La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

10 PRACTICAS CLAVES DE SALUD, NUTRICION E INOCUIDAD ALIMENTARIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "10 PRACTICAS CLAVES DE SALUD, NUTRICION E INOCUIDAD ALIMENTARIA."— Transcripción de la presentación:

1 10 PRACTICAS CLAVES DE SALUD, NUTRICION E INOCUIDAD ALIMENTARIA

2 PRACTICA CLAVE 1. LACTANCIA MATERNA Cuando nace un niño o niña, inmediatamente debe tomar leche materna. Solo debe tomar leche materna hasta los 6 meses de edad. Debe continuar tomando leche materna hasta los dos años de edad

3 PRACTICA CLAVE 2. ALIMENTACION COMPLEMENTARIA A los 6 meses de edad se debe comenzar a comer nuevos alimentos además de la leche materna

4 Inicio de la Alimentación Complementaria: 6 Meses PRIMERA SEMANA SEGUNDA SEMANA TERCERA SEMANA CUARTA SEMANA ALIMENTOS PARA LA MERIENDA

5 Alimentación de la niña/o a los 7 y 8 meses 1 unidad de fruta o 1 medida de NUTRIBEBÉ 7 cucharas en el almuerzo 7 cucharas en la cena Alimentos que debe añadir en el desayuno, almuerzo y cena: A los 8 meses se agrega una segunda merienda

6  En las comidas combinar alimentos cocidos en trozos pequeños o aplastados incluyendo cada vez un alimento nuevo.  Debe continuar la lactancia materna.  El niño debe ser incorporado en la mesa familiar para compartir con su entorno. ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA DE LAS NIÑAS/OS DE 12 MESES A MENOR DE 2 AÑOS A esta edad la/el niña/o debe consumir 15 cucharas de comida

7 PRACTICA CLAVE 3 Se da a todos los niños y niñas de 6 meses hasta los dos años de edad. Previene la Anemia Cómo se preparan? VITAMINA A Ayuda a mejorar las defensas del organismo y a prevenir enfermedades JARABE DE ZINC Aumenta las DEFENSAS del organismo Ayuda en el CRECIMIENTO LINEAL Cuando tienen diarrea, el tiempo de duración es menor Es un alimento que contiene vitaminas y minerales, ayudan al crecimiento y desarrollo adecuado del niño/a

8 PRACTICA CLAVE 4. VACUNACION Los niños y niñas desde su nacimiento necesitan vacunas para prevenir las enfermedades.

9

10 PRACTICA CLAVE 5. ALIMENTACION DEL NIÑO/A ENFERMO/A QUE HACER?  No quitarle el pecho (leche materna)  Aumentar los líquidos  Dar le de comer varias veces en pequeñas cantidades Principales enfermedades en los niños(as): diarreas e infecciones Respiratorias Agudas

11 PRACTICA CLAVE 6 UTILICE AGUA Y ALIMENTOS LIMPIOS Y SEGUROS Los microbios causan enfermedades, como la diarrea, vómitos y hasta pueden causar la muerte. La mayoría de éstos se encuentran en la comida, como el moho, sin embargo, generalmente no se los puede ver y oler. TIPOS DE CONTAMINACION Biológica Química Física Parásitos, virus, bacterias… sustancias toxicas como Partículas de metal plaguicidas, desinfectantes desprendidas de utensilios, desinfectantes, combustibles

12 Dónde viven? En todas partes, principalmente: Agua que no es potable, estancada o retenida - En el cabello, uñas, boca, estómago y otras - Animales domésticos y de granja - Manipulación objetos (lápices, vasos, etc.) - Animales perjudiciales (ratas, ratones), insectos (moscas, piojos, etc.) - En alimentos crudos: carnes, leche y derivados, huevos, frutas y vegetales que están en mal estado Cómo viajan? - Se mueven de un lugar a otro hasta pueden usar el cuerpo como vehículo (ej. tocar el pollo con las manos y luego una fruta). - Ropa, toallas, paños, utensilios de cocina, platos, etc. LAS MANOS Y EL AGUA CONTAMINADA SON LOS MEDIOS MAS COMUNES.

13 SINTOMAS Los síntomas pueden aparecer en uno, dos o varios días.

14 UTILICE AGUA SEGURA SEPARE CARNES CRUDAS DEL RESTO ALIMENTOS COCINE LOS ALIMENTOS COMPLETAMENTE LIMPIAR

15 PRACTICA CLAVE 7 1. MANTENGA LA LIMPIEZA La limpieza debe hacerse con agua segura o potable La higiene es muy importante para tener una buena salud (limpieza personal, áreas donde se preparan los alimentos, la vivienda, la escuela, y la comunidad).

16 Las manos son la principal vía por la que nos enfermamos: Lavarse las manos: - Luego de salir del baño, - Antes de preparar alimentos - Antes de comer Cómo lavarse las manos?

17 PRACTICA CLAVE 8 SIGNOS DE PELIGRO DEL NIÑO/A ENFERMO/A Cuando se resfría, gripe, neumonía, infecciones del oído y garganta - Tos - Fiebre - Respira rápido - Nariz tapada

18 Diarrea Se reconoce porque las heces son líquidas que pueden provocar deshidratación y desnutrición principalmente cuando los niños y niñas son pequeños Pueden tener moco y sangre

19 La deshidratación  Mucha sed  Los están ojos hundidos  Llora sin lágrimas Si el niño o niña tiene algunos de estos signos de peligro, avísele a alguna persona adulta para que lo lleve rápidamente al Establecimiento de Salud porque puede estar en peligro de muerte

20 PRACTICA CLAVE 9 CUIDADOS DE LA MUJER EMBARAZADA  Toda mujer embarazada requiere mayor atención y cuidado de toda la familia.  Debe acudir al establecimiento de salud para sus controles prenatales.  Usar ropa suelta  Evitar caídas  No fumar, ni beber alcohol  No tomar medicamentos (solo si receta el médico)  No realizar actividades de mucho esfuerzo ni levantar cosas pesadas  Poner los pies elevados, para descansar y evitar que se hinchen.

21 PRACTICA CLAVE 10 BUEN TRATO Y CUIDADO PERMANENTE DEL NIÑO Y NIÑA  Necesita cariño y abrazos  Siempre necesita atención y cuidado, más aún cuando está enfermo  Se debe hacerlos cantar, bailar, jugar, compartir, etc.

22 EVITAR LA VIOLENCIA EN EL HOGAR  Ambiente seguro, de comprensión y respeto en la familia  Buena comunicación en la familia  Evitar malos tratos, drogas, alcohol, violencia familiar, etc.  Los niños y niñas necesitan vivir alegres, protegidos, queridos y en buenas condiciones para estudiar.

23


Descargar ppt "10 PRACTICAS CLAVES DE SALUD, NUTRICION E INOCUIDAD ALIMENTARIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google