La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REPASO DE LAS EXTERNALIDADES – TEOREMA DE COASE 26/ Mayo / 2020.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REPASO DE LAS EXTERNALIDADES – TEOREMA DE COASE 26/ Mayo / 2020."— Transcripción de la presentación:

1 REPASO DE LAS EXTERNALIDADES – TEOREMA DE COASE 26/ Mayo / 2020

2 PAUTAS DE LA SESIÓN ONLINE: Silenciar su micrófono. Realizar preguntas por el chat. No es necesario habilitar la cámara. Tiempo aproximado 2 horas La grabación de la sesión se cargará en Canvas. Indicar el momento en que responderá las preguntas hechas por el chat. ECONOMIADANY HOYOS

3 ÍNDIC E 1. LAS EXTERNALIDADES 2. EXTERNALIDADES Y DERECHOS DE PROPIEDAD 3. EL TEOREMA DE COASE 4. CASUÍSTICA

4 ECONOMIADANY HOYOS 1 LAS EXTERNALIDADES

5 Las externalidades  Externalidades: efectos indirectos que tiene la producción o el consumo que efectúa un agente económico sobre la producción o el consumo que lleva a cabo otro agente económico.  No se transmiten a través del sistema de precios  El costo privado (del agente 1º) y el coste social (el costo del 1º + el del 2º) difieren. Son un fallo del mercado y hay que solucionarlas

6  Externalidades negativas: Las emisiones procedentes de los automóviles El humo de los cigarrillos Los ladridos de los perros Las emisiones y residuos procedentes de las actividades industriales, etc.  Externalidades positivas: Las campañas de vacunación La restauración de edificios históricos La investigación básica Las externalidades Análisis económico del derecho

7 Las externalidades  Cuando hay externalidades negativas los mercados llevan a producir y a consumir cantidades superiores a las que ser í an socialmente deseables.  Cuando hay externalidades positivas los mercados llevan a producir y a consumir cantidades inferiores a las que ser í an socialmente deseables.

8 Las externalidades Manera tradicional de resolverlas: Mediante la regulación: Normas que especifican en qué condiciones pueden llevarse a cabo algunas actividades que generan externalidades (normas de emisión máxima de humos). En el límite: prohibición. Mediante la autorregulación: códigos de conducta, buenas prácticas. Mediante un esquema de impuestos/subvenciones: actuando sobre los precios. Mecanismos de supresión – limitación - internalización

9 Cma + coste impuesto sobre terceros Cma de producción (oferta de mercado) Cma - valor del beneficio que recae sobre terceros Demanda P3P3 P1P1 P2P2 Las externalidades

10 ECONOMIADANY HOYOS 2 EXTERNALIDADES Y DERECHOS DE PROPIEDAD

11 Externalidades y derechos de propiedad  Aportación de Ronald Coase:  Es posible que haya soluciones DE MERCADO para las externalidades si se cumplen dos condiciones: a.Los derechos de propiedad (privada) están bien definidos. a.Los costes de transacción (costes para llegar a acuerdos) son bajos (preferiblemente nulos).

12 2. Externalidades y derechos de propiedad  Derechos de propiedad: internalización de externalidades  Ferrocarril y agricultores: imposición de externalidades recíprocas.  Incompatibilidad entre ambas actividades. Soluciones:  Legislativas: las normas indican quién debe cargar con los costes de solución.  Regulatorias: ordenación de las actividades sobre el territorio.  Tasas compensatorias: disuasión

13 ECONOMIADANY HOYOS 3 EL TEOREMA DE COASE

14 InterpretaciónCondición necesariaPrescripción legal Intercambio voluntario Que el intercambio de los derechos de propiedad sea libre y voluntario Las leyes deben definir con claridad los derechos de propiedad y obligar al cumplimiento de los acuerdos Costes de transacción Que los costes de transacción sean nulos Las leyes deben promover la reducción de los costes de transacción Competencia perfecta Que los mercados de los derechos de propiedad sean perfectamente competitivos Las leyes deben promover la competencia perfecta en los mercados El Teorema de Coase Coase: extensión del intercambio voluntario de bienes y recursos al intercambio de los derechos de propiedad

15 El Teorema de Coase Conclusión: PARA CONSEGUIR LA EFICIENCIA, LAS LEYES DEBEN  Definir claramente los derechos de propiedad.  Reducir los costes de transacción.  Promover la competencia NO DEBEN  Asignar recursos entre personas (distribución)

16 EJEMPLO: UTILIZACIÓN DEL TEOREMA DE COASE  El Problema: externalidad negativa en la producción : Una empresa productora de acero, como parte de su proceso productivo vierte residuos en el río. Los pescadores situados río abajo son perjudicados por esta actividad, porque los peces mueren y sus ganancias caen.  Esta es una externalidad negativa en la producciónporque: Los pescadores situados río abajo son afectados adversamente Y no están siendo compensados por este daño.

17 Precio del acero p1p1 p2p2 0Q2Q2 Q1Q1 Este marco conceptual no toma en cuenta el daño a los pescadores La empresa de acero establece O=D para maximizar beneficios privados Q ACERO D O O1= S+ MD MD Externalidades Negativas en la Producción El punto de producción socialmente óptimo es Q 2, la intersección de O1 y D. El triángulo amarillo es el excedente del productor y del consumidor en Q 1. El daño marginal (MD) es el costo de los pescadores por cada unidad producida El costo marginal social es la suma del O y MD, y representa el costo social. El triángulo rojo es la pérdida de eficiencia debido a la producción en el nivel privado La empresa de acero sobre- produce desde el punto de vista de la sociedad

18 Solución: Se otorga a los pescadores los derechos de propiedad sobre la cantidad de acero producida. Con eso, el libre mercado podrá llegar al (Q*,P*) que maximiza el bienestar. EJEMPLO: UTILIZACIÓN DEL TEOREMA DE COASE

19 Q ACERO Precio del acero 0Q2Q2 D Q1Q1 p1p1 O O1 = O + MD MD p2p2 Pero hay espacio para negociar. La empresa de acero tiene mucho excedente por la primera unidad. 12 Este proceso de negociación continuará hasta el nivel socialmente eficiente. Aún hay espacio para negociar debido a que la empresa tiene solo un poco menos de excedente de la segunda unidad. Es posible que la empresa de acero “soborne” a los pescadores para producir la primera unidad. La razón es que cualquier nivel de producción genera daño sobre los pescadores. Es posible que la empresa de acero “soborne” a los pescadores para producir la siguiente unidad. Si los pescadores tienen los derechos, inicialmente impondrán cero producción. Dado que la pesca sufre un daño pequeño. Mientras que la pesca sufre el mismo daño como en la primera unidad. La ganancia para la sociedad es es la diferencia entre (O1 - O) y MD por la segunda unidad. La ganancia de la sociedad es esta área, la diferencia entre (O1 - O) y MD por la primera unidad. Externalidades Negativas de la Producción y Negociación

20 ECONOMIADANY HOYOS 4 CASUÍSTICA

21 En el supuesto de que los ‘derechos de propiedad’ estuvieran del lado del productor, es decir, el productor tuviese derecho a contaminar, ¿cuál sería el margen de negociación que tendría el afectado para conseguir que el productor redujera la producción en una unidad, partiendo del nivel óptimo privado de producción?

22

23 Gracias


Descargar ppt "REPASO DE LAS EXTERNALIDADES – TEOREMA DE COASE 26/ Mayo / 2020."

Presentaciones similares


Anuncios Google