Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porjulia acuña Modificado hace 6 años
1
Diseño Gráfico - Semiótica Visual Docente: Julia Zulema Acuña Motta
2
Conceptos previos
3
El proceso comunicativo: La comunicación Links: https://www.youtube.com/watch?v=cVaYj10fmS0 https://www.youtube.com/watch?v=89pPBxLjRII
4
Sintaxis: La Sintaxis es la parte de gramática que estudia la forma en que se combinan y se relaciona las palabras. sin= todo taxis= orden
5
La función de la sintaxis en la lengua es: Su función principal es analizar el orden correcto de las palabras a fin de que las frases, oraciones, textos e ideas sean utilizadas correctamente. Se encarga de ordenar las palabras para que tengan sentido y mejor expresión y o se pierda el sentido de la oración, lo que un quiere expresar.
6
Ejemplo: Limón es mejor Perú tiene el. Expresión con sintaxis: El Perú tiene el mejor limón.
7
Logro de la sesión: Conoce la dimensión del signo: semántica, sintáctica y pragmática Docente: Julia Zulema Acuña Motta
8
La dimensión del signo: semántica, sintáctica y pragmática. La palabra: Significante y significado Diferencias entre denotación y connotación. Semana 1: Temas Docente: Julia Zulema Acuña Motta
9
Semiótica Visual La palabra: Significante y significado Docente: Julia Zulema Acuña Motta
10
La palabra: Significante y significado El ser humano durante toda su existencia se ha comunicado mediante signos. Docente: Julia Zulema Acuña Motta
11
La palabra: Significante y significado ¿Qué es un signo? Docente: Julia Zulema Acuña Motta
12
La palabra: Significante y significado Un signo es un elemento que se percibe sensorialmente, es decir por los sentidos, ya sea auditivamente o visualmente y que nos va a remitir directamente a una idea o concepto por ejemplo. Si leemos una palabra mesa o la oímos en nuestra mente se va a generar directamente la idea o concepto del objeto silla a esto es lo que nos referimos con la palabra signo. Docente: Julia Zulema Acuña Motta
13
Signo Saussure dice que los signos se organizan en dos tipos de lenguajes: Lenguaje no verbal.- Este lenguaje no utiliza la palabra es decir todo tipo de imágenes. (números, pictogramas, fotos, gestos, etc). Lenguaje verbal.- Este lenguaje utiliza la palabra como medio de expresión y comunicación. Docente: Julia Zulema Acuña Motta
14
Signo Linguístico El signo lingüístico esta formado por dos constituyentes: Significante.- Es una forma de la palabra, es la forma cuando nos referimos a los fonemas o las letras, es decir lo que percibimos. Significado.- Es aquella idea o concepto que se genera en nuestra mente. Docente: Julia Zulema Acuña Motta
15
Semiótica Visual Diferencias entre denotación y connotación. : Docente: Julia Zulema Acuña Motta
16
Diferencias entre denotación y connotación. La palabra tienes dos significados posibles: DENOTATIVO Y CONNOTATIVO Significado denotativoSignificado connotativo Objetivo: Naranja Subjetivo: Docente: Julia Zulema Acuña Motta
17
Ejemplos: Denotación: Corazón, órgano muscular que bombea sangre. Connotación: El corazón es amor. Denotación: La lluvia caía abundantemente. Connotación: La lluvia de sus ojos, dejaba ver su tristeza. Denotación: Paloma, animal perteneciente al grupo de las aves. Connotación: La paloma es el símbolo de la paz.
19
Ejemplo: Su amor es connotativo y el mío es denotativo. Uds. desean comprender la sintaxis de nuestro el amor, pero, les hace falta el <3.
20
SEMÁNTICA: semántica La semántica es aquella que estudia los aspectos relacionados al contenido: ¿Qué significa? ¿Tiene doble sentido? Su relación es de : SIGNO – SIGNIFICADO Se centra en el estudiar los signos visuales en relación a su SIGNIFICADO.
21
SINTÁCTICA: sintáctica La sintáctica estudia las letras, las palabras y las frases prescindiendo de sus significados. Además su estudio se extiende hasta los colores, tipografía, etc. Su relación es de : SIGNO – SIGNO Estudia SIGNOS VERBALES Y NO VERBALES en relación a si mismo, lo cual pertenece, (atañe), a su SIGNIFICANTE.
22
PRAGMÁTICA pragmática La pragmática estudia aspectos relacionados con el receptor, el emisor y las funciones del lenguaje. Responde a estas interrogantes: ¿Cómo es recibido el mensaje? ¿Cuál es el objetivo del mensaje?
23
Fundamentos de la Semiótica https://www.youtube.com/watch?v=m9StE3y0V7E https://www.youtube.com/watch?v=DQrsiP2V2jo&feature=share
24
Trabajo N° 1
25
En grupo responder a las siguientes interrogantes: ¿Qué es semiótica? ¿Qué estudia la semiótica? ¿Cuál es su función en el lenguaje? Trabajo N°5: Formamos dos grupos en el aula.
26
Realizar 3 análisis identificando las dimensiones del signo en un aviso publicitario, ( Trabajo individual), precisar si el mensaje es connotativo o denonativo. Realizar un análisis señalando las dimensiones del signo a mano, ( bocetar una propuesta). Trabajo en casa
27
Profesora: Julia Acuña Motta
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.