La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Clasificación del estado de salud (ASA) Dr. Humberto Céspedes MR Anestesiología Hospital de clínicas universitario SERVICIO DE Anestesiología reanimación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Clasificación del estado de salud (ASA) Dr. Humberto Céspedes MR Anestesiología Hospital de clínicas universitario SERVICIO DE Anestesiología reanimación."— Transcripción de la presentación:

1 Clasificación del estado de salud (ASA) Dr. Humberto Céspedes MR Anestesiología Hospital de clínicas universitario SERVICIO DE Anestesiología reanimación y dolor “Prof. Dr. Carlos c. castaños a.” LA PAZ - BOLIVIA ABRIL DE 2019

2 Definición La clasificación de estado físico de la Sociedad Americana de Anestesiología (ASA) es un instrumento utilizado mundialmente por anestesiólogos para categorizar la condición física de los pacientes previos a cirugía. Variability in The American Society of Anesthesiologis Physical Status Clasification Scale. Aronson. AANA Journal vol 71 2003

3

4 Inicios En 1940-41 la Asociación Americana de Anestesiología (ASA) forma un comité de tres médicos (M Saklad, E Rovenstine, I Taylor) para estudiar, examinar, experimentar y diseñar un sistema para la colección y tabulación de datos estadísticos en anestesia, que pudiesen ser aplicables bajo cualquier circunstancia.

5 1941 - Saklad, Rovestine and Taylor Primera Clasificación ASA Sistema de Colección y Tabulación de Datos Anestésicos Definiciones Arbitrarias Riesgo Quirúrgico vs Estado Físico Seis Categorías Originales

6 Clase 1 Sin patología orgánica o el proceso patológico esta aislado sin causar injuria sistémica.

7 Clase 2 Una moderada pero definida injuria sistémica, causada por la condición que será intervenida quirúrgicamente o que es causada por otros procesos patológicos previos.

8 Clase 3 Injuria Sistemia Severa de cualquier causa o causas.

9 Clase 4 Desordenes sistémicos Extremos que se han convertido en una amenaza a la vida independientemente de su tratamiento.

10 Clase 5 y clase 6 Clase 5: Emergencias clase 1 o clase 2. Clase 6: Emergencias Clase 3 o Clase 4.

11 Clasificacion ASA 1941 Posteriormente se añade la Clase 7 que es el paciente que no tiene un periodo de sobrevida mayor de 24 horas.

12 1961- Dripps et al The Role of Anesthesia in Surgical Mortality

13

14 1963 Nueva Clasificacion ASA American Society of Anesthesiologists. New classification of physical status [editorial]. Anesthesiology. 1963;24:111.

15 En 1980, a la ASA-PS se le agrega la clase 6 para incorporar a los donantes con muerte cerebral antes de entrar a pabellón de cirugía.

16 Al principio, se realizó que el término “riesgo operatorio” no era adecuado, ya que fue alterado por la magnitud de El procedimiento quirúrgico. El comité sustituyó la frase. “Estado físico”, y propuso seis categorías.

17 Clasificación actual

18

19 Pacientes ASA PS-1

20 Pacientes ASA-PS 2 Por ejemplo, los pueden incluir: Enfermedad cardíaca que limita levemente su actividad física Hipertensión esencial en tratamiento. Diabetes mellitus (de evolución menor de 5 años). Edad extrema (síndrome de fragilidad). Obeso menor a 30 de IMC Tambien incluye fumador actual, bebedor de alcohol social, embarazo

21 Pacientes ASA-PS 3 Enfermedad cardíaca limitante HTA mal controlada diabetes mellitus con complicaciones vasculares enfermedad pulmonar crónica con limitación de actividad angina pectoris historia de infarto miocárdico hepatitis activa, dependencia o abuso del alcohol, marcapasos implantado, reducción moderada de la fracción de eyección, ERT sometida a diálisis programada regularmente, lactante prematuro PCA 3 meses) de stents MI, CVA, TIA o CAD.

22 Pacientes ASA-PS 4 Falla cardíaca congestiva Angina pectoris inestable Enfermedad pulmonar, renal o hepática avanzada reumatismo masivo hemorragia intracraneal con efecto de masa intestino isquémico disfunción de múltiples órganos / sistema stents recientes (<3 meses) MI, CVA, TIA o CAD, isquemia cardíaca en curso o disfunción grave de la válvula, reducción severa de la fracción de eyección, sepsis

23 Pacientes ASA-PS 5 Hemorragia no controlada como aneurisma aorta abdominal Edema cerebral Embolia pulmonar

24 Paciente ASA PS 6 “Muerte cerebral” es la expresión con la que se designa la pérdida de todas las funciones del encéfalo. Se declara cuando : los reflejos del tronco cerebral, las respuestas motoras y la actividad respiratoria están ausentes en un individuo comatoso normotérmico, con lesión cerebral masiva e irreversible, que no haya recibido drogas o fármacos que actúen en el sistema nervioso central y que no tenga otros factores que contribuyan al cuadro clínico

25 Cirugía de Emergencia (E): La adición de "E" denota cirugía de emergencia: (Una emergencia se define como existente cuando el retraso en el tratamiento del paciente conduciría a un aumento significativo en la amenaza a la vida o parte del cuerpo).

26 Relación entre la Clasificación ASA-PS y el riesgo perioperatorio

27 Actualmente la clasificación ASA-PS: Cuantifica la reserva funcional que posee el paciente al momento de la evaluación. Esto puede cambiar para bien (tras una optimización de su condición)

28 No debe ser usado como predictor único de riesgo quirúrgico. Un paciente ASA 3 tiene la misma clasificación si se va a sacar un lunar o si se realizará una pancreatoduodenectomía. En ese caso el riesgo que se agrega es el quirúrgico.

29 La clasificación ASA-PS para un paciente se basa en la presencia de enfermedad sistémica. La extensión de esta enfermedad es evidente desde la historia y los medicamentos que usa el enfermo, y el grado de limitación de la enfermedad en su vida diaria.

30 La ASA-PS es sólo un componente de la evaluación de riesgo, pero es de fácil aproximación en la primera consulta Una consulta planificada puede cuantificar el riesgo, optimizar la condición del enfermo y evitar discusiones o cancelaciones a último momento

31 Esta clasificación es exclusivamente para valorar la condición física de los sujetos con patología quirúrgica antes de un procedimiento anestésico, NO EVALÚA RIESGO QUIRÚRGICO.

32 Riesgo quirúrgico - Alto ( > 5% de probabilidad de evento adverso per se). Cirugía de urgencia (7,8% mortalidad). Cirugía intra-torácica e intra peritoneal, cirugía aórtica, vascular periférica asociada a alto recambio de volumen, otras co-morbilidades, y además con hipoalbuminemia. - Medio (1 a 5%) Ortopédica, cabeza y cuello, próstata. - Bajo (< 1%) Endoscopia, colonoscopia.

33 Duke Activity Status Index: 1-4 METS (comer, vestirse solo, caminar en la casa, lavar los platos). 4-7 METS (subir escalas-1 piso, caminar cuesta abajo a 6,4 km/h, correr corta distancia, jugar golf). 7 y > 10 METS (jugar tenis single, nadar, jugar fútbol

34 Capacidad funcional MET o equivalente metabólico = consumo de O2 en reposo de un adulto de 3,5 mg/Kg/min 1.Comer y vestirse 2.Bañarse desender escalones 3.Caminar plano doscuadras MalaNYHA IVdisnea a grandes 4.BarrerNYHA IIIesfuerzos 5.Caminar 50 cuadras 6.Caminar 100 cuadrasregularNYHA IITratamiento 7.Mover muebles pesadoscontrolado asintomático 8.Nadar fuerte 9.Jugar baloncestoBuena NYHA IAsintomatico sin patologia 10.Correr a 10 km/h 11.Remar

35

36 Escalas de valoración cardiovascular Goldman (1977) Destky (1986) Parsonnet (1989)

37

38

39

40 Indice cardiaco de riesgo revisado

41 Evaluación de la vía aérea Deben evaluarse clasificación Mallampati, distancia mento-hioidea, la apertura bucal la movilidad del cuello.

42 Evaluar condiciones de riesgo de aspiración de contenido gástrico la hemorragia digestiva alta o la obstrucción intestinal son de manejo de alto riesgo de aspiración y requieren intubación de secuencia rápida. También los ancianos con gastroparesia, los diabéticos con neuropatía digestiva y los pacientes con uso crónico de opioides tienen riesgo potencial de presencia de residuos gástricos

43 Fragilidad La clasificación más usada es la de Fried y Watson. Fenotipo físico de fragilidad: - Pérdida de peso no intencionada. - Debilidad muscular (Sarcopenia). - Cansancio. - Lentitud de movimientos. - Grado de actividad bajo. 1 ó 2 criterios es pre-frágil. 3 ó más es frágil.

44 La clasificación ASA-PS es una evaluación preoperatoria del estado físico del paciente; por sí misma no es un predictor de riesgo quirúrgico El riesgo perioperatorio es el resultado de la combinación de: El estado físico del paciente. La potencial agresión fisiológica

45 Gracias por su atención…


Descargar ppt "Clasificación del estado de salud (ASA) Dr. Humberto Céspedes MR Anestesiología Hospital de clínicas universitario SERVICIO DE Anestesiología reanimación."

Presentaciones similares


Anuncios Google