La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DE 2018

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DE 2018"— Transcripción de la presentación:

1 GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DE 2018
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGIGAS SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS TEMA: FACTORES CONDICIONANTES DE LA CONSULTA PSICOEDUCATIVA QUE SON PARTE DE LA PRÁCTICA DE SERVICIO COMUNITARIO. AUTORAS: ECHEVERRIA ZAMORA KETTY NOEMI VERDESOTO INTRIAGO JENNIFFER ELIZABETH TUTORA: PSI. OLGA PRECIADO MAILA Msc. GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DE 2018

2 INTRODUCCIÓN Búsqueda de información e investigaciones
Factores que condicionan la consulta psicoeducativa Búsqueda de información e investigaciones Fuentes desde el campo clínico

3 REVISION DE LA LITERATURA
Desde el impacto que han ocasionado dentro del proceso terapéutico Factores inespecíficos asociados a los resultados del proceso psicoterapéutico Factores del paciente: Creencias, expectativas, duración y resultados. Factor que está implícito, en el caso de los niños, el ambiente familiar Factor que se vincula al psicólogo. Factor relacionado con el éxito o fracaso es la alianza terapéutica Factores asociados a la institución Rol del docente, Padres

4 EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
CONSULTA PSICOEDUCATIVA Proceso de acercamiento Recabar información Establecimiento de Rapport, información del usuario, aplicación de baterías , entrevistas Finalmente el diagnóstico Informar diferentes constructos psicológicos Resolver un problema o demanda Recogida de información Formulación de hipótesis Contrastación Comunicación de resultados EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

5 METODOLOGÍA Generación del conocimiento mediante la sistematización de experiencias Cualitativa Reconstrucción del proceso vivido Reflexión e interpretación crítica sobre la práctica y desde la práctica Variantes en el proceso Adquisición de nuevos conocimientos Contrastar información

6 Se desarrolla en tres fases: la evaluación, diagnóstico e intervención
LUGAR: CENTRO DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y EL BUEN VIVIR TIEMPO: 3 MESES Proyecto de vinculación con la sociedad “Prevención y Atención integral a niños y niñas con problemas de conducta y aprendizaje” Se desarrolla en tres fases: la evaluación, diagnóstico e intervención Identificar los factores que condicionan el buen desempeño de la consulta psicoeducativa OBJETIVO

7 RECUPERACION DEL PROCESO VIVIDO
La práctica Procesos de aprendizaje Educativa, Clínica, Social y Organizacional 4 líneas de Intenciones Voluntariedad Derivación Gratuidad Requisitos: Primera sesión Dibuja tu problema dibuja tu aula. Historia psicoeducativa Segunda sesión FF-SIL Dibuja tu familia Test de la familia Tercera Sesión Historia clínica. Batería neuropsicológica BANETA. INTERVENCION Impresión diagnóstica. Código Z (CIE10) Relación entre psicólogo y usuario Preparación profesional del interventor Organización- Infraestructura Predisposición del usuario

8 REFLEXION CRITICA Factores que condicionan la consulta psicoeducativa.
Literatura desde el campo de la psicología clínica

9 Factor Practicante o Interventor
FACTORES CONDICIONANTES DE LA CONSULTA PSICOEDUCATIVA Factor Usuario Factor Practicante o Interventor Factor Alianza entre ambos. Factor Institucional Consulta psicoeducativa (Perspectiva ecléctica) Aplicación del test BANETA Dedicación al trabajo (Titulación)

10 CONCLUSIONES Factor Docente Factor Organización e Infraestructura
Factor Usuario Red de apoyo primario Factor Interventor Preparación Creatividad Habilidades Factor Organización e Infraestructura Contribuye Continuidad Acceso Eficacia Factor Docente Obtención de mejores resultados

11 RECOMENDACIONES Preparación del interventor Mejorar la organización
Planificar las actividades Intervenciones de acuerdo a la problemática Mejorar la organización Incluir Docentes Entregar informes

12 Gracias…..!!!!!


Descargar ppt "GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DE 2018"

Presentaciones similares


Anuncios Google