La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ENFOQUE para el estudio de las Regiones productivas de Argentina

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ENFOQUE para el estudio de las Regiones productivas de Argentina"— Transcripción de la presentación:

1 ENFOQUE para el estudio de las Regiones productivas de Argentina
2019

2 METODOLOGÍA DE TRABAJO
Hoy comenzaremos en el aula de Cereales, y luego trabajaremos hasta el final de la cursada en el gabinete ubicado en el aula ALERCE (PRIMER PISO, AL LADO DEL GABINETE DE COMPUTACION) Luego, en cada encuentro lxs estudiantes trabajaran en duplas. La propuesta busca una posición más activa en los estudiantes en cuanto a la construcción de conocimientos, en formato taller, desplazando al docente desde una posición expositiva de los contenidos, hacia una posición de acompañamiento a los grupos de trabajo que se conforman.

3 Para tal fin trabajaremos tomando como punto de partida para cada región una imagen interactiva diseñada por el curso Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales con el programa genealy y se ofrecerá un recorrido sobre los siguientes puntos: Objetivos Contenidos : guía de estudio, videos seleccionados Materiales complementarios: con selección de trabajos que permiten profundizar el estudio de las regiones que se presentan. Son obligatorios. Preguntas: las mismas serán trabajadas por los estudiantes. Algunas de ellas tienen una mirada integradora con contenidos de la primera parte del curso, a presentarse en un informe, que trabajarán durante el desarrollo de cada encuentro. Cada dupla tendrá disponible una pc y acceso a Internet ( pueden traer auriculares para escuchar mejor los videos seleccionados )

4 Al finalizar cada encuentro pondremos en común en el aula lo trabajado por cada grupo, haciendo un “estado de situación” (ver hasta donde pudo trabajar c/grupo). Si terminaron el trabajo, se entrega en la misma clase (formato digital), y serán evaluadas por la docente con las siguientes categorías: Excelente //Satisfactorio //Suficiente//Desaprobado En el primer encuentro para la región de Cuyo el link de la imagen interactiva está disponible en : Leer previamente a cada clase las guias disponibles en aula virtual El parcial será oral y consistirá en la defensa de sus informes trabajados en cada encuentro y se hará el día viernes 5 de julio (en turnos que serán informados oportunamente).

5 Durante la defensa oral se evaluará:
*el nivel de conocimiento de las regiones a partir de los informes que han trabajado (considerando las dimensiones de análisis y los casos trabajados en los informes ) * el nivel de integración con otros temas del curso vistos en la primera parte.

6 Repasando …

7 Dimensiones de análisis de la realidad
REGION (TERRITORIO ) SISTEMA DE PRODUCCION 27/06/2019

8 Sistema agropecuario y forestal argentino
SUBSISTEMA DE ACTIVIDADES DE CONDUCCIÓN Y REGULACIÓN ENTRADAS Recursos de otras ramas de actividades SUBSISTEMA DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS SALIDAS Producción Empleo Ingreso Impacto ambiental SUBSISTEMA DE ACTIVIDADES DE APOYO SUBSISTEMA DE ACTIVIDADES DE MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE VIDA RURAL CONTEXTO 27/06/2019

9 Las regiones están definidas por factores ecológicos:
Temperaturas medias anuales Precipitaciones medias anuales Relieve Suelos

10

11 REGIÓN-TERRITORIO Las regiones productivas, no solo están condicionadas por factores ecológicos sino también por aspectos: Sociales : acceso a la tierra, disponibilidad y tipo de mano de obra, cultura,vinculos Estructurales: quienes, cuantos, como es la apropiación del valor Algunos autores hablan de territorios

12 Sobre TERRITORIO Sili ( 2007) plantea :
la existencia de una base de recursos naturales específica una identidad particular (entendida como historia y cultura locales) relaciones sociales, instituciones y formas de organización propias, conformando un tejido o entramado socioinstitucional característico de ese lugar determinadas formas de producción, intercambio y distribución del ingreso

13 Nos aproximamos a las diferentes REGIONES DE ARGENTINA…

14 Estudiaremos de Argentina, las siguientes regiones:
Pampeana NEA NOA Cuyo Patagonia

15

16 DIMENSIONES DE ANÁLISIS para el estudio de las Regiones
Condiciones naturales de producción Construcción social del espacio Estructura productiva Problemáticas

17 1.CONDICIONES NATURALES DE PRODUCCIÓN
Incluye: Clima: condiciones de temperatura//precipitaciones//otros Suelos : ¿cómo son? ¿Hay procesos de degradación (erosión, desertificación, etc.)? Relieve , ecosistemas (cuáles, importancia) Disponibilidad y Calidad del agua

18 Una mirada sobre los cambios y transformaciones en el tiempo
2. CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL ESPACIO Una mirada sobre los cambios y transformaciones en el tiempo Análisis evolutivo ( historia) de procesos: Sociales: quiénes, dónde están. Productivos: qué, cómo, cuáles se dejaron de hacer . Culturales: formas de organización, de vinculación entre sujetos, etc.

19 3. ESTRUCTURA PRODUCTIVA
ESTRUCTURA AGRARIA Se consideran: Número de explotaciones agropecuarias Tamaño de las explotaciones//superficies en hectareas La situación de tenencia Se analizan CIRCUITOS PRODUCTIVOS desde la producción al consumo: Producción primaria Acopio y acondicionamiento Industrialización Comercialización Transporte Consumo: local/regional/nacional/exportación

20

21 CIRCUITOS PRODUCTIVOS

22 CIRCUITOS PRODUCTIVOS
En cada circuito productivo se identificarán los principales actores sociales que intervienen y cómo es la participación de cada uno de ellos, en cuanto al poder de negociación: *Fijación de precios *Calidad *Volúmenes

23 4. PROBLEMÁTICAS DE LA REGIÓN
Análisis de las principales problemáticas de cada región Diagnósticos//¿Sobre cuáles de esos problemas podemos intervenir como profesionales ?

24 Como vamos a trabajar en la C 1?
Trabajaremos con una imàgen interactiva, realizada con el programa geneally entrar y registrarse Hoy cuyo està disponible en :

25


Descargar ppt "ENFOQUE para el estudio de las Regiones productivas de Argentina"

Presentaciones similares


Anuncios Google