La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ABC de la Ley de Disciplina Financiera

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ABC de la Ley de Disciplina Financiera"— Transcripción de la presentación:

1 ABC de la Ley de Disciplina Financiera
Julio 2019

2 Normativa del Federalismo Fiscal Mexicano
La Ley de Disciplina Financiera forma parte de la normativa del Federalismo Fiscal. ⦿ Más orden, menos costos Establece reglas de disciplina financiera, que equiparan las aplicadas a la Federación. Incorpora medidas que disminuyen el costo del financiamiento. Fomenta la transparencia y una oportuna rendición de cuentas. Ley General de Contabilidad Gubernamental Reformas a la Ley General de Contabilidad Gubernamental ⦿ Ley Disciplina Financiera para las Entidades Federativas y los Municipios ⦿ ⦿ Establece los bases del Federalismo Fiscal Coordinación tributaria entre los tres ordenes de gobierno. Establece los criterios para la asignación del gasto federalizado. Genera incentivos para optimizar la recaudación estatal y municipal. ⦿ Mejor información contable Información financiera pública, difundida trimestralmente. Mejoras continuas en la calidad de la información. Sanciones a servidores públicos por omisiones en el registro contable del gasto o falta de publicación o alteraciones de la información. Ley de Coordinación Fiscal ⦿

3 Contexto y Normatividad Secundaria
La Ley de Disciplina Financiera es un instrumento de política pública responsable. Tendencia estable, con periodo de aceleración: 2001 a 2008: Estabilidad, alrededor del 1.7% del PIB 2008 a 2013: Crecimiento acelerado, del 1.7% al 3.1% del PIB. A partir de 2013: La tendencia ha remitido, manteniendo el nivel en el 3.1% del PIB al cierre del ejercicio fiscal 2018. Solución Preventiva ⦿ ⦿ Lineamientos de la Tasa Efectiva Normativa Adicional ⦿ Reglamento del Registro Público Único Entes Públicos: Medición agosto 2019 Techo Financiamiento Neto a partir del 1 de enero de 2020. ⦿ Publicación de Formatos del CONAC ⦿ Reglamento del Sistema de Alertas ⦿

4 Buenas Prácticas en materia de Finanzas Públicas
Es necesario observar medidas prudenciales que fortalezcan las finanzas públicas. ⦿ Recaudación ⦿ Las reformas Hacendaria y Energética generaron incentivos adicionales para fomentar la recaudación. El FOFIR, el Predial, el Fondo ISR y el FAIS, entre otros, fueron modificados para colaborar con las autoridades locales a mejorar los ingresos propios. Finanzas Públicas ⦿ Es deseable tener un mayor orden y mejor control en el uso de los recursos públicos. Algunas medidas de acción para generar eficiencia y eficacia en el gasto. Endeudamiento El Financiamiento y la contratación de obligaciones como herramientas para generar inversión de alto impacto, deben de ser utilizados con responsabilidad y transparencia.

5 Objetivos y aplicación de la LDF
Objetivos de la LDF CLARIDAD Y TRANSPARENCIA a través de Reglamentos específicos: ⦿ Sistema de Alertas. Registro Público Único. ⦿ FINANZAS PÚBLICAS SOSTENIBLES Mediante reglas de Disciplina Financiera: REGLAS DE BALANCE: Presupuestos sanos y gasto sostenible. REGLAS PRESUPUESTARIAS: Planeación, programación y estabilidad. REGLAS PARA EL EJERCICIO: Ejercicio responsable del gasto público. Ámbito de aplicación de la LDF ⦿ Entidades Federativas ⦿ Municipios ⦿ Poderes Organismos Autónomos Organismos Públicos Descentralizados Otros organismos o entes bajo su control ⦿ Organismos Públicos Descentralizados Otros organismos o entes bajo su control ⦿ ⦿ MENORES COSTOS DE FINANCIAMIENTO ⦿ ⦿ ⦿ Mejores condiciones de mercado. Tasa Efectiva. ⦿

6 Los cinco ejes de la LDF Los cinco ejes de la LDF están orientados a generar los impactos y objetivos que se han planteado. 2 Sistema de Alertas Vinculado a los niveles de endeudamiento, de servicio de la deuda y de condiciones de liquidez; fija los Techos de Financiamiento Netos anuales. Reglas de Disciplina Presupuestaria Promover el sano desarrollo de las finanzas públicas, mediante principios de responsabilidad hacendaria. 1 5 Registro Público Único Inscribir y transparentar la totalidad de las obligaciones. Contratación de Deuda Garantizar que se contrate al menor costo financiero, con un límite de afectación de participaciones y que el destino sea inversión pública. Transparencia Generar información objetiva, fiable y oportuna para la consulta ciudadana, así como aportar en el fortalecimiento de las finanzas públicas. 3 4

7 1. Reglas de disciplina financiera
La Ley de la Ley de Disciplina Financiera contemplan 3 tipos de reglas: Dichas reglas ayudarán a los gobiernos estatales, municipales así como a sus entes públicos a tener planeación financiera de corto y mediano plazo. ⦿ Reglas: Sostenibilidad Balance Presupuestario Sostenible Generan solidez al y certidumbre a los Entes Públicos subnacionales en la planeación anual y multianual de sus finanzas públicas. ⦿ Planeación Reglas de Presupuestarias Fomentan presupuestos ordenados y con planeación oportuna para poder ser ejercidos de manera eficiente. ⦿ Reglas de Ejercicio del Gasto Generan solidez al y certidumbre a los Entes Públicos subnacionales en la planeación anual y multianual de sus finanzas públicas. ⦿ Eficiencia

8 Reglas de Sostenibilidad
Reglas de Balance Presupuestario Sostenible Ingresos Totales + Techo de Financiamiento Neto ≥ Gasto Total - Amortización ⦿ ⦿ + Etiquetados Libre Disposición Balance Presupuestario de Recursos Disponibles Sostenible Excepciones ⦿ INGRESOS DE LIBRE DISPOSICIÓN ⦿ GASTO NO ETIQUETADO + Caída del PIB. Desastres naturales. Medidas de Largo Plazo que mejoran ampliamente el balance. ⦿ FINANCIAMIENTO ⦿ AMORTIZACIONES ⦿ DISPONIBILIDADES Se cumple con esta premisa cuando al final de cada ejercicio fiscal y bajo el momento contable devengado, dicho balance sea mayor o igual a cero.

9 Reglas de Planeación Las reglas presupuestarias deben considerarse desde el proyecto de presupuesto de egresos que se presenta al Congreso Local Artículos 5, 10, 11, 12, 16, 18 y 20 de la Ley de Disciplina Financiera Servicios personales Límite en la asignación global anualt equivalente al minímo entre un crecimiento del 3% real, o el crecimiento del PIBt+1 real1 Excepciones en el caso de personal de seguridad y servicios de salud (2020) y cumplimiento de sentencias laborales definitivas emitidas por autoridad competente. Sección específica en el Presupuesto de Egresos, que incluya percepciones ordinarias y extraordinarias; así como las previsiones para el incremento salarial y nuevas plazas. As. 10, 6ºT ⦿ ⦿ ⦿ ⦿ A. 11 APP en su caso, considerar los recursos necesarios para su pago, desde la formulación del presupuesto. ⦿ As. 12, 20, 11º T ⦿ ADEFAS Tope del 2.5% de los Ingresos Totales, para Municipios: 2021 en adelante ⦿ ⦿ 2018: 5.5 % IT • 2019: 4.5 % IT • 2020: 3.5 % IT A. 16 Evaluación de impacto presupuestario para toda iniciativa de ley, sujetas a la capacidad financiera de la entidad. ⦿ ⦿

10 Reglas de Eficiencia Las reglas que deben seguirse al ejecutarse el presupuesto orientan hacia un gasto más eficiente Artículos 8, 13, 14, 15, 17 y 21 de la Ley de Disciplina Financiera A. 8 ⦿ Universalidad del presupuesto y adecuaciones compensadas bajo el techo presupuestario. Ingresos excedentes tienen destinos específicos Mínimo 50% O 30% de acuerdo al SdA • Deuda, ADEFAS, pasivos y obligaciones, fondos de desastres naturales y pensiones. Remanente • Inversión pública, fondo para caídas futuras en ILD. Hasta 5% podrá destinarse a gasto corriente, siempre y cuando el Ente Público se encuentre en un nivel Sostenible conforme al Sistema de Alertas. A. 14 ⦿ Disminución de ingresos Gasto en comunicación social. Gasto corriente, sin afectar subsidios. Gasto en servicios personales, prioritariamiente percepciones extraordinarias. A. 15 ⦿ ⦿

11 Reglas para el ejercicio del gasto
Una vez aprobado el presupuesto se deben observar adicionalmente las siguientes reglas Artículo 13 de la Ley de Disciplina Financiera f. I ⦿ Comprometer recursos con cargo al presupuesto autorizado, con suficiencia presupuestaria. Gasto adicional al aprobado, con cargo a excedentes con la autorización previa del Tesorero. f. II ⦿ Análisis costo-beneficio, para programas o proyectos de inversión mayores a 10 millones de UDIS. f. III ⦿ Área encargada del análisis socioeconómico y registro de proyectos de Inversión pública productiva. APP: Análisis de conveniencia y análisis de transferencia de riesgos al sector privado. f. V ⦿ No se puede incrementar la asignación global de servicios personales aprobada, excepto por el pago de sentencias laborales definitivas. Sistema de registro y control de las erogaciones de servicios personales. f. V ⦿ f. VI ⦿ Racionalizar gasto corriente; los ahorros y economías generados para corregir desviaciones del Balance presupuestario. f. VII ⦿ Subsidios: identificar población objetivo, el propósito o destino principal y la temporalidad. f. VIII ⦿ Anualidad del Presupuesto de Egresos.

12 Anualidad del Presupuesto
Reintegro de Transferencias Federales Etiquetadas Si al 31 de diciembre: No se devengaron Se comprometieron Devengadas no pagadas En caso de existir un calendario específico, será de conformidad con el calendario de ejecución establecido en el convenio correspondiente. ⦿ Calendario de Ejecución Dic (t-1) Ene (t) 15 Ene (t) Feb (t) Mar (t) Para los último dos casos, una vez cumplido el plazo referido, los recursos remanentes deberán reintegrarse1 a la Tesorería de la Federación, a más tardar dentro de los 15 días naturales siguientes. Se entenderá que las Entidades Federativas han devengado o comprometido las Transferencias federales etiquetadas, en la Ley General de Contabilidad Gubernamental2. 1/ Los reintegros deberán incluir los rendimientos financieros generados. 2/ Los términos previstos en el artículo 4, fracciones XIV y XV de la LGCG.

13 2. Sistema de Alertas Mide el nivel de endeudamiento y fija el TFN anual: A partir de 2019 aplica a Municipios. Indicadores para la medición del Sistema de Alertas: Obligaciones de Corto Plazo y Proveedores y Contratistas sobre Ingresos Totales 1 Deuda Pública y Obligaciones sobre ILD 2 Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre ILD 3 Semáforo y Techos de Financiamiento Neto (TFN) anuales TFN 15 % ILDs Sostenible TFN 5 % ILDs En observación TFN % ILDs Elevado

14 3. Contratación de deuda Mecanismos para asegurar las mejores condiciones del mercado Contratar la propuesta que represente el menor costo financiero, conforme a los Lineamientos emitidos por la SHCP. Los procesos son públicos y competitivos y, al final se debe presentar en las páginas oficiales de internet de los Entes un comparativo de todas las propuestas. Créditos Menores a 10 mdu o menores a un año: ⦿ Mínimo, invitación a DOS instituciones financieras. ⦿ Se tiene que obtener, al menos, UNA propuesta en firme. Créditos Mayores a un año y a 10 mdu: ⦿ Mínimo, invitación a CINCO instituciones financieras, bajo condiciones de crédito establecidas. ⦿ Obtener, al menos, DOS propuestas en firme. Permite el uso de deuda de corto plazo para gasto corriente. ⦿ Saldo insoluto no exceda del 6% de los ingresos totales. ⦿ La obligación deberá ser pagada totalmente a más tardes 3 meses antes de que concluya la administración correspondiente. Créditos a Corto Plazo ⦿ Quirografaria. ⦿ El destino será exclusivamente para cubrir obligaciones a corto plazo, tales como insuficiencia de liquides de carácter temporal. ⦿ Inscripción en el Registro Público Único.

15 4. Registro Público Único RPU
Transparencia, orden y cumplimiento de requisitos. Reglamento: 180 días a partir de la entrada en vigor de la LDF. Operación: A más tardar el 1 de abril de 2017. Requisitos del Registro Público Único: Público y actualizado diariamente. Cumplimiento Inscripción Registro Local Publicación Un crédito que quiera registrarse en el RPU debe cumplir con las condiciones de contratación de Deuda y Obligaciones, establecidas en la LDF. En su caso, contar con la inscripción del Registro del Sector Público Federal. Debe estar inscrito en el Registro Local de cada Entidad Federativa. Se deben publicar los estados financieros, de acuerdo con la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Se inscribirán todos los Financiamientos y Obligaciones, incluidos cortos plazos, sin importar la fuente de pago. Se registrarán APPs; arrendamientos; factorajes; deuda en fideicomisos; cortos plazos; instrumentos derivados; garantías, entre otros. Para disponer de un crédito, se deberá contar con la inscripción, salvo en los cortos plazos. Refinanciamientos sólo podrán liquidar Financiamientos previamente inscritos en el RPU.

16 Implicaciones Contables
La modificación y generación de nuevos formatos contables es clave para instrumentar la LDF. Para dar cumplimiento a los objetivos que se enmarcan dentro de las reglas de disciplina financiera, se propondrá al CONAC la modificación y nuevos formatos contables para dar cumplimiento a la tarea. En total, 9 formatos fueron adheridos: Estado de Situación Financiera Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos Estado Analítico de Obligaciones (nuevo) Estado Analítico de Ingresos** Balance Presupuestario Estado Analítico del Ejercicio de Presupuesto de Egresos Resultados y Proyecciones de Ingresos / Egresos (nuevo) Informe sobre estudios actuariales, donde la población sea mayor a los 200 mil habitantes. Guía de Cumplimiento (nuevo) Del Analítico de Deuda: ⦿ ⦿ ⦿ Se refleja el Saldo, Disposiciones, Amortizaciones, Pago de Intereses y las Comisiones del periodo en cuestión. ⦿ ⦿ ⦿ Clasificaciones por: Objeto del Gasto Servicios Personales por Categoría Administrativa Funcional ⦿ De las Proyecciones: ⦿ ⦿ De Resultados de Ingresos o Egresos: 2 años previos. De Ingresos o Egresos: 2 años posteriores al año en cuestión. Personal Administrativo Magisterio Servicios de Salud Seguridad Pública Gastos asociados a nuevas leyes federales Sentencias laborales definitivas Del Analítico de Obligaciones: ⦿ Artículos 22 al 29 de la LDF, desglose de las Obligaciones que deriven de esquemas de Asociaciones Público-Privadas. **Modificación de la fuente de ingresos (ILD o Ingresos Etiquetados)

17 Observancia de la LDF Fiscalización, Transparencia y Rendición de Cuentas La Auditoría Superior de la Federación puede también fiscalizar las garantías otorgadas por la Federación a Estados y Municipios, así como el destino y ejercicio de los recursos correspondientes. ⦿ La Comisión Legislativa Bicameral podrá solicitar a la SHCP información sobre los convenios formalizados para el otorgamiento de la DEG. ⦿ ASF Las entidades de fiscalización superior de las Entidades Federativas y la ASF, pueden fiscalizar lo dispuesto en la LDF. ⦿ LGCG Comisión Bicameral Entidades de Fiscalización Los Entes Públicos deberán presentar información financiera, de forma periódica y en la Cuenta Pública, de acuerdo a la Ley General de Contabilidad Gubernamental. ⦿

18


Descargar ppt "ABC de la Ley de Disciplina Financiera"

Presentaciones similares


Anuncios Google