La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

16/10/2019MDuriez G. Fuente: Tesis Doctoral1 Evaluación Universitaria La Evaluación: Construcción conceptual.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "16/10/2019MDuriez G. Fuente: Tesis Doctoral1 Evaluación Universitaria La Evaluación: Construcción conceptual."— Transcripción de la presentación:

1 16/10/2019MDuriez G. Fuente: Tesis Doctoral1 Evaluación Universitaria La Evaluación: Construcción conceptual.

2 16/10/2019MDuriez G. Fuente: Tesis Doctoral2 PATOLOGÍAS DE LA EVALUACION [1] PATOLOGÍAS DE LA EVALUACION [1] [1] SOLAMENTE SE EVALÚAN: LOS RESULTADOS. LOS RESULTADOS. AL ALUMNO O AL PROFESOR AL ALUMNO O AL PROFESOR LOS CONOCIMIENTOS. LOS CONOCIMIENTOS. LOS RESULTADOS DIRECTOS, PRETENDIDOS. LOS RESULTADOS DIRECTOS, PRETENDIDOS. LOS EFECTOS OBSERVABLES. LOS EFECTOS OBSERVABLES. LA VERTIENTE NEGATIVA. LA VERTIENTE NEGATIVA. [1][1] Fuente: Santos Guerra, (1998). Evaluación como proceso de diálogo, comprensión y mejora. [1]

3 16/10/2019MDuriez G. Fuente: Tesis Doctoral3 PATOLOGÍAS DE LA EVALUACION [1] PATOLOGÍAS DE LA EVALUACION [1] [1] Solamente se evalúa: A LAS PERSONAS. A LAS PERSONAS. CUANTITATIVAMENTE. CUANTITATIVAMENTE. DESCONTEXTUALIZADAMENTE. DESCONTEXTUALIZADAMENTE. CON INSTRUMENTOS INADECUADOS. CON INSTRUMENTOS INADECUADOS. DE FORMA INCOHERENTE CON EL PROCESO DE FORMA INCOHERENTE CON EL PROCESO ENSENANZA-APRENDIZAJE..

4 16/10/2019MDuriez G. Fuente: Tesis Doctoral4 PATOLOGÍAS DE LA EVALUACION Se evalúa: COMPETITIVAMENTE. COMPETITIVAMENTE. ESTEREOTIPADAMENTE. ESTEREOTIPADAMENTE. PARA CONTROLAR. PARA CONTROLAR. PARA CONSERVAR. PARA CONSERVAR. UNIDIRECCIONALMENTE. UNIDIRECCIONALMENTE. DESDE FUERA. DESDE FUERA. SIN REFLEXIÓN DE LOS AFECTADOS. SIN REFLEXIÓN DE LOS AFECTADOS. DISTEMPORALMENTE. DISTEMPORALMENTE. NO SE HACE CO-EVALUACIÓN. NO SE HACE CO-EVALUACIÓN. NO SE HACE METAEVALUACIÓN. NO SE HACE METAEVALUACIÓN. [1][1] Fuente: Santos Guerra, (1998). Evaluación como proceso de diálogo, comprensión y mejora. [1]

5 16/10/2019MDuriez G. Fuente: Tesis Doctoral5 El objeto de la evaluación Qu é se eval ú a en t é rminos generales: El hecho educativo El hecho educativo Los procesos y resultados educativos. Los procesos y resultados educativos. Los procesos de apoyo a la educaci ó n: soporte t é cnico y operativo. Los procesos de apoyo a la educaci ó n: soporte t é cnico y operativo.

6 16/10/2019MDuriez G. Fuente: Tesis Doctoral6 El objeto de la evaluación Qu é se eval ú a en t é rminos particulares? Instituci ó n Instituci ó n Programas Programas Carreras Carreras Aprendizajes Aprendizajes Recursos Humanos Recursos Humanos

7 16/10/2019MDuriez G. Fuente: Tesis Doctoral7 El objeto de la evaluación Definir el objeto de evaluaci ó n implica definir sus alcances espec í ficos en t é rminos de tiempo, espacio y circunstancias. Definir el objeto de evaluaci ó n implica definir sus alcances espec í ficos en t é rminos de tiempo, espacio y circunstancias.

8 16/10/2019MDuriez G. Fuente: Tesis Doctoral8 Cómo se ha visualizado a la evaluación Perspectiva racionalista cuyo é nfasis es la descripci ó n y an á lisis racional de los procesos y sus resultados. Se centra en el qu é y el c ó mo. Perspectiva racionalista cuyo é nfasis es la descripci ó n y an á lisis racional de los procesos y sus resultados. Se centra en el qu é y el c ó mo. Perspectiva comprensiva/ interpretativa cuyo é nfasis es el sentido, significado que se producen a trav é s de la reflexi ó n. Se centra en los procesos de interacci ó n social que se producen en el contexto educativo. Perspectiva comprensiva/ interpretativa cuyo é nfasis es el sentido, significado que se producen a trav é s de la reflexi ó n. Se centra en los procesos de interacci ó n social que se producen en el contexto educativo.

9 16/10/2019MDuriez G. Fuente: Tesis Doctoral9 EVALUACIÓN Perspectiva racionalista: Aproximación técnica Perspectiva racionalista: Aproximación técnica Situaciones predecibles, cuantificables, generalizables Situaciones predecibles, cuantificables, generalizables Evaluación sumativa y externa. Evaluación sumativa y externa. Libre de valores Libre de valores Demostración de resultados Demostración de resultados Aseguramiento de la calidad Aseguramiento de la calidad

10 16/10/2019MDuriez G. Fuente: Tesis Doctoral10 EVALUACIÓN Perspectiva comprensiva: Aproximación reflexiva Perspectiva comprensiva: Aproximación reflexiva Situaciones complejas, amplias, contradictorias, particulares Situaciones complejas, amplias, contradictorias, particulares Evaluación formativa e interna. Subjetiva Evaluación formativa e interna. Subjetiva Autoaprendizaje Autoaprendizaje Mejoramiento de la calidad Mejoramiento de la calidad

11 16/10/2019MDuriez G. Fuente: Tesis Doctoral11 EVALUACIÓN ¿Para qué? ¿En manos de quién? USO Transformación Técnico ) (Información) CONTROL (Poder) Externo Colegiado Autoevaluación Acreditación

12 16/10/2019MDuriez G. Fuente: Tesis Doctoral12 Perspectiva racionalista Adquisición de información para rendir cuentas Adquisición de información para rendir cuentas Reconocimiento externo Reconocimiento externo Personas como suplidores de información Personas como suplidores de información Detección de aspectos por mejorar (No internaliza necesidad de cambiar) Detección de aspectos por mejorar (No internaliza necesidad de cambiar) Aseguramiento de la “calidad” Aseguramiento de la “calidad”

13 16/10/2019MDuriez G. Fuente: Tesis Doctoral13 Perspectiva reflexiva Autoaprendizaje. Proceso participativo y complejo - Conflictivo Autoaprendizaje. Proceso participativo y complejo - Conflictivo Revisión y comprensión de diferentes problemáticas Revisión y comprensión de diferentes problemáticas Busca formas de mejoramiento continuo Busca formas de mejoramiento continuo Cambio individual que incide en el cambio general Cambio individual que incide en el cambio general Mejoramiento de la “calidad” Mejoramiento de la “calidad”

14 16/10/2019MDuriez G. Fuente: Tesis Doctoral14 ¿ Qu é es evaluar? Comparar los resultados del aprendizaje de los alumnos con los objetivos previamente determinados en la programaci ó n de la ense ñ anza. (Tyler) Comparar los resultados del aprendizaje de los alumnos con los objetivos previamente determinados en la programaci ó n de la ense ñ anza. (Tyler) Constatar o estimar el valor de la ense ñ anza, considerada no solo en sus resultados. (Scriven) Constatar o estimar el valor de la ense ñ anza, considerada no solo en sus resultados. (Scriven)

15 16/10/2019MDuriez G. Fuente: Tesis Doctoral15 ¿Qué es evaluar? Es la búsqueda de información necesaria para quienes han de tomar decisiones sobre la enseñanza. (Cronbach). Es la búsqueda de información necesaria para quienes han de tomar decisiones sobre la enseñanza. (Cronbach). Proceso de identificar, obtener y proporcionar información útil y descriptiva acerca del valor y el mérito de las metas, la planificación, la realización y el impacto del proceso educativo con el objetivo de perfeccionarlo. (Stufflebeam). Proceso de identificar, obtener y proporcionar información útil y descriptiva acerca del valor y el mérito de las metas, la planificación, la realización y el impacto del proceso educativo con el objetivo de perfeccionarlo. (Stufflebeam).

16 16/10/2019MDuriez G. Fuente: Tesis Doctoral16 ¿ Qu é es evaluar? Implica tareas de descripci ó n y de enjuiciamiento, tomando en cuenta los resultados, antecedentes, procesos de la acci ó n educativa. (Stake). Implica tareas de descripci ó n y de enjuiciamiento, tomando en cuenta los resultados, antecedentes, procesos de la acci ó n educativa. (Stake). Elemento interactivo de la ense ñ anza cuyos resultados sirven para orientar el desarrollo de la misma. (Kemmis). Elemento interactivo de la ense ñ anza cuyos resultados sirven para orientar el desarrollo de la misma. (Kemmis).

17 16/10/2019MDuriez G. Fuente: Tesis Doctoral17 ¿ Qu é es evaluar? Es el m á s com ú n e identificante acto de la subjetividad. Evaluar es mirarse al espejo con la intenci ó n real, eficaz y eficiente, de tomar en cuenta la informaci ó n que el espejo refleja para mejor ubicarse, para corregir lo corregible, para animarse a lo que puede intentarse... Es hacerse de una situaci ó n.... (Palencia, 1997) Es el m á s com ú n e identificante acto de la subjetividad. Evaluar es mirarse al espejo con la intenci ó n real, eficaz y eficiente, de tomar en cuenta la informaci ó n que el espejo refleja para mejor ubicarse, para corregir lo corregible, para animarse a lo que puede intentarse... Es hacerse de una situaci ó n.... (Palencia, 1997)

18 16/10/2019MDuriez G. Fuente: Tesis Doctoral18 ¿ Qu é es evaluar? Toda evaluaci ó n implica un juicio de car á cter relacional que se formula respecto de una determinada situaci ó n, objeto o proceso. Toda evaluaci ó n implica un juicio de car á cter relacional que se formula respecto de una determinada situaci ó n, objeto o proceso. En particular, la evaluaci ó n es un acto de la intersubjetividad en el cual diversos actores de un programa o instituci ó n interpretan una realidad a la luz de un proceso de an á lisis y reflexi ó n cr í tica sobre su situaci ó n particular. En particular, la evaluaci ó n es un acto de la intersubjetividad en el cual diversos actores de un programa o instituci ó n interpretan una realidad a la luz de un proceso de an á lisis y reflexi ó n cr í tica sobre su situaci ó n particular..

19 16/10/2019MDuriez G. Fuente: Tesis Doctoral19 Distinción de conceptos Evaluaci ó n  Verificaci ó n  Medici ó n  Control Verificar: es comprobar resultados espec í ficos de una tarea, actividad y/o proceso. Se emplea para mostrar los pormenores de estos, pero sin juzgarlos. Verificar: es comprobar resultados espec í ficos de una tarea, actividad y/o proceso. Se emplea para mostrar los pormenores de estos, pero sin juzgarlos. Medir: es comparar algo por conocer contra un patr ó n establecido. Implica datos cuantitativos que sin procesar solo son n ú meros. Estos datos son la base sobre los cuales ser á n hechos los juicios evaluativos. Medir: es comparar algo por conocer contra un patr ó n establecido. Implica datos cuantitativos que sin procesar solo son n ú meros. Estos datos son la base sobre los cuales ser á n hechos los juicios evaluativos.

20 16/10/2019MDuriez G. Fuente: Tesis Doctoral20 Distinción de conceptos Evaluaci ó n  Verificaci ó n  Medici ó n  Control Auditor í a o control: es el procedimiento de revisi ó n del cumplimiento de instructivos, normas y procedimientos para hacer ajustes a un proceso o actividad. Auditor í a o control: es el procedimiento de revisi ó n del cumplimiento de instructivos, normas y procedimientos para hacer ajustes a un proceso o actividad. Evaluar implica una emisi ó n de juicios de valor sobre un objeto de estudio o an á lisis. Evaluar implica una emisi ó n de juicios de valor sobre un objeto de estudio o an á lisis. Evaluar no es sinónimo de calificaciones o exámenes, estos son solamente instrumentos de la medición que sirven a la evaluación. Evaluar no es sinónimo de calificaciones o exámenes, estos son solamente instrumentos de la medición que sirven a la evaluación.

21 16/10/2019MDuriez G. Fuente: Tesis Doctoral21 FUNCIONES DE LA EVALUACION La Información y el enjuiciamiento dan lugar a la Evaluación y a sus funciones básicas: Diagnóstica Diagnóstica Formativa Formativa Sumativa Sumativa Selección Selección Mecanismo de control y poder. Mecanismo de control y poder. Comunicación. Comunicación.

22 16/10/2019MDuriez G. Fuente: Tesis Doctoral22 PRINCIPIOS DE LA EVALUACION Integralidad Integralidad Continuidad Continuidad Diferencialidad Diferencialidad Cientificidad: validez y confiabilidad Cientificidad: validez y confiabilidad Educativa Educativa

23 16/10/2019MDuriez G. Fuente: Tesis Doctoral23 CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION Cualitativa y no meramente cuantificable. Cualitativa y no meramente cuantificable. Práctica y no especulativa. Práctica y no especulativa. Democrática y no autocrática. Democrática y no autocrática. Procesual y no al final. Procesual y no al final. Participativa, no mecanicista. Participativa, no mecanicista. Colegiada, no individualista. Colegiada, no individualista.

24 16/10/2019MDuriez G. Fuente: Tesis Doctoral24 CRITERIOS DE LA EVALUACIÓN CRITERIOS DE LA EVALUACIÓN ¿Qué criterios se usan para desarrollar las evaluaciones? ¿Qué criterios se usan para desarrollar las evaluaciones? ¿Normativos y científicos? ¿Normativos y científicos? ¿Progresos personales? ¿Progresos personales? ¿Otros? ¿Otros?

25 16/10/2019MDuriez G. Fuente: Tesis Doctoral25 PARA QUÉ SE EVALÚA? PARA QUÉ SE EVALÚA? Evaluación inicial, de carácter diagnóstico. Se realiza para conocer el punto de partida que presenta la institución, programa y tomar acciones para los procesos que se realizan. Evaluación inicial, de carácter diagnóstico. Se realiza para conocer el punto de partida que presenta la institución, programa y tomar acciones para los procesos que se realizan.

26 16/10/2019MDuriez G. Fuente: Tesis Doctoral26 PARA QUÉ SE EVALÚA? PARA QUÉ SE EVALÚA? Evaluación formativa interactiva. Se realiza para dar seguimiento permanente, establecer actividades sobre la marcha, y modificaciones estratégicas. Evaluación formativa interactiva. Se realiza para dar seguimiento permanente, establecer actividades sobre la marcha, y modificaciones estratégicas.

27 16/10/2019MDuriez G. Fuente: Tesis Doctoral27 PARA QUÉ SE EVALÚA? PARA QUÉ SE EVALÚA? Evaluación final. Brinda medidas relativas a la promoción, certificación, resultados obtenidos. Evaluación final. Brinda medidas relativas a la promoción, certificación, resultados obtenidos.


Descargar ppt "16/10/2019MDuriez G. Fuente: Tesis Doctoral1 Evaluación Universitaria La Evaluación: Construcción conceptual."

Presentaciones similares


Anuncios Google