Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ANTIBACTERIANOS GRUPO A
2
GENERALIDADES Según su origen
“antimicrobiano” o “antiinfeccioso” se utiliza para designar a cualquier fármaco que actúa contra uno o más tipos de microorganismo, ejemp. Contra bacterias (antibacterianos), parásitos (antiparasitarios), hongos (antimicóticos) o virus (antivirales) ANTIBACTERIANOS Según su origen Antibióticos: Sustancias químicas derivadas o producidas por microorganismos que inhiben o destruyen bacterias. Quimioterápicos: sust. que introducidas al organismo son capaces de lesionar o destruir específicamente los agentes patógenos vivos sin provocar efectos tóxicos acentuados sobre el huésped.
3
Según su efecto: Bactericida: Antibióticos que exceden la CBM del microorganismo, ocasionan lisis de las bacterias (efecto irreversible) Bacteriostático: Exceden fácilmente la CIM, pero no superan la CBM de la bacteria. Solo inhiben el crecimiento y multiplicación bacteriana. CIM: concentración inhbitoria min. {} de fármaco necesaria para neutralizar al 90% de los microorganismos del inoculo. CBM: concentración bactericida min. {} de fármaco necesaria para asegurar la muerte de todos los microorganismos del inóculo BACTERICIDAS Aminoglucosidos Bacitracina Carbapenemos Cefalosporinas Fosfomicina Monobactamicos Penicilinas-betalactamicos Quinolonas Rifampicina Vancomicina BACTERIOSTATICOS Cloranfenicol Clindamicina Eritromicina Lincomicina Nitrofurantoina Sulfonamidas Tetraciclinas Trimetoprim
4
Según su mecanismo de acción:
Actúan sobre la pared celular (N-acetilglucosamina y N- acetilmuramico >Transpeptidasas TBP “proteinas fijadoras de penicilina” > forman enlace peptídico “transpeptidacion”:Etapa final de la síntesis de la pared celular. BETALACTAMICOS: Bloquean las TBP. (penicilinas, cefalosporinas, carbapenémicos, monobactámicos)
5
Según su espectro antibacteriano:
De espectro reducido: Actúan contra un escaso grupo de gérmenes. (penicilina G) De espectro ampliado: Eficaces contra gram+ y gram- (ampicilina) De amplio espectro: Activos contra múltiples grupos de gérmenes. (tetraciclinas, cloranfenicol, macrólidos)
6
PENICILINAS Ácido 6-aminopenicilánico (6-APA o penam)
Anillo bectalactámico: responsable de la acción antibacteriana, lábil a betalactamasas. Anillo tiazolidina: protege al Anillo betalactamico. Penicilinas naturales (1ª generación) – Espectro reducido Ácido-sensibles(bencilpenicilina-uso parenteral) De acción rápida: Penicilinas G cristalina sódica y potásica De acción lenta: PenicilinaG procaína, clemizol, benzatina Ácido-resistentes (fenoxipenicilinas, uso oral) Penicilina V y feneticilina Penicilinas resistentes a la penicilinasa (2ª generación) Meticilina y Nafcilina Isoxazolil penicilinas: Cloxacilina, dicloxacilina, flucloxacilina, oxacilina Penicilinas de espectro ampliado Aminopenicilinas (3ª generación) Ampicilina, amoxicilina, bacampicilina, ciclacilina, epicilina, hetaciclina,pivampicilina Antipseudomonas Carboxipenicilinas (4ª generación): Carbenicilina, Indanilcarbenicilina, Ticarcilina, Temocilina Ureidopenicilinas (5ª generación): Azlocilina, mezlocilina, piperacilina, apalcilina Amidinopenicilinas (6ª generación) Amdinocilina, pivamdinocilina, foramidocilina Penicilinas+ Inhibidores de las betalactamasas Ampicilina+sulbactam Amoxicilina+ácido clavulánico Amoxicilina+sulbactam Tircacilina+ácido clavulánico Piperacilina+tazobactam
7
Penicilina g cristalina
Bactericida, poco tóxico, desventajas: degradación del acido gástrico, destrucción por betalactamasas y ocasiona reacciones de hipersensibilidad. Vía de administración: VP (efectos rápidos), IM ocasionalmente y SC rara vez. La resistencia se puede deber a: Hidrólisis enzimática por betalactamasas y disminución de la permeabilidad al antibiótico. Activa contra gran cantidad de gram+ y algunos gram- CI: historia de alergia, considerar la alergia cruzada con cefalosporinas Ajuste de dosis: - RN < 1 semana: Peso < 2000 g: UI/Kg/día c/12 horas Peso > 2000 g: UI/Kg/día c/8 horas - RN > 1 semana: Peso < 2000 g: UI/Kg/día c/8 horas Peso > 2000 g: UI/Kg/día c/6 horas Lactantes y niños: UI/kg/d c/6-8 hrs Adultos: 6-24millones UI/día c/4horas = Ancianos
8
PENICILINAS DE DEPÓSITO
Acción prolongada, destruidas por el ácido gástrico, solo se administran por vía IM, nunca deben administrarse por Vía EV, SC o en cavidades corporales 1. Penicilina G procaínica: Se absorbe lentamente, niveles terapéuticos hasta por 24 hs, lo que permite su aplicación cada hs. Útil en el tto de sífilis y para profliaxis de infecciones por Streptococcus beta hemolítico. 2. Penicilina G benzatínica: Efecto + prolongado, niveles séricos hasta por 3 o 4 semanas, tto para sífilis precoz, latente o tardia no neurológica, celilitis o faringitis por estreptococo, profilaxis 1ª y 2ª de la fiebre reumática. 3. Penicilina G clemizol: Niveles séricos hasta por hs. Se utiliza como alternativa a la procaina.
9
PENICILINA V Hidrosoluble y estable en medio acido – puede ser administrada por VO. Debe administrarse 1-2 hrs antes o después de los alimentos. Similar a la P. G pero su actividad es mucho menor. Se usa para infecciones menores por esteptococos, neumococos. No debe utilizarse para infecciones graves. Dosis: 125mg = UI Habitual: mg/kg/día c/6 hrs Duración: 7-14 días según la clínica
10
PENICILINAS RESISTENTES A PENICILINASA
Antiestafilocócicas, 10 veces menos potentes que la penicilina G pero estables ante penicilasas estafilocócicas. 1. Ácido-sensibles (Uso parenteral) Meticilina Facilmente destruida por el ácido gástrico, la absorción IM es buena y alcanza niveles pico en 30 a 60 min. Su uso se asocia a la nefritis intersticial, por lo cual fue descontinuado. TVM min Nafcilina Es inestable en el ácido gástrico, IM o EV. TVM min Parece ser adecuado para el tto de la meningitis estafilocócica Dosis diaria: mg/kg/día c/6hs
11
2. Ácido-resistentes (Uso parenteral IM o EV y oral)
Oxacilina Su absorción por VO es baja por lo que es interferida por los alimentos, por vía IM y EV es buena. TVM 0,3 a 0,9 hs. Dosis diaria: mg/ks/día c/6hs Cloxacilina Puede administrarse por VO o parenteral, la absorción por VO es rápida pero incompleta e interfiere con los alimentos, se aconseja tomar 1 hora antes o después de las comidas. TVM min. Dosis Adulto: 0,5-1g c/4-6hs – Niño: mg/kg/día c/6hs Flucloxacilina Se administra por VO o parenteral, se absorbe mejor del TGI que la cloxacilina, pero menos que la dicloxacilina. Adultos: 500 mg IM c/12 hs – Niños: 250 mg IM c/12 hs Dicloxacilina Por VO se absorbe mejor que las tres anteriores y alcanza niveles séricos mas altos. Se absorbe TGI rápida pero incompleta, tomar 1 hora antes o después de comidas. TVM min. Dosis 12,5-50 mg/ks/día (prom 30 mg/kg/ día) c/4-6 hs.
12
P. DE ESPECTRO AMPLIADO 1. Aminopenicilinas
Son susceptibles a las penicilinasas, carecen de actividad contra la mayoría de gérmenes productores de betalactamasa. 1. Aminopenicilinas Ampicilina: los preparados orales son ácidoetables, se absorben con rapidez pero incompletamente en el TGI. TVM 90 min. La dosis oral esta limitada al tto de infecciones leves o moderadas, para infecciones severas > vía EV Dosis habitual: VO o EV, IM. 100mg/kg/día. (rango ) c/6 hs. Tomar con el estomago vacío 1 hr antes o 2 después de los alimentos Amoxicilina: Ácidoresistente y se absorbe en el TGI rápida y completa + que la ampicilina, TVM 90 min. Dosis usual: mg/kg/día. (promedio 50mg/kg/día) c/8 hs VO. Ajuste de dosis: lactantes mg/kg/día fraccionado en dosis c/8 hs niños mg/Kg/día, fraccionado en dosis c/8hs adultos 1,5 a 4 g/día fraccionado en dosis c/8 hs
13
P. ANTIPSEUDOMONAS 1. Carboxipenicilinas
DOSIS: Infecciones severas - Carbenicilina Adultos: mg/kg(d, EV c/4 hs. Dosis max g/día RN < 1 semana: 200 mg/kg/día c/12 hs Niños: mg/kg/día c/6-8 hs. - Ticarcilina Adultos: mg/kg/día. Vía EV. Dosis c/4hs Niños: dosis max. 300 mg/kg/día c/4-6 hs. Infección urinaria - Carbenicilina: mg/kg/día IM o EV durante 10-14días (dosis promedio 2g. c/6hs) Indanilcarbenicilina: 0,5 a 1 g c/6hs por VO durante 10 a 12 días 1. Carboxipenicilinas De uso parenteral: -Carbenicilina: Primera antipseudomonas, actualmente poco usada y sustituida por – Ticarcilina. Ambas de absorben poco del TGI. Administrada IM o EV, TVM 60 min. De uso oral: Indanilcarbenicilina y Carfenicilina. Indanilcarbenicilina: preparado oral de carbenicilina, ácidoestable se absorbe rápidamente del TGI. Las carboxipenicilinas son activas contra P.aeruginosa, contra mayor numero de cepas de Enterobacter, Providencia, Morganella, menos activas contra enterococos
14
2. Ureidopenicilinas: Al requerirse una mayor actividad contra gram-, aumentar la acción de antipseudomonas y disminuir las RAMS. - Mezlocilina, Azlocilina y Apalcilina. Penicilina Piperazínica: Piperacilina Las ureidopenicilinas se absorben pobremente en el TGI, solo vía IM o EV. TVM 1 hora, excepto la apalcilina con TVM 1,5-2 hs Son antibióticos bactericidas eficaces contra muchos gram+ y gram- incluyendo aerobios y anaerobios. En comparación con la penicilina G y ampicilina, las ureidopenicilinas son menos activas contra estreptococos y enterocosos, pero mas activas contra las cepas de H.influenzae o gonococos que no producen BL. Dosis diaria: mg/kg/día (prom 200 mg/kg/día) c/4-6 hs.
15
P. ASOCIADAS CON INHIBIDORES DE LAS BETALACTAMASAS
Enzimas elaboradas por una gran variedad de bacterias (cepas de S.aureus, S. epidermidis, Neisseria gonorrhoeae, H. influenzae, Bacterioides fragilis, E. coli, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter cloacae, Serratia marcescens, Proteus spp, Salmonella spp y P. aeruginosa. Los IBL deben atravesar los canales porínicos de la pared celular bacteriana y alcanzar concentraciones adecuadas en el espacio periplásmico de los bacilos gram-, que es donde se encuentra la betalactamasa. Primero actúan por inhibición competitiva que es seguida de una reacción mas lenta que da lugar a una inactivación transitoria o permanente de la enzima (inhibición no competitiva)
16
1. Amoxicilina/clavulanato
Admnisitrcion VO o EV, por VO se absorbe rápidamente en el TGI. Efectos adversos: Distrés GI, diarrea, rash, superinfecciones por Candida. Dosis habitual: 20 mg/kg/día basado en la cifra de amoxi. c/8-12 hs. Ajuste VO: Adultos mg(amoxicilina) c/8 hs VO. Niños < 2 años 15 mg/kg de peso c/8 hs. Ajuste EV: Adultos 1,2 g c/8 hs (c/6 hs en infecciones graves) Niños de 3 meses a 12 años 30 mg/kg c/8 hs. 2. Amoxicilina/sulbactam Sulbactamn: inhibidor irreversible de las betalactamasas a las que une el sitio activo y evita la hidrólisis de las moléculas antibióticas. Puede administarse por VO y inyectable. Dosis orales varian entre 1000 y 1500 mg diarios en adultos y entre 50 y 100 mg/kg/día en pediátricos, fraccionado en 2-3 dosis
17
3. Ampicilina/sulbactam
VO o parenteral. El sulbactam incrementa el espectro de la ampicilina a cepas productoras de betalactamasa de S.aureus, S. epidermidis, H. influenzae, Neisseria, M. catarrhalis, E. coli. Dosis: adultos dosis parenteral 1,5-12 g/día c/6-8 hs, por vía IM o EV hasta dosis max 4g de sulbactam. La dosis oral suele ser de 375 mg de sultamicilina (preparado oral) c/12 hs. En niños las dosis habituales son de mg/kg c/12 hs. 4. Ticarcilina/clavulanato Solo para uso parenteral, EV. El clavulanato incrementa el espectro de la ticarcilina para incluir cepas productoras de betalactamasa de S. aureus, N.gonorrhoeae, H. influenzae, M. catarrhalis, Klebsiella, Proteus. Dosis en adultos para infecciones sistémicas y del TU es de 3,1 g c/4-6 hs
18
CEFALOSPORINAS Las cefalosporinas orales se absorben rápida y bien del TGI, pero el grado de absorción puede variar con la presencia de alimentos. La cefalexina, cefradoxil y el cefaclor se absorben mejor con el estomago vacío, mientras que la ceuroxima-axetil se absorbe mejor si se toma después de los alimentos. Sin embargo, este fármaco se asocia mas con molestias GI. Casi todas las cefalosporinas de uso parenteral alcanzan niveles séricos de 50 a 100 mcg/mL luego de infusión EV de 1g en 30 min. INDICACIONES infecciones del SNC Infecciones gonocócicas Disenteria por Shigella Neumonocias nosocomiales/UCI/NAC Infecciones de piel Colecistitis aguda Sepsis intrabdominal Profilaxis qx.
19
PRIMERA GENERACION Cefalexin. Dosis adulto: VO 0,5-1 g c/6-8 hs Cefalotina Dosis adulto: VP 0,5-1 g c/4-6 hs (dosis max 8-12 g/día) Cefadroxil. Dosis Adulto: VO 0,5-1 g c/8-12 hs (dosis max 2g/día) Cefazolina Dosis Adulto: VP inf moderada: 500 mg c/12 hs – inf grave: 1g c/6-8 hs Cefradina Dosis adulto: VP 0,5-1 gc/6-8 hs SEGUNDA GENERACION Cefaclor. Dosis adulto: VO 0,5-1g c/6-8 hs Cefuroxima Dosis adulto VP 750 mg a 1,5 g c/8 hs Cefoxitina Dosis adulto VP 1-2g c/4-8 hs TERCERA GENERACION Cefotaxima: Dosis adulto VP 1-2g c/6-8 hs Ceftazidima: Dosis adulto VP 1-2g c/8-12 hs Ceftriaxona: Dosis adulto VP IM/EV 1-2g c/12-24 hs CUARTA GENERACION Cefepima Cefpirome: VP EV 1-2g c/12 hs
20
CARBAPENEMOS BACQURE – EV – 500 mg TIENAM – EV/IM – 250 Y 500 mg IMIPENEM MERONEM – EV – 500 Y 1000 mg MEROPENEM INVANZ – INYECTABLE – 1g ERTAPENEM Son antibióticos betalactámicos bactericidas de + amplio espectro, que abarca muchas gram+ y gram-, mas resistente a la hidrólisis por betalactamasas DOSIS IMIPENEM 0,5 g c/6 hs EV – mg c/12 hs MEROPENEM 0,5-1 g c/6-8 hs EV – 500 mg c/8-12 hs IM ERTAPENEM 1 g c/ 24 hs – monodosis diaria
21
MONOBACTÁMICOS AZTREONAM: El espectro de este antibiótico es similar los aminoglucósidos pero no es nefrótico ni ototóxico, y débilmente inmunológico y no se ha asociado a coagulopatías. Se absorbe pobremente por VO por lo que se administra IM o EV. Por IM es absorción rápida y completa. TVM 1,5-2,1 hs Es efectivo casi exclusivamente contra gram- aerobios y facultativos Es bactericido de espectro reducido. Inyectable 500 y 100 mg DOSIS: Adulto 0,5-2 g c/8-12 hs Niño mg/kg/día IM o EV c/8-12 hs
22
TETRACICLINAS MECANISMO DE ACCION
Sust anfotera cristalina baja solubilidad, disponible como hidrocloruros MECANISMO DE ACCION Atb bacteriostáticos de amplio espectro inhiben síntesis de proteínas Entran en microorganismos x difusión pasiva; una vez dentro, se unen de forma reversible SZUBUNIDAD 30S del ribosoma bacteriano, bloqueando unión de aminoacil-tRNA al sitio receptor en el complejo del ribosoma mRNA RESISTENCIA 1)Disminucion afluencia o aumento del eflujo x una bomba de proteína de transporte activo 2)Proteccion de ribosoma debido a la producción de proteínas que interfieren con la unión de tetraciclina al ribosoma 3)Inactivacion enzimatica
23
FARMACOCINETICA La absorción después de la administración oral es de aprox 60-70% para tetraciclina y demeclociclina y % para doxiciclina y minociclina Una porción de una dosis de tetraciclina administrada por via oral permanece en la luz intestinal, altera la flora y se excreta en las heces. Las tetraciclinas se distribuyen ampliamente por los tejidos a excepción del LCR donde las cc son de 10 a 25% de las del suero. USOS CLINICOS Es el fármaco de elección en el tto de la mayoría de infecciones causadas por rickettsias y Borelia sp. Tambien son fármacos excelentes para tto de Mycoplasma pneumoniae, clamidias y algunas e´piroquetas En el colera, las ttciclinas detienen rápidamente el desprendimiento de vivbrios, pero la resistencia a las ttciclinas es un problema creciente; otros usos incluyen el tto de acne, exacerbaciones de bronquitis, neumonía adquirida en comunidad, leptospirosis. DOSIS ORAL La dosificación oral de ttciclinas excretadas rápidamente, 0,25-0,5g cuatro veces al dia para adultos y mg/kg/d para niños Dosis de doxiciclina es de 100 mg una o dos veces al dia, la dosis de monociclina es de 100mg dos veces al dia
24
MACROLIDOS ERITROMICINA MECANISMO DE ACCION
Caracterizado por un anillo de lactona macrocíclica a los que se unen los azucares desoxi ERITROMICINA MECANISMO DE ACCION Puede ser inhibidora o bactericida, hay inhibición de la síntesis de proteínas mediante la unión al ARN de ribosoma 50S; como resultado, peptidil.tRNA se disocia del ribosoma y tbn inhibe la formación de la subunidad ribosómica 50s. USOS CLINICOS Es un fármaco tradicional de elección en las infecciones por corinebacterias y en las infecciones por clmidia respiratoria,neonatal, ocular o genital; tbn ha sido útil como sustituto de la penicilina en individuos alérgicos a penicilina con infecciones causadas por estafilococos y estreptococos. DOSIS- 0,25-0,5G cada 6h
25
CLARITROMICINA AZITROMICINA
Su mecanismo de acción es el mismo que el de la eritromicina, la claritromicina y eritromicina son similares con respecta a la actividad antibacteriana, excepto que la claritromicina es mas efectiva contra el complejo M, avium Dosis recomendada es de mg dos veces al dia AZITROMICINA Su espectro y mecanismo de acción y usos clínicos son similares a los dxe claritromicina Dosis de carga de 500 mg seguida de una dosis única de 250 mg durante los sgts 4 dias
26
CLINDAMICINA MECANISMO DE ACCION
Inhibe la síntesis de proteínas al interferir con la formación de complejos de iniciación y con reacciones de translocación de aminoacilo. El sitio de unión para la clindamicina en la subunidad 50S del ribosomoa bacteriano es idéntico al de la eritromicina USO CLINICO Para el tto de infecciones cutáneas y de tejidos blandos causada por streptococos y estafilococos Para tto junto con penicilina G para tratar el síndrome del shock toxico o la fascitis necrosante causada por Streptococcus del grupo A
27
ESTREPTOGRAMINAS MECANISMO DE ACCION
La quinupristina-dalfopristina es una combinación de 2 estreptograminas La estreptograminas comparten el mismo sitio de de unión ribosomal que los macrólidos y la clindamicina y, por tanto inhiben la síntesis de proteínas de manera idéntica. FARMACOCINETICA Se administra por via IV a una dosis de 7,5mg/kg cada 8.12h La eliminación es principalmente por ruta fecal USOS CLINICOS Esta aprobada para tto de infecciones por estafilococos o por cepas de E.faecium resistentes a vancomicina pero no E.faecalis.
28
CLORANFENICOL MECANISMO DE ACCION
Es un compuesto neutro y estable; soluble en alcohol pero poco en agua CLORANFENICOL MECANISMO DE ACCION Inhibidor de la síntesis de proteínas microbianas y es bacteriostático contra la mayoría de organismos susceptibles, se une reversiblemente a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano FARMACOCINETICA Dosis habitual de mg/kg/d dividida cada 6h La formulación parenteral es un profármaco; se distribuye ampliamente en casi todos los tejidos y fluidos corporales incluyendo SNC y LCR USOS CLINICOS Debido a la resistencia bacteriana y la disponibilidad de muchas otras alternativas efectivas ; se ha dejado de usar en algunos países Se puede considerar para tto de infecciones graves por rickettsias como el tifus y la fiebre maculosa de las montañas rocosas
29
Aminoglucósidos
30
El principal uso de estos fármacos es el tratamiento de
infecciones causadas por bacterias gramnegativas aerobias. En contraste con la mayor parte de los inhibidores de la síntesis microbiana que son bacteriostáticos, los Aminoglucósidos son inhibidores bactericidas de la síntesis de proteínas. El lugar de acción de estos fármacos es el 30s ribosoma bacteriano inhibiendo la síntesis de proteica de la bacteria.
31
Grupo de Aminoglucósidos Gentamicina • Tobramicina Amikacina
Kanamicina Estreptomicina Neomicina
34
Resistencia microbiana
• Las bacterias pueden ser resistentes a los Aminoglucósidos debido a: La falta de penetración intracelular del antibiótico, La inactivación del fármaco por las enzimas microbianas La escasa afinidad del fármaco por el ribosoma bacteriano.
35
Absorción Eliminación
• No tienen buena absorción en el tubo digestivo. Menos del 1% de la dosis se absorbe después de la administración oral o rectal. • Todos lo Aminoglucósidos se absorben con rapidez de los sitio de inyección intramuscular. Eliminación • 99% por filtración glomerular.
36
Efectos secundarios NEFROTOXICIDAD: Alteran la estructura y función de las células de los TCP, por inhibición de fosfolipasas, enfingomielinas y ATPasas . Puede causar albuminuria, hematuria, uremia, necreosis tubular e incluso IR.El mas nefrotoxico neomicina y el menos es estreptomicina. OTOTOXICIDAD: Afecta al par VIII a sus 2 ramas Vestibular: La estreptomicina y gentamicina, destruyen selectivamente las células ciliadas tipo I de las crestas ampulares . Coclear: La amikacina, kanamicina y neomicina, la lesión inica en las células ciliadas externas de la región basal y conforme aumenta las dosis se extiende a apical y a células internas. Bloqueo neuromuscular: Es rara y reversible, ocurre por la inhibición de la liberación presinaptica de Ach en la unión NM
37
Usos terapeuticos Los aminoglucosidos son muy activos frente a bacilos gramnegativos aerobios, estafilococos y micobacterias intrahospitalarias. Su uso mas habitual es en combinación con betalactamicos para obtener sinergia. ITU Endocarditis bacteriana Infecciones intraabdominales y pélvicas Infecciones oseas y articulares Infecciones intrahospitalaria Neumonia aspirativa
38
Gentamicina Se usa en el tratamiento de infecciones graves por bacilos gramnegativos ITU complicada: pielonefritis Infecciones severas por Pseudomonas en combinación con penicilinas antipseudomonas. Septicemia de inicio abdominal y ginecológico Dosis: 4,5 mg/kg/días ( 3 a 7,5 mg/kg/dia) Via de administración : IM, EV Intervalo de dosis: c/8-12 hs.
39
Tobramicina La actividad antimicrobiana , las propiedades farmacocinéticas y las características de toxicidad son muy similares a la Gentamicina Es menos nefrotoxica y tiene mayor actividad antipseudomónica Dosis : 3-5 mg/kg/día c/8-12 hs Vias de administración: IM, EV y uso tópico en gotas Uso tópico para conjuntivitis .
40
Amikacina Mayor espectro antibacteriano .
Es muy utilizada debido a su resistencia a muchas de las enzimas inhibidoras de Aminoglucósidos, se utiliza frente a microorganismos resistentes a Gentamicina y tobramicina. Es usado en infecciones intrahospitalarias y extrahospitalarias graves por bacilos gram – y gram – aerobios. Es activa frente al M. tuberculosis y también frente a otras micobacterias atípicas Dosis: 15mg/kg/día Via de administración : IM, EV Intervalo entre las dosis: 8-12 hs
41
Neomicina Es de amplio espectro.
Las especies gram – que son muy sensibles son: e.coli, enterobacter aerogenes, klebsiella pneumoniae y proteus vulgaris.. Esta se absorbe bien en tubo digestivo Infecciones asociadas a quemaduras, heridas, ulceras y dermatosis infectadas. Se utiliza vía oral para preparación intestinal para cirugías. Via de administración: VO y tópica Dosis: Enterocolitis: 2g/día Preoperatorio: 4-6g/dia Coma hepático: 6-8g/día
42
Estreptomicina Se utiliza para tratar algunas infecciones infrecuentes, por lo general en combinación con otros antimicrobianos.Es usado para la tularemia y la peste. Usado como fármaco de segunda línea para la tuberculosis teniendo un efecto batericida. Vias de administración: IM, EV Dosis: 0,5 g c/ hs
44
SULFONAMIDAS Primeros fármacos en ser administrados en forma general para prevenir y tratar enfermedades, se limitó su uso después de la utilización de la penicilina Derivados de la para-aminobenzenosulfonamida (sulfanilamida) Casi todas son hidroinsolubles Sus sales sodicas son facilmente solubles Bacteriostáticos
45
acido paraaminobenzoico (PABA)
Sulfonamidas Inhibe acido paraaminobenzoico (PABA) Incorpora Sintasa de dihidropteroato Enzima bacteriana Ácido dihidropteroico Ácido Fólico Percursor inmediato
46
Se absorben con rapidez y bien en el tubo digestivo
Se unen en grados variables a las proteinas del plasmaalbumina Cruzan con facilidad la placenta, llegan a la circulacion fetal y tienen la posibilidad de ejercer efectos antibacterianos y toxicos. Metabolizanhigado. Principal derivado: sulfonamida N4-acetilada Se elimina el medicamento sin modificar y en productos metabolicos. Se excreta: orina , heces, bilis, leche y otras secreciones t1/2 funcion renal.
47
Resulta de una alteracion de la constitucion de la
Resulta de una alteracion de la constitucion de la celula bacteriana que causa: 1) Afinidad mas baja por sulfonamidas por la sintasa de dihidropteroato 2) Disminucion de la permeabilidad bacteriana o salida activa del medicamento 3) una via metabolica alternativa para la sintesis de un metabolito esencial 4) un aumento de la produccion de un metabolito esencial o antagonista del farmaco.
48
1) 2) 3)
49
sulfametoxazol, una quinolona, trimetoprim, fosfomicina o ampicilina
Medicamentos de elección: trimetoprim- sulfametoxazol, una quinolona, trimetoprim, fosfomicina o ampicilina Sulfisoxazol en áreas en que no es alta la prevalencia de resistencia o cuando se sabe que el microorganismo es sensible La dosis usual: 2 a 4 g a l inicio1 a 2 g VO 4 veces/día por 5-10 días. • Px con pielonefritis NO
50
Útiles en tx de infecciones por especies de Nocardia.
Útiles en tx de infecciones por especies de Nocardia. Sulfisoxazol o sulfadiazina : 6 a 8 g diarios y continuarse varios meses despues de resolverse todas las manifestaciones. Suele recomendarse unasulfonamida + segundo fármaco, un antibiótico, en especial en casos avanzados, sugieren ampicilina, eritromicina y estreptomicina. Elección de fármaco: respuesta clínica y resultados las pruebas de sensibilidad. Algunos expertos consideran fármaco de elección trimetoprim-sulfametoxazol. de
51
elección para el tx de la toxoplasmosis
Pirimetamina + sulfadiazina fármaco de elección para el tx de la toxoplasmosis La pirimetamina en una dosis de carga de 75 mg 25 mg VO al dia con sulfadiazina 1 g VO c/6 h + acido folínico, 10 mg VO todos los dias por 3-6 semanas. Mínimo 2 L de líquidos al día evitar cristaluria.
52
estreptocócicas y la recurrencia de personas sensibles y para enfermos
Tan eficaces como la penicilina oral Para la prevención de infecciones estreptocócicas y la recurrencia de personas sensibles y para enfermos hipersensibles a la penicilina. FR en Respuestas indeseables en el transcurso de las 8 primeras semanas; después, raras. Valorar semanalmente las cuentas de glóbulos blancos Primeras 8 semanas
53
Congénere cercano del sulfisoxazol
Congénere cercano del sulfisoxazol Absorción entérica y eliminación urinaria: mas lentos t 1/2 serica: 11 h. VO para infecciones sistémicas y de vías urinarias Mismos usos clínicos que los del sulfisoxazol. Combinaciones de dosis fijas con trimetoprim
54
de Crohn. Sulfasalazina (AZULFIDINE)
Se absorbe muy mal en el tubo digestivo En el tx de la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
55
Combinada : 500 mg de sulfadoxina + 25 mg
Sulfadoxina t 1/2 prolongada (7-9 días). Combinada : 500 mg de sulfadoxina + 25 mg de irimetamina, como FANSIDAR para profilaxis y tx del paludismo por cepas de Plasmodium falciparum resistentes a mefloquina Debe utilizarse para profilaxis cuando es alto el riesgo de paludismo resistente (reacciones adversas importante ej. síndrome de Stevens- Johnson)
56
Reacciones adversas
57
asegurar un volumen urinario diario cuando
La incidencia de cristaluria es baja con los fármacos más solubles. Consumo de líquidos debe ser suficiente para asegurar un volumen urinario diario cuando menos de 1.2 L (en adultos). Suele ser útil alcalinizar la orina si el volumen y el pH urinarios son muy bajos.
58
la bilirrubina de la albumina y causar kernícterus.
1 a 2% : anorexia, nauseas y vomitos. RN, en especial prematuros, puede desplazar la bilirrubina de la albumina y causar kernícterus. Contraindicados en embarazoCruzan la placenta y se secretan por la leche.
59
COTRIMOXAZOL
60
Eficacia del trimetoprim y sulfametoxazol combinados
Es aparente una interacción sinérgica entre estos medicamentos incluso cuando son resistentes a sulfonamida. Sinergia máxima à microorganismos son sensibles a ambos medicamentos.
61
dihidrofolato en tetrahidrofolato
Actividad antimicrobiana de la combinación acción en dos pasos de la via de biosíntesis del acido tetrahidrofolico. El trimetoprim impide la reduccion de dihidrofolato en tetrahidrofolato
62
Farmacocinéticas del sulfametoxazol y trimetoprim<constante de 20:1 en sus concentraciones sanguíneas e hiticas. T ½ :trime: 11 y sulfa:10 horas. Valores máximos IV misma dosis 1 hora. El trimetoprim se distribuye y concentra con rapidez en los tejidos y alrededor de 40% se une a proteínas del plasma en presencia de sulfametoxazol. El volumen de distribución : trimetoprim >9 veces sulfametoxazol. Casi 65% del sulfametoxazol proteinas del plasma. Excrecion por la orina/ 24h: 60% del trimetoprim y 25 a 50% del sulfametoxazol (2/3 de la sulfonamida no están conjugada.)
63
prosteticas Infecciones de vias urinarias inferiores (cistitis)
Infecciones de vías altas(pielonefritis). Profilaxis en pacientes que usan sondas urinarias. Concentraciones terapéuticas: secreciones prosteticas
64
trimetoprim 2 veces/día.
Exacerbaciones agudas de la bronquitis cronica. Al 800 a mg de sulfametoxazol a 240 mg trimetoprim 2 veces/día. T-S : No debe utilizarse en el tx de la faringitis estreptococica (no erradica el microorganismo) Es eficaz En la otitis media aguda niños de En sinusitis maxilar aguda adultos por cepas sensibles de Haemophilus influenzae y Streptococcus pneumoniae.
65
Alternativa de la fluoroquinolona en tx de
Alternativa de la fluoroquinolona en tx de shigelosismás común la resistencia al T-M Eficaz en el tx de portadores de cepas sensibles de Salmonella typhi y otras especies de Salmonella (se han observado fracasos) Profilaxis en la diarrea del viajero.
66
hepatitis. 15 mg/kg/dia de Trime + 100 mg/kg/dia de sulfa divididos
15 mg/kg/dia de Trime mg/kg/dia de sulfa divididos en 3-4 dosis) es eficaz en enfermos con SIDA. En pacientes Px con P02 <70 mmHg o un gradiente alveoloarterial >35 mmHg, es necesario administrar en forma concurrente glucocorticoides. incidencia de efectos secundarios es alta. 800 mg de sulfa mas 160 mg de trime (2 veces/día) en px con SIDA y neumonía menos La profilaxis : 800 mg de sulfam mg de trime 1 vez al dia o 2 veces/semana es eficaz para prevenir neumonias. Efectos comunes: exantema, fiebre, leucopenia y hepatitis.
67
gramnegativas: 800 mg de sulfametoxazol
Profilaxis: 150 mg/m2 de trimetoprim y 750 mg/m2 es eficaz Protección contra sepsis por bacterias gramnegativas: 800 mg de sulfametoxazol 160 mg de trimetoprim 2 veces/díapx neutropenia grave. y La utilidad profiláctica puede limitarse por el surgimiento de resistencia bacteriana.
68
Precauciones REACCIONES ADVERSAS
Uso en gestantes: evitarlo, especialmente en el primer y tercer trimestre (nivel de riesgo categoría C) Uso durante la lactación : no está aceptado Uso en RN y niños: evitar en niños < 3 años REACCIONES ADVERSAS Piel: exantemas leves y ceden al suprimir el tratamiento. En ancianos puede haber dermatitis exfoliativa, eritema multiforme Hematológica: Anemia megaloblástica, leucopenia, trombocitopenia, coagulopatías por depresión de la medula osea. Nefrotoxicidad: En pacientes con nefropatía porduce alteración en la función renal, con disminución de la depuración de la creatinina
69
Quinolonas
70
Derivados sintéticos obtenidos de la cloroquina
Se divide en quinolonas y fluoroquinolonas Bactericidas potentes buena actividad en estafilococos, pero no en cepas resistentes a meticilina. La actividad en estreptococos se limita a un subgrupo de quinolonas: levofloxacina, gatifloxacina y moxifloxacina. Resistencia por mutaciones en los genes cromosómicos bacterianos que codifican la girasa de DNA o la topoisomerasa IV, o expulsion del farmaco de las bacterias mediante transporte activo. Resistencia en aumento: Pseudomonas y estafilococos.
73
MECANISMO DE ACCION EN GRAMNEGATIVOS: se unen e inhiben a la topoisomerasa II o ADN-girasa, desenrollando el ADN EN GRAMNEGATIVOS: Inhiben la topoisomerasa IV, la cual no permite que se separe las hebras de ADN en la replicación.
74
Absorcion, metabolismo y excrecion
Se absorben bien y se distribuyen con amplitud: VO Norfloxacina: Concentración sérica son bajas y limita su utilidad en el tx de infecciones de las vias urinarias. Adultos son: VO 200 a 400 mg de ofloxacina, 400 mg de norfloxacina y pefloxacina, y 250 a 750 mg de ciprofloxacina c/12h Biodisponibilidad de casi todas las fluoroquinolonas: >50% y de 95% en varias de ellas. T ½ serica: 3 a 5 h en la norfloxacina y ciprofloxacina. 20 h en la esparfloxacina. El volumen de distribucion es alto Concentraciones: >urinarias, tejidos renal, pulmonar y prostático. Se han detectado ciprofloxacina, ofloxacina y pefloxacina en la leche materna. Casi todas las quinolonas se depuran : riñóny en elHígado Ninguna se elimina con eficiencia por diálisis peritoneal o hemodiálisis.
75
Aplicaciones terapéuticas
76
para el tx de estas infecciones.
Infecciones de vías urinarias La norfloxacina: aprobada EUA solo para infecciones de vías urinarias. Las fluoroquinolonas son más eficaces que el T-S para el tx de estas infecciones. Prostatitis La norfloxacina, ciprofloxacina y ofloxacina: eficaces en tx de la prostatitis por bacterias sensibles. Las fluoroquinolonas durante 4-6 semanas son eficaces en px que no responden al T-S
77
Contraindicadas en el embarazo.
Las fluoroquinolonas carecen de actividad en Treponema pallidumactivas in vitro en N. gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis y Haemophilus ducreyi. Uretritis y cervicitis clamidiales 7 días de ofloxacina o esparfloxacina Enfermedades inflamatorias pélvicas: 14 días de ofloxacina + antibiótico activo en anaerobios (clindamicina o metronidazol). Chancroide: por H. ducreyi ciprofloxacina en dosis de 500mg c/12 por 3 dias.
78
En la diarrea de los viajerosmisma eficacia que el T-S.
Shigelosis norfloxacina en dosis única de 800 mg Ciprofloxacina y ofloxacina fiebre enterica por S. typhi, que sean resistentes al cloranfenicol, T-S y ampicilina y asimismo las infecciones bacteriemicas no tifoidicas en enfermos con SIDA.
79
Son útiles en neumonias por gram negativos aerobios(neumonía intrahospitalaria o del px inmunocomprometido) Tx de la neumonia y bronquitis adquiridas en la comunidaddeficiente en S. pneumoniae y bacterias anaerobiaslevofloxacino y moxifloxacino(efectivo) Las fluoroquinolonas son activas en todos los otros patogenos respiratorios comunes: H. influenzae, S. aureus, Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneumoniae y Legionella pneumophila. En la otitis externa maligna causada por P. aeuroginosa, ciprofloxacino es tratamiento de elección.
80
Es posible que ocurran exantemas, incluyendo reacciones de
3- 17%: nauseas leves, vomitos, molestia abdominal o todos ellos. Diarrea y colitis relacionadas con antibioticosraro 1-10% SNC: cefaleas y mareos leves. Rara vez alucinaciones, delirio y convulsiones Es posible que ocurran exantemas, incluyendo reacciones de fotosensibilidad. Contraindica: niños, gestantes y periodos de lactancia Se ha observado prolongacion del intervalo QT con esparfloxacinacautela en pacientes que toman ciertos antiarritmicos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.