La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA:"— Transcripción de la presentación:

1 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ALTO NIVEL PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL
OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA: Optimizar la formación de recursos humanos que el país necesita, mejorando el nivel académico de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal CONVOCA: Al personal que actualmente se encuentre adscrito a Dependencias y/o Entidades que formen parte de la Administración Pública Federal y que cuenten con Convenio con el CONACYT para esta Convocatoria, y que estén interesados en cursar estudios de posgrado (especialidad, maestría o doctorado) en México o en el Extranjero, a participar en el proceso de selección para obtener una beca del Programa de Formación de Alto Nivel para la Administración Pública Federal (PFAN), conforme a las disposiciones establecidas en las Bases y Términos de Referencia de la presente Convocatoria, las cuales se encuentran acorde a lo establecido en el Reglamento de Becas del Programa de Fomento, Formación y Consolidación de Capital Humano de Alto Nivel.

2 Los programas de posgrado para los que se solicite la beca, deberán atender alguna de las áreas de interés prioritario definidas por las Dependencias o Entidades relacionadas con el diseño, implementación, gestión, gobierno y evaluación de programas y políticas públicas en: Administración Pública, Políticas Públicas y/o Ciencias Políticas, Economía, Finanzas y Comercio Internacional, Derecho Público e Internacional, Seguridad y Justicia, Energía, Medio Ambiente y Sustentabilidad Ambiental, Sistemas y Economía de la Salud y Bienestar Social, Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Desarrollo Económico, Social, Rural y Turístico, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información. Solicitar la beca en alguna de las siguientes modalidades: Tipo A) Becas para Estudios de posgrado en el extranjero (presenciales de tiempo completo), en instituciones académicas y programas de reconocido prestigio. Tipo B) Becas para Estudios de posgrado de tiempo completo en México (presencial y dedicación exclusiva), en programas con registro en el PNPC, con base en lo establecido en la Convocatoria de Becas CONACYT Nacionales Inversión en el Conocimiento. Tipo C) Becas para Estudios de posgrado semipresencial y/o a tiempo parcial en México o en el país de residencia, en instituciones y programas autorizados por el CONACYT.

3 Rubros que se cubren en cada uno de las modalidades de beca.
Tipo A) Beca para Estudios de Posgrado en el Extranjero (presencial de tiempo completo), en instituciones académicas y programas de reconocido prestigio. Las becas podrán cubrir total o parcialmente algún (os) de los siguientes rubros: Apoyo económico mensual para el/la becario/a con base al tabulador autorizado y publicado en la página de CONACYT. Si el/la becario/a cuenta con un apoyo adicional, se hará un ajuste para que la suma de los apoyos no rebase dos veces el monto del tabulador establecido por CONACYT. En el caso de dos becarios CONACYT casados, recibirán el monto de solteros mientras ambos estén vigentes. Pago de colegiatura, para doctorados en todas las áreas y para maestrías en las áreas preferentes de esta convocatoria, hasta un máximo anual de $ 300, (trescientos mil pesos M.N.) o su equivalente en dólares americanos, libras o euros según corresponda a la divisa de apoyo conforme al país de destino. Los montos de colegiatura en todas las convocatorias 2018, se asignarán conforme al tipo de cambio del día en que se publique la primera lista de resultados de las convocatorias del presente año.

4 Tipo B) Beca para Estudios de posgrado de tiempo completo en México (presencial y dedicación exclusiva), en programas con registro en el PNPC. Lo establecido en la Convocatoria de Becas CONACYT Nacionales 2018 Inversión en el Conocimiento. Tipo C) Beca para Estudios de Posgrado semipresencial y/o tiempo parcial en México o en el caso de funcionarias/os públicos/as mexicanas/os residentes en el extranjero, en instituciones académicas de reconocido prestigio. Pago de inscripción y colegiatura directamente en las Instituciones académicas autorizadas hasta un monto total máximo anual de $ 250, (doscientos cincuenta mil pesos M.N.) a nivel nacional o hasta un monto total máximo anual de $ 300, (trescientos mil pesos M.N.) en el extranjero o su equivalente en dólares americanos, libras o euros según corresponda a la divisa de apoyo conforme al país de destino, aplicando, de ser el caso, los beneficios adicionales señalados en los convenios signados por el CONACYT con las instituciones académicas nacionales en las que se desarrolla el posgrado.

5 https://www. conacyt. gob. mx/index


Descargar ppt "OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA:"

Presentaciones similares


Anuncios Google