Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS SABER 11
I.E. NACIONAL JESÚS MARÍA OCAMPO ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS SABER 11 Socializado por Diana Lucía Villamil R Proyecto de Pruebas Saber 2018
2
INTRODUCCIÓN LAS PRUEBAS SABER Para conocer aspectos importantes del proceso educativo en Colombia LA EVALUACIÓN De competencias básicas de los estudiantes que realiza el ICFES de forma periódica LA ESTRATEGIA Mejoramiento de la calidad de la educación
3
Analizar o interpretar los resultados obtenidos por los estudiantes de la I.E. en las pruebas Saber 11, como estrategia de seguimiento y mejoramiento continuo de acuerdo con las políticas de calidad educativa a nivel local y nacional. OBJETIVO
4
ESTRUCTURA DE LA EVALUACIÓN
Estándares básicos de cada área Identificar sus fortalezas y debilidades Cuáles han sido los avances Acciones específicas de mejoramiento COMPETENCIAS
5
CARACTERIZACIÓN DEL E.E
ASPECTO INFORMACIÓN ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO NACIONAL JESÚS MARIA OCAMPO CÓDIGO DANE ENTIDAD TERRITORIAL CERTIFICADA (ETC) ARMENIA SECTOR OFICIAL ZONA URBANA GRUPO DE COMPARACIÓN * (GC) 2 *Los Grupos de Comparación son establecimientos educativos que comparten características socioeconómicas entre sí.
6
CON RESULTADOS PUBLICADOS
FICHA TÉCNICA NIVEL DE AGREGACIÓN MATRICULADOS (SIMAT) INSCRITOS (CITADOS) PRESENTES (ASISTIERON) CON RESULTADOS PUBLICADOS Establecimiento educativo 81 74 Jornada 1 28 23 Jornada 2 53 51 Colombia ETC 2.585 3.140 3.103 3.061 Oficiales urbanos ETC 2.054 2.610 2.573 Oficiales rurales ETC 65 64 Privados ETC 466 GC 2 944 1.104 1.080
7
Promedio del puntaje (0 a 500)
RESULTADOS GENERALES Nivel de agregación Promedio del puntaje (0 a 500) Desviación Estándar Establecimiento Educativo 232 38 Jornada 1 236 39 Jornada 2 230 Colombia 258 49 ETC 272 50 Oficiales urbanos ETC 265 47 Oficiales rurales ETC 279 44 Privados ETC 310 46 GC 2 250 43
8
LECTURA DE RESULTADOS El promedio del puntaje global del Nacional es:
1. Similar al puntaje de la jornada 1 y a la jornada 2. 2. Menor al puntaje de Colombia, la ETC, los Oficiales urbanos ETC, los Oficiales rurales ETC, los Privados ETC y el GC 2. La desviación estándar del promedio del puntaje global obtenida por el Nacional es: 1. Similar al de la jornada 1, la jornada 2, los Oficiales rurales ETC y el GC 2. 2. Menor al de Colombia, la ETC, los Oficiales urbanos ETC, los Privados ETC.
9
INTERPRETACIÓN Obtener un promedio menor al de algún nivel de agregación es desfavorable para el E.E. ya que indica que el desempeño medio es inferior en la comparación. La desviación estándar del promedio del puntaje global obtenida por el Nacional es favorable, ya que la ser menor o similar a los demás niveles de agregación habría menos posibilidades de encontrar estudiantes con resultados superiores al promedio. Hay una similitud en el nivel de competencia de los evaluados que facilita el proceso de aprendizaje y permite implementar estrategias de enseñanza unificadas, debido a la homogeneidad entre los puntajes.
10
LECTURA CRÍTICA Nivel de agregación Promedio (0 a 100)
Desviación Estándar Establecimiento Educativo 48 9 Jornada 1 50 11 Jornada 2 8 Colombia 54 10 ETC 57 Oficiales urbanos ETC 55 Oficiales rurales ETC 60 Privados ETC 63 GC 2 53
11
MATEMÁTICAS Nivel de agregación Promedio (0 a 100) Desviación Estándar
Establecimiento Educativo 46 9 Jornada 1 48 8 Jornada 2 45 10 Colombia 52 12 ETC 54 Oficiales urbanos ETC 53 11 Oficiales rurales ETC Privados ETC 62 GC 2 50
12
SOCIALES Y CIUDADANAS Nivel de agregación Promedio (0 a 100)
Desviación Estándar Establecimiento Educativo 45 9 Jornada 1 46 10 Jornada 2 44 Colombia 49 12 ETC 53 Oficiales urbanos ETC 51 11 Oficiales rurales ETC 55 Privados ETC 60 GC 2 48
13
CIENCIAS NATURALES Nivel de agregación Promedio (0 a 100)
Desviación Estándar Establecimiento Educativo 46 8 Jornada 1 Jornada 2 Colombia 51 10 ETC 53 11 Oficiales urbanos ETC 52 Oficiales rurales ETC 54 Privados ETC 61 GC 2 50
14
INGLÉS Nivel de agregación Promedio (0 a 100) Desviación Estándar
Establecimiento Educativo 47 9 Jornada 1 46 Jornada 2 48 8 Colombia 52 11 ETC 56 12 Oficiales urbanos ETC 54 Oficiales rurales ETC 59 Privados ETC 65 GC 2 51
15
LECTURA DE RESULTADOS POR PROMEDIO EN LAS ÁREAS
PROMEDIO OBTENIDO EN LA I.E ES: MENOR SIMILAR MAYOR LECTURA CRÍTICA MATEMÁTICAS SOCIALES Y CIUDADANAS INGLÉS ETC Oficiales rurales Privados Jornada 1 y 2 Colombia Oficiales urbanos GC 2 CIENCIAS NATURALES
16
LECTURA DE RESULTADOS DESVIACIÓN ESTÁNDAR EN LAS ÁREAS
LA DESVIACIÓN ESTÁNDAR DE LA I.E ES: MENOR SIMILAR MAYOR LECTURA CRÍTICA MATEMÁTICAS SOCIALES Y CIUDADANÍA CIENCIAS NAURALES INGLÉS Jornada 1 y 2 Colombia ETC Oficiales urbanos Oficiales rurales Privados GC 2
17
RANKING DEL QUINDÍO 2018 Puesto Institución Municipio Sector
Promedio global 1 Gimnasio Contemporáneo Armenia Privado 70,109 2 San Luis Rey 68,883 3 Nuevo Gimnasio Cristiano Salento 67,000 4 San José Hermanos Maristas 65,318 5 Campestre Edelmira Nieto 63,751 6 Sagrado Corazón de Jesús 63,350 7 Colegio Comfenalco 61,772 8 CASD Hermogenes Maza Público 61,731 9 Policarpa Salavarrieta Quimbaya 59,738 10 Filandia 59,634 95 Nacional Jesús María Ocampo 47,181
18
RESULTADOS HISTÓRICOS
El punto indica que los resultados 2018 son similares a los obtenidos en la aplicación donde aparece el símbolo. El color del símbolo indica si el cambio evidenciado en el resultado es favorable (verde) o no (rojo).
19
Describen lo que saben y saben hacer los estudiantes de acuerdo con las especificaciones de la prueba. Se establecen cuatro niveles de desempeño: Insuficiente, Mínimo, Satisfactorio y Avanzado, entre los cuales el Satisfactorio se define como el nivel esperado. NIVELES DE DESEMPEÑO
20
Porcentaje de estudiantes por niveles de desempeño en Lectura Crítica
21
Porcentaje de estudiantes por niveles de desempeño en Matemáticas
22
Porcentaje de estudiantes por niveles de desempeño en Sociales y Ciudadanía
23
Porcentaje de estudiantes por niveles de desempeño en
Ciencias Naturales
24
Porcentaje de estudiantes por niveles de desempeño en
Inglés
25
CONCLUSIONES 1. La desviación estándar del E.E es favorable al compararlo con las demás niveles de agregación, esto facilita el proceso de aprendizaje y diseño de estrategias de enseñanza. 2. El promedio del puntaje global del E.E. tiende a ser similar entre sus estudiantes, pero es menor a los demás niveles de agregación tanto locales como nacionales. 3. El porcentaje de estudiantes en el nivel de desempeño Insuficiente ha aumentado a través del tiempo en las áreas, a excepción de Matemáticas e Inglés. 4. El porcentaje de estudiantes en el nivel de desempeño Satisfactorio ha aumentado a través del tiempo en Lectura Crítica, Matemáticas e Inglés. 5. Es necesario plantear estrategias institucionales para el mejoramiento continuo de los resultados en las pruebas.
26
¿Cuáles son sus sugerencias para lograr el mejoramiento en los resultados de las pruebas Saber 11?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.