La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Telf www. Mgp.es Resumen: PROCESO DE FABRICACIÓN DEL PAPEL Y CARACTERISTICAS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Telf www. Mgp.es Resumen: PROCESO DE FABRICACIÓN DEL PAPEL Y CARACTERISTICAS."— Transcripción de la presentación:

1 Telf. 902-45-11-55 www. Mgp.es Resumen: PROCESO DE FABRICACIÓN DEL PAPEL Y CARACTERISTICAS

2 1.ORIGEN. 2.PROCESO DISOCIACIÓN CELULOSA 3.PROCESO DE FABRICACIÓN. 4.FUERA DE MAQUINAS. 5.TRANSFORMACIÓN. 6.DISTRIBUCIÓN 7.CARACTERISTICAS Resumen: PROCESO DE FABRICACIÓN DEL PAPEL Y CARACTERISTICAS

3 Tronco del árbol: Fibras de celulosa (Parte útil) + Ligninas y otros (Parte inútil y negativa). Materia Prima del Papel: Fibras de celulosa. Tipos de Fibra de Celulosa: 1. Larga: Troncos de árbol de hoja perenne (resinosos: Pino, etc.) 2. Corta: Troncos de árbol de hoja perenne ( frondosos: Eucalipto, etc..). Productores de Celulosa: Principalmente Países Nórdicos, Canadá y EEUU. 1. ORIGEN

4 2. PROCESO DISOCIACIÓN CELULOSA / LIGNINAS Según el proceso seleccionado, las características del papel fabricado serán diferentes. 1. PROCESO MECÁNICO 2. PROCESO QUÍMICO Proceso Disociación Aprovechamiento de madera FibrasBlancura De origen Cantidad De Lignina 1.MECANICOMachacado 80%+ rotas MenorMayor 2. QUIMICOQuímico 40%- rotas Mayor (A través de química: cloros, etc..) Menor

5 3. PROCESO DISOCIACIÓN CELULOSA / LIGNINAS El proceso de disociación nos configurará de por si, unas características del papel. OPACIDADVOLUMENRESISTENCIA AL ENVEJECIMIENTO, DURABILIDAD. 1.MECANICO ++- (amarillea antes) 2. QUIMICO --+ CARACTERISTICAS DEL PAPEL:

6 3. PROCESO DISOCIACIÓN CELULOSA / LIGNINAS Como consecuencia las utilidades del papel resultante y rentabilidad del proceso son diferentes Rentabilidad Árbol / Celulosa Utilización en el mercado Volumen de mercado aprox. 1.MECANICO + Más económico Prensa, revistas, etc.. 80% 2. QUIMICO - Agencias de publicidad, libros de texto, etc.. 40% CONSECUENCIAS:

7 4. PROCESO DE FABRICACIÓN DEL PAPEL. El proceso de fabricación es lineal y continuo a base de bobinas. En cada una de las fases se va tratando la materia prima dando como resultado diversos producto finales. El proceso parte de un compuesto del 90% agua hasta una resultante de papel del 5%. Conforme se va retirando el agua el proceso es más complicado. El gramaje y características finales del papel están predeterminadas desde el inicio del proceso. Introducción celulosa + Agua + Proceso Disociación Añadido de otros componentes minerales Proceso de eliminación Del agua Lisas: Determinan el Acabado, espesor y lisura superfical: Volumen Papel Offset Muy esquemáticamente el proceso sería:

8 4. PROCESO DE FABRICACIÓN DEL PAPEL. Offset: - Papel más sencillo en los diferentes procesos posibles de acabado. - Papel con impregnación de almidón en superficie. - Papel poroso. NOTA: Los Fabricantes de papel integrados (Productores de celulosa + Fabricantes de papel) se auto- proveen con el 80% de la celulosa del mercado. El otro 20% del mercado lo constituyen productores de celulosa independientes, donde acuden los fabricantes de papel a precios variables en función de las fuerzas de demanda y oferta del mercado.

9 5. FUERA DE MÁQUINAS Estucado (Couche): Añadido de capas de lacas al papel. Dotará de unas propiedades de más optimas al papel para su impresión. Puede haber 1, 2 o 3 capas de estuco Papel Offset 1 Capa 14 gramos por cara 2 Capa 22 gramos por cara Nota: El gramaje final del papel incluyen los gramos de estuco. 3 Capa 35 gramos por cara

10 5. FUERA DE MÁQUINAS Calandrado: Proceso de fricción que dota al papel de sus características finales: 1. Mate: Sin calandra. Pasa directamente a impresión. 2. Semi-mate: Pasa ligeramente por la calandra. 3. Brillo: Muy calandrado.

11 6. TRANSFORMACIÓN. Hasta este punto partimos de un rollo desde los 3 metros hasta los 10 metros de ancho. Dependiendo de las máquinas de impresión se transformará en: 3 a 10 metros 1.Impresión en rotativa: Se realizarán bobinas de papel en de tamaños en función de las necesidades del cliente. 2.Impresión en hojas: Se cortará la bobina en hojas apiladas en palees de dimensiones de hoja en función de las máquinas de impresión. Formato más grande 120x160 Resma: Unidad de medida = 500 hojas

12 7. DISTRIBUCIÓN. Existen básicamente 2 tipos de distribución 1.Distribuidora. Empresa que compra al fabricante y distribuye al cliente final. 2.Cliente Final: Es el cliente final que compra directamente al fabricante Además la compra del papel se puede realizar: 1.Papel de Almacén: Stocks de papel fabricado con formatos standards. Mas caro 2.Papel Fabricado bajo petición: Es el cliente final que compra directamente al fabricante “a su medida”.

13 CARACTERISTICAS DEL PAPEL. 1.Gramaje: Unidad de medida Gramo / Metro cuadrado 2.Espesor: Unidad de medida Micra (1/1000 milímetros) 3.Volumen Específico: Unidad de medida Nano. (Espesor / Gramaje). Ejemplo de cálculos: Problema 1. Si tomadas las medias el espesor de una hoja son 165 micras, y los gramos son de 90 gramos. ¿Cuál es su volumen especifico?. Solución: Volumen Especifico = Espesor/Gramaje; V.E = 165/90 =1,85 = volumen 2. Problema 2. Queremos editar un libro de 300 páginas. Sabemos que el volumen específico del papel es 2 y que su gramaje son 80 gramos. ¿Cuánto volumen tendrá el lomo del libro de estas características? Solución: 300 páginas del libro equivalen a 150 hojas. Despejando el Espesor de la formula del Volumen Específico sabemos que. E = Gramaje x V.E. E = 2 X 80= 160 micras por página. Si lo multiplicamos por el número de hojas. E del libro = 160micras x 150hojas= 24.000 micras. Si pasamos de micras a centímetros: 2,4 centímetros de grosor del lomo del libro


Descargar ppt "Telf www. Mgp.es Resumen: PROCESO DE FABRICACIÓN DEL PAPEL Y CARACTERISTICAS."

Presentaciones similares


Anuncios Google