La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Diapositiva/1 Asignatura Teoría y Desarrollo del Curriculum Módulo I Análisis del currículum como campo de estudio Unidad 2 Desarrollo de la teoría curricular.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Diapositiva/1 Asignatura Teoría y Desarrollo del Curriculum Módulo I Análisis del currículum como campo de estudio Unidad 2 Desarrollo de la teoría curricular."— Transcripción de la presentación:

1 Diapositiva/1 Asignatura Teoría y Desarrollo del Curriculum Módulo I Análisis del currículum como campo de estudio Unidad 2 Desarrollo de la teoría curricular MATERIAL MULTIMEDIAL REQUERIDO El curriculum como campo de estudio

2 Diapositiva/2 En relación con el término curriculum es importante señalar que: Tuvo numerosas acepciones y cada una implica una opción cultural, social, pedagógica, política e ideológica acerca de la escuela, del alumno, del docente y del conocimiento. Es un término polisémico que abarca desde un diseño global de la acción educativa hasta la totalidad de acontecimientos escolares y extraescolares. Ha sido utilizado en la teoría educativa como marco conceptual para entender y determinar la educación. Ha dado lugar a diferentes planteamientos y, como campo de estudio, se encuentra sesgado por diversas visiones ideológico-culturales, que analizan la educación desde diferentes perspectivas.

3 Diapositiva/3 Significados del término curriculum Como proyecto cultural, político y social Como el curso de estudios emprendidos por el alumno Como experiencias que el alumno obtiene de la escuela Como planificación, desarrollo y evaluación de experiencias formativas Como el conjunto de acuerdos que la escuela asume respecto de los procesos de enseñanza y aprendizaje

4 Diapositiva/4 Diferentes acepciones del curriculum COMO PLAN DE ESTUDIOS Es el programa o plan de estudios de carácter oficial. Es el conjunto de materias, a veces con objetivos generales, que conforman ese plan de estudios o el conjunto de temas que componen una disciplina. Esta acepción es la de mayor tradición histórica. COMO ACTIVIDADES ORGANIZADAS DE ENSEÑANZA Se asocia tanto al contenido como al conjunto de actividades que se realizan bajo la tutela de la escuela. COMO CRUCE DE PRÁCTICAS QUE DEFINEN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE Es tanto lo que ocurre en las aulas, planificado o improvisado, como el pensamiento individual y colectivo sobre las posibilidades y limitaciones de diversa índole. COMO ÁMBITO DE REFLEXIÓN, INVESTIGACIÓN Y TEORIZACIÓN Es una concepción abarcadora que concibe al curriculum como un ámbito de análisis, interpretación, investigación y transformación de las prácticas educativas.

5 Diapositiva/5 ¿Cómo surgen y cuáles son las diferentes concepciones curriculares? El campo del curriculum puede considerarse como una construcción de los pedagogos ingleses y norteamericanos que a comienzos del siglo XX intentaron estructurar un artefacto que daría mayor eficiencia al trabajo escolar en el marco del sistema capitalista. Bobbit (1918) Este autor busca la racionalización de la práctica escolar para capacitar a los alumnos en las actividades necesarias de la sociedad, es decir que asegure una eficacia.

6 Diapositiva/6 La teoría clásica del curriculum Tyler, autor de la obra Principios básicos del curriculum, de importante circulación en los años ´70, propone darle a los profesores un método de elaboración del curriculum institucional a partir de cuatro interrogantes: 1. ¿Qué fines desea alcanzar la escuela? 2. ¿Qué experiencias contribuyen mejor al logro de esos fines? 3. ¿Cómo organizarlos eficazmente? 4. ¿Cómo comprobar que esas experiencias se lograron?

7 Diapositiva/7 Perspectiva técnica del curriculum Hilda Taba, discípula de Tyler, en su obra Elaboración del curriculum, instaura la práctica de diagnóstico de necesidades como instrumento de ajuste entre la enseñanza y las necesidades del alumno y la sociedad. Taba plantea una concepción de curriculum como modelo a concretar en la práctica, a partir de la consecución de pasos dirigidos por criterios científicos.

8 Diapositiva/8 La racionalidad práctica Joseph Shaw (1944), exponente más reconocido de la racionalidad práctica, propone el método de la deliberación como lógica de desarrollo curricular. Los problemas educativos se configuran y resuelven en la práctica misma y en el marco de las situaciones en las que ésta se desarrolla. Para este autor, existen situaciones o problemas particulares bajo condiciones materiales, humanas, jurídicas, económicas, entre otras, que hacen que las decisiones sean las mejores posibles para cada caso particular.

9 Diapositiva/9 Visión procesual del curriculum Stenhouse (1991), discípulo de Shaw, da un paso más allá. Sostiene que el curriculum es una construcción consensuada, producto de la traducción, desarrollo y evaluación por parte de los profesores que investigan en el desarrollo curricular los problemas que aparecen en las aulas y construyen respuestas consensuadas para la enseñanza.

10 Diapositiva/10 La teoría sociológica del curriculum Esta teoría amplía el concepto de curriculum a todas las experiencias que el alumno vive en la escuela.

11 Diapositiva/11 Teoría crítica del curriculum Apple, Giroux, Bernstein y Kemmis incorporan una dimensión ideológica. Plantean el rol de la escuela como mecanismo de reproducción de un orden social preestablecido y se interrogan acerca del rol del curriculum en tanto instrumento de legitimación y control de la distribución de saberes, monopolizada por la escuela como agente ideológico funcional al sistema capitalista.


Descargar ppt "Diapositiva/1 Asignatura Teoría y Desarrollo del Curriculum Módulo I Análisis del currículum como campo de estudio Unidad 2 Desarrollo de la teoría curricular."

Presentaciones similares


Anuncios Google