Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porElvira Lagos Modificado hace 5 años
1
EQUIPO REFLEXIVO Mtra. Adriana Segovia Urbano Terapeuta familiar del
Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia, A. C.-ILEF Presentar una idea correctamente es todo un reto. En primer lugar, es necesario conseguir que los oyentes estén de acuerdo con usted desde el principio. Una vez logrado esto, llega el momento de pasar a la acción. Utilice la fórmula “Pruebas, acciones y beneficios” de Dale Carnegie Training® e impartirá una presentación motivadora y orientada a emprender acciones.
2
Lineamientos generales
comentarios tentativos no dirigirse a los consultantes (aclararlo a los consultantes) decir cosas positivas (¿) notar excepciones, novedades, preguntarse sobre la historia de la excepción o sus posibilidades sobre el futuro Comience la presentación con un caso que despierte interés. Elija un caso que tenga alguna relación con la audiencia. El caso que describa será la prueba que respaldará el plan de acción y demostrará la posibilidad de que se produzca el beneficio. Empezar la presentación con un caso sugerente le permitirá preparar a la audiencia para las acciones que recomendará más adelante.
3
...lineamientos generales
cuáles son las historias preferidas contextualizar los comentarios, situar las ideas en nuestra propia experiencia no aconsejar hablar sólo sobre lo que se escuchó (Andersen, no lo que se vio) Exponga las acciones que recomienda. Describa el proceso de forma específica, clara y breve. Compruebe que es capaz de imaginarse a la audiencia emprendiendo la acción propuesta; si usted no puede hacerlo, ellos tampoco. Exponga el plan de acción con firmeza y tendrá más posibilidades de motivar a la audiencia para que lo adopte.
4
...lineamientos generales
no emitir connotaciones negativas no interpretar no juzgar no criticar no acusar
5
...lineamientos generales
no expresar opiniones (si algo de esto ocurre, otro le pregunta de dónde surge esta opinión o interpretación), o significados mostrar los dos lados de un dilema (y)
6
Lineamientos de Lax: Lo que me ayuda en el equipo a escuchar:
¿qué elementos de la entrevista estimularon mis ideas? ¿hubo algo en especial de lo que vi u oí que me haya hecho pensar de esa manera? ¿hubo algo de lo que oí que me haya emocionado o llegado personalmente? ¿hay alguna experiencia en mi vida que me haya llevado a tener pensamientos o asociaciones similares de las que quisiera comentar en este momento?
7
Lineamientos de Lynn Hoffman
La única regla es que los participantes estén dispuestos a tomar una instancia afirmativa y afiliativa y a tener un optimismo implacable.
8
Lineamientos de Zimmerman:
formular la curiosidad y las cosas que nos evocan en forma de preguntas (que ellos seleccionen lo que sea útil) situar las preguntas (develar algún tipo de experiencia personal, teoría o fantasías que nos han llevado al contenido de la pregunta), si no, que lo haga otro miembro de la conversación: “por qué pensaste eso”
9
...Zimmerman usar lenguaje ordinario, no psiquiátrico
incertidumbre de las certezas (la intención es que el poder descanse entre el cliente y el terapeuta, en vez de uno sobre otro).
10
Lineamientos de Freedman y Combs:
presentarse a sí mismos conversación en conjunto y no lluvia de ideas no hablar detrás del espejo (¿) incluir a todos los participantes ser breves
11
... Freedman y Combs hacer comentarios generales sobre la conversación (ser testigos de realidades de otros) asombro, como actitud (apoyar el desarrollo de la nueva narrativa) entendimiento (como comentarios iniciales, qué entendí) facilitar la deconstrucción de descripciones saturadas del problema
12
...Freedman y Combs notar diferencias y eventos que no encajan en las narrativas dominantes, eventos excepcionales (es diferente de notar lo positivo) poner preguntas de cómo ocurrió y qué significa notar creencias, ideas o contextos que apoyan las descripciones saturadas del problema Para completar la fórmula “Pruebas, acción y beneficios” de Dale Carnegie Training®, continúe exponiendo los beneficios que puede obtener la audiencia al llevar a cabo la acción propuesta. Tenga en cuenta sus intereses, necesidades y preferencias. Complemente la exposición de los beneficios con pruebas, i.e., estadísticas, demostraciones, testimonios, casos, analogías y exposiciones que le permitirán aumentar su credibilidad.
13
Lineamientos de M.White:
no elaborar estrategias, resolver problemas, enseñar, modelar, perturbar reconocer la índole privilegiada de su posición reconocer las experiencias que tienen las personas de los problemas y los dilemas a los que se han enfrentado, y las luchas que han librado en sus esfuerzos por cambiar lo que han querido cambiar en sus vidas Para finalizar, vuelva a mencionar las acciones y los beneficios. Hable con convicción y confianza, y podrá transmitir con éxito sus ideas.
14
...M. White fascinación por algunos de los aspectos más negados de sus vidas situar sus respuestas
15
... M. White Hay cuatro clases de respuestas: incorporarse
misterio (preguntarse por desarrollos preferidos, excepciones, contradicciones, son puntos de entrada a panoramas alternativos)
16
... M. White señalar panoramas alternativos: panorama de acción/ panorama de identidad más conversación que “notar lo positivo” (no convertirse en catarata de comentarios inconexos y críticos, o de resaltar lo positivo para “alegrarlos”); es preferible que alguien se haga más cargo de la entrevista
17
...M. White deconstrucción: para reducir los posibles efectos nocivos del desequilibrio de poder, ayudarse a deconstruir sus respuestas; situar sus actos de habla en la historia de su experiencia personal, de sus intereses, intenciones, imaginación: esto brinda cierta protección contra las imposiciones de “verdad”.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.