La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PLANES DE MEJORA UGEL QUISPICANCHI “MEJORANDO LOS APRENDIZAJES CON UN ENFOQUE DE CALIDAD y EL ALLIN KAWSAY”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PLANES DE MEJORA UGEL QUISPICANCHI “MEJORANDO LOS APRENDIZAJES CON UN ENFOQUE DE CALIDAD y EL ALLIN KAWSAY”"— Transcripción de la presentación:

1 PLANES DE MEJORA UGEL QUISPICANCHI “MEJORANDO LOS APRENDIZAJES CON UN ENFOQUE DE CALIDAD y EL ALLIN KAWSAY”

2 DIAGNOSTICO DE ATENCIÓN DIRECTORES y DOCENTES La mayoría de directores, muestran dificultades, en el manejo estratégico de la elaboración del Proyecto Educativo Institucional y el Proyecto Curricular Institucional y otros documentos de gestión. En las IIEE, se evidencia que la mayoría de docentes, no cuentan con adecuadas programaciones curriculares (Programación Curricular Anual, Unidad Didáctica y Sesión de Aprendizaje). Dificultad en el manejo de la Evaluación Formativa y el uso de la evaluación cualitativa relacionada con el SIAGIE. Inadecuado uso de los recursos educativos en el aula, por parte de los directores y docentes. Existen directores que no manejan adecuadamente el enfoque crítico reflexivo.

3 DIRECTORES y DOCENTES Inadecuado manejo disciplinar y de estrategias metodológicas por parte de los directores y docentes. Dificultades en el manejo de estrategias para utilizar en las aulas las Tecnología de la Información y Comunicación. (TICs). Poco manejo por parte de los directores y docentes en estrategias orientadas al trabajo con padres de familia. Algunos directores y docentes desconocen el manejo de estrategias de cómo mejorar la convivencia escolar en las IIEE. Algunos directores y docentes tienen poca práctica de sistematizar experiencias exitosas. Algunos de los docentes tienen inadecuada formación inicial en su práctica pedagógica. Algunos docentes no han desarrollado habilidades básicas de comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos.

4 DIRECTORES y DOCENTES La mayoría de los docentes del ámbito son contratados. Existe docentes que su práctica docente está centrada en actividades rutinarias. Dificultades en la mejora de aprendizaje en el ámbito rural actualmente una buena cantidad de estudiantes están EN INICIO y PREVIO AL INICIO y en zona urbana, están ubicados EN PROCESO en comprensión lectora y resolución de problemas. Los resultados de la Evaluación Censal de estudiantes muestran crecimiento bajo en nuestro ámbito.

5 PROBLEMA ESTABLECIDO: “Bajos niveles de logros de aprendizaje de los estudiantes de la provincia de Quispicanchi en las diferentes áreas de aprendizaje” OBJETIVO GENERAL: Mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes de Educación Básica en el ámbito de la UGEL Quispicanchi, en las diferentes áreas de aprendizaje, de las Instituciones Educativas de la provincia, con enfoque crítico reflexivo, innovador e intercultural bilingüe, inclusivo y ambiental en el marco de una cultura digital a través de una práctica de gestión participativa y pedagógica, para una convivencia escolar sana.

6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Contribuir en el cumplimiento de las horas lectivas mínimas, en los niveles de Educación Básica, con docentes comprometidos en la labor educativa. Mejorar el desempeño directivo y docente, promoviendo un adecuado manejo curricular y estrategias pertinentes al desarrollo de las áreas a través del enfoque crítico reflexivo, intercultural e inclusivo y una cultura digital en coordinación con las Redes Educativas. Garantizar espacios educativos en un clima de convivencia inclusivo, acogedor colaborativo y de calidad. Garantizar el buen uso del material educativo para el logro de los aprendizajes de los estudiantes de la IIEE del ámbito de la UGEL. Contribuir la mejora de una buena práctica de gestión, con la participación oportuna de la comunidad educativa, involucrarlos en el proceso de aprendizaje con la finalidad de mejorar la relación escuela-comunidad. Desarrollar acciones de evaluación permanente para fortalecer la cultura evaluativa en las IIEE. y desarrollar herramientas pedagógicas que apoyen en el fortalecimiento del desempeño del docente. Motivar a las IIEE, fomentando y difundiendo las buenas prácticas docentes y los proyectos de innovación e investigación de cada una de las IIEE.

7 LINEAMIENTO DE POLÍTICA PEDAGÓGICA REGIONAL

8 ACTIVIDADES ESTABLECIDAS PARA TRABAJAR DESDE LA UGEL APRENDIZAJE PARA LA VIDA LINEAMIENTOSACTIVIDADES Implementación del CNEB 03 talleres de capacitación en programación curricular y evaluación formativa: Febrero- Julio – Noviembre Plan de Implementación del CNEB Conformar el Equipo Pedagógico Local y por Nivel Directiva sobre organización de espacios de aprendizajes. Elaboración de instrumentos y recursos pedagógicos para los docentes. Directiva, condiciones y organización de los espacios aprendizaje para las IIEE “Concurso Institución Educativa Vitrina” Asistencia técnica en GIAS de interaprendizaje al concluir el monitoreo y acompañamiento pedagógico en las IIEE. Tinkuy Pedagógico mensual con el nivel secundario sobre el CNEB.

9 ACTIVIDADES ESTABLECIDAS PARA TRABAJAR DESDE LA UGEL APRENDIZAJE PARA LA VIDA LINEAMIENTOSACTIVIDADES Cultura Evaluativa Socializar resultados de la ECE “Jornadas de autorreflexión” Elaboración de evaluaciones tipos ECE con enfoque por competencias. Aplicación de la prueba ECEL. (mayo), fotocopias convenio UGEL - Municipios. Aplicación de la prueba ECER. (Julio) Jornadas de autorreflexión en torno a la ECEL-ECER. Elaboración de Planes de Mejora. Directiva para que las IIEE trimestralmente aplique la ECI. Premiación y reconocimiento a docentes con mejores logros de aprendizaje. Elaborar cuadernillos con fichas de trabajo que respondan a competencias en Comunicación y matemáticas, CT. (Equipo pedagógico).

10 ACTIVIDADES ESTABLECIDAS PARA TRABAJAR DESDE LA UGEL APRENDIZAJE PARA LA VIDA LINEAMIENTOSACTIVIDADES Cultura digital Conformación y capacitación del Equipo Local de Gestión Digital: Asistentes Tecnológicos (AT) y Coordinadores de Innovación y Soporte Tecnológico (CIST) y Especialista TIC. Taller “Formando Cultura Digital en Docentes” por sedes distritales en convenio con los gobiernos locales Convenios con otras entidades para dar formación permanente en cultura digital. Taller de elaboración de sesiones TIC y material educativo por áreas. Implementar y poner en operatividad las aulas de innovación de las IIEE con ayuda de los gobiernos locales. Asistencia técnica en las IIEE. por el especialista de TIC. Implementar “Links Pedagógicos” en la pagina webb, las redes sociales como medio de comunicación. Reconocer al equipo de “alfabetizadores digitales” con RD (CIST y docentes).

11 ACTIVIDADES ESTABLECIDAS PARA TRABAJAR DESDE LA UGEL DESARROLLO DOCENTE LINEAMIENTOSACTIVIDADES Programa de formación a directores en la práctica de gestión Taller de Fortalecimiento de capacidades continuas a directores Organizar a los directores líderes en equipos de trabajo denominado “Allin Umalliq” con enfoque territorial rumbo a la autonomía institucional. Pasantías en el ámbito provincial y regional. RD de felicitación y certificados. Programa de formación para docentes Tres talleres de capacitación: Marzo – Julio y diciembre, con certificación de 200 hrs Grupos de Interaprendizajes mensuales. (colegiados). Micro talleres por sedes distritales o redes educativas. Laboratorios Pedagógicos en Educación Inicial. Yanapanakusun Pedagógico, los días viernes por nivel y especialidad. Taller de socialización y motivación a los docentes de las IIEE para participar con proyectos innovadores en las Buenas Prácticas Pedagógicas. Taller de capacitación a coordinadores pedagógicos (JEC)

12 ACTIVIDADES ESTABLECIDAS PARA TRABAJAR DESDE LA UGEL DESARROLLO DOCENTE LINEAMIENTOSACTIVIDADES Monitoreo y acompañamiento pedagógico integrado Monitoreo y acompañamiento con pertinencia y en equipo por distritos. Uso de software virtual “SMOQUI” para acciones de monitoreo y acompañamiento. Acompañar a los directores en las acciones de monitoreo y coordinadores pedagógicos (JEC) Taller para directores sobre proceso de monitoreo y acompañamiento y como realizar el autorreflexión crítico reflexivo. Proporcionar un protocolo de monitoreo y acompañamiento para los directores. Taller para directores y coordinadores pedagógicos sobre proceso crítico reflexivo. (juego de roles) Implementación con programa virtual para acciones de monitoreo. (usuario y contraseña) (intranet) Autorreflexión de resultados de monitoreo y asistencia técnica al finalizar el monitoreo.

13 ACTIVIDADES ESTABLECIDAS PARA TRABAJAR DESDE LA UGEL INFRAESTRUCTURA EMOCIONAL LINEAMIENTOSACTIVIDADES Convivencia y clima escolar Taller sobre elaboración de Reglamento Interno, con prioridad a las Normas de Convivencia y elaboración de las mismas. Asistencia técnica sobre uso de libro de incidencias y socialización de DS 004-2018-MINEDU. Convenio con la Policía Nacional, para brindar seguridad interna y externa de los estudiantes. Taller a directores y tutores de IIEE sobre protocolos de atención a casos de violencia escolar. Convenio con Colegio de Psicólogos para desarrollar talleres en las IIEE. Convenio con Ministerio Público y Poder Judicial, para desarrollar acciones referidas a la protección del estudiante. Focalizar a IIEE que practican el “Allin Kawsay” Trabajo en equipo con las cooperantes, como son Wayra, Yanapanakusun “Trata de personas”, Emergencia mujer “Violencia”, World Visión “Escuela Ternura” Taller para los psicólogos y coordinadores de tutoría y responsables de convivencia escolar.

14 ACTIVIDADES ESTABLECIDAS PARA TRABAJAR DESDE LA UGEL INFRAESTRUCTURA EMOCIONAL LINEAMIENTOSACTIVIDADES Conciencia ambiental y vida saludable Directiva para que las IIEE se conviertan en escuelas Saludables, uso racional del plástico, quioscos saludables y loncheras saludables en las IE, semáforo ecológico. Convenio con Ministerio de salud para control permanente de hemoglobina. Feria Informativa y Recreativa, para la Lucha Contra la Anemia. Recuperar espacios verdes en las IIEE uía sobre acciones a realizar en los 10 minutos de actividad física “Allyn Punchay” Guía sobre alimentación e higiene. Feria Pedagógica de materiales reciclados y la utilización de forma didáctica. ETP Promocionar los proyectos de innovación del cuidado del medio ambiente.

15 ACTIVIDADES ESTABLECIDAS PARA TRABAJAR DESDE LA UGEL GESTIÓN ESCOLAR LINEAMIENTOSACTIVIDADES Programas de formación para líderes pedagógicos Seleccionar ESCUELAS DE CALIDAD Y EL BUEN VIVIR Taller de socialización del RM 712- 2018 – MINEDU y elaboración de instrumentos de gestión en coordinación con AGI. Guía sobre elaboración de instrumentos de Gestión Escolar con participación de actores. Taller sobre proceso crítico reflexivo y acompañamiento pedagógico a docentes. Fortalecimiento de Redes de Directivos. Convenio con aliados estratégicos para la realización de talleres para líderes pedagógicos en el desarrollo de habilidades blandas y duras. Taller de capacitación para CARE.y personal administrativo.

16 ACTIVIDADES ESTABLECIDAS PARA TRABAJAR DESDE LA UGEL GESTIÓN ESCOLAR LINEAMIENTOSACTIVIDADES Innovación e investigación Directiva y selección sobre Buenas Prácticas Pedagógicas. III Congreso de Laboratorios de Innovación Pedagógica. Aprendizajes (Implementación del CNEB) – Tecnológico – Gestión – Convivencia. Directiva sobre proyectos de innovación e investigación. Identificación de directores y docentes con experiencias con miras a socializar buenas prácticas docentes Acompañar a los líderes pedagógicos en las propuestas de proyectos de buenas prácticas docentes. Feria de experiencias, proyectos de Innovación e investigación. Pasantías internas en II.EE. con buenas prácticas.

17 ACTIVIDADES ESTABLECIDAS PARA TRABAJAR DESDE LA UGEL GESTIÓN ESCOLAR LINEAMIENTOSACTIVIDADES Comunidades de aprendizaje y escuelas abiertas Conformación y fortalecimiento de Redes Educativas. Participación en la mesa de concertación de la provincia de Quispicanchi Firma de convenios con los alcaldes distritales. Organización con los presidentes comunales para formar los promotores educativos. Organización de las redes de padres de familia de las IIEE. Gestionar la declaración de provincia “INTERCULTURAL”. ¡Implementar el modelo de gestión “Estudiantes Interculturales y felices!

18 PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL

19 GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Descargar ppt "PLANES DE MEJORA UGEL QUISPICANCHI “MEJORANDO LOS APRENDIZAJES CON UN ENFOQUE DE CALIDAD y EL ALLIN KAWSAY”"

Presentaciones similares


Anuncios Google