La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Modelo conceptual de redes inteligentes Javier A. Rosero García, Ph.D

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Modelo conceptual de redes inteligentes Javier A. Rosero García, Ph.D"— Transcripción de la presentación:

1 Modelo conceptual de redes inteligentes Javier A. Rosero García, Ph.D
para Colombia & Casos de Uso AMI y RD Javier A. Rosero García, Ph.D Grupo de Investigación: Electrical Machines & Drives EM&D Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá – Facultad de Ingeniería Edifición 453 – 208 Carrera 30 # 45-03, Bogotá D.C. Tel ext y 11153

2 Contenido Avances del Proyecto Metodologías Resultados Taller AMI 4.0
Gobernanza de Datos Modelo de Interoperabilidad propuesto para Colombia Análisis de Casos de Uso AMI RD Pasos a seguir

3 Avances del Proyecto Metodologías

4 Avance de proyecto UPME
Modelos y Análisis de Casos de Uso Metodologías para definición de modelos de interoperabilidad y ciberseguridad en el entorno colombiano, basadas en NIST y CENELEC. Arquitecturas de Referencia El modelo de red para aplicaciones Smart Grid aplicable al entorno colombiano de acuerdo con la operación actual del sistema eléctrico. La propuesta de los casos de uso conceptuales o de alto nivel para AMI y RD. Alcance, dominios, actores y funciones, así como interfaces e interacciones de cada caso de uso. Los niveles de Ciberseguridad para los casos de uso conceptuales generales. Escenarios de Gobernanza de Datos.

5 Avance de proyecto UPME
Metodologías Interoperabilidad

6 Avance de proyecto UPME
Modelos y Análisis de Casos de Uso Interoperabilidad

7 Avance de proyecto UPME
Metodologías Ciberseguridad

8 Avance de proyecto UPME
Metodologías Ciberseguridad Paso 1: Selección de Casos de Uso con consideraciones de ciberseguridad Paso 2: Realización de una Evaluación de Riesgos TALLER 12 de Septiembre en CELSIA Paso 3: Configurando Fronteras: El inicio de una arquitectura de seguridad Paso 4: Requerimientos de Seguridad de Alto Nivel Paso 5: Certificación y pruebas de conformidad de Smart Grids

9 Avances del Proyecto Resultados Taller AMI 4.0

10 Avance de proyecto UPME
Taller AMI 4.0

11 Taller AMI 4.0 Modelo SG Colombia - Actualmente

12 Taller AMI 4.0 Propuesta de Integración

13 Se especifica por cada caso de uso
Taller AMI 4.0 Validación del Modelo propuesto Nuevas interacciones Se especifica por cada caso de uso Nuevas interacciones

14 Taller AMI 4.0 Modelo propuesto para Colombia

15 Taller AMI 4.0 Niveles de Ciberseguridad
Asistentes mayor claridad en AMI al lograr especificar 52 interacciones entre diferentes actores Necesidad de fortalecer las habilidades y conocimiento común en cuando a la operación en DER y RD Asistentes al taller concuerdan con las recomendaciones en ciberseguridad presentadas por el NIST, donde los dispositivos de campo cercanos al usuario (medidores o recursos DER) por lo general cuentan con menor capacidad de ciberseguridad, debido a las necesidades de asequibilidad, costos, restricciones por capacidad informática e interoperabilidad. Cuando se trata de concentradores de datos, centros de operación o centros de gestión de información de los operadores de red, los requerimientos de seguridad son más estrictos y de mayor complejidad.

16 Avances del Proyecto Gobernanza de Datos

17 Avance de proyecto UPME
Gobernanza de Datos Decisiones en la Gobernanza de Datos para Redes Inteligentes Propiedad de los Datos de la Medición Inteligente Derechos de Acceso y Uso de los Datos de la Medición Inteligente Definición de Principios para la Gobernanza de Datos Definición de los Datos como Activos con Valor Enfoques y Estructuración de la Gobernanza de Datos Extra-corporativa Escenarios Metodología para Evaluación de Implicaciones en Procesos de Toma de Decisiones Entorno Instruccional Enfoque Gestión de Datos centralizado y homogéneo centralizado federado descentralizado y heterogéneo

18 Avance de proyecto UPME
Gobernanza de Datos

19 Avance de proyecto UPME
Gobernanza de Datos Escenario I Escenario II Escenario III Escenario IV

20 Avance de proyecto UPME
Gobernanza de Datos

21 Avance de proyecto UPME
Resumen Julio de 2018: presentación de los escenarios, metodología de análisis y casos de uso AMI y RD. Convenio UPME CV Taller Interno UPME-UNAL Informe Segundo Entregable 12 de julio de 2018 Escenarios Mercado y Usuario Final Metodología CIBER-GD -EA Ciber-GD -Escenarios GD 8 dominios Metodología de Análisis Modelo conceptual de interoperabilidad colombiano -Marco conceptual -Metodología de aplicación -Análisis relación entre actores Metodologías para Inter-Ciber-GD 3a. Definición 4 escenarios de los programas propuestos 1 Modelo Interoperabilidad 1 Caso de Uso AMI 3 Casos de Usos RD 3 Escenarios GD 3b. Analizar dimensiones en RD, almacenamiento, DER y EV. Definición de Casos de uso -Actores -Asociaciones e interfaces Caso de Uso RD: DER Caso de Uso AMI: EV, almacenamiento

22 Avances del Proyecto Modelo conceptual de Interoperabilidad propuesto para Colombia

23 Modelo Interoperabilidad
Actores – Colombia Actualmente

24 Modelo Interoperabilidad
Actores – Colombia Actualmente

25 Modelo Interoperabilidad
Actores – Colombia Actualmente

26 Modelo Interoperabilidad
Actores – Colombia Actualmente

27 Modelo Interoperabilidad
Actores – Colombia Actualmente

28 Modelo Interoperabilidad
Actores – Colombia 2030

29 Modelo Interoperabilidad
Actores – Colombia 2030

30 Modelo Interoperabilidad
Actores – Colombia 2030

31 Modelo Interoperabilidad
Actores – Colombia 2030

32 Modelo Interoperabilidad
Actores – Colombia 2030

33 Modelo Interoperabilidad
Actores – Colombia 2030

34 Análisis de Casos de Uso AMI & RD

35 Análisis de Casos de Uso
Propuesta de Caso de Uso AMI Actual Dominios, actores y funciones

36 Análisis de Casos de Uso
Propuesta de Caso de Uso AMI 2030

37 Análisis de Casos de Uso
Propuesta de Caso de Uso RD 2030

38 Análisis de Casos de Uso
Caso de Uso RD – Cliente Residencial

39 Análisis de Casos de Uso
Caso de Uso RD – Cliente Comercial

40 Análisis de Casos de Uso
Caso de Uso RD – Cliente Industrial

41 Pasos a seguir Proyecto UPME 2018 Convenio CV-002-2018

42 Pasos a seguir Proyecto UPME 2018
Taller XM / Taller AMI 5.0 => Septiembre / Foro => Noviembre / Entrega Final y Liquidación => Diciembre Convenio UPME CV Interoperabilidad Ciberseguridad Gobernanza de Datos Definición Intercambio de Datos Implicaciones potenciales en escenarios de gobernanza de datos Detalle de los casos de uso específicos para AMI y RD. Metodología CENELEC Recomendación de estándares por interacción para cada caso de uso Implicaciones en la propiedad, derechos de uso e integridad de los datos Aplicación del modelo conceptual de inter. LAB+i Identificar Peligros, Riesgos, Vulnerabilidad SG Colombia Comparación de Escenarios Aplicación del modelo conceptual de ciber. LAB+i TALLER AMI 5.0. Informe FINAL

43 Selección Casos de Uso Específicos
AMI 1. Servicios de lectura del medidor Lectura periódica de medidor Lectura del medidor por demanda 2. Energía pre-pagada Uso de energía limitada Demanda limitada 3. Protección de la comercialización Detección de manipulación (Tamper) Lecturas anómalas Estado de medidor Medidor sospechoso 4. Conexión / desconexión remota del medidor Conexión remota de nuevo usuario Desconexión / Reconexión remota por no pago Desconexión por cancelación de cliente Desconexión remota por control de carga de emergencia Eventos de conexión / desconexión no solicitados

44 Selección Casos de Uso Específicos
RD Control Directo de Carga (DLC) Sistema de gestión de respuesta de la demanda gestionando la demanda en respuesta a señales de precio El cliente reduce su consumo en respuesta a precios o eventos voluntarios de reducción de carga Clientes externos utilizan AMI para interactuar con los dispositivos del lado del cliente El cliente utiliza un sistema de gestión de energía (EMS) o un visualizador de hogar (IHD) El prestador del servicio adquiere energía y liquida transacciones en el mercado mayorista Precios dinámicos – Proveedores de servicios de energía y agregación de energía y servicios auxiliares El cliente utiliza electrodomésticos inteligentes Control de voltaje, potencia y reactivos con respuesta de la demanda (RD), recursos distribuidos (DER), vehículos eléctricos (PEV) y almacenamiento de energía (ES)

45 Gracias por su atención ¿Preguntas?
Javier Rosero García, Ph.D


Descargar ppt "Modelo conceptual de redes inteligentes Javier A. Rosero García, Ph.D"

Presentaciones similares


Anuncios Google