Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
2
CICLACIÓN DE LA GLUCOSA
Se forma un enlace hemiacetálico -OH hemiacetálico -OH hemiacetálico
3
DOS FORMAS DE GLUCOSA LOS ANÓMEROS ISOMERÍA ÓPTICA CARBONO ANOMÉRICO
β-D-Glucosa α-D-Glucosa
4
CONFORMACIÓN GEOMÉTRICA DE LA GLUCOSA:
ISOMERÍA CIS/TRANS
5
α-D-GALACTOPIRANOSA CH2OH CICLACIÓN DE LA GALACTOSA OH H OH H H OH H
6 OH H 5 1 4 OH H H OH 3 2 H OH α-D-GALACTOPIRANOSA
6
CICLACIÓN DE LA RIBOSA CH2OH OH 5 4 1 H H H H 3 2 OH OH b-D-RIBOSA
7
CICLAR LA MOLÉCULA D-ARABINOSA (ANÓMERO a)
8
CICLACIÓN FRUCTOSA
9
CICLACIÓN DE LA FRUCTOSA
10
RECONOCIMIENTO DE GLÚCIDOS CÍCLICOS
ALDOSA a-PIRANOSA a-D- GLUCOSA
11
RECONOCIMIENTO DE GLÚCIDOS CÍCLICOS
12
RECONOCIMIENTO DE GLÚCIDOS CICLADOS
ALDOSA BETA PIRANOSA SILLA b-D-GLUCOSA (TRANS)
13
RECONOCIMIENTO DE GLÚCIDOS
o anomérico
14
RECONOCIMIENTO DE GLÚCIDOS CICLADOS
15
RECONOCIMIENTO DE GLÚCIDOS CICLADOS
GALACTOSA GLUCOSA
16
CICLACIÓN DE COMPUESTOS
CH2OH OH H H H
17
LOS ÓSIDOS DISACÁRIDOS
LACTOSA MALTOSA SACAROSA
18
FORMACIÓN DE DISACÁRIDOS
19
DISACÁRIDOS REDUCTORES
20
DISACÁRIDOS NO REDUCTORES
21
DISACÁRIDOS
22
DISACÁRIDOS DE INTERÉS BIOLÓGICO
23
DISACÁRIDOS DE INTERÉS BIOLÓGICO
24
DISACÁRIDOS DE INTERÉS BIOLÓGICO
25
FORMACIÓN DE MALTOSA
26
Maltosa. - Es el azúcar de malta
Maltosa.- Es el azúcar de malta. Grano germinado de cebada que se utiliza en la elaboración de la cerveza. Se obtiene por hidrólisis de almidón y glucógeno. Posee dos moléculas de glucosa unidas por enlace tipo α (1-4).
27
FORMACIÓN DE LACTOSA
28
Lactosa. - Es el azúcar de la leche de los mamíferos
Lactosa.- Es el azúcar de la leche de los mamíferos. Así, por ejemplo, la leche de vaca contiene del 4 al 5% de lactosa. Se encuentra formada por la unión β (1-4) de la-D-galactopiranosa (galactosa) y la -D-glucopiranosa (glucosa).
29
FORMACION DE SACAROSA
30
NOMENCLATURA DE DISACÁRIDOS
Si un –OH hemiacetálico y otro NO, entonces: -a (b)-D-Nmonos.-piranos(furanos)IL(1->?) a (b)-D-Nmonos.piran(furan)-OSA Si los dos –OH son hemiacetálicos, entonces: -a (b)-D-Nmonosac-piranosIL (1->?)a (b)-D Nmonos.piran(furan)-OSIDO a-D-GLUCOPIRANOSIL (1->2) b-D-FRUCTOFURANÓSIDO
31
NOMENCLATURA DISACÁRIDOS
D-GLUCOPIRANOS D-GLUCOPIRAN IL (1->4) a- OSA MALTOSA
32
LOS OLIGOSACÁRIDOS ESTRUCTURA: Formados por la unión de 2 a 10 monosacáridos.
33
LOS OLIGOSACÁRIDOS Están presentes en las envueltas celulares, ligados a lípidos y proteínas FUNCIÓN: Son las moléculas responsables del reconocimiento entre células y señales o antígenos.
34
POLISACÁRIDOS CARACTERÍSTICAS
Están formados por la unión de muchos monosacáridos, de 11 a cientos de miles. Sus enlaces son O-glucosídicos con pérdida de una molécula de agua por enlace. CARACTERÍSTICAS -Peso molecular elevado - No tienen sabor dulce - Pueden ser insolubles o formar dispersiones coloidales - No poseen poder reductor
35
HOMOLOLISACÁRIDOS AMILOPECTINA AMILOSA ALMIDÓN GLUCÓGENO CELULOSA
36
Oxidación de Monosacáridos
Ácidos aldónicos La oxidación suave de los azúcares reductores produce ácidos aldónicos. Ácidos aldáricos oxidación fuerte Ácidos urónicos oxidación con enzimas
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.