Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porfavio cartagena Modificado hace 5 años
2
OBJETIVOS Formar cientistas del desarrollo, productores, reconstructores de saberes y conocimientos, capacitados para responder a las necesidades de nuestro pueblo y del Estado Plurinacional, haciendo uso de teorías, metodológicas y praxis pertinentes para conocer, interpretar, proponer soluciones y transformaciones a la problemática del desarrollo con conciencia ética ancestral, analítica crítica, creativa propositiva y reflexiva
3
MISIÓN Forma profesionales altamente calificados, competentes con potencialidad investigativa, elaboración de proyectos y ejecución de proyectos con capacidad analítica, liderazgo constructivo para gestar y planificar el desarrollo multidimensional con conocimientos multiversales, con énfasis en las Naciones Originarias y sectores sociales para garantizar la vida de los seres humanos y con la naturaleza en equilibrio para lograr el vivir en armonía.
4
VISIÓN orma profesionales altamente calificados, competentes con potencialidad investigativa, elaboración de proyectos y ejecución de proyectos con capacidad analítica, liderazgo constructivo para gestar y planificar el desarrollo multidimensional con conocimientos multiversales, con énfasis en las Naciones Originarias y sectores sociales para garantizar la vida de los seres humanos y con la naturaleza en equilibrio para lograr el vivir en armonía.
5
VISIÓN LA CARRERA DE CIENCIAS DEL DESARROLLO ES UN REFERENTE ACADÉMICO PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DE TRASCENDENCIA MUNDIAL, PERO A PARTIR DE NUESTRA PROPIA IDENTIDAD CULTURAL, COMO CONOCIMIENTO Y SABERES ECONÓMICOS, POLÍTICOS, CULTURALES Y SOCIALES, CON ENFOQUE ARMÓNICO PARA LA COMPLEMENTARIEDAD DE LA VIDA Y BUSCA LA VIDA ARMÓNICA, QUE EN NUESTRA LÓGICA SIGNIFICA SUMA QAMAÑA. ASIMISMO, LA CARRERA COMPRENDE, INTERPRETA, GENERA Y APLICA PROCESOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS PARA EL DESARROLLO, MULTIDIMENSIONAL, MULTIDISCIPLINARIO, DANDO SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS, TALES COMO: LA DISCRIMINACIÓN SOCIAL, DOMINACIÓN POLÍTICA, EXPLOTACIÓN ECONÓMICA, IMPOSICIÓN CULTURAL Y A LA CRISIS AMBIENTAL LLEVADO POR LOS MODEL
6
PERFIL PROFESIONAL Elaborador de Proyectos Económicos y Sociales. Asimismo Organiza e interviene en equipos de investigación transdisciplinario orientados a realizar diagnósticos y propuestas para el desarrollo. Planificación para el desarrollo. Planifica, dirige y supervisa equipos multidisciplinario, interdisciplinario relacionados con el proceso de planificación de los planes, programas y proyectos. También gestiona políticas públicas y privadas. Educación para el desarrollo. Transmite, propone, comparte, sensibiliza, informa e incide en la conciencia de los individuos y la población para alcanzar adecuados niveles de bienestar social, constituyéndose en la toma de conciencia sobre la problemática del desarrollo. Organización para el desarrollo. Organiza, integra, participa y moviliza para generar respuestas y soluciones a problemas del desarrollo, para el avance significativo social. Gestión para el desarrollo. Gestiona procesos de administración, planificación, organización, dirección, coordinación, evaluación supervisión e incorpora a la población al conocimiento del desarrollo. Consultoría. Presta servicio de asesoramiento a planes, programas, proyectos, socioeconómicos, analiza, evalúa, recomienda y asesora a instituciones nacionales, departamentales, municipales y regionales. Estratega político. Planifica y elabora los lineamientos políticos públicos y privados de carácter estratégico de desarrollo institucional (Estado, Gobernaciones, Departamentales, Municipios, ONG, Empresas, Micro Empresas, Etc.). También diagnostica y propone políticas de diagnóstico e investigación para el desarrollo de su aplicación en las instituciones estatales y privadas. Analista Ambiental. Estudia, analiza y propone soluciones sobre los problemas de medio ambiente y su impacto utilizando los métodos científicos, para ello tiene conocimientos de matemática, métodos científicos, para ello conocimientos de matemática, estadística, medio ambiente y métodos científicos.
7
MODALIDAD DE INGRESO Curso Preuniversitario Prueba de Suficiencia Académica Por excelencia académica (admisión directa con certificado de la Unidad Educativa de los tres mejores estudiantes) Admisión Especial (Profesionales)
8
MODALIDAD DE TITULACIÓN Tesis de grado Proyecto de grado
9
MERCADO El cambio que vive Bolivia, Latinoamérica y el mundo requiere profesionales de Ciencias del Desarrollo para un mundo diferente, con equilibrio entre la humanidad y la naturaleza. Lo cual, abre y crea nuevos espacios laborales en las Instituciones Estatales y Privadas. Donde el cientísta en Desarrollo contribuirá científicamente en las siguientes instituciones: Gobierno nacional, Vicepresidencia, Ministerios a fines al desarrollo, Gobiernos Departamentales, Gobiernos Municipales, Entidades Internacionales, Universidades, Consultorías y ONGs. Como Planificador, Elaborador de Proyectos Económicos y Sociales, Investigador, Analista Económico, Docente y Consultor de Organizaciones Públicas y Privadas. Así mismo la carrera cuenta convenios con: Universidad de Sarmiento (Argentina), Universidad de Panamá, Vicepresidencia del Estado Plurinacional y Municipio de Achocalla y otras instituciones.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.