La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA"— Transcripción de la presentación:

1 MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES 07/07/2019 TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA AUTOR: Lic. CARLOS A. FUENTES E. DIRECTORA: MSc. MÓNICA CERDA P. DOCENTE OPONENTE: MSc. MARIO VACA TEMA: “INCIDENCIA DE LA EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES POR COMPETENCIAS EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SEGURIDAD, MODALIDAD A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD DE FUERZAS ARMADAS - ESPE, SEMESTRE FEBRERO – JULIO 2013”. PROPUESTA ALTERNATIVA.

2 S U M A R I O INTRODUCCIÓN I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN II
07/07/2019 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN I MARCO TEÓRICO II METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN III ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES V PROPUESTA VI PREGUNTAS

3 INTRODUCCIÓN 07/07/2019 “La calidad de la educación ha pasado a ser el gran objetivo y una preocupación compartida por la sociedad y la evaluación un instrumento para su logro” Por Prof. Mariano Jabonero Blanco, especialista e Educación Tomado de la revista de 2014/5

4 ASUMIR ACCIONES DE MEJORA Y TOMA DE DECISIONES EDUCATIVAS
INTRODUCCIÓN RELACIÓN ENTRE LA EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES POR COMPETENCIAS EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO ASUMIR ACCIONES DE MEJORA Y TOMA DE DECISIONES EDUCATIVAS DIMENSIONES LO CONSTITUYE EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE SUSTITUTO DE LA MANERA DE EVALUAR TRADICIONALMENTE. 07/07/2019

5 CAPÍTULO I el problema de investigación
07/07/2019 1.- EL PROBLEMA TEMA 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.3 JUSTIFICACIÓN 1.4.1OBJETIVO. GENERAL 1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

6 el problema de investigación
CAPÍTULO I el problema de investigación 07/07/2019 TEMA “INCIDENCIA DE LA EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES POR COMPETENCIAS EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SEGURIDAD, MODALIDAD A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD DE FUERZAS ARMADAS - ESPE, SEMESTRE FEBRERO – JULIO 2013”. PROPUESTA ALTERNATIVA.

7 el problema de investigación
CAPÍTULO I el problema de investigación 07/07/2019 1.1 Planteamiento del Problema 1.- CONTENIDOS CURRICULARES 2.- DOCENTES 3.- ESTUDIANTES Desconocimiento de técnicas e instrumentos Uso inadecuado de Técnicas e Instrumentos Tareas inadecuadas Demasiados temas No da a conocer la forma de evaluar BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SEGURIDAD Poco tiempo para temas difíciles Proceso inadecuado de evaluación No juzga sus logros 5.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA Poca capacitación de docentes Acceso difícil o moderado a la NTIC´s Negligencia y desconocimiento del problema Desconocimiento del Modelo Educativo 4.- RECURSOS

8 el problema de investigación
CAPÍTULO I el problema de investigación 07/07/2019 1.2 Formulación del Problema ¿En qué medida incide la evaluación de aprendizajes por competencias en el rendimiento académico de los estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Seguridad modalidad a distancia de la Universidad de Fuerzas Armadas – ESPE.?

9 el problema de investigación
CAPÍTULO I el problema de investigación 07/07/2019 1.3 Justificación La educación pasa de ser la simple transmisión de conocimientos Modelo de enseñanza-aprendizaje, obliga a modificar las formas actuales de evaluación tradicional Buscar nuevas alternativas de evaluación por competencias Capacitación de los docentes y estudiantes por competencias Art. 27 de la Constitución Antecedentes Necesidad de contar con profesionales competentes El futuro profesional dará soluciones a problemas Sera autocritico, solidario , analítico, creativo, proactivo. Situación Actual Aprendizaje más significativo en los estudiantes de la Carrera Validación de este método de evaluación por competencias como alternativa en las áreas cognitiva, procedimental y actitudinal por parte de los docentes de la Carrera Justificación del Tema Viabilidad del Proyecto Beneficio Mutuo 9

10 El Art. 27 “de la Constitución establece que:
07/07/2019 ART LA EDUCACIÓN SE CENTRARÁ EN EL SER HUMANO Y GARANTIZARÁ SU DESARROLLO HOLÍSTICO, EN EL MARCO DEL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS, AL MEDIO AMBIENTE SUSTENTABLE Y A LA DEMOCRACIA; SERÁ PARTICIPATIVA, OBLIGATORIA, INTERCULTURAL, DEMOCRÁTICA, INCLUYENTE Y DIVERSA, DE CALIDAD Y CALIDEZ; IMPULSARÁ LA EQUIDAD DE GÉNERO, LA JUSTICIA, LA SOLIDARIDAD Y LA PAZ; ESTIMULARÁ EL SENTIDO CRÍTICO, EL ARTE Y LA CULTURA FÍSICA, LA INICIATIVA INDIVIDUAL Y COMUNITARIA, Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES PARA CREAR Y TRABAJAR

11 el problema de investigación
CAPÍTULO I el problema de investigación 07/07/2019 1.4 Objetivos OBJETIVO GENERAL Determinar la incidencia que tiene la evaluación de aprendizajes por competencias, en el rendimiento académico de los estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Seguridad modalidad a distancia, de la Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar el sistema actual de evaluación de aprendizaje, en la Carrera de Ingeniería en Seguridad, modalidad a distancia. Determinar el nivel de rendimiento académico de los estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Seguridad modalidad a distancia. Demostrar la incidencia de las evaluaciones de aprendizaje por competencias sobre el rendimiento académico Elaborar una propuesta alternativa con lineamientos que admitan mejorar el proceso de evaluación de aprendizaje por competencias que se está llevando a cabo en la actualidad en la Carrera de Ingeniería en Seguridad.

12 CAPÍTULO II Marco Teórico
07/07/2019 PARTICIPATIVA MULTI-DIRECCIONAL SENCILLA SISTEMÁTICA CUALITATIVA INTER- DISCIPLINARIA PERFECTIVA PERMANENTE EDUCATIVA CUANTITATIVA INTEGRAL CIENTÍFICA DIMENSIONES DE LA EVALUACIÓN CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE AUTOEVALUACIÓN FASES DE EVALUACIÓN COEVALUACIÓN AGENTES DE EVALUACIÓN SUMATIVA O FINAL INICIAL O DIAGNÓSTICA HETEROEVALUACIÓN FORMATIVA O PROCESUAL METAEVALUACIÓN

13 CAPÍTULO II Marco Teórico RENDIMIENTO ACADÉMICO
07/07/2019 ES LA FORMA ESPECÍFICA O PARTICULAR DE EVALUAR ES LA EXPRESIÓN DE SUS CAPACIDADES ÉXITO O EL FRACASO DE LOS ESTUDIOS ESFUERZO Y CAPACIDAD DE RESPONSABILIDAD SISTEMA EDUCATIVO EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL DOCENTE. EVALUACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR RENDIMIENTO ACADÉMICO TIPOS DE RENDIMIENTO ACADÉMICO FACTORES QUE INFLUYEN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO INDICADORES DEL RENDIMIENTO ACADEMICO

14 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 07/07/2019 TIPO DE INVESTIGACIÓN Tipo Correlacional Carácter Cuantitativo y Cualitativo MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN La Observación Analítico – Sintético Hipotético deductivo TÉCNICAS Técnica Documental Encuesta INSTRUMENTOS DE R. DATOS Análisis Documental Cuestionario

15 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 07/07/2019 POBLACIÓN Y MUESTRA 𝐍 𝐱 𝐏𝐐 𝐍−𝟏 ( 𝐄 𝐊 ) 𝟐 + 𝐏𝐐 n = Cálculo de la muestra n = Tamaño de la muestra (a calcular) N = Conjunto de estudiantes de la Carrera de Ing. Seg. : 975 PQ = constante PQ (0.5 x 0.5)= 0.25 N – 1 = Constante de corrección E = Error admisible: 5% ( 0.05 ) K = Nivel de confianza = 2 R // n = 283,84279 Los valores k más utilizados y sus niveles de confianza son:   k , , , , , ,58   Nivel de confianza 75% 80% 85% 90% 95% 95,5% 99%

16 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 07/07/2019 FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS HIPÓTESIS DE TRABAJO La evaluación de aprendizajes por competencias incide en el rendimiento académico de los estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Seguridad, modalidad distancia, de la Universidad de las Fuerzas Armadas, semestre febrero – julio 2013. HIPÓTESIS NULA La evaluación de aprendizajes por competencias no incide en el rendimiento académico de los estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Seguridad, modalidad distancia, de la Universidad de las Fuerzas Armadas, semestre febrero – julio 2013. VARIABLE INDEPENDIENTE: Evaluación de aprendizajes por competencias VARIABLE DEPENDIENTE: Rendimiento académico

17 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 07/07/2019 PREGUNTA Nº 13 RESULTADOS PORCENTAJE 13.- ¿Cuáles son las principales causas que usted atribuye al bajo rendimiento? FALTA DE ESTUDIO 30 11% POCO INTERÉS POR LA MATERIA 40 14% MALA METODOLOGÍA DEL DOCENTE 70 25% PREGUNTAS DIFÍCILES 15 5% EL DOCENTE CALIFICA MUY BAJO 12 4% FALTA MÉTODO DE ESTUDIO 26 9% CANSANCIO, NERVIOS 5 2% TÉCNICAS DE EVALUACIÓN APLICADAS POR LOS DOCENTES 86 30% OTROS 0% TOTAL 284 100% Lo que significa un 55% que el docente es una principal causante para el bajo rendimiento por la mala aplicación de técnicas de evaluación y su metodología. El cambio es necesario para lograr un porcentaje mayor en la evaluación del aprendizaje.

18 Pregunta Número 14: Gráfico comparativo
07/07/2019 Pregunta Número 14: Gráfico comparativo Figura No. 52. Nota final de las asignaturas Análisis: Tanto los docentes como estudiantes están de acuerdo que se cambie un nuevo porcentaje para la calificación final de las asignaturas, ya que con este porcentaje mejora el rendimiento académico.

19 ANÁLISIS E INTERPRESENTACIÓN DE RESULTADOS COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS
CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRESENTACIÓN DE RESULTADOS 07/07/2019 COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS Escala cualitativa para medir el promedio de los estudiantes Planteo de hipótesis H1: H0: Regla de decisión teórica Si es > a 0.05, se acepta H0. Si es < o = 0.05, se rechaza H0 Y se acepta H1 Promedio Escala ,99 Insuficiente 14,00-15,99 Bueno 16,00-17,99 Muy bueno 18,00-20,00 Sobresaliente Tabla No. 47. Tabla de contingencia Evaluación de los aprendizajes vs. Rendimiento académico EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES VS. RENDIMIENTO ACADÉMICO RENDIMIENTO ACADÉMICO TOTAL DE LA MUESTRA ESCALA CUALITATIVA INSUFICIENTE BUENO MUY BUENO SOBRESALIENTE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES TRADICIONAL 75 34 5 114 POR COMPETENCIAS 29 71 70 170 TOTAL 104 105 284 Prueba de chi-cuadrado: < o = 0.05, se rechaza H0 y se acepta H1

20 CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
CAPÍTULO V 07/07/2019 CONCLUSIONES El proceso de evaluación de los aprendizajes basados en los dos modelos: de forma tradicional y por competencias Falta de socialización, difusión y conocimiento sobre ¿Qué evaluar?, ¿Cuándo evaluar?, ¿Quién evalúa?, ¿Cómo evaluar?, ¿Para qué evaluar? y ¿Con qué evaluar? No se lleva un proceso de evaluación por competencias estandarizado, no hay uniformidad en la selección o utilización de técnicas e instrumentos de evaluación La autoevaluación involucra a tomar la responsabilidad de monitorearse a sí mismos haciendo juicios acerca de los aspectos de su propio aprendizaje. RECOMENDACIONES Establecer un sistema de evaluación por competencias en el cual se considere sobre el aprendizaje que puede lograr el propio educando, sus compañeros, docentes y autoridades Aplicar las técnicas y los instrumentos de evaluación de acuerdo a: los temas, contenidos, asignaturas como también las competencias a lograr Plantear una guía metodológica de evaluación, como también ver la incidencia que ésta tiene sobre el rendimiento académico, la motivación y autoevaluación Diseñar una guía metodológica de evaluación de los aprendizajes por competencias, que admita mejorar el rendimiento académico de los estudiantes

21 CAPÍTULO VI PROPUESTA ALTERNATIVA
07/07/2019 “GUÍA METODOLÓGICA DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES POR COMPETENCIAS PARA LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SEGURIDAD DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE”. Evaluación del aprendizaje por competencias. Características de la evaluación por competencias Las evidencias en la evaluación por competencias. Técnicas para evaluar competencias. Instrumentos para la evaluación de competencias. La observación directa, encuetas, trabajos en clase y extra clase. Niveles de desempeño . 1 2 3 4 5 6 7

22 CAPÍTULO VI PROPUESTA ALTERNATIVA
07/07/2019 TÉCNICAS INSTRUMENTOS Encuesta Quiz Cuestionario Prueba escrita Pruebas de ensayo Pruebas situacionales Pruebas orales Lista de cotejo Registro anecdótico Observación Directa Lista de cotejo/Lista de control Escala de clasificación Escala de valoración Escala gráfica Trabajo en clase y extra clase Trabajo escrito Portafolios Rúbricas Análisis y solución de casos Exposición oral Ensayos Proyectos TÉCNICAS INSTRUMENTOS Trabajo de investigación Instructivo para investigación Monografías Prácticas, manipulativos Resolución de problemas Prácticas de taller Pruebas de ejecución Informes Estudio de casos Cuestionario Técnicas activas de aprendizaje Lista de chequeo Mapas conceptuales Entrevistas Escala de estimación Guiones de entrevistas Técnicas virtuales Guía de estudio Foro académico Trabajo colaborativo Evaluación en Línea Chat Wiki Debates Eventos

23 07/07/2019 GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN


Descargar ppt "MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA"

Presentaciones similares


Anuncios Google