENIMIENTO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MECANICO DE MANTENIMIENTO GESTION DE MANTENIMIENTO."— Transcripción de la presentación:

1 www.senati.edu.pe MECANICO DE MANTENIMIENTO GESTION DE MANTENIMIENTO

2 www.senati.edu.pe La gestión del mantenimiento industrial consiste en mantener los recursos de la empresa para que la producción se lleve a cabo de forma efectiva y no se malgaste dinero en el proceso de trabajo. Hay muchos programas de software que ayudan en este proceso, y hay algunos objetivos que un jefe de mantenimiento debe tratar de alcanzar. Estos objetivos son controlar los costes, programar el trabajo de forma adecuada y eficiente, y asegurar que la empresa cumple con todas las normativas. GESTION DE MANTENIMIENTO

3 www.senati.edu.pe Están relacionadas con la reparación, sustitución y mantenimiento de componentes o de algún grupo identificable de componentes en una planta de fabricación, de modo que pueda seguir funcionando con una «disponibilidad» específica durante un período determinado. Las actividades de mantenimiento

4 www.senati.edu.pe INTRODUCCION Comenzó en los años 1970´S. El término fue definido por JAPAN INSTITUTE FOR PLANT MAINTENANCE. EL TPM es implementado por todos los empleados basado en la mejora del equipo e involucramiento de todo el personal. TPM Total Productive Maintenace

5 www.senati.edu.pe ¿QUE ES Y NO ES TPM?

6 www.senati.edu.pe CONOCER LA FILOSOFIA DEL MANTENIMIENTO TOTAL PRODUCTIVO. La filosofía del TPM TPM es una filosofía de mantenimiento cuyo objetivo es eliminar las pérdidas en producción debidas al estado de los equipos, o en otras palabras, mantener los equipos en disposición para producir a su capacidad máxima productos de la calidad esperada, sin paradas no programadas. Esto supone: Cero averías Cero tiempos muertos Cero defectos achacables a un mal estado de los equipos Sin pérdidas de rendimiento o de capacidad productiva debidos al estos de los equipos Se entiende entonces perfectamente el nombre: mantenimiento productivo total, o mantenimiento que aporta una productividad máxima o total. OBJETIVOS

7 www.senati.edu.pe  MEJORA EFECTIVIDAD DEL MANTENIMIENTO  MOTIVACION DEL PERSONAL  MEJOR CUIDADO DE EQUIPOS  NEUTRALIZACION MANTENIMIENTO VS. PRODUCCION  EVITA TIEMPOS DE ESPERA ENTRE MANTENIMIENTO Y PRODUCCION VENTAJAS DEL TPM

8 www.senati.edu.pe ¿QUE ES EL TPM? ES UN SISTEMA QUE GARANTIZA LA EFECTIVIDAD DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS, CUYA META ES TENER CERO PERDIDAS EN TODOS LOS DEPARTAMENTOS. UN SISTEMA GLOBAL DE MANTENIMIENTO SELECTIVO, CUYA FINALIDAD ES OBTENER EL MÁXIMO RENDIMIENTO.

9 www.senati.edu.pe METAS DEL TPM Eficacia total Mantenimiento productivo total Participación total

10 www.senati.edu.pe MISION DEL TPM La misión del TPM es lograr que la empresa obtenga un rendimiento económico CRECIENTE en un ambiente agradable como producto de la interacción del personal con los sistemas, equipos y herramientas como se ilustra en la figura.

11 www.senati.edu.pe ¿Qué BUSCA TPM? 1) Detectar Defectos 2) Hacer mejoras continuamente 3) Encontrar satisfacción en las actividades de mejora 4) Establecer estándares para los operaciones 5) Comprender los mecanismos de las máquinas.

12 www.senati.edu.pe ¿Cuándo debe implementarse TPM? El Mantenimiento Productivo Total (TPM) debe utilizarse cuando los requerimientos de la organización sean los de tener plantas, equipos e instalaciones de todo tipo, confiables, continuas y seguras. En general, las bondades del TPM son tantas que sus herramientas son recomendadas para cualquier organización, y su metodología completa se recomienda para organizaciones que cuenten con un alto compromiso directivo, con disposición de afectar positivamente la cultura organizacional. ¿POR QUÉ APLICAR TPM?

13 www.senati.edu.pe BENEFICIOS DE APLICAR TPM EN LAS EMPRESAS

14 www.senati.edu.pe 1) Desarrollo de las condiciones óptimas en el taller como un sistema hombre máquina ( personas trabajando conjuntamente y cerca de las máquinas). 2) Mejorar la calidad general del lugar de trabajo. METAS PRINCIPALES DEL TPM

15 www.senati.edu.pe COMO FUNCIONA, METAS DEL TPM

16 www.senati.edu.pe COMO FUNCIONA TPM

17 www.senati.edu.pe EL APRENDIZ SERA CAPAZ DE CLASIFICAR LOS DIFERENTES TIPOS DE MANTENIMIENTO POR TIPO DE FUNCION Y POR EL TIPO DE APLICACIÓN.

18 www.senati.edu.pe VENTAJAS No se requiere una gran infraestructura técnica ni elevada capacidad de análisis. Máximo aprovechamiento de la vida útil de los equipos. INCONVENIENTES Las averías se presentan de forma imprevista lo que origina trastornos a la producción. Riesgo de fallos de elementos difíciles de adquirir, lo que implica la necesidad de un “stock” de repuestos importante. Baja calidad del mantenimiento como consecuencia del poco tiempo disponible para reparar. APLICACIONES Cuando el coste total de las paradas ocasionadas sea menor que el coste total de las acciones preventivas. Esto sólo se da en sistemas secundarios cuya avería no afectan de forma importante a la producción. Estadísticamente resulta ser el aplicado en mayor proporción en la mayoría de las industrias. MANTENIMIENTO CORRECTIVO

19 www.senati.edu.pe MANTENIMIENTO CORRECTIVO.

20 www.senati.edu.pe MANTENIMIENTO PREVENTIVO. ¿Qué es mantenimiento preventivo? La finalidad del mantenimiento preventivo es: Encontrar y corregir los problemas menores antes de que estos provoquen fallas. El mantenimiento preventivo puede ser definido como una lista completa de actividades, todas ellas realizadas por; usuarios, operadores, y mantenimiento. Para asegurar el correcto funcionamiento de la planta, edificios. Máquinas, equipos, vehículos, etc. El mantenimiento preventivo se refiere a las acciones, tales como; Reemplazos, adaptaciones, restauraciones, inspecciones, evaluaciones, etc. Hechas en períodos de tiempos por calendario o uso de los equipos. (Tiempos dirigidos).

21 www.senati.edu.pe MANTENIMIENTO PREVENTIVO. VENTAJAS  Importante reducción de paradas imprevistas en equipos.  Solo es adecuado cuando, por la naturaleza del equipo, existe una cierta relación entre probabilidad de fallos y duración de vida. INCONVENIENTES  No se aprovecha la vida útil completa del equipo.  Aumenta el gasto y disminuye la disponibilidad si no se elige convenientemente la frecuencia de las acciones preventivas. APLICACIONES  Equipos de naturaleza mecánica o electromecánica sometidos a desgaste seguro  Equipos cuya relación fallo-duración de vida es bien conocida.

22 www.senati.edu.pe BENEFICIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO  Reduce las fallas y tiempos muertos (incrementa la disponibilidad de equipos e instalaciones).  Obviamente, si tiene muchas fallas que atender menos tiempo puede dedicarle al mantenimiento programado y estará utilizando un mantenimiento reactivo mucho más caro por ser un mantenimiento de "apaga fuegos"  Incrementa la vida de los equipos e instalaciones.  Si tiene buen cuidado con los equipos puede ayudar a incrementar su vida. Sin embargo, requiere de involucrar a todos en la idea de la prioridad ineludible de realizar y cumplir fielmente con el programa.  Mejora la utilización de los recursos.  Cuando los trabajos se realizan con calidad y el programa se cumple fielmente. El mantenimiento preventivo incrementa la utilización de maquinaria, equipo e instalaciones, esto tiene una relación directa con:  El programa de mantenimiento preventivo que se hace. Lo que se puede hacer, y como debe hacerse.  Reduce los niveles del inventario.  Al tener un mantenimiento planeado puede reducir los niveles de existencias del almacén.  $$$$$ Ahorro $$$$$  Un peso ahorrado en mantenimiento son muchos pesos de utilidad para la compañía. Cuando los equipos trabajan más eficientemente el valor del ahorro es muy significativo.

23 www.senati.edu.pe MANTENIMIENTO PROGRAMADO. Este tipo de mantenimiento permite programar la parada del equipo y la ejecución de los trabajos sin ninguna urgencia y sin interferir en la producción, que lo diferencia del mantenimiento por emergencia. La oportunidad para su realización se dará en los espacios de tiempo de paradas, cambios de turnos, fines de jornada o semana, periodos de baja producción, o en vacaciones del personal, etc.

24 www.senati.edu.pe MANTENIMIENTO PREDICTIVO. VENTAJAS  Determinación óptima del tiempo para realizar el mantenimiento preventivo.  Ejecución sin interrumpir el funcionamiento normal de equipos e instalaciones.  Mejora el conocimiento y el control del estado de los equipos. INCONVENIENTES  Requiere personal mejor formado e instrumentación de análisis costosa.  No es viable una monitorización de todos los parámetros funcionales significativos, por lo que pueden presentarse averías no detectadas por el programa de vigilancia.  Se pueden presentar averías en el intervalo de tiempo comprendido entre dos medidas consecutivas. APLICACIONES  Maquinaria rotativa  Motores eléctricos  Equipos estáticos  Instrumentación

25 www.senati.edu.pe BENEFICIOS DEL MANTENIMIENTO PREDICTIVO.  Se obtiene la máxima vida útil de los componentes de una máquina o equipo.  Incluye ventajas del Mantenimiento Preventivo.  Elimina pérdidas de producción  Elimina la necesidad de una inspección periódica programada para el equipo.  Reducir las horas extras de mantenimiento.  Encuentra serios problemas.  Reduce las paradas imprevistas.  Se conoce con precisión cuando y que debe ser cambiado en la máquina.  Aumenta la confiabilidad y disponibilidad de las máquinas.

26 www.senati.edu.pe MANTENIMIENTO DE OPORTUNIDAD. El denominado mantenimiento de oportunidad no es más que mantenimiento diferido

27 www.senati.edu.pe TIPO DE MANTENIMIENTO A APLICAR.

28 www.senati.edu.pe TERMINOLOGIA DE MANTENIMIENTO. Pieza Todo y cualquiera elemento físico no divisible de un mecanismo. Es la parte del equipo donde, de una manera general, serán desarrollados los cambios y, eventualmente, en casos mas específicos, las reparaciones: Ejemplo: rotor, muela, tornillo, etc. Componente Elemento esencial para el funcionamiento de una actividad mecánica, eléctrica o de otra naturaleza física que, conjugado a otro(s), crea(n) el potencial de realizar un trabajo. Ejemplos: Un motor a explosión; una caja de transmisión; etc. Equipo Conjunto de componentes ínterligados con que se realiza materialmente una actividad de una instalación. Ejemplos: Un puente rodante; un molino, etc. “Familia de equipos” Equipos con las mismas características constructivas (mismo fabricante, tipo y modelo).

29 www.senati.edu.pe ltem de Mantenimiento (o simplemente “Item”) Usado con el propósito de evitar la larga repetición de las palabras, SISTEMA, SUB SISTEMA, INSTALACION, PLANTA, MAQUINA, EQUIPO, ESTRUCTURA, EDIFICIO, CONJUNTO, COMPLEMENTO O PIEZA, a las cuales puede equivaler y por las que debe sustituirse convenientemente en cada definición. Defecto Ocurrencias en los items que no impiden su funcionamiento, mientras tanto pueden a corto o largo plazo, acarrear su indisponibilidad. Avería Termino de la habilidad de un ítem para desempeñar una función requerida. Equivale al término Falla

30 www.senati.edu.pe CONFIABILIDAD. CONFIABILIDADDE LAS MAQUINAS Y SISTEMAS DE PRODUCCION. LA CONFIABILIDAD se define como la probabilidad de que un equipo no falle, es decir, funcione satisfactoriamente dentro de los límites de desempeño establecidos, en una determinada etapa de su vida útil y para un tiempo de operación estipulado, teniendo como condición que el equipo se utilice para el fin y con la carga para la que fue diseñado.

31 www.senati.edu.pe CONFIABILID AD

32 www.senati.edu.pe CONFIABILIDAD EN SERIE

33 www.senati.edu.pe EJEMPLO DE CONFIABILIDAD EN SERIE

34 www.senati.edu.pe CONFIABILIDAD EN PARALELO

35 www.senati.edu.pe Ejemplo de confiabilidad en paralelo

36 www.senati.edu.pe Precisiones sobre la confiabilidad.

37 www.senati.edu.pe 37septiembre de 2020 ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO

38 www.senati.edu.pe 38septiembre de 2020

39 www.senati.edu.pe 39septiembre de 2020 EL ÁREA DE MANTENIMIENTO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN

40 www.senati.edu.pe 40septiembre de 2020 EL ÁREA DE MANTENIMIENTO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN

41 www.senati.edu.pe 41septiembre de 2020 OBJETIVO DEL ÁREA DEL MANTENIMIENTO

42 www.senati.edu.pe Depende de múltiples factores. Los más importantes son: tamaño de la empresa, ubicación física, productos y procesos, desarrollo tecnológico, disponibilidad de recursos, entre otros. cada empresa debe desarrollar su propia organización, la cual debe permitir el cumplimiento de los objetivos fijados por gerencia. En empresas pequeñas, las distintas funciones pueden incluso, recaer en un grupo reducido. En este caso se requiere de un organigrama muy sencillo respetando siempre que el área de mantenimiento tenga el mismo nivel y relación con el área de producción y calidad. ORGANIZACIÓN DEL ÁREA DE MANTENIMIENTO

43 www.senati.edu.pe 43 En empresas medianas y grandes es indispensable contar con un organigrama funcional donde exista un gerente de mantenimiento. En ambos caso, la organización del área de mantenimiento deberá contemplar la totalidad de actividades bajo su responsabilidad buscando su desempeño eficiente, eficaz y al menor costo. ORGANIZACIÓN DEL ÁREA DE MANTENIMIENTO

44 www.senati.edu.pe 44 Para diseñar una estructura organizativa en mantenimiento se debe: Determinar la responsabilidad, autoridad y el rol de cada persona involucrada en el Área de Mantenimiento; Establecerlas relaciones verticales y horizontales entre todas las personas; Asegurar que el objetivo de mantenimiento ha sido interpretado y entendido por todos; Establecer sistemas efectivos de coordinación y comunicación entre las personas. ¿Como diseñar la estructura organizativa?

45 www.senati.edu.pe 45septiembre de 2020

46 www.senati.edu.pe 46septiembre de 2020

47 www.senati.edu.pe 47septiembre de 2020 Una empresa que decide hacer el mantenimiento a sus equipos máquinas o procesos en vez de tomar servicios, debe gestionar una función de mantenimiento. La gestión de mantenimiento tiene en cuenta numerosos factores, tales como los costos de reparación, inventario y de transporte, la disponibilidad de suministro, la eficacia en las entregas y la calidad de los proveedores. La gestión de mantenimiento tiene múltiples funciones que pueden ser agrupadas en: Función general, funciones directivas y administrativas. GESTIÓN DE MANTENIMIENTO

48 www.senati.edu.pe 48

49 www.senati.edu.pe 49septiembre de 2020

50 www.senati.edu.pe 50 Una empresa que decide hacer el mantenimiento a sus equipos máquinas o procesos en vez de tomar servicios, debe gestionar una función de mantenimiento. La gestión de mantenimiento tiene en cuenta numerosos factores, tales como los costos de reparación, inventario y de transporte, la disponibilidad de suministro, la eficacia en las entregas y la calidad de los proveedores. La gestión de mantenimiento tiene múltiples funciones que pueden ser agrupadas en: Función general, funciones directivas y administrativas. PROCESO DE MANTENIMIENTO

51 www.senati.edu.pe Seguridad de las personas y de las maquinas

52 www.senati.edu.pe

53 Seguridad física y de activos.

54 www.senati.edu.pe Seguridad física y de activos.

55 www.senati.edu.pe Soluciones de seguridad física para el control de accesos.

56 www.senati.edu.pe Control de la gestión de mantenimiento.

57 www.senati.edu.pe Control de la gestión de mantenimiento.

58 www.senati.edu.pe Control de la gestión del mantenimiento.

59 www.senati.edu.pe


Descargar ppt "MECANICO DE MANTENIMIENTO GESTION DE MANTENIMIENTO."

Presentaciones similares


Anuncios Google