La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad Latina, S. C. Clave 1344

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad Latina, S. C. Clave 1344"— Transcripción de la presentación:

1 Universidad Latina, S. C. Clave 1344
Equipo No. 12 Media Superior

2 Maestros participantes
M. en C. Iván Emmanuel Reyes Solís (Biología) (Derecho) (Psicología)

3 Inicio: agosto 2019 Término: mayo de 2020
Ciclo escolar Inicio: agosto 2019 Término: mayo de 2020

4 UN HUERTO EN CASA

5 Introducción Actualmente la alimentación de la población estudiantil de nivel medio superior de la Universidad Latina Campus Sur consiste principalmente en comida rápida, alimentos procesados y comida chatarra aumentando el riesgo de desnutrición; asimismo, los jóvenes manifiestan una actitud pasiva en la adquisición de productos orgánicos saludables e incluso, ante la mala economía familiar, el emprendimiento de proyectos que produzcan alimentos orgánicos saludables.

6 Objetivo general Lograr que los alumnos tomen una actitud emprendedora a través de la adquisición de los conocimientos legales, nutricionales y psicológicos que involucran el establecimiento de un proyecto de huerto urbano

7 Objetivos particulares
Conocer la normatividad jurídica que rige las sociedades cooperativas Conocer los fundamentos psicosociales involucrados en la conducta colectiva y su influencia en las decisiones individuales Conocer los conceptos biológicos básicos involucrados en el montaje de un huerto urbano en casa

8 Actividades y evidencias

9 Actividad interdisciplinaria de apertura
Objetivo: Introducir a los grupo a la problemática inicial Grado: sexto Fecha: agosto de 2019

10 Asignaturas participantes:
Biología, Derecho, Psicología Temas y conceptos: Derecho social y sus ramas Participación de los factores sociales y culturales en la conducta social Nutrición y estructura de los seres vivos FUENTES DE APOYO: Derecho II, sexto semestre. SEP Psicología, 2° de bachillerato. Departamento de filosofía. Audesirk, T., Audesirk, G. La vida en la Tierra, con fisiología. 9ª edición. Pearson Educación de México, 2013.

11 Justificación de la actividad
Buscar respuestas a las siguientes preguntas ¿Cómo tu contexto socioeconómico influye en tu alimentación? ¿Qué se requiere para montar un huerto familiar en casa? ¿Qué tipo de hortalizas se pueden producir en tu comunidad? ¿Cuáles son los requisitos legales para establecer una sociedad cooperativa?

12 Descripción de apertura
Previamente los alumnos deberán observar el video “La agricultura urbana en Nueva York” Pasos y organización del grupo. Por grupo formar equipos por conveniencia de 4-5 integrantes y responder un cuestionario sobre huertos urbanos

13 Descripción de apertura
Materiales, herramientas, y evidencias de aprendizaje.

14 Desarrollo de la actividad
Por equipos indagar experiencias de éxito de huertos urbanos y sus requerimientos. Después exponerlo mediante carteles al grupo.

15 Descripción del cierre de la actividad
Construir una memoria digital de las exposiciones de forma grupal. Para ello los equipos deberán coordinarse en la discusión y comunicarse usando herramientas digitales

16 Lo que se hará con los resultados
Se utilizará el material para hacer una infografía y presentarla en la semana cultural, hacia el final del ciclo escolar, abril de 2020.

17 Análisis Involucra evaluar si se cumple la meta inicial
1. Logros alcanzados: evaluar si se logró establecer equipos de trabajo y comunicación entre ellos 2. Aspectos a mejorar: determinar qué aspectos requieren mejorar siguiendo las rubricas de trabajo

18 Toma de decisiones Con base en la información que se adquiera, se buscará profundizar en la indagación de cada área, en particular: Conocer la normatividad jurídica que rige las sociedades cooperativas

19 Toma de decisiones Conocer los fundamentos psicosociales involucrados en la conducta colectiva y su influencia en las decisiones individuales Conocer los conceptos biológicos básicos involucrados en el montaje de un huerto urbano en casa

20 Autoevaluación, coevaluación del proyecto

21 Lista de cambios realizados a la estructura del Proyecto
Los profesores deberán reunirse para programar actividades de conjunto

22 Actividades interdisciplinarias de desarrollo
a. Nombre de la actividad: Indagación sobre la normatividad jurídica que rige las sociedades cooperativas. b. Objetivo: Conocer la normatividad jurídica que rige las sociedades cooperativas en el establecimiento de un huerto urbano c. Grado: 6º d. Fecha en que se llevará a cabo la actividad: 5 de septiembre a 5 de diciembre

23 Actividades interdisciplinarias de desarrollo
e. Asignaturas participantes, temas o conceptos de cada una: Biología V. El derecho social y sus ramas, derecho agrario, derecho ambiental, mercantil y económico. f. Fuentes de apoyo: LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS, DOF.

24 Actividades interdisciplinarias de desarrollo
f. Justificación de la actividad: para proponer el prototipo o modelo de huerto urbano los alumnos deben conocer primero los fundamentos legales necesarios para poder establecerla, así como la normatividad y reglamentación necesaria para su montaje y uso. Mostrar el prototipo en la semana cultural, abril de 2020

25 Actividades interdisciplinarias de desarrollo
g. Descripción de Apertura de la actividad. Se formarán grupos de 5 integrantes por conveniencia. Buscar en la página de emprendepyme.net los trámites para constituir una cooperativa Discutir por equipos y luego en grupo ¿cuáles son las bases o fundamentos legales para establecer una cooperativa?

26 Actividades interdisciplinarias de desarrollo
h. Descripción del desarrollo de la actividad. Por equipos de 5 integrantes hacer una investigación sobre los fundamentos legales para el establecimiento de una cooperativa, en particular de un huerto urbano, considerando las ramas del derecho social.

27 Actividades interdisciplinarias de desarrollo
i. Descripción del cierre de la actividad. Se expondrán los resultados al grupo en una sesión plenaria.

28 Actividades interdisciplinarias de desarrollo
Descripción de lo que se hará con los resultados de la actividad: Con los resultados se hará una memoria digital de los seminarios y una infografía para montarla en la semana cultural.


Descargar ppt "Universidad Latina, S. C. Clave 1344"

Presentaciones similares


Anuncios Google