Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ASPECTOS FISICOQUÍMICOS DE LAS SUSTANCIAS
ISLENIA CARDENAS PETRO LICENCIADA EN QUIMICA Y BIOLOGIA
2
Estados y cambios de estado de la materia
La materia está formada por partículas que se encuentran muy separadas, medianamente separadas o muy juntas gracias a las fuerzas intermoléculares (repulsión o cohesión) y dependiendo de estas fuerzas se presentan los diferentes estados de la materia.
3
Fuerzas de cohesión-repulsión
Estado Fuerzas de repulsión Fuerzas de cohesión Sólido Pequeñas Grandes Líquido Medianas Gaseoso
4
Estados de agregación de la materia
SÓLIDO GAS LÍQUIDO -No se puede comprimir -Forma constante -Volumen constante -Forma variable - Muy compresible - Volumen variable -Forma variable -No se pueden comprimir -Volumen constante -Partículas fuertemente unidas -Ocupando posiciones fijas Partículas prácticamente se mueven continuamente y con desorden. -Partículas medianamente unidas -Fuerzas de unión medias. -movilidad media.
5
Cambios de estado y cambios de calor
F. Endontérmicos F. Exotérmicos fusión vaporización sólidos líquido gas solidificación condensación sublimación regresiva progresiva
6
La temperatura permanece constante durante toda la solidificación
La temperatura a la que se produce un cambio de estado es característica de cada sustancia a una presión determinada y que se mantiene constante mientras dura la transformación. Líquido Líquido + sólido Sólido líquido Solidificación T0 T t Fusión La temperatura permanece constante durante toda la solidificación La temperatura permanece constante durante toda la fusíon La temperatura a la que se produce el paso de líquido a solido es la misma que la que se produce el paso de solido a líquido para cada sustancia
7
Para que un líquido ebulla, por ejemplo el agua, las fuerzas que las moléculas ejercen hacia arriba (presión de vapor) deben ser iguales a la presión atmosférica para que las moléculas de agua puedan escapar . Presión atmosférica Presión de vapor
8
Para que un líquido ebulla, por ejemplo el agua, las fuerzas que las moléculas ejercen hacia arriba (presión de vapor) deben ser iguales a la atmosférica para que las moléculas del agua puedan escapar
9
La vaporización (paso de liquido) a gas puede ser de dos formas
En un líquido , las partículas de la superficie que están menos retenidas pueden escapar y pasar a fase gaseosa , este proceso se lleva a cabo a cualquier temperatura , sin calentar Evaporación La vaporización (paso de liquido) a gas puede ser de dos formas Si la temperatura es muy alta o calentamos el líquido llega un momento en que la energía de todas las partículas es lo suficientemente alta y todas las partículas son capaces de pasar a fase gaseosa , de toda la masa del líquido salen burbujas. Ebullición Punto de ebullición es la temperatura a la que un liquido pasa a gas a la presión de una atmósfera
10
Relaciones existentes entre la temperatura de ebullición, presión y altura sobre el nivel del mar
Inversos Directos Altura de un lugar sobre el nivel del mar Presión Exterior Punto de ebullición de un liquido Inversos
11
La temperatura de ebullición es menor en lo alto de una montaña que al nivel del mar, porque al nivel del mar hay más capas atmosféricas sobre nosotros y por tanto mayor presión lo que hace que haya que calentar más los líquidos para que hiervan Menor presión Mayor presión Por esta razón el agua hierve a 100ºC al nivel del mar pero en Madrid que estamos más altos hierve a 98 o 99 ºC Una sustancia que en lo alto del monte Everest hierve a 30ºC, al nivel del mar ¿a qué temperatura hierve? a)A 10ºC b) A 50ºC La respuesta correcta es la b) a menos altura más presión y más temperatura de ebullición
12
GAS GAS GAS GAS GAS GAS SOLIDO SOLIDO LIQUIDO LIQUIDO GAS GAS SOLIDO
No todas las sustancias hierven a 100º C o se congelan a 0ºC como el agua, observa esta tabla: SUSTANCIA PUNTO DE FUSIÓN (°C) PUNTO DE EBULLICIÓN (°C) HIDRÓGENO -259 -253 CLOROFORMO -63,5 61 ALCOHOL -141,5 78 HIERRO 1539 2750 NITRÓGENO -210 -196 SUSTANCIA -250 -100 -20 60 100 2000 HIDRÓGENO CLOROFORMO ALCOHOL HIERRO NITRÓGENO GAS GAS GAS GAS GAS GAS SOLIDO SOLIDO LIQUIDO LIQUIDO GAS GAS SOLIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO GAS GAS SOLIDO SOLIDO SOLIDO SOLIDO SOLIDO LIQUIDO SOLIDO GAS GAS GAS GAS GAS
13
Curvas de calentamiento
A-B Estado sólido, a medida que absorbe energía, la temperatura aumenta porque la energía cinética de las moléculas aumentó. B-C Está ocurriendo un cambio de estado (fusión) y la temperatura no aumenta porque la energía absorbida se transforma en energía potencial que se almacena en las fuerzas de repulsión y vencen las fuerzas de cohesión. C-D Estado liquido ocurre lo mismo que en A-B. D-E Está ocurriendo el cambio de estado (vaporización) lo mismo que en B-C E-F Estado gaseoso aumenta la temperatura
14
Curvas de enfriamiento
6. Estado gaseoso se está perdiendo calor. 7. Esta ocurriendo un cambio de estado (condensación), se está perdiendo energía y las moléculas o partículas se están juntando perdiendo energía almacenada en las fuerzas de repulsión. 8. Estado líquido se está perdiendo calor. 9. Está ocurriendo el cambio de estado (solidificación) se esta liberando energía, las fuerzas de repulsión disminuyen y las de cohesión aumentan . 10. Estado sólido (está perdiendo calor).
15
Diagrama de fases del agua
F punto de solidificación o fusión a 1 atmosfera de presión (760 torr). E punto de ebullición o condensación a 1 atmosfera de presión. O punto triple ( los tres estados simultáneamente) H a 500 torr de presión, la temperatura de fusión solidificación corresponde a una temperatura mayor que O P punto de sublimación
16
Diagrama de fases del agua
El anterior diagrama de fases nos muestra los cambios de estado variando la presión o la temperatura. Los cambios de estado y las condiciones que cambian son: Fusión, la temperatura aumenta y la presión permanece constante. Solidificación, la temperatura disminuye y la presión permanece constante. Condensación, la presión aumenta y la temperatura permanece constante. Vaporización, la presión disminuye y la temperatura permanece constante. Vaporización, la temperatura aumenta y la presión permanece constante. Condensación, la temperatura disminuye y la presión permanece constante. Sublimación progresiva, la temperatura aumenta y la presión permanece constante. Sublimación regresiva, la temperatura disminuye y la presión permanece constante.
17
Diagrama de fases del CO2
A una temperatura de 31, 1 °C y 1 atmosfera de presión el CO2 se encuentra en forma gaseosa.
18
Responda las preguntas 1 y 2 de acuerdo con la información
Cada sustancia química tiene su propia su propia de calentamiento y enfriamiento y su principal diferencia esta en la temperatura de fusión o solidificación y la de ebullición o condensación. Corresponden a la curva de calentamiento y enfriamiento del agua A. 1 y B. 2 y 3 c. C. 1 y 3 D. 3 y 1 En las curvas 1 y 3 los segmentos que corresponden a los estados sólido y gas son respectivamente
19
Responda las preguntas 3, 4 y 5 de acuerdo con la información
3. ¿Qué cambios de estado ocurren al pasar del punto K al M? Sublimación regresiva Sublimación progresiva Condensación y solidificación Fusión y vaporización 4. El cambio de estado y las condiciones que cambian del punto L al N son respectivamente. Ebullición y disminuye la presión Condensación y disminuye la presión Condensación y aumenta la presión Ebullición y aumenta la temperatura
20
. 5. La ebullición es un cambio de estado que puede ocurrir
Solamente por aumento de la temperatura Por aumento de la temperatura y de la presión Por aumento de la temperatura y aumento de la presión Solamente por disminución de la presión
21
Responda las preguntas 5, 6, 7,8 de acuerdo con la información
22
Responda las preguntas 9 y 10 de acuerdo con la información
23
Responda las preguntas 11 y 12 de acuerdo con la información
La materia cambia de estado según según la variación de la temperatura, tal como lo muestra el esquema Una sustancia es sometida a ciertas condiciones de temperatura en un tiempo determinado
24
11. El cambio de estado en el intervalo 10-20 recibe el nombre de:
Sublimación Evaporación Fusión condensación 12. Según la gráfica para que se presente un cambio de estado la temperatura debe Disminuir Ser variable Aumentar Ser constante
25
Responda las preguntas 13 y 14 de acuerdo con la información
El diagrama muestras las fases del agua en sus tres estados 13. Se encuentran más separadas las moléculas en el punto P Q M N 14. Corresponde al punto de ebullición normal del agua N Q P
26
Gracias por su amable atención
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.