La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TALLER DE PROTOCOLOS DE ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TALLER DE PROTOCOLOS DE ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR."— Transcripción de la presentación:

1 TALLER DE PROTOCOLOS DE ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR

2 Conocer los procedimientos establecidos en los protocolos de atención de la violencia escolar para una intervención oportuna, efectiva y reparadora de las situaciones de violencia física, psicológica o sexual que pudieran presentarse en las IIEE.

3 Decreto Supremo N° 004-2018 (13.05.2018) “Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar, la prevención y la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes”. RM 291-2018 (12.06.2018) Promoción de la convivencia Buen trato Espacios saludables Infraestructura segura Trabajo con los PPFF Participación estudiantil Normas de convivencia participativas Prevención de la violencia Identificación situaciones de riesgo Desarrollo de habilidades socioemocionales Mecanismos para resolución de conflictos Conocer los protocolos de atención Difusión del Síseve (PPFF, Estudiantes, docentes) Disciplina libre de violencia Atención de la violencia No revictimizar Aplicar protocolos Atención oportuna de casos Restauración de la convivencia Separación preventiva del agresor

4 Actividad 1: Tipos de violencia escolar a) Victoria es una estudiante con dificultad al caminar, usa un equipamiento médico que protege su pierna. Sus compañeros le dicen “Vicky la Robot” y a todos les causa mucha gracia.

5 b) La docente Margarita está entrenando a los estudiantes de secundaria para el desfile de Fiestas Patrias y al estudiante que llega tarde al ensayo lo castiga haciéndolo marchar solo alrededor del patio.

6 c) El profesor Kike está dictando su clase en 4to de secundaria y el estudiante Manuel se burla de él repitiendo la última palabra de cada una de sus oraciones, ocasionando las risas de todos sus compañeros. El profesor se enoja y después de increparle le da una cachetada.

7 d) Un profesor de educación física le dice a una de sus estudiantes de 2do de secundaria que desaprobó el examen de aspas de molino y que venga a entrenar en la tarde para mejorar su nota. Una vez solos, le toca las piernas y las nalgas.

8 Tipos de violencia Violencia Psicológica Toda acción u omisión que cause o pueda causar daño psicológico, trastornos del desarrollo o privaciones. Por ejemplo: ridiculizar, aislar, insultar, menospreciar, denigrar, amenazar, asustar, entre otros similares.

9 Violencia Física: Todo acto o conducta que causa o pueda causar daño a la integridad corporal a la salud. Por ejemplo: puntapiés, puñetes, coscorrones, jalones de pelo, mordeduras, reglazos, correazos, entre otros similares. Este tipo de violencia incluye el maltrato por negligencia, descuido o por privación de las necesidades básicas, que hayan ocasionado daño físico o que puedan llegar a ocasionarlo, sin importar el tiempo que se requiera para su recuperación.

10 Violencia Sexual: Todo acto de índole sexual propiciado por un adulto o adolescente para su satisfacción. Puede consistir en contacto físico (tocamiento, frotamiento, besos íntimos, etc.) o sin contactor fiasco (exhibitionism, actos compelidos a realizar en el cuerpo del agresor o tercera persona,, obligado a presenciar y/o utilizado en pornografía, acoso sexual poor media virtual o presencial, entre otros). Tratándose de niños, niñas y adolescentes no se considera necesaria que media la violencia o amenaza para considerarse como violencia sexual.

11 Procedimiento y criterios generales para la atención de la violencia escolar

12 PASOS PARA EL PROCEDIMIENTO DE LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR Son las medidas adoptadas por la escuela para atender los casos de violencia escolar y proteger a los estudiantes involucrados. Acción Es el traslado de la víctima y/o el agresor a servicios externos especializados de atención de la violencia, si fuera necesario. Derivación Es el acompañamiento y la supervisión del bienestar de los estudiantes, así como la restauración de la convivencia afectada y la verificación del cese de todo tipo de agresión. Seguimie nto Es la finalización de la atención del caso cuando se hayan cumplido todos los pasos previos. Debe garantizarse la continuidad educativa del estudiante involucrado en el hecho de violencia, así como su protección y acogida. Cierre ATENCIÓ N

13 ¿CUÁLES SON LOS PROTOCOLOS DE ATENCIÓN? Entre estudiantes 1. Violencia psicológica y/o física (sin lesiones) 2. Violencia sexual y/o física (con lesiones y/o armas) Del Personal de la IE a estudiantes 3. Violencia psicológica 4. Violencia física 5. Violencia sexual Por un Familiar u otra persona 6. Violencia psicológica, física y/o sexual

14 Actividad 2: Procedimiento y criterios generales para la atención de la violencia escolar PASOSEJEMPLOS Acción Derivació n Seguimien to Cierre

15 BLOQUE II A TENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES : PROTOCOLO 1 Y 2

16 Caso A: Una profesora es testigo de cómo un grupo de estudiantes de 4to grado se ríen de una compañera y le dicen “serrana” además le increpan porque viene a la escuela con un uniforme viejo. La profesora decide prestar atención a la alumna agredida y observa a la niña. Se da cuenta que se sienta sola, que no juega con nadie en el recreo y en ocasiones prefiere quedarse en el aula.

17 ACCIÓN Responsabl e Instrumen to Plazo Entrevistar a los o las estudiantes por separado (evitar revictimización). -Director - Responsabl e de convivencia -Docentes -Cartas de compromi so -Portal SíseVe -Libro de registro de incidencia s Desde el conocimie nto del hecho de violencia, hasta un máximo de 07 días útiles. Recabar con prudencia información adicional de estudiantes testigos, docentes, etc., de ser necesario. Establecer con las o los estudiantes involucrados las medidas correctivas y acuerdos. Convocar a los padres de familia o apoderados de los estudiantes involucrados e informar sobre las medidas y acuerdos que se adoptaran. Coordinar con el tutor el desarrollo de actividades relacionadas a la prevención*. Anotar en Libro de Registro de Incidencias y reportarlo en el portal SíseVe. Informar a CONEI. Protocolo 1 Violencia psicológica y/o física (sin lesiones) entre estudiantes

18 DERIVACIÓN Responsab le Instrume nto Plazo Orientar a los padres de familia sobre los servicios de salud disponibles para la atención psicológica y/o médica, si fuera necesario. Responsabl e de convivenci a Suscripció n de Acta Según necesidad de estudiante s Protocolo 1 Violencia psicológica y/o física (sin lesiones) entre estudiantes

19 SEGUIMIENTO Responsab le Instrume nto Plazo Reunirse con el tutor para ver el avance de las acciones realizadas para la mejora de convivencia. Director Responsabl e de convivenci a Ficha de seguimien to Portal SíseVe Acción permanen te Solicitar informes a las instituciones a donde se derivaron a los estudiantes. Promover reuniones periódicas con las o los estudiantes involucrados y/o con los padres o apoderados para hacer seguimiento a las acciones acordadas y dejar constancia en un acta. Verificar la continuidad educativa de las o los estudiantes involucrados. Protocolo 1 Violencia psicológica y/o física (sin lesiones) entre estudiantes

20 CIERRE Responsabl e Instrument o Plazo Verificar que la violencia ha cesado y que se evidencian mejoras en la convivencia. Además de garantizar la protección de los estudiantes y su permanencia. Responsabl e de convivencia Portal SíseVe Cuando cesa la violencia Informar a los padres sobre el desarrollo de las acciones. Informar al CONEI. Protocolo 1 Violencia psicológica y/o física (sin lesiones) entre estudiantes

21 Caso B: En una escuela secundaria ubicada en un barrio con altos índices de violencia, los estudiantes se enfrentan a patadas y se insultan con frecuencia en el recreo, a la salida, etc. Los docentes no han tomado acciones al respecto. Una tarde saliendo de clases se enfrentaron dos grupos de alumnos y uno de los estudiantes salió herido quedándose tirado en la vereda frente a la escuela con una herida en la frente y el ojo. Estudiantes de otro salón fueron al director a comentarles lo sucedido.

22 ACCIÓN Responsa ble Instrumen to Plazo Violencia sexual: orientar y acompañar a los padres del estudiante agredido para la denuncia ante la PNP o el Ministerio Público. -Director - Responsab le de convivenci a -Acuerdos o Actas -Portal SiseVe -Informe a la UGEL sobre hechos y derivación -Libro de registro de incidencias Inmediatame nte Máximo 24 horas de conocer el hecho Violencia física: orientar y acompañar a los padres del estudiante agredido a un servicio de salud y después acudir a la PNP o al Ministerio Público. Si no se ubica a los padres, acompañar a la o el estudiante a los servicios mencionados. Anotar en el Libro de registro de incidencias y reportarlo en el SiseVe. Coordinar con el tutor actividades relacionadas con la prevención. Informar a UGEL (hecho y acciones) guardando la confidencialidad. Protocolo 2 Violencia sexual y/o física (con lesiones y/o armas) entre estudiantes

23 DERIVACIÓN Responsabl e Instrumen to Plazo Orientar a los padres para que accedan al apoyo especializado del CEM, la DEMUNA o del ALEGRA del MINJUS. -Director - Responsabl e de convivencia Ficha de derivación Según necesidad de estudiantes Protocolo 2 Violencia sexual y/o física (con lesiones y/o armas) entre estudiantes

24 SEGUIMIENTO Responsabl e Instrumen to Plazo Reunirse con el tutor y evaluar la continuidad educativa de los estudiantes, las acciones de protección implementadas y las estrategias a seguir. -Director - Responsable de convivencia -Ficha de seguimient o -Portal SíseVe -Acta Acción permanente Solicitar informes escritos a las instituciones a donde se han derivado. Violencia física: reuniones periódicas con los padres para asegurar el cumplimiento de los compromisos acordados y dejar constancia en un acta. Violencia sexual: reuniones periódicas con docentes y los padres para asegurar una re adaptación adecuada de la o el estudiante agredido. Protocolo 2 Violencia sexual y/o física (con lesiones y/o armas) entre estudiantes

25 CIERREResponsable Instrument o Plazo Violencia sexual: cuando se verifique el desarrollo de estrategias para la prevención de la violencia sexual y que no exista riesgo para los estudiantes. -Director - Responsable de convivencia -Tutor o tutora -Portal SíseVe - Documento s sustentatori os Cuando tenga información de atención por los servicios. Violencia física: cuando haya cesado y se garantice la protección de los estudiantes, así como su permanencia en la institución educativa, y se evidencian mejoras en la convivencia escolar. Garantizar la continuidad educativa de los estudiantes involucrados. Informar a UGEL. Protocolo 2 Violencia sexual y/o física (con lesiones y/o armas) entre estudiantes

26 BLOQUE III A TENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA Y / O FÍSICA DE PERSONAL DE LA IE A ESTUDIANTES : P ROTOCOLO 3 Y 4

27 Un profesor de educación física le dice a una de sus estudiantes de 2do de secundaria que desaprobó el examen de aspas de molino y que venga a entrenar en la tarde para mejorar su nota. Una vez solos, le toca las piernas y las nalgas

28 ACCIÓN Responsa ble Instrument o Plazo Proteger al estudiante agredido, haciendo que cese todo hecho de violencia y evitando una nueva exposición. Si la o el agresor continúa en la IE, deberán tomarse las medidas necesarias para evitar posibles contactos que generen malestar a los estudiantes. -Director - Responsab le de convivenci a -Acta de denuncia -Oficio a la UGEL para que se tomen las acciones administrativ as correspondie ntes. -Oficio comunicand o el hecho al Ministerio Público -Libro de registro de incidencias -Portal SíseVe. Dentro de las 24 horas de conocido el hecho. Reunión con los padres de familia del estudiante. Si no se hubiera realizado una denuncia escrita, se levantará un acta de denuncia donde se describen los hechos ocurridos y se establecen medidas de protección. Comunicar a la UGEL, remitiendo acta de denuncia suscrita por los padres de familia. Asimismo, orientarlos para la denuncia del hecho ante la Policía Nacional o al Ministerio Público. Coordinar con el Comité de TOE para establecer un plan de acompañamiento a la o el estudiante afectado. Anotar el hecho de violencia en el Libro de Registro de Incidencias y reportarlo en el portal SíseVe. Protocolo 3 Violencia psicológica del personal de la IE a estudiantes

29 DERIVACIÓN Responsabl e Instrumen to Plazo Orientar a los padres de familia o apoderados para la derivación de la o el estudiante afectado por el hecho de violencia a un servicio de salud para la atención especializada. Responsabl e de convivencia Ficha de derivación De acuerdo a la necesidad de el o la estudiante. Protocolo 3 Violencia psicológica del personal de la IE a estudiantes

30 SEGUIMIENTOResponsable Instrument o Plazo Asegurar que el estudiante, continúen asistiendo a clases y reciban el apoyo emocional y pedagógico respectivo. -Director -Responsable de convivencia -Ficha de seguimiento -Portal SíseVe Acción permanente Reunirse con el tutor del aula para conocer el avance de las acciones realizadas para fortalecer los aspectos socioemocionales y pedagógicos de la o el estudiante. Convocar a reuniones periódicas a los padres de familia del estudiantes, para informar sobre las acciones ejecutadas. En caso se haya derivado a la o el estudiante a un servicio especializado, solicitar informe de progreso al mismo. Protocolo 3 Violencia psicológica del personal de la IE a estudiantes

31 CIERRE Responsabl e InstrumentoPlazo Se cierra el caso cuando el hecho de violencia ha cesado y se ha garantizado la protección del estudiante afectado, su permanencia en la IE y se evidencian mejoras en el aspecto socioemocional de la o el estudiante. Dicha medida se informa a los padres o apoderados. Responsabl e de convivencia -Portal SíseVe - Documentos sustentatori os Cuando se tenga información de la atención por los servicios. Protocolo 3 Violencia psicológica del personal de la IE a estudiantes

32


Descargar ppt "TALLER DE PROTOCOLOS DE ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR."

Presentaciones similares


Anuncios Google