Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSantiago Acurio Modificado hace 5 años
2
Ejemplos de la vida cotidiana Los objetos sirven para resolver los problemas para los que se han fabricado
3
Otras consideraciones
4
Visibilidad - Mapping
5
Transferencia
6
Estereotipos
7
Qué es la Interacción Humano-Computador IHC se define como el entendimiento, diseño, evaluación e implementación de sistemas interactivos para el uso por humanos. “IHC es el diseño de sistemas computacionales que apoyan a personas para que puedan llevar a cabo sus actividades de manera eficiente y segura.” [Preece et al., 1994] “IHC es el estudio y práctica de usabilidad. Es sobre el entendimiento, y creación de software y otras tecnologías que la gente querrá utilizar, será capaz de utilizar y encontrará efectivo al usarla.” [Carroll, 2002] “No debemos de enfocarnos tanto en la interacción humano-computadora, sino más en la interacción entre humanos a través de la computadora.” [comentario de Terry Winogard] Man-Machine Interface “User-friendly interface”
8
Qué es la Interacción Humano-Computador La IHC se lleva a cabo en un entorno (contexto) social y organizacional. Diferentes tipos de aplicaciones se requieren para diferentes propósitos y se necesita cuidado para dividir las tareas entre humanos y máquinas, asegurando que esas actividades creativas y no-repetitivas sean asignadas a los humanos mientras que las otras sean asignadas a las máquinas. Son necesarios conocimientos de las habilidades psicológicas y fisiológicas, y son especialmente importantes sus limitaciones.
9
Metas de IHC Desarrollar y mejorar la seguridad, utilidad, eficiencia y usabilidad de sistemas basados en computadoras. Incrementar la usabilidad de los sistemas.
10
Usabilidad – Visibilidad - Provisión Usabilidad: Un concepto clave en la HCI: Desarrollar sistemas fáciles de aprender y fáciles de usar. Según Donald Norman, hay dos principios claves para una buena interacción humano- computadora: Visibilidad y Provisión. Visibilidad (visibility): Los componentes de una interfaz deben: a) ser visibles, pero no sobrecargar al usuario b) tener un buen mapeo con los efectos que lo producen. Feedback Relación entre objetivos del usuario-acciones y resultados. Provisión (affordance): Los componentes de una interfaz deben proveer de manera natural su funcionalidad. Se refiere a las propiedades de los objetos que sugieren su uso.
11
Usabilidad Para conseguir una buena “usabilidad”, los especialistas en HCI deben esforzarse en: Comprender los factores que determinan cómo la gente trabaja y usa de forma efectiva los ordenadores. Desarrollar herramientas y técnicas que ayuden a los diseñadores a asegurar que los sistemas están disponibles para las actividades para las que la gente los usa. Conseguir una interacción eficiente, efectiva y segura.
12
Importancia y Componentes de la IHC Importancia: Productividad Bajar los costos de capacitación en el uso de software. Mayor seguridad. Componentes
13
HCI es multidisciplinar Psicología cognitiva – social y organizacional Informática - Lingüística Inteligencia artificial – Lingüística – Diseño Ergonomía Sociología Filosofía Antropología HCI
14
Factores que relacionados con IHC
15
Ejemplo Sistema informático para automatizar el sistema de caja de un supermercado. Lector de barras para proporcionar un registro de los alimentos vendidos y del recibo individual. Lector de barras con un monitor en frente de cada caja que muestre el número de ítemes y el coste. Cajas sin dinero que sólo permitan el pago con tarjeta de crédito y cheques. ¿Qué factores hay que tener en cuenta en la implementación del sistema? (El usuario no es solamente quien usa el sistema, sino también los clientes)
16
Bibliografía Norman, D. A. 1991, The Design of Everyday Things [Carrol, 2002] Human-Computer Interaction in the new Millenium, John M. Carroll, Ed., Addison-Wesley, 2002. [Preece et al., 1994] Human-Computer Interaction. Jenny Preece, et al., Addison-Wesley, 1994.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.