La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Teorías Biológicas en la Psicología de la Motivación Integrantes: Alfaro Bardales Marcos Flores Mori Milagros Huaman Bolaños Jhordan Julca Garrido Hanna.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Teorías Biológicas en la Psicología de la Motivación Integrantes: Alfaro Bardales Marcos Flores Mori Milagros Huaman Bolaños Jhordan Julca Garrido Hanna."— Transcripción de la presentación:

1 Teorías Biológicas en la Psicología de la Motivación Integrantes: Alfaro Bardales Marcos Flores Mori Milagros Huaman Bolaños Jhordan Julca Garrido Hanna Parodi Romero Alejandra

2 INTRODUCCIÓN Los diferentes enfoques en psicología de la motivación se agrupan en 3 grandes perspectivas: la biológica, la conductual y la cognitiva. La utilización de estos 3 grandes aspectos se localizan en dos aspecto s relevantes en su estudio, uno, delimitar como se han ido gestando y constituyendo históricamente los distintos enfoques y el otro, conjugar de una forma coherente las 3 manifestaciones implicadas en cualquier conducta.

3 TEORÍA EVOLUCIONISTA 1.Creacionismo Es una orientación teológica que defendía que el origen de las especies puede ser explicado a partir de la intervención divina. 2.Lamarckismo Defiende la existencia de un cambio evolucionista basada en la premisa denominada Ley de uso y el desuso.

4 TEORÍA INSTINTIVISTA Las conductas gen éticamente motivadas han sido conceptualizadas muchas veces como instintos. Un instinto puede ser considerado como un conjunto de respuestas programadas, sin requerir un aprendizaje previo para su ejecución.

5 Psicología animal, comparada y socio biológica Psicología animal : Tiene como objeto de estudio el comportamiento de los animales, tanto en sus aspectos innatos como también en los adquiridos. Psicología comparada: Es una parte de la psicología animal, estudia la relación del comportamiento, aprendizaje, vida mental y conducta humano - animal. La socio biología: Surgió como un intento de ampliar el concepto de selección natural a los sistemas sociales y a la conducta social de los animales. Aceptan que la conducta tiene patrones y pueden ser modificados o incluso desaparecen en el proceso de selección natural.

6 Teoría etológica La etología surge como una reacción a la psicología comparada centrando su trabajo en el concepto de instinto.

7 Teoría de la Activación Explican la conducta motivada como resultado de los cambios producidos en el nivel de activación. En estos planteamientos se hace difícil establecer diferencias entre los términos de activación, motivación y emoción, lo cual permite referirnos a los modelos basados en la activación en los ámbitos motivacional y emocional.

8 Teoría de lo homeostasis y la regulación Se centra en la localización y conocimiento de los mecanismos del organismo que controlan las conductas motivadas, centrándose en el concepto de homeostasis, el cual hace referencia a un estado de equilibrio dinámico, constantemente cambiante.

9 Situación actual A. NEUROLOGÍA DE LA REGULACI ÓN DEL PROCESO DE ACTIVACIÓN La activación tiene varias definiciones o acepciones, así en el ámbito del sistema nervioso central, la activación generalmente se refiere al estado excitatorio de las neuronas, o la propensión de las neuronas a descargar cuando son activadas apropiadamente. B. LA NUEVA ETOLOGÍA En el ámbito particular de la conducta de agresión, que es uno ser de los temas que más ha desarrollado, se propone que esta conducta es instintiva.


Descargar ppt "Teorías Biológicas en la Psicología de la Motivación Integrantes: Alfaro Bardales Marcos Flores Mori Milagros Huaman Bolaños Jhordan Julca Garrido Hanna."

Presentaciones similares


Anuncios Google