Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porlukas memo Modificado hace 4 años
1
PEDAGOGÌA CATEQUETICA
4
Metodología: son los procedimientos o técnicas para llegar a una meta. La metodología catequética antes de cualquier método existe un agente insustituible que es la acción del Espíritu Santo, y luego todo lo demás. Pedagogía: no se ve: son los motivos e intenciones que tiene cada persona que propone un método o modo de hacer algo. Pedagogía: a nivel general es enseñar, educar, el pedagogo conduce al estudiante hacia la ciencia, mientras el pedagogo catequético educa en la fe cristiana. Metodología: es lo que hace y la manera como se hace, por tanto es algo que podemos ver.
5
DIFERENCIAS IMPORTANTES ENTRE EL PEDAGOGO Y EL CATEQUISTA: PEDAGOGO CATEQUISTA · Conocimiento científico - Doctrina más vivencia de fe · Enseña con lo que sabe - Doctrina más testimonio de vida · Metodología - Metodología Más acción Espíritu · Principios morales - Principios morales y cristiano
6
¿Qué necesita el catequista? Creatividad Motivar la participación de todos Pensamiento crítico para analizar causas y consecuencias Buscar el cambio de actitudes Conocer la BIBLIA para iluminar todos los contenidos Respetar el ritmo de cada persona Utilizar diferentes técnicas Usar diversos modos de oración Oración, estudio, atención a la realidad Renovarse en su mente y en su corazón para parecerse a Jesús Orar por cada participante Formar equipos con otros catequistas para planificar y evaluar el trabajo
7
¿CÓMO EVANGELIZABA JESÚS? a) Participa en la vida común del pueblo: alegrías, sufrimientos, modos de proclamación, organizaciones. b) Se encierra en la cultura de su pueblo: conoce la cultura de su pueblo, sabe como piensan y actúan, conoce las leyes, usa un lenguaje sencillo, su persona es mensaje, atiende sus necesidades, realiza allí su misión, habla con libertad y autoridad, conoce a los que lo escuchan. c) Contenidos: parte de las experiencias de la gente, anuncia al padre y al reino, busca la conversión, la fe, crea comunidad, pueblo, el amor es su gran mensaje, el perdón sin límites. d) Esto se resumen en: Obras, conoce a sus oyentes y se adapta a ellos, la paciencia, sentido del humor, severidad, valentía, y sobre todo el amor.
9
Metodología de la Catequesis Metodología de la Catequesis La finalidad de la Catequesis es despertar una fe viva en Jesucristo, no es simplemente un conocimiento, es un comprometerse con la verdad que comparte, la experiencia y celebra en el encuentro, saber aplicarlo en la vida de todos los días. Para preparar una catequesis es necesario: Ver, las NECESIDADES Juzgar, Preguntarme los OBJETIVOS que quiero lograr Actuar, Preparar la catequesis. Realización de la tarea. EJECUCIÓN Evalua r el trabajo. EVALUACIÓN
10
RECURSOS CATEQUISTICOS Lograr que una catequesis o un encuentro grupal sea interesante y recreativo. !no es fácil !, Cada catequista o animador debe utilizar recursos variados y saber aplicarlos en el momento oportuno, y para que sirven: Motivan y mantienen el interés y la participación individual y grupal. Favorecen la concentración, percepción y asimilación del mensaje. Permiten ir de lo conocido y experimentable a lo desconocido y conceptual Ayudan a enfocar las situaciones para analizarlas mejor. Despiertan la creatividad, la expresión, la solidaridad, evitando la pasividad receptiva. Optimizan el aprendizaje porque asocian nociones y conceptos con la vida. Se adaptan a todas las edades.
11
“La educación cristiana es el intento, generalmente de los miembros de la comunidad cristiana por participar en los cambios de otras personas en sus relaciones con Dios y la iglesia, con otras personas, con el mundo físico y consigo mismo; y de guiarlos a esos cambios” PEDAGOGÍA CRISTIANA PARTICIPAR-INVOLUCRAR-CONFRONTAR- ADQUIRIR
12
preparación remota preparación próxima acogida de los niños los momentos o etapas de la reunión el diálogo y las preguntas las situaciones difíciles después de la reunión de grupo
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.