La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Econ. Tito Banegas Peña, MBA UNIDAD ACADÉMICA DE ADMINISTRACIÓN INGENIERÍA COMERCIAL ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Econ. Tito Banegas Peña, MBA UNIDAD ACADÉMICA DE ADMINISTRACIÓN INGENIERÍA COMERCIAL ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN."— Transcripción de la presentación:

1 Econ. Tito Banegas Peña, MBA UNIDAD ACADÉMICA DE ADMINISTRACIÓN INGENIERÍA COMERCIAL ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

2 UN ALUMNO (presidente), DEBE ASUMIR VOLUNTARIAMENTE Y CON DECISIÓN LA RESPONSABILIDAD DE LLEVAR EL CHAT, ENTRE EL PROFESOR-TUTOR Y SUS COMPAÑEROS DE AULA. LAS CONSULTAS SE CONTESTARÁN ÚNICAMENTE POR ESTE CHAT. NO SE CONTESTARAN CONSULTAS FUERA DE ESTE CHAT. CREACIÓN DEL CHAT DEL CURSO

3 ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN La administración de la producción constituye el factor fundamental para el aprovechamiento de la capacidad operacional y financiera de una organización, por lo que es necesario que el futuro profesional cuente con las herramientas y competencias necesarias para desarrollar procesos operativos dentro del área de producción.

4 Hecho suficiente para que la Unidad Académica de Ciencias Administrativas, carrera de Ingeniería Empresarial de la Universidad Católica de Cuenca Matriz Cuenca, haga constar en su Plan de Estudios; misma, que concuerda con las políticas establecidas en el Plan Nacional del Buen Vivir, en lo que concierne al objetivo 11 “ Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica”, bajo esta perspectiva se pretende que el futuro profesional cuente con las competencias para el desarrollo productivo de la región seis y del país en general.

5 PANORAMA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN EL PROGRAMA MAESTRO DE PRODUCCIÓN CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS 10 20 PARCIAL 1 PARCIAL 2

6 PANORAMA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN EL PROGRAMA MAESTRO DE PRODUCCIÓN 5 puntos PRIMER TRIMESTRE Prueba Unidad 1 Ejercicios a Resolver Unidad 1 5 puntos Total = Tarea de Investigación 5 puntos 10 puntos 1er Inter ciclo 25 puntos

7 5 puntos SEGUNDO TRIMESTRE Prueba Unidad 3 Ejercicios a Resolver Unidad 2 y 3 5 puntos Total = Tarea de Investigación 5 puntos 20 puntos 2do Inter ciclo 75 puntos Proyecto Integrador 20 puntos Aportes Autónomo 20 puntos Caso aplicado

8 OBJETIVOS DE LA MATERIA  Definir la administración de los recursos directos necesarios para producir los bienes y servicios que ofrece una organización. Así como de los recursos directos de producción de la empresa.  Determinar las formas de diseño del producto afecta directamente su calidad, los costos de producción y la satisfacción del cliente. El diseño del producto y servicios, por lo tanto, es vital para el éxito en la actual competencia global

9  Conceptuar al Programa Maestro de Producción (MPS). Además de Identificar los procedimientos para el desarrollo de Programas Maestros de Producción. Considerando los pedidos de los clientes, los pronósticos, los informes del estado de los inventarios y con información de la capacidad de la producción.  Definir la filosofía de la manufactura justo a tiempo basada en la eliminación de todo desperdicio y de una continua productividad; así como los distintos requisitos para la manufactura de justo a tiempo (JIT), los elementos de la manufactura justo a tiempo y de la disminución de los inventarios a través de una reducción de la preparación y puesta en marcha de la maquinaria.

10

11 UNIDAD 1: PANORAMA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 1.- ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DE OPERACIONES 1.1.- DEFINICIÓN 1.2.- LA FUNCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES 1.3.- OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 1.4. - FACTORES DE ÉXITO QUE SE CONSIDERAN EN UNA EMPRESA 2.- ANTECENDENTES HISTÓRICOS 2.1.- LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 2.2.- ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA 2.3.- RELACIONES HUMANAS Y CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO 2.4.- INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 2.5.- LA REVOLUCIÓN DE LOS SERVICIOS 3.- FORMAS DE ESTUDIAR LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DE LAS OPERACIONES 3.1.- LA PRODUCCIÓN COMO UN SISTEMA 3.2.- LA PRODUCCIÓN COMO UNA FUNCIÓN ORGANIZACIONAL 3.3.- TOMA DE DECISIONES EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DE LAS OPERACIONES.

12 4.- ESTRATEGIA DE LAS OPERACIONES 4.1.- PRIORIDADES COMPETITIVAS DE LA PRODUCCIÓN 4.2.- ELEMENTOS DE LA ESTRATEGIA DE OPERACIONES 4.3.- ESTRATEGIA DE LAS OPERACIONES EN LOS SERVICIOS 5.- MÉTODOS CUALITATIVOS DE PRONÓSTICO 5.1.- CONSENSO DE COMITÉ EJECUTIVO 5.2.- MÉTODO DE DEIFOS 5.5.- ANALOGÍA HISTÓRICA 5.6.- INVESTIGACIÓN DE MERCADO 6.- MODELOS CUANTITATIVOS DE PRONÓSTICO 6.1.- PRECISIÓN DEL PRONÓSTICO 6.2.- PRONÓSTICOS A LARGO PLAZO 7.- PRONÓSTICOS A CORTO PLAZO 7.1.- EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL MODELO DE PRONÓSTICO 7.2.- MEDIDAS DE LA PRECISIÓN DEL PRONÓSTICO 7.3.- PRONÓSTICOS INGENUOS 7.4.- MÉTODO DE LOS PROMEDIOS MÓVILES PONDERADOS

13 UNIDAD 2: EL PROGRAMA MAESTRO DE PRODUCCIÓN 1.1.- OBJETIVOS 1.2.- BARRERAS TEMPORALES EN LOS PROGRAMAS MAESTROS DE PROD. 1.3.- PROCEDIMIENTOS PARA PROGRAMAS MAESTROS DE PRODUCCIÓN 2.- ADMINISTRACIÓN DE LA DEMANDA 2.1.- ACTUALIZACIÓN SEMANAL DEL PROGRAMA MAESTRO DE PROD. 2.2.- EL PROGRAMA MAESTRO DE PRODUCCIÓN EN EMPRESAS QUE FABRICAN PARA EXISTENCIAS Y EMPRESAS QUE LO HACEN SOBRE PEDIDO 2.3.- DURACIÓN DE LOS HORIZONTES DE PLANEACIÓN 3- TIPOS DE SISTEMAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL DE PRODUCCIÓN 3.1.- SISTEMA DE AGOTAMIENTO DE DEPÓSITO 3.2.- SISTEMAS DE EMPUJAR 3.3.- SISTEMAS DE JALAR 3.4.- ENFOQUE A CUELLOS DE BOTELLA 4.- PUNTOS DE VISTA OPUESTOS SOBRE LOS INVENTARIOS 4.1- NECESIDAD DE MANTENER INVENTARIOS 4.2.- LA NECESIDAD DE NO MANTENER INVENTARIOS

14 5.- SISTEMAS DE CANTIDAD FIJA DE PEDIDO 5.1.- DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE PEDIDO 6.1.1.- MODELO I: CANTIDAD ECONÓMICA DE PEDIDO (EOQ) 6.1.2.- MODELO II: EOQ PARA LOTES DE PRODUCCIÓN 6.1.3.- MODELO III: EOQ CON DESCUENTOS POR CANTIDAD 5.2.- DETERMINACIÓN DE LOS PUNTOS DE PEDIDO 5.3.- SISTEMAS DE CANTIDAD FIJO DE PEDIDOS 5.3.1.- LOS SISTEMAS DE PERIODO FIJO DE PEDIDO 5.3.2.- LA META SUPERIOR DEL INVENTARIO 5.3.3.- LA SELECCIÓN DE UN PUNTO DE PEDIDO 6.- OTROS MODELOS DE INVENTARIOS 6.1.- MODELOS DE INVENTARIO HÍBRIDOS 6.2.- MODELOS DE INVENTARIOS DE UN SOLO PERÍODO 7.- LA PLANEACIÓN DE INVENTARIOS 7.1.- CLASIFICACIÓN ABC DE LOS MATERIALES 7.2.- EOQ Y LA INCERTIDUMBRE 7.3.- DINÁMICA DE LA PLANEACIÓN DE INVENTARIOS 7.4.- OTROS FACTORES QUE AFECTAN LA PLANEACIÓN DE LOS INVENTARIOS

15 UNIDAD 3: CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS 1,- INTRODUCCIÓN. 1,1,- Gráficas de control para variables 1,2,- Determinación de los límites de la gráfica del rango (gráficas R) 1,3,- Gráficas de control para atributos 1,4,- Aspectos de administración y gráficas de control 2,- HABILIDAD DEL PROCESO 2,1,- Razón de habilidad del proceso (Cp) 2,2,- Índice de habilidad del proceso (Cpk) 3,- MUESTREO DE ACEPTACIÓN 3,1,- Curva característica de operación 3,2,- Calidad de salida promedio

16 ¿PREGUNTAS?

17 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "Econ. Tito Banegas Peña, MBA UNIDAD ACADÉMICA DE ADMINISTRACIÓN INGENIERÍA COMERCIAL ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN."

Presentaciones similares


Anuncios Google