Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
VACUNA BCG
2
La sigla significa: Bacilo de Calmette Guerin, elaborada con bacilos vivos y atenuados
3
ENFERMEDADES CONTRA LA QUE PROTEGE
Formas graves de Tuberculosis Meningitis Tuberculosa Tuberculosis Miliar
4
EDAD DE APLICACIÓN Recién Nacidos, y todo niño o niña menor de 5 años que no haya recibido la vacuna
5
N° de Dosis: Se aplica 1 sola dosis
Dosis que debe aplicarse: 0.1 ml que representa la décima parte de 1 CC Vía de aplicación: Intradérmica (debajo de la piel) debe notarse un pápula de 1 ml de diámetro aproximadamente Sitio de aplicación: Brazo derecho tercio superior de la región deltoidea
6
TIPO DE JERINGA Jeringa no reutilizable de 1 cc. con aguja calibre 26 G por 3/8 pulgadas de largo o 27 x ½
7
REACCIONES
8
2º a 3º día: aparece un nódulo plano eritematoso que desaparece rápidamente A la tercera semana: aparece nuevamente un nódulo elevado de mayor tamaño que adquiere el carácter de fluctuante Posteriormente: se produce una pequeña ulceración con salida de material seropurulento que cicatriza más tarde
9
Reacciones adversas Aparición Linfadenitis supurativa meses Osteítis por BCG meses Becegeítis diseminada por BCG meses
10
CONTRAINDICACIONES * Peso al nacer inferior a 2500 gr. * Reacciones dermatológicas en el área de aplicación * Enfermedades graves, uso de drogas inmunosupresoras * Portadores de inmunodeficiencias congénitas
11
PRESENTACIÓN La vacuna BCG viene en forma liofilizada (en polvo) con un solvente generalmente de 10 dosis, dependiendo esto del fabricante
12
PREPARACIÓN Con la jeringa se carga el solvente y se agrega al polvo, se la debe mover suavemente hasta que se disuelva totalmente, no olvidar que son cepas vivas y atenuadas
13
CONSERVACIÓN Una vez lista la preparación se mantiene refrigerada a una temperatura de 2 a 8 grados dentro del termo La vacuna reconstituida sólo sirve por 8 horas, si no se utilizó todo se debe desechar
14
No exponerlo al sol porque la luz solar puede inactivar la vacuna
PRECAUCIONES No exponerlo al sol porque la luz solar puede inactivar la vacuna
15
INACTIVACIÓN Y DESECHO DE LA VACUNA
La BCG es una preparación de bacterias vivas atenuados, se debe inactivar por incineración, (quemándolos) o por calor húmedo, mediante autoclave u olla a presión, o emplear el método de ebullición
16
INCINERACIÓN Cuando se cuenta con incinerador, marcar como material contaminado, en cajas descartex o similar según periodicidad convenida
17
CALOR HÚMEDO Colocar el recipiente contenedor con el frasco ampolla de BCG, dentro del autoclave u olla a presión, durante 15 minutos a 121°C
18
EBULLICIÓN Colocar el frasco ampolla en recipiente con agua que lo cubra, a temperatura de ebullición durante 20 minutos, terminado el proceso, los líquidos se pueden eliminar a través del drenaje y los frascos ampollas vacíos y sin etiqueta se pueden desechar a la basura o enterrarse
19
CONTAMINACIÓN DE LA VACUNA
Ante la sospecha de contaminación de la vacuna, los frascos se deben desechar de inmediato para evitar algún evento adverso en el niño
20
VENCIMIENTO La fecha de elaboración y vencimiento, deben estar señalada en el frasco; las vacunas vencidas deben desecharse inmediatamente Si la fecha de vencimiento sólo presenta el mes y el año se considera como fecha de vencimiento el último día de dicho mes y año
21
El desecho de vacunas vencidas se debe hacer constar en el acta, anotando la fecha de vencimiento, el lote y la cantidad.
22
ACCIDENTE DE LA CADENA DE FRÍO
Se considera accidente de la cadena de frío a la exposición de las vacunas a temperaturas mayores de 8° C o menores a 2° C
23
En estos casos se debe: * Colocar las vacunas en termos con paquetes fríos, no deben utilizarse hasta nueva orden * Notificar a la autoridad inmediata superior, elaborar un acta, que contenga el nombre de la vacuna, N° de lote y presentación
24
BIOSEGURIDAD Las lesiones provocadas por agujas y jeringas descartables constituyen un riesgo para la transmisión de infecciones causados por enfermedades de trasmisión sanguínea como bacterias, virus, HIV, hepatitis B y otras.
25
PRINCIPIOS BÁSICOS Utilizar jeringa y una aguja por cada paciente Jeringa y aguja deben ser desechados al mismo tiempo No se debe retapar la aguja Se debe descartar las jeringas y agujas en bidones de plástico y/o cajas de cartón (descartex) una vez llenos deben permanecer cerradas hasta su disposición final
26
¡MUCHAS GRACIAS!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.