La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Inventarios. UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL VALLE DE MEXICO INGENIERIA INDUSTRIAL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Inventarios. UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL VALLE DE MEXICO INGENIERIA INDUSTRIAL."— Transcripción de la presentación:

1 Inventarios. UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL VALLE DE MEXICO INGENIERIA INDUSTRIAL

2 DEFINICIÓN DE INVENTARIO Inventarios: son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización. Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases y los inventarios en tránsito. INFORME DE REGISTRO DE INVENTARIOS Es un explorador de concentración de mercancías, donde se puede visualizar la información de todos los movimientos de inventarios.

3 CONTROL DE INVENTARIOS.- La contabilidad para los inventarios forma parte muy importante para los sistemas de contabilidad de mercancías, porque la venta del inventario es el corazón del negocio. El inventario es, por lo general, el activo mayor en sus balances generales, y los gastos por inventarios, llamados costo de mercancías vendidas, son usualmente el gasto mayor en el estado de resultados. Las empresas dedicadas a la compra y venta de mercancías, por ser ésta su principal función y la que dará origen a todas las restantes operaciones, necesitarán de una constante información resumida y analizada sobre sus inventarios, lo cual obliga a la apertura de una serie de cuentas principales y auxiliares relacionadas con esos controles.

4  Compras  Devoluciones en compra  Gastos de comprascompras  Ventas  Devoluciones en ventasventas  Mercancías en tránsito  Mercancías en consignación  Inventario (final)

5 FUNCIONES DE LOS INVENTARIOS.- Algunos inventarios son inevitables. Todo o cuando menos una parte del inventario de manufactura en proceso es inevitable. Al momento de llevar a cabo el recuento del inventario, parte de él estará en las máquinas otra parte estará en la fase de traslado de una máquina a otra, o en tránsito del almacén de materias primas a la línea de producción o de ésta, al almacén de artículos terminados. Planificación De Las Políticas De Inventario.- En la mayoría de los negocios, los inventarios representan una inversión relativamente alta y producen efectos importantes sobre todas las funciones principales de la empresa. Cada función tiene a generar demandas de inventario diferente y a menudo incongruente: Ventas Producción Compras Financiación

6 Inventario Perpetuo: Es el que se lleva en continuo acuerdo con las existencias en el almacén, por medio de un registro detallado que puede servir también como mayor auxiliar, donde se llevan los importes en unidades monetarias y las cantidades físicas. Inventario Intermitente: Es un inventario que se efectúa varias veces al año. Inventario Final: Es aquel que realiza el comerciante al cierre del ejercicio económico, generalmente al finalizar un periodo.

7 Inventario Inicial: Es el que se realiza al dar comienzos a las operaciones. Inventario Físico: Es el inventario real. Es contar, pesar o medir y anotar todas y cada una de las diferentes clases de bienes (mercancías), que se hallen en existencia en la fecha del inventario, y evaluar cada una de dichas partidas. Inventario Mixto: Inventario de una clase de mercancías cuyas partidas no se identifican o no pueden identificarse con un lote en particular. Inventario de Productos Terminados: Todas las mercancías que un fabricante ha producido para vender a sus clientes.

8 Inventario en Transito: Se utilizan con el fin de sostener las operaciones para abastecer los conductos que ligan a la compañía con sus proveedores y sus clientes, respectivamente. Inventario de Materia Prima: Representan existencias de los insumos básicos de materiales que abran de incorporarse al proceso de fabricación de una compañía. Inventario en Proceso: Son existencias que se tienen a medida que se añade mano de obra, otros materiales y demás costos indirectos a la materia prima bruta, la que llegará a conformar ya sea un sub-ensamble o componente de un producto terminado.

9 Inventario en Consignación: Es aquella mercadería que se entrega para ser vendida pero él título de propiedad lo conserva el vendedor. Inventario Máximo: Debido al enfoque de control de masas empleado, existe el riesgo que el nivel del inventario pueda llegar demasiado alto para algunos artículos. Inventario Mínimo: Es la cantidad mínima de inventario a ser mantenidas en el almacén. Inventario Disponible: Es aquel que se encuentra disponible para la producción o venta. Inventario en Línea: Es aquel inventario que aguarda a ser procesado en la línea de producción.

10 Inventario Agregado: Se aplica cuando al administrar las existencias de un único artículo representa un alto costo. Inventario en Cuarentena: Es aquel que debe de cumplir con un periodo de almacenamiento antes de disponer del mismo. Inventario de Previsión: Se tienen con el fin de cubrir una necesidad futura perfectamente definida. Inventario de Seguridad: Son aquellos que existen en un lugar dado de la empresa como resultado de incertidumbre en la demanda u oferta de unidades en dicho lugar.

11 Inventario de Mercaderías: Son las mercaderías que se tienen en existencia, aun no vendidas, en un momento determinado. Inventario de Fluctuación: Estos se llevan porque la cantidad y el ritmo de las ventas y de producción no pueden decidirse con exactitud. Inventario de Anticipación: Son los que se establecen con anticipación a los periodos de mayor demanda, a programas de promoción comercial o aun periodo de cierre de planta. Inventario de Lote o de tamaño de lote: Estos son inventarios que se piden en tamaño de lote porque es más económico hacerlo así que pedirlo cuando sea necesario satisfacer la demanda.

12 Inventario Estaciónales: Los inventarios utilizados con este fin se diseñan para cumplir mas económicamente la demanda estacional. Inventario Intermitente: Es un inventario realizado con cierto tiempo y no de una sola vez al final del periodo contable. Inventario Permanente: Método seguido en el funcionamiento de algunas cuentas, en general representativas de existencias, cuyo saldo ha de coincidir en cualquier momento con el valor de los stocks. Inventario Cíclico: Son inventarios que se requieren para apoyar la decisión de operar según tamaños de lotes.

13 MÉTODO DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS. Entre las cuestiones relativas a la valuación de los inventarios, la de principal importancia es la consistencia: La información contable debe ser obtenida mediante la aplicación de los mismos principios. Las Principales bases de valuación para los inventarios son las siguientes:  Costo  Costo o Mercado, al mas bajo  Precio de Venta Base de Costo para la valuación de los inventarios: El Costo incluye cualquier costo adicional necesario para colocar los artículos en los anaqueles. Los costos incidentales comprenden el derecho de importación, fletes u otros gastos de transporte.

14 Método Costo Identificado: Este método puede arrojar los importes más exactos debido a que las unidades en existencia si pueden identificarse como pertenecientes a determinadas adquisiciones. Costo Promedio: Tal y como su nombre lo indica la forma de determinarse es sobre la base de dividir el importe acumulado de las erogaciones aplicables entre el número de artículos adquiridos o producidos.

15 Método Primero en Entrar, Primero en Salir: Este método identificado también como "PEPS", se basa en el supuesto de que los primeros artículos y/o materias primas en entrar al almacén o a la producción son los primeros en salir de él. Método Último en Entrar, Primero en Salir o "UEPS“ Este método parte de la suposición de que las ultimas entradas en el almacén o al proceso de producción, son los primeros artículos o materias primas en salir.

16 Entre los benéficos que ofrece este método para efectos fiscales podemos citar los siguientes. El reconocimiento de los costos más recientes de los artículos vendidos. La valuación del inventario final de cada periodo genera un monto menor al que resultaría de aplicar cualquier otro método de valuación Control de inventarios de mercancías. Es el conjunto de actividades y técnicas utilizadas para mantener la cantidad de artículos en el nivel deseado tal que ni el costo ni la probabilidad de faltante sean de una magnitud significativa.

17 Control Interno Sobre Inventarios Las compañías exitosas tienen gran cuidado de proteger sus inventarios. Los elementos de un buen control interno sobre los inventarios incluyen: Conteo físico de los inventarios por lo menos una vez al año, no importando cual sistema se utilice Mantenimiento eficiente de compras, recepción y procedimientos de embarque Almacenamiento del inventario para protegerlo contra el robo, daño ó descomposición Permitir el acceso al inventario solamente al personal que no tiene acceso a los registros contables.

18 La Gestión de Inventarios es una actividad en la que coexisten tres tipos de Costos – Costos asociados a los flujos – Costos asociados a los stocks – Costos asociados a los procesos Esta estructura se plantea sin perjuicio de mantener la clásica estructura de Costos por naturaleza, según se clasifican en los dos siguientes grandes grupos. – Costos de Operación. – Costos Asociados a la Inversión

19  La clasificación habitual de costos que utilizan los gestores de los inventarios es la siguiente: Costos de almacenamiento, de mantenimiento o de posesión de stocks Costos de lanzamiento del pedido Costos de adquisición Costos de ruptura de stocks

20 COSTOS DE ALMACENAMIENTO Los costos de almacenamiento, de mantenimiento o de posesión del Stock, incluyen todos los costos directamente relacionados con la titularidad de los inventarios tales como: – Costos Financieros de las existencias – Gastos del Almacén – Seguros – Deterioros, pérdidas y degradación de mercancía. La clasificación de los costos de almacenamiento que seguidamente se incluye los clasifica por actividad (almacenaje y manutención), por imputabilidades (fijas y variables) y por orígenes directos e indirectos.

21 COSTOS DIRECTOS DE ALMACENAJE.- Costos fijos – Personal – Vigilancia y Seguridad – Cargas Fiscales – Mantenimiento del Almacén – Reparaciones del Almacén – Alquileres – Amortización del Almacén – Amortización de estanterías y otros equipos de almacenaje Costos variables – Energía – Agua – Mantenimiento de Estanterías – Materiales de reposición – Reparaciones ( relacionadas con almacenaje ) – Deterioros, pérdidas y degradación de mercancías. COSTOS DIRECTOS DE MANTENCION.- Costos fijos – Personal – Seguros – Amortización de equipos de manutención – Amortización de equipos informáticos – Gastos financieros del inmovilizado Costos variables – Energía – Mantenimiento de equipo de manutención – Mantenimiento de equipo informático – Reparaciones de equipos de manutención – Comunicaciones. COSTOS INDIRECTOS DE ALMACENAJE.- – De administración y estructura – De formación y entrenamiento del personal – Existe un método aproximado de valuar los costos de almacenamiento,

22 Los Costos de ruptura o de rotura de stocks incluyen el conjunto de Costos por la falta de existencias. Los criterios para valorar estos costos de ruptura son: – Disminución del ingreso por Ventas: – Incremento de los gastos del Servicio – Planificación del reaprovisionamiento

23 Justo a Tiempo ó Just in Time fue desarrollado por Toyota inicialmente para después trasladarse a muchas otras empresas de Japón y del mundo, ha sido el mayor factor de contribución al impresionante desarrollo de las empresas japonesas. Esto ha propiciado que las empresas de otras latitudes se interesen por conocer como es esta técnica. El Justo a Tiempo más que un sistema de producción es un sistema de inventarios, donde su meta es la de eliminar todo desperdicio. El desperdicio se define por lo general, como todo lo que no sea el mínimo absoluto de recursos de materiales, maquinas y mano de obra requeridos para añadir un valor al producto en proceso.

24 Los beneficios del JIT son que en la mayoría de los casos, el sistema justo a tiempo da como resultado importantes reducciones en todas las formas de inventario. Dichas formas abarcan los inventarios de piezas compradas, sub-ensambles, trabajos en proceso (WIP, por sus siglas en ingles) y los bienes terminados. Tales reducciones de inventario se logran por medio de métodos mejorados no solo de compras, sino también de programación de la producción.

25 TAMAÑO OPTIMO DE PEDIDOS.- REAPROVISIONAMIENTO CONTINUO: EL PUNTO DE PEDIDOS.- ¿Cuanto pedir? En los modelos de reaprovisionamiento continuo los inventarios se controlan continuamente y el pedido se cursa en el momento en que los inventarios decrecen hasta una cierta magnitud o " punto de pedido" (en ingles "order point"). La cantidad a pedir entonces sería el lote económico de compras. (LEC o EOQ). Punto de pedido = demanda durante el lead-time + stock de seguridad

26 REAPROVISIONAMIENTO PERIODICO.- En el caso de los modelos de reaprovisionamiento periódico la respuesta a la pregunta ¿cuánto pedir? Es aparentemente sencillo: se lanza una orden de pedido cada cierto tiempo previamente establecido (una vez por semana, o una vez por mes, por ejemplo), denominado periodo de reaprovisión. La cantidad a pedir en ese momento (en ingles "order quantity") será la que restablece un cierto nivel máximo de existencias, o "nivel objetivo". Nivel objetivo = Demanda durante el lead-time +Demanda durante el periodo de revisión + Stock de seguridad

27 REGISTRO DE INVENTARIOS Los inventarios son un puente de unión entre la producción y las ventas. Los inventarios de materias primas, productos semiterminados y productos terminados absorben la holgura cuando fluctúan las ventas o los volúmenes de producción, lo que nos da otra razón para el control de inventarios. La administración habilidosa de los inventarios, puede hacer una contribución importante a las utilidades mostradas por la firma. La eficiencia del proceso de un sistema de inventarios es el resultado de la buena coordinación entre las diferentes áreas de la empresa, teniendo como premisas sus objetivos generales.

28 El manejo de los artículos que se encuentran en el inventario es de vital importancia, ya que estos son los que determinan en gran parte la asignación de costos en el proceso productivo y determinan en un alto grado el nivel de eficiencia y eficacia de la gestión financiera. Para realizar una eficiente administración los responsables de esta área debe controlar todos los niveles del inventario y considerar que este es una inversión significativa que si no se maneja de una forma adecuada puede convertirse en un problema que afectaría la gestión financiera de la empresa.


Descargar ppt "Inventarios. UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL VALLE DE MEXICO INGENIERIA INDUSTRIAL."

Presentaciones similares


Anuncios Google